
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una importante participación de adultos mayores, este miércoles 6 de agosto comenzó en Río Gallegos el primer taller del programa Mayores Conectados, una iniciativa de educación financiera y digital, impulsada por el Banco Santa Cruz en alianza con la Caja de Previsión Social. Esta […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaBuenos Aires Según un ex funcionario de Santa Cruz, la maniobra se realizó en 2013 antes de un allanamiento realizado por fuerzas federales. Involucró a Máximo Kirchner y a Cristina Kirchner. Un ex funcionario de la Intendencia de Río Gallegos denunció que allegados a la […]
noticiaBuenos Aires
Según un ex funcionario de Santa Cruz, la maniobra se realizó en 2013 antes de un allanamiento realizado por fuerzas federales. Involucró a Máximo Kirchner y a Cristina Kirchner.
Un ex funcionario de la Intendencia de Río Gallegos denunció que allegados a la familia Kirchner retiraron cuarenta bolsos con dinero del mausoleo de Néstor Kirchner.
Según la declaración del testigo ante el juez Claudio Bonadio, la maniobra ocurrió en mayo de 2013, días antes de un allanamiento dispuesto por fuerzas federales desde Buenos Aires.
Danilo Adolfo Penissi, que trabajaba en Obras Civiles durante intendencia de Martín Aburto en la capital santacruceña y que luego se desempeñó en Vialidad a nivel provincial, testificó ante Bonadio en la investigación por los cuadernos de la corrupción, reveló el miércoles a la noche el programa “A dos voces”, de TN.
“Referirme en lo que hace a la investigación a lo ocurrido durante el allanamiento al Mausoleo de Néstor Kirchner. El 11 o 12 de mayo de 2013 aproximadamente la policía provincial allanó el Cementerio por una denuncia de droga, cerca de las 19.30”, expresó Penissi.
Y aclaró: “Este allanamiento fue anterior al realizado por las fuerzas federales y fue la excusa para sacar dinero que estaba en el Mausoleo”
Maniobra
Según el testigo, la maniobra se realizó una vez que se supo que habría, tiempo después, un allanamiento pedido desde Buenos Aires.
“Aprovecharon que sabían del allanamiento que vendría desde Buenos Aires para retirar los bolsos que allí se escondían”, señaló.
Además, dio el nombre de los participantes: “Ese dinero lo sacó Rudy Ulloa (ex chofer de los Kirchner), Fabián Gutiérrez (ex secretario de Cristina, arrepentido en la causa de los cuadernos de Oscar Centeno) y otras seis o siete personas más, en camionetas y lo repartieron entre la Casa de Gobierno y el Casino Club de Río Gallegos”.
Acto seguido, involucró a dos miembros de la familia Kirchner: “Tengo entendido que eran arriba de 40 bolsos y que eso lo manejó Máximo Kirchner y Rudy Ulloa. Ese mismo día, a las 21.30 horas, arribó la Presidenta Cristina Fernández en el Tango 01 desde Buenos Aires, supongo que para supervisar el traslado de dinero”.
La construcción del mausoleo estuvo a cargo del grupo Austral Construcciones, que comandaba el empresario kirchnerista Lázaro Báez.
Río Gallegos El gremio salió a defender a las tres instrumentadoras, a quienes el gobierno provincial busca penalizarlas, por estar adheridas a la medida de fuerza dispuesta por la CTA Provincial. Asimismo, se solidarizaron con Nicolás Mc Námara, presidente del centro de estudiante de la […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
El gremio salió a defender a las tres instrumentadoras, a quienes el gobierno provincial busca penalizarlas, por estar adheridas a la medida de fuerza dispuesta por la CTA Provincial.
Asimismo, se solidarizaron con Nicolás Mc Námara, presidente del centro de estudiante de la UNPA-UACO ante las amenazas recibidas.
El gremio de los profesionales de la salud, rechaza este “acoso laboral” que están sufriendo las instrumentadoras Giménez Graciela, Limache Miriam y Sánchez Laura, por parte del gobierno de Alicia Kirchner quien busca “castigarlas y someterlas” por haberse plegado al paro dispuesto por la CTA Provincial.
En este marco, APROSA le recuerda al gobierno, que la “huelga” es un derecho constitucional que goza todo trabajador, y por lo tanto se solicita que retrotraiga cualquier medida disciplinaria, ya que estas personas gozan de cobertura sindical y en consecuencia están habilitadas legalmente para estar en medida de fuerza.
Una vez más queda comprobado el “hostigamiento y la persecución sindical” que Alicia Kirchner enciende contra sus trabajadores, quienes además deben enfrentar pésimas condiciones laborales y salariales, en un contexto de recorte y desprecio hacia los derechos que tienen que ser garantizados por la patronal.
En esta línea desde APROSA se respalda a estas trabajadores y llaman a la reflexión a los funcionarios y mandatarios, para que se respeten los procesos legales y normativos, que son los únicos caminos que marcan el verdadero proceder institucional, tal como lo indica el sistema democrático.
Amenaza
Por estas horas se conoció una amenaza que recibió en su celular el joven dirigente Nicolás Mc Namara, quien conduce el centro de estudiante de la UNPA-UACO.
Desde APROSA se solidarizaron con esta persona, y llaman a las autoridades judiciales y policiales a unir esfuerzo para encontrar, a los responsables de este amedrentamiento, y castigarlos con la pena correspondiente, por esta conducta inadmisible.
Asimismo, el gremio pide al gobierno provincial que “proteja a los dirigentes sindicales y referentes sociales” y otorgue las suficientes garantías para poder defender los derechos laborales de todos los trabajadores, dentro de un marco de respeto y tolerancia, más allá de cualquier diferencia ideológica y/o política.
Caleta Olivia La CC-ARI Santa Cruz, participó del Congreso Federal Nacional junto a sus Congresales el pasado sábado 29 de septiembre en Buenos Aires. “Fue un espacio de debate, reflexión y trabajo en conjunto donde cada distrito dio un informe sobre la situación política y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La CC-ARI Santa Cruz, participó del Congreso Federal Nacional junto a sus Congresales el pasado sábado 29 de septiembre en Buenos Aires.
“Fue un espacio de debate, reflexión y trabajo en conjunto donde cada distrito dio un informe sobre la situación política y se reformó la Carta Orgánica para lograr un Partido más dinámico y moderno”, anunciaron.
