
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una importante participación de adultos mayores, este miércoles 6 de agosto comenzó en Río Gallegos el primer taller del programa Mayores Conectados, una iniciativa de educación financiera y digital, impulsada por el Banco Santa Cruz en alianza con la Caja de Previsión Social. Esta […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaBuenos Aires Un día para agasajar a aquellos que protegen la flora y la fausa silvestre. La profesión de los guardaparques requiere de una gran vocación y amor por la naturaleza. Es por eso que en el año 1934 decidieron valorar este trabajo y declararon […]
noticiaBuenos Aires
Un día para agasajar a aquellos que protegen la flora y la fausa silvestre.
La profesión de los guardaparques requiere de una gran vocación y amor por la naturaleza. Es por eso que en el año 1934 decidieron valorar este trabajo y declararon el 9 de octubre como el día del guardaparque nacional.
El trabajo de los guardaparques muchas veces suele ser peligroso. En estas áreas protegidas suele haber grupos de personas armadas que practican la caza furtiva de animales protegidos. Pero a los guardaparques no les importa. Su vocación es más fuerte. No tienen horarios, ni les interesa si hace mucho frío o excesivo calor. Siempre están dispuestos a proteger estas zonas.
Las condiciones ambientales del planeta obligan a la humanidad a ocuparse con urgencia de los problemas ecológicos. La contaminación, el cambio climático y la modificación del paisaje son las preocupaciones principales en esta época.
Teniendo en cuenta todos estos contaminantes y por iniciativa de algunos visionarios en el siglo XX se comenzó a crear en Argentina los Parques Nacionales. Para esto se creó un marco jurídico en el que se establecen la ubicación y superficie, objetivos y funcionamiento, actividades en ellas permitidas o prohibidas allí.
Ley
El 9 de octubre de 1934 se sancionó la Ley N° 12.103 que creó la ex Dirección de Parques Nacionales, actual Administración de Parques Nacionales, y las dos primeras áreas naturales protegidas en Argentina, impulsando a la formación de un Cuerpo de Guardaparques, cuyo personal asumiera la responsabilidad de ejercer las funciones relacionadas con la protección de la valiosa biodiversidad genética, relevantes bellezas escénicas e impactantes fenómenos geomorfológicos, que integrando el Patrimonio Natural y Cultural del dominio público nacional, fuera confiado a su custodia.
Con tal motivo se seleccionó entre pobladores de la zona de influencia de los Parques Nacionales Nahuel Huapi e Iguazú, personal baqueano, profundo conocedor del área, adaptado a los rigores climáticos locales y al aislamiento, buen jinete, conductor de vehículos y botes de motor fuera de borda, y con aptitudes para desempeñar con real vocación de servicio cualquier tarea de campo.
Presencia
La función del Guardaparque se cumple a través de su permanente presencia en la seccional asignada, mediante continuos patrullajes terrestres y acuáticos; controlando la actividad de los pobladores, de los campamentistas, de los concesionarios de aprovechamientos forestales y de extracción de leña y caña colihue; fiscalizando las actividades de pesca deportiva; informando, asesorando y auxiliando en imprevisibles emergencias a los visitantes y pobladores; previniendo y combatiendo incendios forestales y/o de pastizales, y evitando y sancionando infracciones.
Consecuentemente, la imagen del Guardaparque se constituyó en la figura emblemática de la Repartición.
La creación de nuevas áreas naturales protegidas, y la ampliación de las superficies de los terrenos asignados a la vigilancia y fiscalización de la Administración de Parques Nacionales, e intensificación de su uso, motivó la necesidad de mejorar su funcionamiento y manejo, capacitando y elevando el nivel cultural y de conocimientos técnicos de su respectivo personal, para atender la complejidad creciente que ofrecen la conservación de nuestros variados recursos naturales.
Educación
Surgió así la convivencia de crear un establecimiento educativo donde se impartan conocimientos de administración, contabilidad, instrucción de sumarios, botánica, zoología, geografía, historia, biología, hidrología, topografía, ecología, geología, y otras materias prácticas de suma utilidad y permanente aplicación en el desempeño de sus múltiples funciones.
Con tal motivo, el 2 de julio de 1969 fue instituido el Centro de Instrucción de Guardaparques, “Guardaparque Bernabé Méndez”, en memoria del funcionario alevosamente asesinado en el Parque Nacional Iguazú por cazadores furtivos ó cosechadores furtivos de palmitos, el 14-4-l968.
Este primer Centro de Instrucción se desarrolló en el Hotel Futalaufquen, del Parque Nacional Los Alerces en la provincia del Chubut; de allí se lo trasladó al edificio Ayecan Rucá, en Bariloche; luego a la Isla Victoria hasta 1986, pasando nuevamente a la ciudad de Bariloche, y desde 1994 funciona en la localidad de Horco Molle, en la provincia de Tucumán.
Servicio
Recién al promulgarse el Decreto-Ley N° 18.594, el 6 de febrero de 1970, se institucionaliza el Servicio Nacional de Guardaparques, cuyo artículo N° 25 establece su creación “con carácter de fuerza pública”, y que “tendrá a su cargo el contralor y vigilancia en los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales”.
Los aspirantes a ingresar -de ambos sexos- deben pasar un previo y riguroso examen físico, psíquico y técnico, y el curso tiene una duración de un año bajo el régimen de internado, durante el cual el aspirante está sujeto al cumplimiento de un Reglamento Interno basado en la autodisciplina, persiguiendo el perfeccionamiento del carácter y templanza del espíritu.
Al término del mismo, son asignados a los diversos Parques Nacionales u otras áreas equivalentes, como destino para el cumplimiento de su cometido específico, en el cual dispondrán de vivienda oficial, provista de equipo de radio-conversación; movilidad; uniforme completo; cabalgadura; equipo de primeros auxilios; combustible y mobiliario para la casa y oficina.
En 1994 la Adm. de Parques Nacionales y la Univ. Nac. de Tucumán suscribieron un Convenio de mutua cooperación e intercambio, propiciando la creación del Instituto para la Administración de Áreas Naturales Protegidas “Dr. Claes Ch. Olrog”, mediante el cual la Universidad aportaría su reconocida solvencia académica. Con tal motivo, los cursos para aspirante a Guardaparque Nacional, se llevan a cabo en las instalaciones de la Residencia Universitaria en Horco Molle, de la U. N. Tucumán, en el Parque biológico de la Sierra de San Javier, de la ciudad de Tucumán.
La Admin. de Parques Nacionales otorga becas que comprenden el costo de matriculación; gastos de alojamiento y alimentación y una asignación mensual en efectivo, para gastos personales.
Además la Admin. de Parques Nacionales asiste a la U.N. Tucumán en la administración y manejo del Parque Biológico Sierra de San Javier, de forma que resulte un medio adecuado y un modelo para el desarrollo de las actividades docentes, teóricas, prácticas y de investigación del Instituto.
Caleta Olivia La madre de una nena de 9 años denunció la semana pasada a su ex pareja, por abusar de la pequeña y el hombre se encuentra prófugo de la justicia. Según datos recabados por Diario Más Prensa el hecho sucedió en una vivienda […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
La madre de una nena de 9 años denunció la semana pasada a su ex pareja, por abusar de la pequeña y el hombre se encuentra prófugo de la justicia.
Según datos recabados por Diario Más Prensa el hecho sucedió en una vivienda en el barrio Jardín en horas de la madrugada. La mujer le relató a este medio que el jueves a la madrugada, luego de compartir una jornada familiar, debía trasladar a su hermana hasta la Zona de Chacras aunque se percató que se había olvidado el celular y por ese motivo decidió volver a buscarlo.
“Hice pocas cuadras cuando me percaté del celular. Quería llevarlo por las dudas que pase algo y algo intuía”, dijo la mujer y agregó que cuando ingresó encontró al hombre acostado en la cama cucheta de la nena.
“Cuando ingresé al dormitorio, lo sorprendí y pegó un gran salto de la cama y se acostó en la cama de abajo. Mi hija estaba como asustada, tapada hasta los hombros y solamente me miraba”, relató.
La madre de la pequeña sospechó del hecho y les advirtió a sus familiares que esperaban en el auto. “Ellos bajaron, les conte y empezaron a golpearlo. Mis sobrinos estaban muy mal, querían matarlo”, dijo literalmente por la situación vivida.
