
Pico Truncado, Santa Cruz – La Escuela del Viento, una institución educativa en la provincia de Santa Cruz, ha sido destacada como una de las mejores del país, logrando resultados sobresalientes en las Pruebas Aprender 2023. Sus desempeños en Lengua y Matemática superan ampliamente los promedios provinciales y nacionales, consolidando su reputación como un modelo de innovación pedagógica y compromiso comunitario.
El secretario general de SIPGER, Rafael Güenchenen, celebró este logro, enfatizando que «cuando hay decisión institucional, compromiso pedagógico y una comunidad implicada, la educación puede avanzar y desarrollarse». Este reconocimiento no solo posiciona a la Escuela del Viento como la institución con mejor desempeño en Santa Cruz en el Operativo Nacional Aprender, sino que también la ubica muy por encima de la media nacional, un testimonio de su excelencia.
Desempeño Excepcional en Áreas Clave
Los resultados de la evaluación son contundentes:
* En Lengua: Un impresionante 86,8% de los alumnos alcanzó niveles Satisfactorio y Avanzado, mientras que solo el 13,1% se ubicó en niveles Básico o inferiores. Esto contrasta notablemente con el promedio nacional, donde más del 47% de los estudiantes enfrenta serias dificultades de comprensión lectora.
* En Matemática: El 58,3% del estudiantado logró desempeños Satisfactorios o Avanzados, superando consistentemente los indicadores promedio a nivel provincial y nacional, un logro significativo en un área tradicionalmente desafiante para el sistema educativo argentino.
Güenchenen subrayó que estos resultados van más allá de un buen desempeño individual o escolar. «Alcanzar estos porcentajes implica una validación empírica del trabajo pedagógico sostenido que estamos llevando adelante en nuestra institución», afirmó, añadiendo que «el resultado de la prueba es consecuencia del trabajo y la dedicación de profesores y alumnos. Y del gremio y la mutual». Además, destacó que este éxito es reflejo de la «consistencia curricular, la calidad del acompañamiento docente, la pertinencia de las estrategias didácticas y la estabilidad institucional».
Una Cultura Institucional que Inspira
Mónica Cuevas, directora del establecimiento, ofreció una perspectiva centrada en la práctica docente diaria. «Estos resultados son expresión de un proceso vivo, sostenido por decisiones didácticas intencionales, seguimiento personalizado y una construcción diaria del sentido de aprender», explicó. La directora resaltó que la escuela fomenta un enfoque que prioriza el pensamiento crítico, la expresión y la resolución de problemas concretos, más allá de cualquier instancia evaluativa.
Cuevas también hizo hincapié en la importancia de la cultura institucional. «La escuela se vuelve significativa cuando conecta con el deseo genuino de enseñar y aprender», señaló, destacando que esto solo es posible cuando docentes, estudiantes y familias comparten un horizonte común y lo sostienen con compromiso. Concluyó con una reflexión sobre el impacto de los procesos pedagógicos: «Las cifras no explican todo, pero sí muestran que vale la pena apostar por formas de enseñanza que cultivan autonomía, pensamiento crítico y confianza en uno mismo. Eso es lo que intentamos sembrar cada día».
Un Modelo a Seguir para Santa Cruz y el País
Rafael Güenchenen extendió su felicitación a todo el personal de la institución: «Quiero felicitar especialmente a los equipos directivos, a todo el cuerpo docente y al personal auxiliar de la Escuela del Viento, que sostuvieron esta tarea con compromiso, sensibilidad social y una enorme claridad de propósito». En un contexto donde Santa Cruz ha enfrentado desafíos como recortes presupuestarios y desigualdades, el logro de la Escuela del Viento es un ejemplo inspirador de cómo la educación puede «renacer de sus cenizas».
Para finalizar, el dirigente reafirmó el carácter transformador del proyecto. «Nuestra institución no es un experimento ni una excepción ocasional: es la prueba viva de que las escuelas en Santa Cruz pueden tener la excelencia que tienen otras en cualquier parte del país», sentenció. La Escuela del Viento, con su modelo que no se conforma con lo establecido, sino que «crea, articula, vincula, empuja», marca un camino que puede y debe ser replicado a nivel nacional.