“Desde Santa Cruz solicitamos la intervención urgente de todo nuestros Disputados junto a nuestra referente Mariana Zuvic, parlamentaria, para derogar la ley de Lemas que se encuentra en instancias de definición en la Corte Suprema. A su vez todos coincidimos que nuestra misión es cuidar a Carrió y seguir trabajando para fortalecer la CC-ARI a lo largo y ancho del país”, sostuvo Vanesa Posse del ARI Santa Cruz y quien participó junto a Susana Moreno de la Asamblea provincial.
Cañadón Seco El Presidente Comunal de Cañadón Seco acompañó el reclamo de los trabajadores mineros de YCRT frente a las puertas del Congreso de la Nación. En esta oportunidad la jornada de lucha estuvo dada por el pedido de mayor presupuesto y la culminación de […]
noticiaCañadón Seco
El Presidente Comunal de Cañadón Seco acompañó el reclamo de los trabajadores mineros de YCRT frente a las puertas del Congreso de la Nación.
En esta oportunidad la jornada de lucha estuvo dada por el pedido de mayor presupuesto y la culminación de la Mega Usina para poder convertir el carbón en energía.
Jorge Soloaga, quien meses atrás se solidarizó en ese mismo lugar para que los trabajadores despedidos fueran reincorporados, manifestándose públicamente en contra de la política de ajuste salvaje por parte del gobierno nacional, se hizo presente para compartir los conceptos acerca del impacto que tendría el Presupuesto 2019 de ser aprobado sin modificaciones.
Al respecto declaró “Quieren poner de rodillas a los pueblos, Santa Cruz es el único territorio que evidencia una caída bestial de un 19% con respecto al año 2018 en la transferencia de recursos.”
En una Jornada marcada por la emoción y fuerza patagónica, los mineros trajeron carbón desde las entrañas de la tierra, donde Jorge Soloaga acompañó durante una charla para expresar su opinión sobre el presupuesto nacional y su impacto tremendo sobre las economías regionales, especialmente de la provincia, al ser la única que sufrió un achicamiento de casi un 20% con respecto al año pasado:
“Vienen por Santa Cruz para demostrar que aquel que se atreva a asumir en la conducción institucional y política los conceptos de justicia social, dignidad, libertad y de independencia le va a pasar lo que le pasa a Santa Cruz, con revanchismo, persecución y venganza.”
Presupuesto
Acerca de la situación en la Cuenca Carbonífera, Soloaga manifestó “La mina de carbón es un instrumento estratégico en la provincia de Santa Cruz y la reducción significativa del Presupuesto 2019 nos lleva a pensar en el achicamiento, paralización y posible cierre de mina, que además es uno de los proyectos más trascendentes heredados de ese gobierno contra hegemónico que tuvimos en la argentina que supo enfrentarse a los poderes que pretenden someter, y que tendrá un impacto tremendo.”
Como conclusión, Soloaga expresó “Mientras que Al señor Mercado, la riqueza. A la señora Patria, la pobreza. Al señor Mercado, el blanqueo. A la señora Patria, el saqueo. Ante el señor Mercado, el sometimiento. A la señora Patria, el padecimiento. Por eso rechazamos el presupuesto, ya que es un instrumento de la dominación, de sometimiento para poner de rodillas a una nación.”
Al atardecer de una jornada de lucha y visibilización del reclamo, trabajadores Mineros de YCRT, acompañados por trabajadores de los Astilleros navales de Río Santiago y del
Hospital Posadas se manifestaron frente al Congreso de la Nación en contra del Presupuesto 2019, reafirmando su compromiso con la historia, el presente y futuro de la empresa, pero particularmente de los pueblos de la Cuenca Carbonífera.
En ese marco, por pedido de la propia dirigencia de los distintos gremios del carbón Jorge Soloaga se puso el frente y en palabras de Miguel Páez (Secretario General de ATE) recibió el agradecimiento por su presencia una vez más “Gracias por sus palabras y acompañamiento incondicional, es un enorme gesto venir para estar al lado de los mineros.”
Caleta Olivia Cinco mujeres representarán a esta ciudad en el 5° Encuentro Nacional de Agentes Sanitarios que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en El Calafate, las cuales contarán con el apoyo del Sindicato Petrolero quien se hará cargo de su estadía. […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Cinco mujeres representarán a esta ciudad en el 5° Encuentro Nacional de Agentes Sanitarios que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en El Calafate, las cuales contarán con el apoyo del Sindicato Petrolero quien se hará cargo de su estadía.
La delegación del grupo de auxiliares de la salud, estará conformada por Liliana Maldonado, Andrea Rasgido, Patricia Leal, Paola Almada y Valeria Álvarez.
Maldonado y Rasgido anunciaron en conferencia de prensa que el gremio solventará los gastos de alojamiento y que serán acompañadas por Mario Godoy, Carlos Páez y Nelson Álvarez, integrantes de la Sede Caleta Olivia del Sindicato Petrolero.
Maldonado, además, comentó que los anteriores Encuentros Nacionales que nuclea a unos 500 agentes sanitarios de todo el país, se realizaron sucesivamente en Mendoza, Salta, El Bolsón y Villa La Angostura.
Más allá de las disertaciones dictada por especialistas, este tipo de convenciones permite el intercambio de experiencias y resaltar el rol de los agentes sanitarios y sus derechos, al margen de profundizar la lucha para que en todas las provincias exista una ley que encuadre su función de manera específica.
Cabe señalar que estos trabajadores son el nexo de cada comunidad en lo que hace a la atención primaria de la salud con hospitales, centros comunitarios o puestos sanitarios.
En cada provincia hay realidades diferentes respecto a cuestiones vinculadas con vacunaciones, visitas domiciliarias a pacientes, sanidad escolar y soporte de diferentes programas de salud provinciales y nacionales.
Por último, agradecieron el apoyo del gremio petrolero destacando que sus dirigentes se mostraron desde un principio predispuestos a brindarles su colaboración ya que por sí solas ellas no podrían costearse la estadía en El Calafate donde los valores de alojamiento son altos por tratarse de una ciudad habituada a recibir el turismo extranjero, y además requieren estar varios días para llevar adelante tareas de logística inherente a la organización.
Caleta Olivia Según se desprende del presupuesto presentado por el gobierno nacional para el 2019, se tendría contemplado ampliar el alcance de la tributación establecida para el salario de los trabajadores petroleros, regulada por la ley 26.176. De ser así, se incluirían los conceptos de […]
noticiaCaleta Olivia
Según se desprende del presupuesto presentado por el gobierno nacional para el 2019, se tendría contemplado ampliar el alcance de la tributación establecida para el salario de los trabajadores petroleros, regulada por la ley 26.176.