Tras este episodio el hombre se dio a la fuga y la madre realizó la denuncia en la comisaría de la Mujer y la menor fue trasladada al Hospital Zonal donde recibió atención médica.
“Los médicos constataron que hubo abuso y no penetración”, aseveró la madre e informó que “en la justicia le realizaron la Cámara Gessel y también dio positivo. Estimo que esto no es la primera vez que sucede”, señaló .
Asimismo se mostró sorprendida por la situación y detalló que con el abusador tiene dos hijos de dos y tres años de edad y la pequeña se encuentra contenida actualmente por su padre biológico.
Búsqueda
La madre, quien aún no se recupera de lo sucedido, señaló que la justicia y la policía les autorizó a divulgar en las redes sociales la imagen del abusador, quien está identificado como Javier Arraigada, que al momento de abusar de la menor, se encuentra prófugo.
En tanto, fuentes policiales informaron que el pedido de captura es por el momento a nivel provincial, aunque los investigadores estiman que en el transcurso de esta semana el pedido podría extenderse a nivel nacional.
Por ese motivo, se solicita a la comunidad que ante cualquier información se pueden comunicar con la seccional policial más cercana o a la Comisaría de la Mujer (4831551) o al Comando Radioeléctrico (101).
Caleta Olivia Voluntarios y vecinos de esta ciudad, preocupados por la reiterada situación por la que atraviesan los lobos marinos se contactaron para dejar constancia del desastre ambiental que producen los perros cimarrones, que no son más que perros abandonados por la gente en las […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Voluntarios y vecinos de esta ciudad, preocupados por la reiterada situación por la que atraviesan los lobos marinos se contactaron para dejar constancia del desastre ambiental que producen los perros cimarrones, que no son más que perros abandonados por la gente en las rutas o campos aledaños a esa ciudad, y que en sus ansias por sobrevivir se alimentan de lo que encuentran.
Por este motivo referentes de Fundación CADACE y Lorena “Colo” Alvarez de Patitas de vidda , una asociación protectora estuvieron en el lugar después de lo ocurrido, mostraron la triste realidad por la que pasan estos animales, que en otros lugares son cuidados y preservados y realizaron la denuncia por las redes sociales, de la que se hicieron eco algunos medios de la región pero se desconoce si llegó a oídos de las autoridades pertinentes.
Según denunciaron en las redes sociales los referentes de la Fundación ambiental, Prefectura Argentina, Museo Global y Asociación Patagonia Atlántica, estuvieron reunidos a principios de éste año con el titular del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza, por la problemática que tuvo a éste organismo en el ojo de la tormenta, por la falta de personal abocado al control y aplicación de sanciones a la gente que inescrupulosamente baja a la playa, a pesar de que existe cartelería que así lo prohíbe por el estrés que ocasiona el ruido y la circulación de las personas que se acercan a la Reserva.
Esa área protegida declarada por Ley provincial como tal, fue invadida hace unas noches, por alrededor de 13 perros que atacaron a los lobos marinos y dejaron un panorama desolador de devastación en la playa cercana a la Fundación CADACE.
Estas conductas han propiciado que las hembras no tengan sus crías en esa playa y se trasladen a Monte Laoyza o bien a Punta del Marqués en Villa Rada Tilly.
Promesa
Según los referentes que se pusieron en contacto, De Urquiza prometió alambrado para cercar esa zona, ya que no cuenta con guarda fauna. Pero el problema de los perros cimarrones no se terminará con el alambrado.
El gran problema que aquí se plantea es la falta de responsabilidad de la gente que tiene perros y no los cuida como deberían.
A pesar de que el municipio y las protectoras de animales se han unido para castrar, desparasitar y vacunar las mascotas, muchos no le dan importancia y no se responsabilizan de sus canes como deberían, abandonándolos en la ruta o en campos aledaños. De ésta manera los perros se ven obligados a cazar lo que encuentren en su camino.
Esta situación que atraviesan los lobos marinos, se detendrá cuando el municipio local, cumpla con la ordenanza de controlar y sancionar a los dueños de perros y hacerles cumplir la reglamentación como tenedor responsable de su animal, y el estado provincial disponga personal para cuidar y proteger éste recurso natural.
“Mientras, los ciudadanos de Caleta Olivia, seguirán esperando al camión, prometido por De Urquiza, que trae el alambrado”, indicaron en la carta enviada a Diario Más Prensa firmada por Silvina Sotomayor Amelung.
Cercado
Después de tanto reclamar, de pedir y de escuchar promesas, algunos vecinos voluntarios e integrantes de la fundación Cadace y la Escuela Biologia Marina decidieron, este fin de semana, hacer algo con el lugar.
Pusieron una cuerda que limita y protege a los lobos, ya que no sólo la presencia de perros cimarrones representa un problema, sino también la gente que no respeta la cartelería existente en la zona y se acerca a molestar a los lobos.
La solución era algo simple y que funciona. No era tan difícil, parece, como para que las autoridades dejen de mirar hacia otro lado y brinden la respuesta adecuada. Ahora la gente no se acerca tanto a los lobos.
Caleta Olivia Se trata del nuevo espacio inclusivo para las personas trans que comenzará a funcionar en un principio en el CIC del B° Rotary 23, con la posibilidad de que este espacio sea itinerante. Recordemos que este proyecto surge a través de la Dirección […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Se trata del nuevo espacio inclusivo para las personas trans que comenzará a funcionar en un principio en el CIC del B° Rotary 23, con la posibilidad de que este espacio sea itinerante.
Recordemos que este proyecto surge a través de la Dirección de Diversidad de Género quienes a modo de homenaje le otorgaron a la nueva Consultoría el nombre de “Claudia Pía Baudraco – Patricia Lander”, en homenaje a dos pioneras de la lucha por los derechos de las personas trans.
El objetivo de incluir este nuevo espacio, es para que puedan acceder a la consultoría sobre temas de salud y resolver las diferentes inquietudes que tengan, con el personal idóneo. Inicialmente las consultas serán tomadas y programadas en la Oficina de Diversidad de Género y posteriormente en el lapso de 24 a 48 hs. las recibirá una Doctora especializada en él tema.
La Directora de la Oficina de Diversidad de Género Mónica Andrada, manifestó: “esto surge de crear políticas públicas para la atención de la salud de las personas trans, entonces este tipo de espacios son necesarios y la verdad que empezar con una consultoría es muy importante hasta poder llegar a tener un consultorio propio”.
También mencionó que la consultoría no solo está dirigida para varones y mujeres trans, “sino que todas la personas del colectivo LGBT pueden acercarse para sacarse las dudas, como por ejemplo aquellos chicos/as trans que están comenzando a transitar por la etapa de construcción corporal y de género, entonces a través de esta consultoría se podrán realizar los análisis previos para ver qué tipo de medicación hormonal podrá utilizar el paciente, para evitar lo clandestino y la automedicación”.
Sobre el nombre elegido para la consultoría, explicó: “Claudia Pía Braudraco fue una compañera que fue la voz de la diversidad en el Senado y fue partícipe de la creación de la ley nacional de Identidad de Género es por ello que todas las consultorías de nuestro país llevan su nombre y Patricia Lander es nuestra abanderada en Caleta Olivia”.
Asimismo, la Subsecretaria de Desarrollo Social Amanda Moreno explicó que este logro es muy importante para la Secretaría, “también me parece importante acompañar para que la gente pueda contar con esta consultoría y se acerque a averiguar todo lo que necesita”.
De la misma manera Patricia Lander manifestó: “a mis 75 años no me esperaba este homenaje, la verdad que estoy muy agradecida y espero que se acerquen todos los jóvenes a pedir asesoramiento”.
Perito Moreno La Diputada Nacional Nadia Ricci estuvo recorriendo la Provincia donde junto con los vecinos conversaron sobre sus inquietudes y necesidades. Aprovechó a hablar de la situación de Santa Cruz y criticó a la Gobernadora por no tener claras las prioridades de la Provincia. […]
regionalPerito Moreno
La Diputada Nacional Nadia Ricci estuvo recorriendo la Provincia donde junto con los vecinos conversaron sobre sus inquietudes y necesidades.