De ser así, se incluirían los conceptos de “viandas”, “alimentación diaria” y “horas de viaje” dentro del impuesto a las ganancias.
Esto ya fue alertado por el Secretario General del sindicato petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, en el marco de las reuniones mantenidas junto a sus pares del bloque patagónico, con legisladores de distintos sectores, buscando frenar la iniciativa.
“Nuestros trabajadores ya están sufriendo una merma de su capacidad adquisitiva, producto de las políticas de ajuste y del costo cada vez más alto de los servicios y los alimentos. Y que encima quieran sumarle cargas a sus salarios, es un despropósito. Si se modifica la ley de ganancias, no garantizamos la paz social”, puntualizó el referente petrolero.
Cabe recordar que, el día lunes, Vidal se reunió con los senadores Guillermo Pereyra, también titular del sindicato petrolero de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque del PJ no kirchnerista; y el diputado Emilio Monzó, presidente de la cámara baja, buscando evitar la aprobación del decreto, que tendría un impacto altamente negativo en la economía de los trabajadores petroleros.
Carga
En el proyecto presentado por el gobierno nacional se estableció que la carga tributaria recaería sobre todos los ítems salariales, aunque estuvieran exceptuados por normas provinciales o municipales.
Cabe recordar que, sancionada en el 2006, la ley 26.176 dispuso que los conceptos comprendidos en los artículos 34, 39, 60, 80 y 81 de la Convención Colectiva de Trabajo (CCT) Nº 396/04, como así también en toda otra norma convencional, vinculada con la explotación petrolera, no integrarán la base imponible a los efectos de la determinación del Impuesto a las Ganancias de los trabajadores amparados por dichos Acuerdos Convencionales.
Los artículos en cuestión se refieren básicamente a los conceptos “viandas” – la cual en determinadas circunstancias puede ser sustituida por la entrega de vales para almuerzo y/o vales alimentarios-, “alimentación diaria” – valores fijos destinados a cubrir el desayuno, almuerzo y cena de ciertos trabajadores- y por último las “horas de viaje” – sumas fijas que se conceden en ciertos casos por el transporte al lugar del trabajo.
Caleta Olivia Leopoldo Mansilla es Delegado de Perforación por la compañía DLS Argentina y cumple su primer mandato como referente gremial en la Institución que conduce José Llugdar, de la que destacó su permanente vocación de ofrecer las mejores condiciones al Trabajador no solo en […]
noticiaCaleta Olivia
Leopoldo Mansilla es Delegado de Perforación por la compañía DLS Argentina y cumple su primer mandato como referente gremial en la Institución que conduce José Llugdar, de la que destacó su permanente vocación de ofrecer las mejores condiciones al Trabajador no solo en el plano gremial sino también socialmente, con su apertura a la comunidad.
Mansilla resultó electo Delegado Gremial cuando fueron las elecciones por lista en su empresa, pero en el Sindicato participa prácticamente desde que se fundó, cuando estaba en la calle Francisco Behr de Comodoro Rivadavia, Chubut; y recordó aquellos tiempos cuando aún no había fuero gremial ni jurídico, e incluso se congregaban allí más allá de situaciones injustas y momentos económicos diferentes junto a la gente del sindicato de convencionales.
Si bien es su primer mandato como Delegado, siempre estuvo cerca del Gremio, al que considera su segunda casa luego de su núcleo familiar (esposa y dos hijos) por eso nunca lo dejó. Tabaja allí permanentemente, referenciándose en el Vocal Javier Araneda como miembro de Comisión Directiva que pertenece a su misma compañía, dentro de la Secretaría Gremial que conduce José Uribe.
“Uno siempre está tratando de acoplarse al Cuerpo de Delegados. Soy nuevo en esto, si bien siempre participé, pero es muy diferente al estar siempre metidos en la toma de decisiones, la responsabilidad que eso significa y qué puede resultar en tener un compañero a favor o en contra también”, determinó.
Para él era una cuenta pendiente postularse a Delegado: siempre le dejaba el lugar a otro y sintió que era el momento en el que le tocaba, con todo lo que eso conlleva. “Esto es algo premeditado, no sale de la noche a la mañana y tiene parte de una decisión familiar, el apoyo de mi señora y de mis hijos es fundamental porque quieras o no, lleva muchas horas, y hay muchos días que estoy en el campo más allá de que tenga mi permiso gremial. Es tiempo que no se usa con su familia, lo que también es un sacrificio que uno hace”, expresó Mansilla.
Lucha
En diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, el Delegado hizo referencia a la actualidad del sector: “la política nacional lamentablemente no acompaña al petrolero en lo más mínimo en lo que es la parte sur del país. Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, tanto la Cuenca Austral como la del Golfo San Jorge; porque todo el fuerte está en la Cuenca Neuquina y están apostando mucho ahí. Si bien eso sucede, nosotros tratamos de mantenernos con lo que tenemos, y sería importante tener llegada al Gobierno para tener más trabajo, más equipos para meterlos a perforar, con una política más marcada y estructurada.
En ese marco, destacó que eso se puede lograr con el correr del tiempo “sin olvidarnos que el año que viene tenemos elecciones nacionales en octubre y si seguimos con este tren de medidas que afectan al bolsillo del Trabajador, no vamos a tener un buen futuro en la industria. Se va a tratar de mantener lo que tenemos, las inversiones, que hoy en día dicen que va a ser tal o cual operadora pero son solamente para mantener, y no para sumar; y son iniciativas privadas únicamente porque no hay nada desde el Estado incentivando”.
Caleta Olivia Con el fin de concientizar a la población en materia de seguridad vial, desde la Supervisión de Tránsito y Transporte Municipal comienza a implementarse este fin de semana la propuesta denominada “Transito Se Mueve, por la concientización vial”, mediante las disciplinas de trekking […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Con el fin de concientizar a la población en materia de seguridad vial, desde la Supervisión de Tránsito y Transporte Municipal comienza a implementarse este fin de semana la propuesta denominada “Transito Se Mueve, por la concientización vial”, mediante las disciplinas de trekking y karting.
La agenda comenzará a desarrollarse el día sábado 6 de octubre desde las 20 horas con un encuentro de “trekking nocturno” que incluirá cuatro categorías 5, 7, 10 y 15 kilómetros partiendo desde el predio del Club “Mar del Plata”.
Las inscripciones aún continúan abiertas y tienen un valor de $ 150; se trata de una actividad de carácter participativo por lo cual se brindarán medallas a todos los competidores. En este marco, se realizará la campaña de concientización vial con entrega de folletería que además incluirá la posibilidad de participar de diferentes sorteos.
Posteriormente el domingo 7 de octubre de 17 a 19 horas, en pleno centro de la ciudad, se conformará un circuito callejero para la realización de una exhibición de karting con aproximadamente 60 unidades.
Esta propuesta está coordinada por el “Autoclub Caleta Olivia”, e invita a conocer parte de la tarea que esta disciplina concentra en la ciudad con la participación de diferentes pilotos.
En este sentido, Marcelo González, Supervisor de Tránsito y Transporte Municipal, señaló: “queríamos hacer un evento por el día del camino y al reunirnos con diversas áreas planteamos una serie de actividades en el marco de la concientización y prevención, la idea es trabajar durante todo un mes. El 5 de octubre es el día del camino y el objetivo es trabajar para contar con mayor información y prevención en materia de tránsito, apuntando a ser mejores conductores día a día. Somos muchos actores que convivimos en la vía pública, peatones, ciclistas y automovilistas, tenemos normas de seguridad y el objetivo es generar conciencia e informar a la comunidad”.
Caleta Olivia Toda la competencia se despliega en el natatorio del Complejo Deportivo Municipal, en el marco del programa Santa Cruz Nos Une. Hay nadadores de varias localidades de Santa Cruz. Ayer se definían los clasificados. Para este certamen competitivo se presentaron 70 nadadores de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Toda la competencia se despliega en el natatorio del Complejo Deportivo Municipal, en el marco del programa Santa Cruz Nos Une. Hay nadadores de varias localidades de Santa Cruz. Ayer se definían los clasificados.
Para este certamen competitivo se presentaron 70 nadadores de las localidades de Caleta Olivia, Piedra Buena, Perito Moreno, Río Gallegos y 28 de Noviembre.
Las categorías que participan de dicho certamen son sub 14 mixto y se realizarán 26 pruebas divididas en series de natación. Es importante destacar el excelente desempeño de los jóvenes deportistas, que tratan de dar lo mejor para clasificar a la instancia Nacional de los Juegos Evita que se van a realizar del 20 al 30 de octubre en la ciudad de Mar del Plata.
Uno de los Profesores de la Escuela Municipal en esta oportunidad Fernando Peñafiel, expresó: “tenemos la responsabilidad aquí en Caleta Olivia junto a todos los profesores, la Secretaría y Supervisión de Deportes de organizar este certamen y esta primera jornada tuvo un comienzo muy interesante”.
Con respecto a la modalidad, mencionó: “estas pruebas tienen series y son clasificatorias, en las cuales algunas tienen un poco más de relevancia, otras no tanto, pero la intención es que se desarrolle el deporte”.
Igualmente se refirió al desempeño de los nadadores, “ha sido muy bueno porque Río Gallegos marca una buena diferencia y en esta oportunidad se le han acercado algunas localidades, entonces esto habla bien de que todos han mejorado su nivel al acercarse al mejor, con una sana competencia”, y añadió: “el año pasado no pudimos participar como localidad, pero creo que este año a lo mejor podemos llegar a tener a algunos competidores en la Selección y esto es el resultado del trabajo que realizan los docentes”.
Por otro lado Alejandra Broglia Coordinadora de Natación de la Provincia, manifestó: “estamos aquí acompañando para poder definir el equipo provincial que nos va a representar en los Evita Nacionales, realmente creo que esta disciplina es muy buena dentro de los juegos, porque es la única que no es federada, entonces tiene un fin más social y eso para mí es un gusto”.
Caleta Olivia La Comisión Directiva de Calafate Rugby Club apuesta a brindar un evento de calidad Premium a la región, logrando la concreción de una clínica con la presencia de destacadas jugadoras de la selección nacional de hockey, Agustina Albertario y la capitana y arquera […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La Comisión Directiva de Calafate Rugby Club apuesta a brindar un evento de calidad Premium a la región, logrando la concreción de una clínica con la presencia de destacadas jugadoras de la selección nacional de hockey, Agustina Albertario y la capitana y arquera Belén Succi, junto con la preparadora física de seleccionados provinciales de Buenos Aires Alina Vaisman y el coordinador general del evento Flavio Nowak.
La clínica se realizará el día domingo 7 de octubre, dividida en dos turnos: El primero de 10:30 a 13:30 para el bloque infantil de 6 a 12 años, y posteriormente de 15:30 a 18:30 para el bloque juvenil y mayores.
Se realizarán trabajos de técnica individual, trabajos de táctica dependiendo de las distintas edades, trabajos físicos, y charlas. Queremos que los participantes puedan incorporar conocimientos nuevos y llevarse una experiencia única e irrepetible. Habrá espacio para fotos y autógrafos, se informó.
Desde el club Calafate anunciaron que la clínica se organiza en “un esfuerzo conjunto, el Club ha tomado como prioritario todos los aspectos que impliquen capacitación y crecimiento ya sea para jugadores o entrenadores, en este caso aperturandolo para todo el ambiente del hockey local y regional, por lo que permanentemente estamos en busca constante en el aprendizaje, sabiendo que el verdadero crecimiento solo se logra si todos los jugadores tienen las mismas posibilidades de poder acceder al conocimiento”.
“Es por esto que hacemos extensiva la invitación a todos los Clubes locales y regionales, para compartir este evento que será único en nuestra ciudad y que, gracias a un esfuerzo y gran apuesta, podremos tenerlo en nuestras instalaciones”, informaron a Diario Más Prensa.
Buenos Aires El objetivo es promover la importancia de respetar las normas de tránsito. Cada 5 de octubre se celebra el Día del Camino y de la Educación Vial en conmemoración a la realización, en 1925, del Primer Congreso Panamericano de Carreteras, que tuvo lugar […]
noticiaBuenos Aires
El objetivo es promover la importancia de respetar las normas de tránsito.
Cada 5 de octubre se celebra el Día del Camino y de la Educación Vial en conmemoración a la realización, en 1925, del Primer Congreso Panamericano de Carreteras, que tuvo lugar por aquel año en la ciudad de Buenos Aires.
Asignar este día al Camino, es promover la reflexión acerca de los siniestros viales que se producen en las vías públicas y favorecer el aprendizaje de las normas y conductas tendientes al logro de una mayor seguridad vial.
A pesar de ello, Argentina ostenta uno de los índices más altos de mortalidad por accidentes de tránsito.
Un promedio de 19 personas mueren por día; hay aproximadamente 6000 víctimas fatales por año y unos 120 mil heridos de distinto grado y miles de discapacitados. Pero no se trata de números, sino de vidas humanas.