Aprovechó a hablar de la situación de Santa Cruz y criticó a la Gobernadora por no tener claras las prioridades de la Provincia.
Durante esta semana la Legisladora visitó las localidades de Los Antiguos y Perito Moreno para recorrer los barrios y llevar adelante una iniciativa que impulsa la misma Ricci para que los vecinos puedan integrar y participar de los debates que le preocupan a todos.
“Fueron grandes jornadas con muchísima concurrencia. Eso nos pone contentos porque quiere decir que la gente está cansada de las injusticias y tiene ganas de ver un cambio. Debatimos sobre el Presupuesto y la necesidad de que todos los barrios puedan acceder a la red de gas domiciliario para que el próximo invierno los encuentre un poco mejor en ese sentido”, destacó Ricci.
Aseguró que junto al Intendente de Mauro Casarini, quien también fue invitado a charlar con la Diputada, se comprometieron a realizar las gestiones para conseguir el permiso de Camuzzi Gas del Sur para poder llevar gas a los vecinos de la zona.
Enojo
Por otro lado, la Diputada se mostró muy enojada con las declaraciones de la Gobernadora Alicia Kirchner quien dijo que su interés está puesto en realizar las inversiones para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.
Al respecto Ricci dijo: “La gobernadora no tiene claras las prioridades. Llevan 30 años gobernando y nunca pusieron el eje en las personas. Muestra de ello son todas las inquietudes que nos acercaron los vecinos por falta de agua, cloacas, gas domiciliario y su preocupación por el sistema sanitario y la educación de la Provincia.
“Alicia dice que le importan las personas pero sólo le sube el sueldo, los viáticos y paga desarraigo a sus funcionarios. La Provincia incrementa sus ingresos todos los días pero éstos no están siendo utilizados para ayudar a los vecinos”, sentenció la Legisladora.
Para finalizar Ricci comentó que seguirá recorriendo las distintas localidades de Santa Cruz y dijo que, si bien aún no están definidas las fechas concretas, el objetivo es llegar a otras localidades para sumar más voces a este debate.
Perito Moreno Ayer a la madrugada, personal de la DDI de esta ciudad realizó un operativo preventivo en locales nocturnos en Los Antiguos, donde un can detectó marihuana en dos hombres que fijaron domicilio y quedaron a disposición del Juzgado Federal de Caleta Olivia. Según […]
perito_moreno policialPerito Moreno
Ayer a la madrugada, personal de la DDI de esta ciudad realizó un operativo preventivo en locales nocturnos en Los Antiguos, donde un can detectó marihuana en dos hombres que fijaron domicilio y quedaron a disposición del Juzgado Federal de Caleta Olivia.
Según se informó a Diario Más Prensa, alrededor de las 3,30 personal de la DDI, a requerimiento de la comisaría “Cabo Enrique Grippo”, procedió al control de documentación, identificación de concurrentes y empleados, contabilizando un total de 98 personas ambos sexos en los distintos locales.
Alrededor de las 4 se controló el local bailable “Cerebro One”, donde al realizar el pasaje del can de narcóticos denominado “Tina” perteneciente a la Comisaría de esa localidad, realizó la marcación en dos hombres, quienes fueron trasladados hacia la dependencia.
En la comisaría personal de la DDI efectuó requisa personal urgente, secuestrando entre sus prendas de vestir marihuana en escasa cantidad, situación.
Además la División Comisaría de Los Antiguos realizó el secuestro de dos unidades automotriz por infracción a la ley de tránsito.
Río Gallegos Las unidades tienen 40 años de antigüedad. Cabe aclarar que no son bomberos voluntarios, sino que dependen de la gobernadora Alicia Kirchner. Ante la falta de partidas presupuestarias para la compra de nuevas unidades, los Bomberos de la Provincia de Santa Cruz decidieron […]
destacada regionalRío Gallegos
Las unidades tienen 40 años de antigüedad. Cabe aclarar que no son bomberos voluntarios, sino que dependen de la gobernadora Alicia Kirchner.
Ante la falta de partidas presupuestarias para la compra de nuevas unidades, los Bomberos de la Provincia de Santa Cruz decidieron reparar autobombas con más de 40 años de antigüedad y que se encontraban fuera de servicio.
Una prestará servicio en El Calafate y otra en la comuna de Tres Lagos. Se trata de un “Programa de Optimización de Recursos” que deja en evidencia que no reciben la inversión en equipamiento necesaria para cumplir con su trabajo.
La imagen publicada del patrullero de Colonia La Llave (Entre Ríos), un Renault 12 refaccionado para prestar servicios en una zona rural cercana a Nogoyá, generó opiniones de todo tipo y puso en evidencia la falta de inversión y presupuesto que tienen distintas reparticiones públicas.
Lo mismo ocurre en la provincia de Santa Cruz, gobernada por Alicia Kirchner, donde los Bomberos que pertenecen a la Policía Provincial, decidieron refaccionar dos autobombas que estaban en desuso, ya que las mismas tienen más de 40 años de antigüedad.
División 4
La División Zona 4 de Bomberos de la Policía de Santa Cruz lleva adelante un proyecto para optimizar los recursos con los que cuenta en su jurisdicción, que abarca las localidades de El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Tres Lagos, todas comunidades ubicadas en la cuenca cordillerana santacruceña.
Se trata de un camión Dodge modelo 1979 que ya había estado en la Unidad 8° de El Calafate, y una autobomba MAN, modelo 1981. El jefe de la Zona 4, comisario Claudio Castro, explicó que una vez reparado el camión Dodge prestará servicio en la comuna de Tres Lagos, para incrementar la dotación de la Unidad 20°, que solo tiene un móvil de ataque rápido de mil litros de agua.
En junio de este año, una familia de esa pequeña población perdió todas sus pertenencias en un incendio que destruyó la vivienda que habitaban, y en el que quedó en evidencia la insuficiente reserva hídrica de la única autobomba emplazada en dicha comuna.
El reparado camión Dodge tiene una capacidad de 4 mil litros y su arreglo se concretó gracias al aporte de materiales que realizaron las propias autoridades de Tres Lagos.
El otro camión, también con capacidad de 4 mil litros, pasará a prestar servicio en la Unidad 8° de Bomberos de El Calafate.
Con estas refacciones, los dos Cuarteles de Bomberos tendrán ahora dos unidades operativas funcionales para atender eventuales siniestros.
Además de estos dos antiguos móviles, el denominado Programa de Optimización de Recursos incluyó la reparación de otra autobomba para El Chaltén, un móvil de rescate vehicular de Tres Lagos, una camioneta de la Unidad 21 de El Calafate, y una autobomba de Río Turbio.
“La situación económica está complicada para todos. Eso es innegable. Por eso hay que ponerle amor y ganas a nuestro trabajo, que en definitiva está impulsado por la vocación de servicio”, afirmó el comisario Castro, dejando en evidencia la falta de inversión existente para dotar a las áreas del material y equipamiento necesario para sus funciones. (Fuente www.perfil.com). (Roberto Torres, desde Santa Cruz)
Las Heras El intendente de Las Heras inauguró el natatorio municipal después de años de abandono por otras gestiones. El intendente José María Carambia mostró su orgullo por la reinauguración del natatorio Ariel “Gaby” Espeche y dijo que de esta manera “le devolvimos la pileta […]
caleta_oliviaLas Heras
El intendente de Las Heras inauguró el natatorio municipal después de años de abandono por otras gestiones.
El intendente José María Carambia mostró su orgullo por la reinauguración del natatorio Ariel “Gaby” Espeche y dijo que de esta manera “le devolvimos la pileta a los vecinos”.
“La pileta había sido abandonada por las gestiones municipales anteriores. Y yo siempre escuchaba historias de chicos que tenían ilusiones de crecer en el deporte de la natación pero ese anhelo quedó truncado por las malas políticas. Así que una de las promesas de campaña fue trabajar para recuperar la pileta, así que hoy, en el aniversario de Las Heras, podemos hacerlo”, dijo.
El natatorio fue remodelado completamente, luego de muchos años de permanecer cerrada al público y luego abandonada por gestiones anteriores. “Se hizo un enorme esfuerzo desde el Municipio para llegar a este día. Remodelamos todo lo que estaba roto: pileta, sala de bombas, calefacción, SUM, vestuarios y baños. También reparamos los techos e hicimos obras de cloacas”, continuó el intendente. El natatorio se llamará Ariel “Gaby” Espeche, en honor a un vecino de Las Heras que durante muchos años practicó este deporte, destacándose en el mismo a nivel nacional. Espeche estuvo presente en el descubrimiento de la placa que lleva su nombre.
Caleta Olivia La presidenta del CPE, Cecilia Velázquez, recientemente manifestó que la confección de recibos por parte de la patronal, en las escuelas de gestión privada, es un proceso que se realizará de manera pactada y que no implicará la perdida de la cobertura jubilatoria […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La presidenta del CPE, Cecilia Velázquez, recientemente manifestó que la confección de recibos por parte de la patronal, en las escuelas de gestión privada, es un proceso que se realizará de manera pactada y que no implicará la perdida de la cobertura jubilatoria de la Caja de Previsión Social.
A partir de diversas gestiones llevadas adelante por la Seccional Santa Cruz de SADOP se están cambios en el aspecto administrativo de la Educación de Gestión Privada en la Provincia de Santa Cruz.
En ese sentido, en declaraciones formuladas pasado viernes al Programa Radial “La Mañana del Sur” que se emite por FM San Jorge de Caleta Olivia, la Presidente del Consejo Provincial de Educación -máxima autoridad político administrativa de la educación en Santa Cruz- Prof. María Cecilia Velázquez, manifestó que el 80% de los establecimientos de Gestión Privada en Santa Cruz pertenecen a Salesianos y poseen orientación religiosa: Hijas de María Auxiliadora, Nuestra Sra. de Lujan, etc.
“Por un decreto del año 73 del entonces gobernador (Jorge) Cepernic entre otras cosas, se establece que para acompañar en un periodo a las escuelas de Gestión Privada, el Consejo de Educación oficia como una oficina liquidadora de sueldos. Eso hace mucho tiempo, la verdad es que la provincia cambió.
“La cantidad de docentes, al menos, es tres veces más grande. Pero esto que estamos evaluando, para nada es una decisión que va a ser tomada unilateralmente, de manera compulsiva ni que ya está instalada”, dijo Velázquez.
Normativas
Cabe recordar que SADOP Santa Cruz ha puesto de relieve la necesidad de dar cumplimiento con las normativas nacionales que rigen la relación laboral de los Docentes con los Establecimientos de Gestión Privada, como es el hecho que sea la Patronal la que tenga a su cargo la confección de los recibos de sueldo que percibe el personal docente, tal como lo prevé la legislación laboral vigente.
En este campo la Entidad Gremial ha efectuado diversas presentaciones ante las autoridades del Consejo Provincial de Educación y los representantes legales de los establecimientos educativos que reciben una subvención total por parte del Estado, puesto que son a los únicos establecimientos a los que este les confecciona dichos recibos, generando con ello una fuerte desigualdad y confusión entre los propios docentes privados de Santa Cruz.
Sobre el particular, Velázquez señalo: “Vuelvo a repetir, porque se ha generado mucho mal entendido. La realidad es que nosotros no estamos haciendo nada de esto de manera compulsiva, inmediata, sino que esto va a ser un proceso, va a ser pactado, y que recién estamos en el preámbulo. Para esto hay que cambiar el decreto. Vamos a ir paso a paso”.
Más adelante, en un párrafo de la entrevista la Prof. Velázquez señaló: “Nada va a ser de manera unilateral y solamente es la liquidación de los sueldos por lo que tampoco vamos a dejar a las escuelas solas. Si les quiero adelantar que hay Escuelas de Gestión Privada que funcionan en la Provincia de Santa Cruz y que en otros lugares del País tienen sus propios liquidadores de sueldo”. Lo dijo en clara alusión a la posición esgrimida por algunos representantes legales cuyas congregaciones religiosas actúan de forma muy distinta en otras jurisdicciones provinciales, donde es la patronal la que confecciona los recibos de sueldos y no los Estados Provinciales, de los cuales reciben la subvención mensual.
En otro momento de la entrevista, y en respuesta a múltiples comentarios surgidos de Representantes de las Escuelas de Gestión Privada, en relación al potencial riesgo de perder la cobertura jubilatoria de la Caja de Previsión Social si los recibos los confecciona la Patronal, la autoridad educativa santacruceña sostuvo: “De ninguna manera el dejar de ser oficina liquidadora de sueldos implica que los trabajadores no sigan aportando a la Caja de Previsión ni que pierdan los beneficios que tienen, porque así sucede con la mayoría de las Escuelas de Gestión Privada en el País, que a su vez liquidan sus sueldos: como por ejemplo el caso de Provincia de Buenos Aires, donde los docente aportan a la Caja que aportan los Docentes de Gestión Estatal”.
De esta forma, Velázquez puso blanco sobre negro en una situación que ha generado confusión, encono y hasta rispideces entre los docentes privados y organizaciones gremiales, principalmente aquellas que solo buscan mantener en una situación cuasi ilegal a los Docentes Privados de Santa Cruz.
Desde hace más de un año el SADOP Santa Cruz ha solicitado a las autoridades provinciales la conformación de una Mesa de Trabajo con el fin de abordar la diferentes problemáticas que tiene la Educación de Gestión Privada, las que se han venido desarrollando en los últimos meses con resultados, aún parciales, pero que paulatinamente van desandando el camino de la confrontación a la que algunos sectores patronales han intentado llevar la situación en los últimos tiempos.
Caleta Olivia El 12 de octubre próximo se conmemora el día del respeto a la diversidad cultural, y en este marco Celia Rañil, Lof Willi Mapu de Caleta Olivia, invita a las Jornadas de sensibilización de la cultura de los pueblos originarios. Se realizará el […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
El 12 de octubre próximo se conmemora el día del respeto a la diversidad cultural, y en este marco Celia Rañil, Lof Willi Mapu de Caleta Olivia, invita a las Jornadas de sensibilización de la cultura de los pueblos originarios. Se realizará el jueves 11 de octubre, denominado por los originarios como “el ultimo día de libertad”.
Rañil además es miembro del Consejo Autónomo de Pueblos Indígenas, y actualmente se desempeña en el CIC Virgen del Valle, desarrollando un programa de sensibilización con respecto a la cultura de los pueblos originarios al cual pertenece, el pueblo mapuche.
Celia recordó que “pasaron casi 200 años de colonización acá en Argentina a la identidad nuestra como pueblos indígenas, y lo que tratamos en todo momento es trascender nuestra cultura porque a partir de 1994 nosotros tenemos derechos adquiridos como sujetos y por ese espacio es que hemos llegado a distintos lugares con propuestas de sensibilización sobre nuestra realidad, nuestra vigencia, la permanencia, la memoria, historia, y la cultura a través del idioma”.
Trascender
El 12 de octubre se reconoce el día del respeto a la diversidad cultural, pero al respecto la Lof Willi Mapu indicó que hace muchos años vienen abriendo ese camino que tienen que ver con la verdad, la justicia y la memoria, que es el 11 de octubre.
“El 11 de octubre para nosotros es un hecho histórico que recordamos, porque es el ultimo día de libertad para nosotros como pueblos indígenas en esta parte de América”, dijo y por ello justificó la necesidad de hacer trascender que en Caleta Olivia también hay comunidades originarias.
“Estamos siempre abocados a una tarea especifica que tiene que ver con los derechos nuestros por los cuales hemos luchado para que hoy se lleven a la practica, y desde este lugar es que empezamos a trabajar en educación y allí hoy, la provincia de Santa Cruz tiene una modalidad, Educación Intercultural Bilingüe, que se coordina con las diversas comunidades de Santa Cruz, y todavía hay mucha gente que no conoce esta realidad”, consideró.
Finalmente, manifestó que “tenemos mucho para ofrecer desde ese lugar y desde este espacio, hablo de la verdad, la memoria y la justicia”, e invitó a participar de las Jornadas a las bibliotecas, a las escuelas, docentes, estudiantes de todos los niveles para conocer un poco más sobre la realidad originaria.
El encuentro será este 11 de octubre a las 16 horas en el CIC Virgen del Valle.