De hombres, mujeres, jóvenes y niños, que vieron truncadas sus vidas a causa de un accidente de tránsito. Son proyectos, sueños, ilusiones y esperanzas muertas. Familias destrozadas.
Los accidentes de tránsito en la Argentina, son la primera causa de muerte en menores de 35 años, y la tercera sobre la totalidad de los argentinos .
Las cifras de muertos son elevadísimas, comparadas con las de otros países llegando a tener 8 o 10 veces más víctimas fatales que en la mayoría de los países desarrollados, en relación al número de vehículos circulantes.
Al momento de los hechos, se dan muchas explicaciones (algunas reales, otras no tanto) pero que suelen poner siempre el acento la culpa del accidente en los otros y rara vez se analiza la conducta en el tránsito en primera persona.
En la actualidad, Argentina cuenta con 120 especies de aves silvestres en serio riesgo de extinción sobre un total de 1.000. La organización Aves Argentinas en el mes de agosto del año 1982, dejó establecido el día 5 de Octubre como “Día Nacional del Ave”. […]
noticiaEn la actualidad, Argentina cuenta con 120 especies de aves silvestres en serio riesgo de extinción sobre un total de 1.000.
La organización Aves Argentinas en el mes de agosto del año 1982, dejó establecido el día 5 de Octubre como “Día Nacional del Ave”. La elección de la fecha esta destinada a conmemorar a San Francisco de Asís, santo enamorado de la naturaleza y que, según la tradición, hablaba con los pájaros. Es una fecha destinada a destacar la importancia de la conservación de las aves.
En 1928, la misma organización dedicada a la ornitología ya había declarado al hornero como Ave Nacional. El ave de la patria, que mide unos 20 centímetros y es de color pardo terroso, ganó su distinción luego de resultar elegido en una encuesta por, entre otros motivos, los nidos de barro que construye en postes de alambrados, aleros de casas y salientes por todo el país.
Aves Emblemáticas
Argentina alberga algo más de 1000 especies de aves, aproximadamente el 10% del total de especies del mundo. Muchas de ellas ilustran los emblemas de los Parques Nacionales. Aquí, algunos ejemplos para que prestes atención y puedas avistarlas en tu próximo viaje:
En el sureste de la provincia de Jujuy, recorriendo el Parque Nacional Calilegua encontramos al burgo (Momotus momota) que llama la atención con el movimiento pendular que realiza con su cola, que culmina en forma de palmetas.
En la misma provincia, a 3.600 metros de altura, Laguna de Los Pozuelos es el hábitat de miles de flamencos y otras aves acuáticas, lo que le valió recibir el título de Sitio RAMSAR y Área de Importancia para la Conservación de Aves (AICA). Declarado Monumento Natural, este espejo de agua es uno de los principales sitios invernales para el flamenco andino o parina grande (Phoenicoparrus andinus).
En el centro del país, el Parque Nacional Quebrada del Condorito conserva el sitio más importante de cría de cóndores (Vultur gryphus) fuera de las Cordillera de los Andes. Hacia el sur del país, entre los arbustos que pueblan los caminos del Parque Nacional Lihué Calel, en la provincia de La Pampa, maravilla por sus rápidas carreritas el gallito copetón (Rhinocrypta lanceolata), un ave que es común avistar en bosques bajos y estepas.
En la Patagonia cordillerana, el Parque Nacional Laguna Blanca fue creado en 1940 para la protección del robusto y estilizado cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus), presente en el emblema del área protegida ubicada en la provincia del Neuquén.
La Patagonia Austral es la región donde encontramos, entre otras áreas protegidas, el Parque Nacional Patagonia, hogar del macá tobiano (Podiceps gallardoi), especie exclusiva de la provincia de Santa Cruz. Este endemismo nidifica en las mesetas de altura y migra para pasar el invierno en los estuarios de los ríos Coyle, Santa Cruz y Gallegos.
De norte a sur, Argentina cuenta con diversos y siempre increíbles paisajes donde los apasionados por las aves encontrarán cientos de opciones para conocer y reconocer especies emblemáticas.
Buenos Aires En este Día Mundial de los Docentes se cumple el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), en la que se reconoce que la educación es un derecho fundamental clave y se consagra el derecho a la educación gratuita y […]
noticiaBuenos Aires
En este Día Mundial de los Docentes se cumple el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), en la que se reconoce que la educación es un derecho fundamental clave y se consagra el derecho a la educación gratuita y obligatoria, mediante un acceso inclusivo y equitativo para todos los niños.
El tema de este año, “El derecho a la educación implica el derecho a docentes cualificados”, se eligió para recordar a la comunidad mundial que el derecho a docentes preparados y cualificados es una condición indispensable para realizar el derecho a la educación. En nuestros días la escasez de docentes sigue siendo un desafío a escala mundial. El número de niños y jóvenes sin escolarizar en el planeta se estima en 264 millones. Si se quieren alcanzar los objetivos de la Educación 2030 relativos a la educación primaria y secundaria universal, el mundo debe contratar a casi 69 millones de docentes nuevos. Ese “déficit de docentes” es más pronunciado entre las poblaciones vulnerables, como las niñas, los niños con discapacidad, los niños refugiados y migrantes o los niños necesitados que viven en zonas rurales o alejadas.
Conmemoración
El Día Mundial de los Docentes, que se celebra anualmente el 5 de octubre desde 1994, conmemora el aniversario de la firma de la Recomendación OIT-UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente de 1966. Se organiza en colaboración con el UNICEF, el PNUD, la Organización Internacional del Trabajo e Internacional de la Educación.
Desde 1994, el 5 de octubre se celebra el Día Mundial del Docente. Esta fecha fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Rol
El rol de los docentes es fundamental para la educación de un país. De acuerdo a lo establecido en la Agenda de Educación 2030, estos profesionales deben tener “las competencias necesarias, ser contratados y remunerados de forma adecuada, recibir una buena formación, estar profesionalmente calificados, encontrarse motivados, y recibir apoyo dentro de sistemas dotados de recursos, eficaces y bien administrados”, ya que de ellos depende lograr una educación de calidad.
A nivel mundial y para alcanzar los objetivos propuestos para el año 2030, se necesitará tener 3,2 millones de docentes más en el nivel educativo primario y 5,1 millones más en el secundario básico.