Caleta Olivia Precisamente en el sector sur del paseo costero, donde también se emplazaron dos anclas en honor a los trabajadores Portuarios, se procedió a realizar la ceremonia de entronización de la Virgen Stella Maris protectora de los marinos y pescadores, bajo el lema “Una […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Precisamente en el sector sur del paseo costero, donde también se emplazaron dos anclas en honor a los trabajadores Portuarios, se procedió a realizar la ceremonia de entronización de la Virgen Stella Maris protectora de los marinos y pescadores, bajo el lema “Una estrella que Guía”.
La ceremonia dio inicio con la bendición del Párroco Jesús Ross y posteriormente el Ejecutivo junto a miembros del Gabinete y Secretarios, retiraron la cinta que rodeaba a la Virgen Stella Maris. Igualmente, se le entrego un reconocimiento al señor Miguel Ormeño, quien donó las dos anclas que hoy están posadas en este nuevo espacio.
Cabe mencionar que la Virgen que acompañará a nuestra ciudad a partir de hoy, fue adquirida por el personal del área de Cultura de la Municipalidad.
“Este es un trabajo de los chicos del área de Cultura junto con trabajadores portuarios y algunos vecinos, así que contento de que se haya podido concretar esta entronización, la verdad que ha quedado muy lindo y está bueno que en el marco de los 20 años que ha cumplido el puerto hace pocos días, se puedan ver objetos que tienen que ver puntualmente con la actividad portuaria”, manifestó el intendente Prades y anunció: “el desafió ahora es poder firmar el martes la segunda etapa de la iluminación y embellecimiento de la costanera y ver si lo podemos tener terminado para el 20 de noviembre”.
Por ultimó destaco el trabajo que se llevó a cabo en el sector, “ha quedado muy lindo y esto tiene que ver como decía el Diácono Sosa, que es la Virgen del Ejército Argentino, del General José de San Martín, de Manuel Belgrano y que obviamente a nuestras espaldas en el mar descansan los restos de los héroes del Crucero General Belgrano y los héroes del Ara San Juan, así que su manto seguramente los protegerá en su eterno descanso”.
Asimismo el señor Miguel Ormeño comentó que las anclas son parte del patrimonio histórico de la localidad, “este gesto hace a la importancia de toda la historia de la ciudad y la región, esta anclas estuvieron mucho tiempo en las plazas de Cañadón Seco y luego las quitaron y quedaron bajo mi custodia, a partir de ahí quedaba buscar un lugar donde ubicarlas y surgió esta posibilidad porque justo queda a la salida del Puerto y este es fue un lugar clave para ellas, ya que también ahora cumplen un fin turístico”.
Caleta Olivia El Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, a través de la Delegada de Personal Bárbara González, desarrollará en Comodoro Rivadavia una importante iniciativa destinada al a capacitación de sus Afiliadas de la rama femenina. La misma tendrá lugar […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, a través de la Delegada de Personal Bárbara González, desarrollará en Comodoro Rivadavia una importante iniciativa destinada al a capacitación de sus Afiliadas de la rama femenina.
La misma tendrá lugar durante cuatro jornadas, los días sábados 27 de octubre; 3 y 24 de noviembre y 1° de diciembre, y su inscripción está abierta hasta el miércoles 10 del corriente en la Sede Central del Gremio, con cupos limitados, que deberán tramitarse con la propia Delegada González, informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
La propuesta está enfocada a mostrar y trabajar con nuevas herramientas para el desarrollo de habilidades de un liderazgo consciente y competencias conversacionales que les permitan a los mandos medios y/o aquellas personas que en el mediano plazo liderarán equipos, tomar consciencia de sus modos de operar y reconocer espacios de mejora para coordinar acciones efectivamente, establecer objetivos y prioridades, desarrollar actitudes de protagonismo y liderazgo para alcanzar resultados extraordinarios, junto con sus equipos, tanto para la organización como para cada una de las personas.
El objetivo del Programa es comprender y analizar la importancia y efectividad de asumir la responsabilidad incondicional de su liderazgo, como así también de inspirar a sus equipos a asumir la misma responsabilidad por su desarrollo y crecimiento, creando los contextos adecuados para que las cosas sucedan y encontrando a los objetivos laborales.
Encuentros
Para ello, se propone un modelo de entrenamiento en cuatro encuentros:
1) Escuchar Inquietudes, diagnosticar e invitar a cada miembro del equipo a participar activamente, auto observarse en su operar. Tomar Consciencia de un nuevo modelo de gestión, con esta información iniciaremos la segunda etapa.
2) Programa específico en competencias personales e interpersonales para liderar la complejidad del contexto de la empresa y del Mercado. Coordinación de acciones. Compromiso. Escucha activa. Resolución de conflicto.
3) Gestión Emocional- Emociones y estados de ánimos. Emoción y acción. Los 4 estados de ánimos. Reconstrucción lingüística de las emociones.
4) Trabajo en equipo, poder, tipos de conversaciones.
Beneficios de un liderazgo consciente:
Los líderes conscientes asumen responsablemente.
No comprometen valores para lograr el éxito.
Dicen su verdad y escuchan las verdades de los demás con honestidad y respeto.
Buscan soluciones creativas a los desacuerdos y honran de manera impecable sus compromisos. Se conectan con sus emociones y las expresan productivamente.
Tienen un alto grado de efectividad y productividad.
Espacio
Todos los Programas de Desarrollo o Formación tienen las siguientes características:
Pre-Inicio. Para potenciar la realización del entrenamiento, proponemos a los participantes, una serie de actividades – antes del inicio del programa – enfocadas en iniciar el proceso de movilización, rescatar inquietudes y declarar una visión personal y compartida.
Entrenamiento. Combinamos entrenamiento y entretenimiento. Cada encuentro incluirá dinámicas que aseguren la participación activa (esto se logra en cada sesión con juegos, películas y casos para hacer role playing).
Desafíos. Para realizar cambios personales en hábitos o creencias, el ser humano necesita querer que ello suceda, por tanto no “empujamos” a los participantes en una dirección, por el contrario los asistimos a encontrar sus propios motivos (automotivación) para realizar cambios de modo que cada uno elija el desafío que quiere comprometer.
Personalización. Nuestros diseños implican un enfoque 80% práctico, que al estar centrado en las conversaciones de los participantes, se convierte en un programa que cada participante percibe como “personalizado”. Buscamos impactar en el comportamiento laboral del Participante.
Proceso de Transferencia. A los efectos de facilitar el proceso de incorporación de conceptos, habilidades y herramientas, proponemos después del encuentro un proceso de transferencia (de manera tal que se produzca una bajada de lo aprendido en su proyecto laboral concreto).
Caleta Olivia La joven brindó una charla para los alumnos de la institución petrolera. Contó experiencia del ámbito de la cultura que le abrieron las puertas al mundo. Próximamente viajará a Alemania para participar de la Feria Internacional del Libro. A pocos días de su […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
La joven brindó una charla para los alumnos de la institución petrolera. Contó experiencia del ámbito de la cultura que le abrieron las puertas al mundo. Próximamente viajará a Alemania para participar de la Feria Internacional del Libro.
A pocos días de su viaje a Alemania, donde participará especialmente invitada en la Feria Internacional del Libro 2018 que comenzará el 14 de octubre en Frankfurt, la escritora Sheila Linchesky visitó el viernes la Escuelita Petrolera de Caleta Olivia, ciudad de la cual es oriunda.
Ante los alumnos que reciben apoyo escolar, la nóbel escritora brindó una amena charla de literatura y además contó a los chicos sus experiencias en el ámbito de la cultura que la llevaron a visitar numerosas localidades del país y del extranjero, entre ellas la ciudad de México y una anterior visita a Frankfurt.
Sheila, quien fue distinguida con premios de varios organismos internacionales, entre ellos el que le otorgó la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna, era aguardada por los chicos, docentes y miembros de comisión directiva del Sindicato Petrolero de Santa Cruz.
“Es grato recibirla en ese ámbito”, expresó Diego Morales. Al igual que en otras localidades donde el gremio tiene directa incidencia comunitaria, esta visita se gestó a instancias de un proyecto educativo que impulsara el secretario general Claudio Vidal.
“Para nosotros es un orgullo que nos visite quien nos ha representado, no solo a Caleta Olivia sino también a la provincia y al país en distintos ámbitos culturales internacionales”, dijo Morales, comentando además que observó que los chicos se mostraron felices con su presencia.
Al mismo tiempo reveló que “incluso estamos viendo la posibilidad que pueda impartir clases de literatura en esta escuelita y todo esto nos da mayor ánimo para continuar el camino de seguir creando el mejor futuro para los niños, haciendo prevalecer el compromiso y la solidaridad en las comunidades a las que pertenecemos”.
“Ella (Sheila) tiene una edad que apenas se diferencia de los alumnos ante los que expuso y les hizo ver que nada es imposible de alcanzar si se antepone el esfuerzo, la constancia y voluntad para alcanzar el objetivo deseado”, añadió.
“Les contó a los chicos que comenzó escribiendo porque le gustaba, en principio con cierto miedo, pero cuando les mostró a sus padres lo que hacia ellos la apoyaron y así comenzó a proyectarse en el ámbito de la cultura hasta llegar a ferias internacionales”, relató.
Mundo
Por su parte, con la sencillez que la caracteriza, Sheila comentó que su charla trasuntó por una introducción al mundo de la literatura, tras lo cual procuró transmitir a los chicos la importancia de continuar estudiando, siendo le lectura y la escritura parte de los pilares para construir su futuro.
“Intercambiamos vivencias cotidianas, los vi muy entusiasmados porque traté de motivarlos para que sepan que se pueden proponer y concretar sueños como me ocurrió a mí”, explicó.
“Fue una linda experiencia antes de mi viaje a Alemania, pero cuando retorne será un gusto seguir participando con ellos y continuar generando vínculos a través de algo tan lindo como es la literatura, confiando el uno en el otro para afianzar la incentivación a escribir”, puntualizó.
Caleta Olivia Se llevó a cabo en nuestra ciudad una caminata nocturna en el marco de la campaña “Tránsito se Mueve Por la Concientización Vial”. Culminada cada uno de los recorridos se entregaron medallas a todos los participantes. La actividad organizada por la Supervisión Municipal […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se llevó a cabo en nuestra ciudad una caminata nocturna en el marco de la campaña “Tránsito se Mueve Por la Concientización Vial”. Culminada cada uno de los recorridos se entregaron medallas a todos los participantes.
La actividad organizada por la Supervisión Municipal de Tránsito incluyó cuatro niveles de dificultad en cuanto a la trayectoria de cada sendero que fueron de 5, 7, 10 y 15 kilómetros, utilizando como punto de partida el predio del Club “Mar del Plata”.
El objetivo de esta actividad es poder informar, capacitar, ofrecer charlas sobre la prevención y medidas que se deben tener en la vía pública de la ciudad, en tanto que la caminata nocturna busca sumar más adeptos y brindar un espacio saludable y de entretenimiento para los adultos.
Caleta Olivia El Sindicato Petrolero y el Pedal Club continúan trabajando para mejorar las instalaciones del velódromo caletense. Este trabajo en la iluminación se suma a los ya realizados en la pista y el predio. “Siempre tratamos de colaborar y estar presente”, dijo Morales. El […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El Sindicato Petrolero y el Pedal Club continúan trabajando para mejorar las instalaciones del velódromo caletense.
Este trabajo en la iluminación se suma a los ya realizados en la pista y el predio. “Siempre tratamos de colaborar y estar presente”, dijo Morales.
El Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz y el Pedal Club de Caleta Olivia continúan trabajando para mejorar las instalaciones del velódromo al cual, en esta oportunidad, se le sumó la nueva iluminación, que se suma a los trabajados ya realizados en el predio y en la pista.
La reunión entre vecinos, autoridades del Pedal Club e integrantes de la comisión directiva del gremio tuvo lugar en la tarde noche del viernes donde se dejó en funcionamiento las nuevas luminarias del predio que ayudarán a ampliar las horas de entrenamiento de los ciclistas caletenses.
Este nuevo logro se suma a los arreglos, pintura, señalización y reacondicionamiento que ya experimentó el predio gracias al trabajo en conjunto entre la institución deportiva y el gremio.
“Siempre tratamos de colaborar y estar presente”, dijo Diego Morales, en representación del gremio petrolero, y enfatizó el avance de las obras para la refacción y recuperación de un espacio seguro para la práctica del ciclismo. “La verdad que fomentar este deporte nos da mucho orgullo y nos alienta a seguir y continuar a la par de ellos como hacemos con otras instituciones y seguir por este camino”, agregó.
Contención
En este sentido, se refirió al trabajo que realizan desde el área deportiva para continuar con el mandato de contención social que debe cumplir el Sindicato, donde “la importancia del deporte en la juventud es una motivación que se debe alimentar, porque es preferible tener un chico agotado por el deporte y no que use su tiempo libre para otras cosas. La recreación con el deporte, o a través de la cultura, es lo que debemos pregonar y potenciar ya que es un pilar fundamental para la creación de una sociedad sana”.
El trabajo de iluminación estuvo a cargo de Servicios Públicos Sociedad del Estado y Morales destacó que con la colocación de las nuevas luminarias “se podrán disfrutar de los anteriores trabajos que se vinieron realizando como la pintura y las refacciones del sector”.
“Se trabaja constante para cambiar la historia y no ser un gremio cerrado. La interacción con la sociedad se va haciendo una buena costumbre, convirtiéndose en una retroalimentación entre la sociedad y la institución sindical para lograr crecer cada día más”, subrayó.
Fabián Páez, referente del Pedal Club, expresó su alegría por los logros que se están obteniendo, indicando que “la recuperación que se viene haciendo es importante para toda la comunidad y no solo para el Pedal Club 20 de Noviembre”.
“Es mucha gente que disfruta el predio con distintos deportes de esparcimiento, igualmente la iluminación ayuda en lo que es la seguridad del barrio”, explicó.
“Estamos muy agradecido por el acompañamiento constante del gremio, no tan solo en la parte edilicia sino también en viajes y el interés permanente de colaborar. Sabemos que son muchas las instituciones a las que ayudan y nos sentimos muy halagado por ser una de ellas y más cuando las hacen de corazón”, finalizó Páez.
Caleta Olivia El resultado general de la instancia provincial del programa Santa Cruz No Une correspondiente a la disciplina de natación, fue altamente positiva para la Escuela Municipal de Caleta Olivia, al clasificar tres nadadores para que formen parte del combinado santacruceño que participará de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El resultado general de la instancia provincial del programa Santa Cruz No Une correspondiente a la disciplina de natación, fue altamente positiva para la Escuela Municipal de Caleta Olivia, al clasificar tres nadadores para que formen parte del combinado santacruceño que participará de la instancia nacional a desarrollarse en Mar del Plata.
Cabe destacar que los jóvenes caletenses, que clasificaron a la instancia nacional son Máximo Ramírez, Camila Antúnez y Mateo Borquez.
Una vez finalizada la jornada de la competencia, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de medallas encabezada por el Intendente Facundo Prades, la Secretaria de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud, profesora Claudia Rearte, la Subesecretarea del Area docente María Fernanda Franco, la profesora Alejandra Broglia Coordinadora de la Competencia por parte de la Secretaria de Estado de la Provincia y los Profesores a cargo de la Organización del evento.
Fernando Peñafiel, sostuvo: “estamos más que satisfechos por la realización del evento. En lo deportivo fue óptimo, porque poder clasificar tres jóvenes para que integren la Selección de Santa Cruz, para que vayan a competir al nacional es por demás importante que reflejan el trabajo que día a día vienen realizando los nadadores y los profesores de la Escuela Municipal”.
“Asimismo quiero agradecer el apoyo de la Secretaría y de la Supervisión de Deportes quien en forman permanente está en nuestro requerimiento y desde ya del propio Intendente Facundo Prades quien siempre apoya al deporte en general y nos visitó en la segunda jornada de la instancia provincial”.
Asimismo agradeció el trabajo del personal de cocina, “a todos los integrantes de la Supervisión de Deportes, como a la Comisión de Padres quien siempre están firmes con las actividades que realiza la Escuela Municipal de Natación”.