Caleta Oliva Daniela Sabrina Aguirre aún sigue insistiendo para que la justicia le brinde protección debido a las constantes amenazas que sufre desde hace meses de parte de su ex pareja. La mujer tomó estado público el fin de semana cuando denunció públicamente a su […]
caleta_oliviaCaleta Oliva
Daniela Sabrina Aguirre aún sigue insistiendo para que la justicia le brinde protección debido a las constantes amenazas que sufre desde hace meses de parte de su ex pareja.
La mujer tomó estado público el fin de semana cuando denunció públicamente a su ex pareja de intentar incendiar su automóvil que estaba estacionado frente a su vivienda y ubicada a metros de la Seccional Quinta de policía en el barrio Rotary.
Daniela Aguirre le dijo ayer a Diario Más Prensa que vive cada día “atemorizada” por lo que pueda sucederle a sus hijos y a ella.
“He ido a ver al fiscal de turno por la causa y aún no hay avances. Me informaron que la causa aún sigue en la comisaría Quinta y por ese motivo no avanza. Por eso pido que todos los que deben acelerar este proceso lo hagan de inmediato, para poder tener respuestas de la justicia”, reclamó.
La mujer sostuvo además que el incendio del auto, al que el fuego no alcanzó a incendiar en su totalidad, fue el último ataque registrado, aunque previamente la amenazó de muerte por redes sociales y washapp, se aparece por su domicilio y en otra ocasión le arrebató al hijo de corta edad que poseen en común y colisionó con su auto.
“No tengo mucha seguridad a pesar de todas las cosas que me han pasado. Solamente estoy pidiendo justicia y que se actúe de acuerdo a las leyes. No salgo tranquila, mis hijos viven con miedo y en esta situación no se puede vivir”, indicó y aseguró que cuenta con botón antipánico.
“Estoy pidiendo seguridad y por lo menos consigna policial. Y que la justicia actúe”, señaló y agregó que “ya no basta solamente con que le den prohibición de acercamiento”.
Río Gallegos El martes se realizó una nueva paritaria docente con la participación de representantes del Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales ADOSAC y AMET. En la ocasión, la cartera educativa reiteró la propuesta, que fuera aceptada por AMET en la anterior mesa […]
educacion regionalRío Gallegos
El martes se realizó una nueva paritaria docente con la participación de representantes del Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales ADOSAC y AMET.
En la ocasión, la cartera educativa reiteró la propuesta, que fuera aceptada por AMET en la anterior mesa paritaria, consistente en un 13 por ciento de aumento a partir de agosto comenzando en el mes de septiembre y el retroactivo de agosto en dos cuotas consecutivas con los haberes de septiembre y octubre.
Además informó que se continuará trabajando para unificar un único recibo de haberes a partir de enero de 2019 y propusieron continuar con las mesas paritarias el 12 de noviembre para evaluar el 8 por ciento convenido en el año 2017 con Nación y evaluar una resolución, en el caso que no haya ingresado el fondo fiduciario para hacer frente dicho pago, de acuerdo a lo comprometido por el gobierno nacional.
A la vez, ofrecieron iniciar el trabajo en comisiones para evaluar los puntos del escalafón docente y trabajar en los puntos de los concursos de ascenso.
Finalmente, solicitaron a ADOSAC la posibilidad de tener una respuesta oficial el próximo jueves para poder realizar la liquidación en caso de ser aceptada la oferta, ya que AMET ya aceptó esta oferta el 27 de septiembre pasado.
En tanto, los docentes se reunían anoche en las filiales para analizar lo tratado en las paritarias y hoy definirán si aceptan la propuesta salarial en paritarias o bien si rechazan e impulsan nuevas medidas de fuerza.
El Congreso Provincial de la ADOSAC se llevará a cabo hoy en Las Heras.
Río Gallegos Ante la falta de respuestas por parte del Consejo Provincial de Educación, los auxiliares se movilizaron en todas las localidades, reclamando estabilidad laboral, pase a Planta Permanente de los trabajadores y problemas edilicios. José navarro apuntó a la incertidumbre reinante en todo el […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
Ante la falta de respuestas por parte del Consejo Provincial de Educación, los auxiliares se movilizaron en todas las localidades, reclamando estabilidad laboral, pase a Planta Permanente de los trabajadores y problemas edilicios.
José navarro apuntó a la incertidumbre reinante en todo el territorio nacional con el Mega ajuste Macrista que baja a las provincias y a los municipios. Los trabajadores profundizarán las medidas la semana que viene.
Los auxiliares de educación se movilizaron ayer al mediodía al Consejo Provincial de Educación.
En el lugar el Secretario General de la Junta Interna de los Auxiliares de la Educación, Pablo Fariña, dio una ronda de prensa con los medios locales comentando los motivos del reclamo: “el paro se siente en todas las localidades, está siendo contundente, y queremos hacer oir el descontento que tenemos, esta claro que a las autoridades de educación no les importa por eso hoy cerraron el edificio”.
En este orden “hacen oído sordo a lo reclamos de los auxiliares de la educación, pero nosotros decimos que esta pelea no va a terminar porque no responden el petitorio y no dan soluciones a cada uno de los puntos que hemos expuesto, la semana que viene vamos al paro por 48 horas”.
Por su parte el Secretario Gremial de ATE José Navarro indico que “estas medidas están enmarcadas en el contexto nacional difícil que atraviesa el país, con compañeros despedidos, con un ajuste brutal que se descarga desde el FMI, con complicidad con el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales y Municipales”.
Caleta Olivia En las últimas horas, una riña entre vecinos de la zona oeste de Caleta Olivia, concluyó con dos personas internadas, en un hecho ocurrido el martes en el barrio Petroleros donde dos personas resultaron heridas con armas de fuego en sus piernas. Desde […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En las últimas horas, una riña entre vecinos de la zona oeste de Caleta Olivia, concluyó con dos personas internadas, en un hecho ocurrido el martes en el barrio Petroleros donde dos personas resultaron heridas con armas de fuego en sus piernas.
Desde un primer momento se involucró al Sindicato Petroleros, aunque ayer desde el gremio aseguraron que aún “se desconocen los motivos de la gresca, aunque estarían relacionados con cuestiones personales”.
El hecho ocurrió el día martes por la tarde, en la región lindante al barrio Rotary 23.
Dos vecinos de la zona, fueron increpados por un grupo de residentes del lugar, quienes los hostigaron con golpes y agresiones, motivando el inicio de una contienda.
El conflicto fue subiendo de tono, y culminó con dos personas hospitalizadas, heridas de bala y a últimas horas del martes, el parte médico sólo indicaba heridas leves.