Buenos aires El día 8 de octubre, se conmemora el “Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino”, declarado como tal por Decreto 2033/1990 del Poder Ejecutivo Nacional. El objetivo de esta fecha es que sea un día de reflexión y de encuentro entre el […]
noticiaBuenos aires
El día 8 de octubre, se conmemora el “Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino”, declarado como tal por Decreto 2033/1990 del Poder Ejecutivo Nacional. El objetivo de esta fecha es que sea un día de reflexión y de encuentro entre el pasado y el presente, difundiendo el legado que se trasmite de generación en generación, para fomentar el interés de la sociedad en la preservación de nuestro patrimonio.
Es la oportunidad para poner en valor el patrimonio cultural y ambiental de nuestra Nación y hacer especial énfasis en la necesidad de redoblar esfuerzos y reforzar compromisos para asegurar su conservación y proliferación a través del tiempo.
Mercosur
El decreto nacional fue imitado años más tarde por los equipos técnicos y ministros de cultura del Mercosur, quienes en sus habituales reuniones establecieron al 17 de septiembre como Día del Patrimonio Cultural de los países miembro.
Un tema como el del patrimonio cultural puede estar muy claro para quienes se acercan, ya sea en su carácter de especialistas o como aficionados que se interesan por él. Sin embargo, a veces, puede resultar un poco difuso para mucha gente. Justamente puede resultar difuso el criterio para definir cómo se efectúa la valoración de si se trata, o no, de bienes patrimoniales.
Para eso se debe analizar primero el grado de significación que éstos bienes tengan en valores históricos, sociales y testimoniales; artísticos, arquitectónicos o de significación urbana, paisajísticos o ambientales. Y estos valores, además, deben ser dimensionados en función de la escala del entorno en que se insertan, partiendo de la escala familiar, barrial, urbana, regional y nacional.
Los hogares están repletos de elementos patrimoniales que, probablemente, sólo tienen valor para alguno de los miembros de la familia. Otros elementos pueden aportar datos de estudio a los especialistas: fotografías, documentos, revistas, diarios, publicidades, objetos. Ese patrimonio íntimo, de “entre casa”, es lo que da sustento al “armado” de la historia familiar.
Más allá de los límites de ese mundo pequeño y acotado, el barrio encierra los recuerdos de nuestra niñez, de las historias cotidianas, los primeros paisajes naturales y culturales que se presentaron ante nuestros ávidos ojos infantiles.
Allí arrancó una historia que fue expandiendo sus escenarios a medida que íbamos creciendo. Sin embargo, cada casa, comercio, plaza y rincón encierran en sí una particular significación entrelazada con el recuerdo de los momentos vividos.
Reconocimiento
En la acción de “reconocimiento” del patrimonio, intervienen “lo objetivo” y “lo subjetivo”. Esas vivencias a las que hemos hecho referencia en la escala familiar y barrial, se multiplican al ocuparnos del patrimonio cultural de una ciudad y obviamente de una provincia, o un país.
A lo largo y a lo ancho del territorio nacional se renueva, a diario, el interés de municipios y comunas, organizaciones no gubernamentales y gestores privados que ya descubrieron la importancia de “guardar”, en los dos significados de la palabra: “atesorar” y “custodiar”, el patrimonio cultural. Y este acercamiento al tema está siendo comprendido en toda la amplitud del término: no sólo se tienen en cuenta los objetos tangibles (edificios, documentos, obras de arte, etc.); sino que, cada vez más, se orienta el trabajo hacia la conservación del patrimonio intangible: tradiciones, historias y relatos de transmisión oral, recetas familiares conservadas de generación en generación y medicinas caseras, entre tantas otras riquezas.
Es evidente, cuando hablamos de escalas de significación en el tema patrimonio que, seguramente, lo que es de mucho valor para la memoria de una pequeña localidad, pasaría casi inadvertido para una gran ciudad. Es por eso que, muchas veces, al visitar localidades del interior nos muestran, casi con pudor, lo que para esa comunidad es significativo y otras, muchas veces, con la seguridad de que “eso” no es de valor, porque no se acerca a lo que “se ve como patrimonial” en las grandes ciudades.
Estas situaciones son las que, cada vez más, requieren de la formación temprana de nuevas generaciones para que lleguen a comprender lo que significa la construcción de la propia identidad a partir del legado recibido. Es imprescindible.
Conocimiento
Si bien en los últimos años se ha avanzado en este sentido, queda mucho por hacer, siendo de fundamental importancia la difusión y el conocimiento de los temas relacionados con el patrimonio, el diseño e implementación de políticas tendientes a preservar y acrecentar el acervo cultural, salvaguardando, además, artes y oficios que permitan la conservación de ese patrimonio. Realizar tareas de registro, que estén al alcance de todos los ciudadanos y no queden reservadas únicamente en los ámbitos académicos. Promover la investigación, no sólo de los especialistas, sino de “gente común” que se interese por reconstruir una memoria, su memoria, que, en definitiva, forma parte de la historia de todos.
Caleta Olivia Integrantes de comisión directiva, colaboradores, delegados de base y afiliados del Sindicato Petroleros y Gas Privado Santa Cruz emitieron ayer una carta de apoyo a Claudio Vidal, secretario general del gremio. En la misiva, dada a conocer ayer expresan que “queremos dejar de […]
noticiaCaleta Olivia
Integrantes de comisión directiva, colaboradores, delegados de base y afiliados del Sindicato Petroleros y Gas Privado Santa Cruz emitieron ayer una carta de apoyo a Claudio Vidal, secretario general del gremio.
En la misiva, dada a conocer ayer expresan que “queremos dejar de manifiesto nuestro total apoyo a nuestro líder después de ser público conocimiento las operetas políticas que seguramente vienen de sectores poderosos y concentrados de siempre, que lo único que les importa es perpetuarse en el poder y no hacer, ni dejar hacer nada por los vecinos de Santa Cruz”.
Agregan que “a esos sectores les decimos que no, basta, le decimos esta vez no podrán”. “A Claudio Vidal le decimos si, le decimos no bajes los brazos, seguí trabajando , le decimos que tiene nuestro total apoyo, compromiso y lealtad, y sobre todas las cosas nuestra voluntad y ganas de trabajar y acompañar el gran proyecto que el compañero lleva adelante”.
La carta, sostiene además que “le decimos si, porque Santa Cruz necesita educación, salud, servicios esenciales, rutas en buen estado, obras que comiencen y se terminen y que de una vez por todas alguien tome las riendas y comience a trabajar por y para los vecinos de Santa Cruz. Por eso confiamos y respaldamos al compañero Claudio Vidal”, indican finalmente.
Puerto Deseado En el Hospital Distrital dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente, se llevaron adelante cuatro jornadas de intervenciones quirúrgicas. Fueron intervenidos 24 pacientes con patologías de hombro y rodilla, y por primera vez se operó artroscópicamente una patología de hombro en la zona […]
destacada puerto_deseadoPuerto Deseado
En el Hospital Distrital dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente, se llevaron adelante cuatro jornadas de intervenciones quirúrgicas.
Fueron intervenidos 24 pacientes con patologías de hombro y rodilla, y por primera vez se operó artroscópicamente una patología de hombro en la zona norte de nuestra provincia.
Participaron de las intervenciones, el Dr. Miguel Casas, el Dr. Fernando Funes, ambos profesionales del nosocomio local, a quienes se sumaron, el Dr. Oscar Zícaro, cirujano artroscopista de rodilla y hombro en actividad privada y asistencial, y el Dr. Alejandro Dargoltz, profesionales del Ex hospital Castex, Buenos Aires.
Al respecto, el Dr. Casas manifestó: “fue una maratón durante 4 días donde pudimos operar 24 pacientes de nuestro gran y querido municipio de Puerto Deseado, con satisfacción total y satisfacción para todos. Quiero destacar la gran colaboración del equipo de Dirección por parte del Dr. Mirón, y todos los que pudieron colaborar de manera diferente para hacer una linda y gran jornada”.
La artroscopia es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, caracterizada por la introducción, mediante pequeñas incisiones, de una cámara (artroscopio) que permite visualizar la totalidad de la articulación de manera completa, ofreciendo más y mejores soluciones de visualización y maniobra que la cirugía abierta.