Según trascendió, los vecinos hospitalizados se habrían negado a recibir custodia policial, debido a que fueron ellos los que originaron el acto de violencia, y que motivó la reacción.
Desde estrados judiciales, informaron a nuestro medio que la carátula del hecho no estaría relacionada con ninguna figura legal cercana a una agresión con arma de fuego, sino más bien una reacción en defensa propia.
Más agua
Se trata del proyecto de cuatro nuevos pozos en la zona de Tres Picos, acordado por el referente sindical Claudio Vidal con la operadora Sinopec. Además de ofrecer soluciones a 6.000 familias caletenses. generó la apertura de 140 puestos de trabajo. “Donde existe una necesidad, no podemos mirar para otro lado” manifestó el secretario general.
Referentes del sindicato petrolero visitaron los cuatro pozos de la zona Tres Picos y Meseta Espinoza, donde la operadora Sinopec se encuentra trabajando para vincularlos con el acueducto existente en el lugar, inyectando mayor caudal hídrico a la localidad del Gorosito, aquejada en los últimos años por un constante abastecimiento del líquido vital.
Dicha obra fue gestionada por Claudio Vidal en la última reunión mantenida con la operadora, donde el secretario general petrolero acordó también nuevas inversiones en la región, permitiendo la apertura de 140 nuevos puestos laborales.
“Más allá de que la reactivación de la industria era una de nuestras preocupaciones fundamentales, no podíamos dejar pasar la oportunidad de apoyar a los vecinos de Caleta Olivia en algo tan importante como el abastecimiento del agua” manifestó el titular del gremio petrolero.
“Donde existe una necesidad, no podemos mirar para otro lado” puntualizó.
Asesor
Jaime Álvarez sostuvo que “es enriquecedor observar consenso de concejales, el Consejo Agrario y el INTA para disminuir el precio de la carne”
El asesor técnico de Petroleros Privados dio detalles de la reunión de comisiones en el Concejo Deliberante de Río Gallegos, donde se viabilizó la modificación de la norma que regula el funcionamiento del Matadero Municipal en la ciudad capital bajo iniciativa del concejal Juan Manuel Kingma.
El ingeniero Álvarez puntualizó que “Es enriquecedor observar consenso de concejales, CAP e INTA para disminuir el precio de la carne; hay aceptación de parte de concejales de ambos bloques para disminuir el precio de la carne”.
“Creemos de parte de quienes participaron y se manifestaron en dicho ámbito: Consejo Agrario Provincial, INTA y vecinos interesados en tratar un proyecto de Ordenanza que data del año 2005, aprobado en el 2006 y que ahora tiene una modificación para la construcción y habilitación de un matadero municipal en Río Gallegos” puntualizó.
“Abaratar el precio de la carne es el objetivo y por ende mejorar la calidad de vida de los santacruceños llevando un plato que contenga carne, cuyo producto sobre todo es vital para el crecimiento y desarrollo de nuestros niños” agregó Jaime Álvarez.
De igual modo, el asesor técnico legal de Petroleros contextualizó que la iniciativa se impulsa al tiempo que Claudio Vidal, secretario general de Petroleros Privados y Sindicatos Unidos Santacruceños elevó un Proyecto a la Cámara de Diputados días atrás que pretende elevar la producción de carne en Santa Cruz, disminuyendo la intermediación para que permita fundamentalmente bajar el costo de la carne para todos los santacruceños”.
El compromiso social con el pueblo santacruceño para lograr el acompañamiento del arco político, tal lo alcanzado con los intendentes Javier Belloni (El Calafate), José Carambia (Las Heras), Roberto Giubetich de Río Gallegos, concejales, productores rurales y 75.000 vecinos que también sumaron sus firmas, han posicionado al proyecto de Claudio Vidal con un claro avance para llegar al objetivo: bajar el precio de la carne en Santa Cruz.
Iniciativa
Por su parte, el concejal Juan Manuel Kingma que promueve la modificación de la Ordenanza que regula los mataderos municipales en Río Gallegos destacó el acompañamiento de Claudio Vidal y comisión directiva, al igual que los referentes de Sindicatos Unidos presentes con Luis León (Panaderos) a la cabeza.
De igual modo valoró la participación del titular de CAP, Javier de Urquiza, del SENASA, como también del INTA, lo cual indica que “la iniciativa va por buen camino para habilitar un matadero municipal en Río Gallegos y bajar el costo de la carne tal como lo viene impulsando con herramientas transparentes Claudio Vidal desde el gremio Petrolero y Sindicatos Unidos”.
En cuanto a la modificación de la norma existente que data del 2006 Kingma aseguró que “se trata de habilitar a la Municipalidad de Río Gallegos para que pueda hacer convenios con distintos entes (gremiales y no gubernamentales, etc) y abrir el campo de acción en cuanto al financiamiento con costo cero para la comuna”.
Buenos Aires El Gobierno focalizó el centro del ajuste para llegar al déficit cero el año que viene en los subsidios y las transferencias a las provincias, pero guarda una carta en relación a la obra pública, especialmente en rutas, acaso un caballito de batalla […]
regionalBuenos Aires
El Gobierno focalizó el centro del ajuste para llegar al déficit cero el año que viene en los subsidios y las transferencias a las provincias, pero guarda una carta en relación a la obra pública, especialmente en rutas, acaso un caballito de batalla que podría jugarle a favor en las elecciones presidenciales de 2019.
Sin contar los que afectan ejercicios futuros, el Gobierno planea invertir casi $75.000 millones en diversos proyectos que abarcan principalmente rutas nacionales, en comparación con los $50.000 millones que figuraban para este año en el Presupuesto sancionado en 2017.
Según se desprende de la ley de leyes de 2019, el distrito más favorecido es Buenos Aires, que se lleva el 26% de esos recursos (unos $20.000 millones), entre los que se destacan la autopista Luján-Pergamino por casi $3.000 millones, la N° 8 por $4.600 millones y la 33 por $1.700 millones.
Otros caminos a los que el Ejecutivo le pondrá fichas son la autopista ruta N° 19 que une San Francisco y Córdoba ($1.272 millones), la N° 18 entre Paraná y Concordia ($1.127 millones), la pavimentación de la 40 en el tramo del límite entre Neuquén y Mendoza y Pareditas ($1.204 millones) y la N°34 en Santa Fe por $2.377 millones. Por su parte, Neuquén recibirá más de $1.000 millones en concepto de la construcción de la represa Chihuido y la ruta 22, y Río Negro $2.100 millones para la 22 y la 23.