Los médicos de sector de patología de rodilla se dedican exclusivamente al estudio, diagnostico y tratamiento de los pacientes que padecen principalmente problemas de la rodilla. Básicamente la cirugía Artroscópica y la prótesis de rodilla.
Caleta Olivia Paola Lamanuzzi, directora provincial de organización y economía social de la zona norte, del Ministerio de Desarrollo Social, anunció ayer que organizan para el domingo en la Unión Vecinal del barrio Rotary una “clínica de boxeo y charla sobre alimentación saludable”. Esta iniciativa […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Paola Lamanuzzi, directora provincial de organización y economía social de la zona norte, del Ministerio de Desarrollo Social, anunció ayer que organizan para el domingo en la Unión Vecinal del barrio Rotary una “clínica de boxeo y charla sobre alimentación saludable”.
Esta iniciativa surge del trabajo que se viene realizando desde el Ministerio considerando el contexto social de la localidad, donde se tuvo en cuenta la carencia de iniciativas para la promoción de desarrollo integral de las personas adolescentes.
Por lo que teniendo en cuenta las necesidades y los focos de interés de los jóvenes surgió en esta oportunidad la iniciativa de realizar estas jornadas el domingo de 14 a 18 horas en la Unión Vecnal del barrio Rotary y está dirigida principalmente a los niños, niñas y adolescentes a partir de los 13 años.
En la localidad se ha evidenciado un incremento de adolescentes en lo que refiere a conflictos con la ley, deserción escolar, problema en el habito de la alimentación saludable y carencias en lo que respecta a los controles de salud, consumo problemático de sustancias y conflictos familiares, resultando necesario poder brindar alternativas de recreación y esparcimiento en los que pueden ocupar sus tiempos libres y contribuir de esta forma a brindar herramientas que le permitan poder modificar su situación.
Diferentes estudios concluye que las personas jóvenes que poseen un estilo de vida saludable por estar practicando algún deporte, presentan un mayor ajuste y adaptación a nivel familiar, escolar y con el resto de sus iguales.
En este caso, a través del boxeo se busca lograr en los adolescentes hábitos higiénicos y saludables, normas de conducta y respeto y responsabilidad personal.
Respecto a los hábitos saludables a través de charlas de profesionales correspondientes, se les brindará los consejos para una alimentación saludable.
En esta oportunidad se invitó a escuelas de boxeo a participar y colaborar en esta jornada sus conocimientos mostrándose interesados en la propuesta.
La misma contará con un entrenamiento de boxeo, charla a cargo de la doctora Diana Millan, quien brindará una charla sobre alimentación saludable y cuidado de la salud.
Posteriormente boxeadores profesionales contarán experiencias y harán una exhibición, terminando con un break de alimentos saludables.
“La idea a futuro es continuar a través del Ministerio de Desarrollo Social, trabajando estas temáticas en otros barrios de la localidad”, sostuvo Lamanuzzi y agregó que esperan contar con la presencia de los jóvenes para compartir y pasar una tarde diferente.
Buenos Aires Después de mucho pensarlo, voy a declarar y voy a decir todo”, afirmó José López, ex Secretario de Obras Públicas, en su primera presentación en el juicio oral en su contra por enriquecimiento ilícito vinculado a los bolsos con 9 millones de dólares […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
Después de mucho pensarlo, voy a declarar y voy a decir todo”, afirmó José López, ex Secretario de Obras Públicas, en su primera presentación en el juicio oral en su contra por enriquecimiento ilícito vinculado a los bolsos con 9 millones de dólares que buscó esconder en junio de 2016 en un convento de General Rodríguez. En ese momento, no había dado nombres ni mayores precisiones, pese a la expectativa generada, respecto al origen del dinero.
Esta vez, López dio más detalles y mencionó a la ex Presidenta en varias oportunidades: “Yo sabía que los mensajes venían de Cristina Kirchner”, señaló, y agregó que fue “perseguido” por “el gobierno que integré”.
En una nueva indagatoria ante el Tribunal Oral Federal 1 (TOF 1), integrado por los jueces Adrián Grünberg, José Antonio Michilini y Ricardo Basílico, después de convertirse en “arrepentido” en la causa de los cuadernos de las coimas, el ex funcionario K empezó a declarar después de las 10 por videoconferencia.
Desde el domicilio resguardado que tiene por ser un imputado protegido después de declarar en contra del matrimonio Kirchner y otros colaboradores y funcionarios de la anterior gestión, como también en contra de empresarios, López, de campera marrón, en tono pausado y firme, buscó dar precisiones sobre el origen del dinero de los bolsos.
Fue en la madrugada del 14 de junio de 2016 cuando buscó esconder en un convento de General Rodríguez casi 9 millones de dólares, 153.000 euros, 59.000 pesos y relojes Rolex.
Los motivos
¿Qué dijo López sobre ese dinero? “Deseo explicar los motivos por los cuales no fui más preciso en las anteriores declaraciones: por temor a Cristina Kirchner, que es muy vengativa, desde que la conozco, hace mucho tiempo”.
Entonces empezó el relato de la madrugada en la que terminó detenido. “A mediados de mayo de 2016 fui citado a una reunión por Fabián Gutiérrez, quien fuera secretario privado de Néstor y Cristina Kirchner. Me dijo que necesitábamos mover una plata de Daniel Muñoz sin que se enterase su mujer, Carolina Pochetti, un monto grande. Dijo que era plata de la política”.
Pero más adelante apuntó directo contra la ex Presidenta: “Yo sabía que los mensajes venían de Cristina Kirchner más allá de que me decía que no quería que se enterase la mujer de Muñoz”. ?
A continuación, detalló algunos planteos realizados por Gutiérrez: “Me dijo que esto (mover el dinero) salga lo mejor posible para todos, me dijo que necesitábamos que se cumpla, sino las consecuencias pueden ser tremendas parta vos y tu familia”.
Fue el 13 de junio a la mañana cuando según su declaración, López dijo que recibió un mensaje de Gutiérrez que decía “hoy es el día”. “Ese 13 de junio me llamaron al rededor de las 23 horas. Como eran muchos bolsos me pidieron que unifique, por eso agarré una valija y como había un paquete importante de euros los puse en un bolso de mano color violeta, no sé la cantidad de euros. Ahora me entero por mi defensa que el bolso violeta no está en la causa”.
En la continuidad de aquella noche, López indicó que “me obligaron a subir al auto unas personas y salí de la casa rumbo al convento. Allí me esperaban tres personas y me dijeron que debía quedarme, que al otro día pasarían a buscar todo”.
Comenzó según él, su travesía y una noche de “mucho nerviosismo”. “Arrojé los bolsos por los muros y salté para ir a avisar que me abrieran el portón y así ingresar el auto con la valija y el bolso violeta. Les avisé en alta voz a quienes me vigilaban que ‘ahora sigo’ y por eso dejé el auto en marcha”. “Como el auto estaba vigilado pedí hablar con la Madre Alba”, prosiguió.
“Hablé para solicitarle que me iba a quedar esa noche en el Convento”, declaró sobre su diálogo con la monja que lo recibió.
– “¿Querés asilo? Qué hiciste, robaste algo, qué te pasa?”
– “Madre yo no robo, yo ayudo al convento”, sostuvo.
Cuando ingresaron al dormitorio con unos escones pedidos por la Madre Alba, “una de las monjas me avisó que estaba la policía afuera y me puse muy nervioso y salí para ver si estaban las personas que me siguieron, no estaban y me puse más nervioso. Aturdido, me pasaron mil cosas por la cabeza, pensé que me habían entregado, que me habían usado como chivo expiatorio. Y empezó allí el operativo policial como si fuera una película. En ese momento sentí que ya no quería vivir más”.
Las acusaciones
En el inicio del juicio, ante el fiscal Miguel Ángel Osorio, la secretaria del Tribunal leyó las acusaciones formuladas por el fiscal Delgado, y a continuación, se escuchó la decisión del juez Daniel Rafecas, que dio por clausurada la instrucción.
Ambas lecturas coincidieron en un planteo: “Hay prueba suficiente” para “tener por acreditado el enriquecimiento ilícito de López y de su mujer, y en particular la compra del terreno y la construcción de la casa ubicada en Dique Luján, el departamento de la calle Las Heras y la tenencia del dinero hallado en el Monasterio”.