Los guiños a Salta y San Juan son menores, ya que el Presupuesto les promete $450 millones para la ruta 34 y $400 millones para la autopista 40 con Mendoza, respectivamente.
Santa Cruz
A Santa Cruz, el Gobierno tentó con destinarle $1.500 millones para la represa en el río homónimo y a Tucumán con $1.000 millones para renovar las vías del Belgrano Cargas y otros $1.230 millones para rutas.
Por otro lado, se establece un gasto “interprovincial” de $2.215 millones para “mejoras del Transporte en el área metropolitana”.
En cuanto a la contratación de obras de inversión con incidencia en ejercicios futuros, también conocida en otros tiempos como la “planilla de la felicidad”, tendrá fondos por $7.100 millones.
Mientras tanto, las transferencias de capital a provincias, que los gobernadores pueden usar a discreción siempre que sea para infraestructura, tienen como principales beneficiarias a Buenos Aires ($11.600 millones), Capital Federal ($4.600 millones), La Rioja ($4.300 millones), Chaco ($3.450 millones), Salta ($3.100 millones), Córdoba y Entre Ríos ($2.200 millones cada una).
De acuerdo al proyecto de Presupuesto enviado al Congreso, el Ejecutivo planea desembolsar en gastos de capital $184.000 millones, un recorte en términos nominales del 8,6% en relación a los $200.000 millones con que se finalizaría el 2018, de los que $103.736 millones corresponderían a “inversión real directa”.
Sin embargo, de acuerdo una estimación de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), hasta agosto se había ejecutado sólo $31.000 millones, un 9% menos en relación a 2017.
La subejecución de partidas es una práctica que viene aplicando el oficialismo desde que asumió, por lo que la zanahoria que ofrece a los gobernadores, no necesariamente garantiza que reciban esos fondos.
En ese sentido, el Presupuesto del año pasado contemplaba erogar en obra pública a cargo de Nación $62.000 millones y transferirle a las provincias $140.000 millones.
En el de 2019, estas partidas suben un 40% en el primer caso a $87.000 millones y retroceden 40% a $84.600 millones en el segundo, si se comparan los dos textos.
Caleta Olivia Desde el Espacio GIA (Grupo Institucional de Alcoholismo) se invita a las jornadas de “Salud Mental, Arte y Comunidad”: Hacia un futuro en el tratamiento de la problemática del alcoholismo y el consumo de drogas. Una mirada a nuestra sociedad actual del consumo. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde el Espacio GIA (Grupo Institucional de Alcoholismo) se invita a las jornadas de “Salud Mental, Arte y Comunidad”: Hacia un futuro en el tratamiento de la problemática del alcoholismo y el consumo de drogas.
Una mirada a nuestra sociedad actual del consumo. La actividad que se llevará a cabo este viernes 5 de octubre a partir de las 18 en el Auditorio del Hospital Zonal y que contará con la destacada presencia del Dr. Jorge Luis Pellegrini, fundador del modelo GIA.
Las jornadas son abiertas a todo público, invitando principalmente a los actores de la comunidad que se interesan por la problemática de las drogas, desde los sectores profesionales y no profesionales de la salud, educativo, cultural, artístico, judicial, de seguridad, deportivo, gubernamental; municipal y provincial.
Las Jornadas tienen como finalidad generar conciencia en la temática y participar en su abordaje. Asimismo generar un encuentro de coordinadores GIA que trabajan en los diferentes hospitales de la provincia y la región.
Por último, para el cierre de la jornada se realizará una “Tertulia de Arte” con muestras de talleres de artes plásticas y escritura, obras de teatro, murga, música y demás.
Especialista
Jorge Luis Pellegrini, es Médico especialista en psiquiatría. Actual Director del IESP – ULP. (Instituto de estudios sociales y psicosociales. Universidad de La Punta. San Luis).
Ha realizado Docencia Universitaria en las Universidades Nacionales, San Juan Bosco (Comodoro Rivadavia – Chubut), de la Patagonia Austral (Río Gallegos – Sta. Cruz) de Cuyo, de Mar del Plata, del Centro de la República , de Jujuy, de Salta, del Comahue, de La Rioja, de San Juan, de Entre Ríos, del Nordeste (Corrientes), de Tucumán, de Santa Fe, de Córdoba, de Buenos Aires y de Rosario.
Es Profesor universitario invitado a Universidades extranjeras de Brasil, Venezuela, Panamá, Colombia, Uruguay, España, Méjico, Alemania, Suiza e Inglaterra.
Ha recibido diversos reconocimientos por su trayectoria profesional, entre los que podemos mencionar: Reconocimiento a su trayectoria profesional en defensa de los DDHH en Psiquiatría. Congreso Mundial de psiquiatría de Berlín 2017. World Psychiatric Association (WPA). Reconocimiento a su trayectoria profesional entregado por SEDRONAR, y Gobiernos de Río Negro y de Neuquén. Neuquén 2017.
Es fundador del modelo GIA que actualmente funciona en hospitales y espacios de salud y desarrollo social de más de 12 provincias del país.
Perito Moreno Los días 1 y 2 de octubre se dictó la 1er jornada de capacitación de investigación criminal y lucha contra el narcotráfico en esta localidad organizada por la DDI de Perito Moreno a cargo del subcomisario Jorge Danilo Toledo. Según se informó a […]
perito_moreno policialPerito Moreno
Los días 1 y 2 de octubre se dictó la 1er jornada de capacitación de investigación criminal y lucha contra el narcotráfico en esta localidad organizada por la DDI de Perito Moreno a cargo del subcomisario Jorge Danilo Toledo.
Según se informó a Diario Más Prensa la capacitación destinada para todas las DDI zona norte y extensiva para división Comisaría Perito Moreno y Los antiguos, sección Canes, bombero y Gendarmería Nacional.
Estuvo coordinada por superintendencia de policía judicial e investigaciones a cargo del Comisario Mayor Luis Aguila y fue autorizada mediante disposición 116-J.P/2018 firmada por el Jefe de la policía de Santa Cruz.
La disertación estuvo a cargo del comisario Marcelo Vizioli, el oficial principal André Pérez y el suboficial mayor Santos Leiva donde se trataron temas como: creación de la ley de inteligencia federal, ley de estupefacientes y sus modificaciones, aspectos judiciales y laborales de campo, nociones básicas de delitos informáticos.
La capacitación continuará hoy y mañana en Río Gallegos y estará destinada al personal policial de la Zona Centro y Sur de la provincia.
Los disertantes prestan servicio en la dirección de capacitación de lucha contra el narcotráfico de la Policía Federal de la provincia de Buenos aires.