
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaCaleta Olivia Por tercer año consecutivo, la joven escritora caletense, Sheila Lincheski, se presentará en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Allí presentará su libro “Prostitución del Alma” y firmará ejemplares. La actividad tendrá lugar este sábado a las 17 horas en el […]
culturaCaleta Olivia
Por tercer año consecutivo, la joven escritora caletense, Sheila Lincheski, se presentará en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Allí presentará su libro “Prostitución del Alma” y firmará ejemplares.
La actividad tendrá lugar este sábado a las 17 horas en el stand de Santa Cruz, mientras que a las 19 horas está previsto realizarlo en el stand de Editorial Dunken.
Río Gallegos Eduardo Costa sigue recorriendo la Provincia de Santa Cruz, visitando los distintos barrios y reuniéndose con vecinos para conocer las problemáticas de cada sector, dialogar y elaborar propuestas de trabajo conjuntas. En ese marco, hoy viernes y mañana sábado estará en El Calafate […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
Eduardo Costa sigue recorriendo la Provincia de Santa Cruz, visitando los distintos barrios y reuniéndose con vecinos para conocer las problemáticas de cada sector, dialogar y elaborar propuestas de trabajo conjuntas.
En ese marco, hoy viernes y mañana sábado estará en El Calafate junto a su equipo de trabajo. Allí se reunirá con vecinos, comerciantes y emprendedores de la zona.
Durante la jornada del viernes, Costa tiene previstas una serie de reuniones con instituciones y representantes de distintos organismos de la localidad y, durante el Sábado, estará participando junto a Carlos Zielhke, Jefe Regional Sur de ANSES, del Programa impulsado por Nación “El Estado en tu Barrio” y de la presentación de Agricultura Familiar, área que depende del Ministerio de Agroindustria.
La jornada se desarrollará el sábado 12 de Mayo a partir de las 11hs. en la Escuela “Nuestra Señora de la Patagonia” y estará abierta a todo el público que desee participar o acercarse para realizar algún trámite o consulta.
Los organizadores remarcaron la importancia que tiene que el Estado lleve estos programas que son tan necesarios para darle una solución rápida y eficiente a las demandas y reclamos que se presentan en cada lugar.
“Hay muchas localidades de la Provincia que se encuentran alejadas de los centros urbanos. Allí es donde el estado es quien debe acercarse porque hay vecinos que deben hacer muchos kilómetros para poder realizar un trámite”, expresó Zielhke, quien también remarcó que con este programa se trabaja en los barrios de las localidades para tratar siempre de llegar a los vecinos que mas necesitan la asistencia y ayuda del Estado.
Programa
El día sábado se desarrollará el Programa “El Estado en tu barrio” en El Calafate, con la presencia de ANSES y Agricultura familiar, que acercarán a los vecinos los distintos programas y beneficios vigentes de esos organismo.
Carlos Zielhke encabezará el evento donde ANSES presentara sus programas en El Calafate. Destacó que durante la jornada, los vecinos podrán realizar trámites de pensiones, jubilaciones, Plan Hogar, Asignación Universal por Hijo, becas universitarias, DNI, Monotributo Social, Créditos Argenta, Tarifa y garrafa Social, entre otros.
“Es muy importante que podamos seguir recorriendo los barrios y acercando ANSES a los vecinos. En estos programas el Estado se hace presente llevando a las distintas localidades alternativas para que los vecinos puedan realizar los trámites cerca de sus casas, de una manera fácil, rápida y sin intermediarios”, afirmó el titular.
Agricultura
También durante el día sábado en El Calafate, estarán presentes representantes del Programa de Agricultura Familiar.
El objetivo es presentar la iniciativa que contribuye a aumentar el ingreso de los agricultores familiares mediante el incremento de su productividad.
Dicho proyecto apoya la incorporación de nuevas tecnologías y asistencia técnica y capacitación en materias de tecnologías y en acceso al financiamiento.
Allí los vecinos podrán realizar las consultas que necesiten sobre este programa y sobre cómo llevar adelante la sustentabilidad de sus sistemas de Producción Familiar.
Caleta Olivia La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia informó que continúan las tareas de mantenimiento en el acueducto Lago Musters y por ese motivo se desconoce cuándo finalizarás las tareas para poder suministrar agua a Caleta Olivia Según informaron desde la empresa Servicios […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia informó que continúan las tareas de mantenimiento en el acueducto Lago Musters y por ese motivo se desconoce cuándo finalizarás las tareas para poder suministrar agua a Caleta Olivia
Según informaron desde la empresa Servicios Públicos “prosiguen las tareas, puntualmente en la estación reguladora 6. Allí el trabajo halló complicaciones y eso determinó que no comenzara aún el suministro de agua a Caleta Olivia”.
Agregan que “si bien la medida ya se extendió por espacio de 48 horas, desde la operadora no se arriesgó tiempo de culminación. Por este motivo se solicita a la comunidad hacer un uso sumamente cuidado del recurso”.
Por su parte, desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada informó “a sus asociados y usuarios del Servicio de Agua de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia que continúan las tareas de reparación de la pieza especial en la Estación Reguladora de Presión 6, tramo Arenal-Puesto La Mata del Sistema Acueductos, debido a que la rotura está ubicada en una zona de difícil acceso que se encuentra anegada”.
Indican además que “para reparar la pieza se necesita desagotar el caño y el acceso de maquinaria especial se dificulta a raíz de esta situación. Por este motivo, no se pueden establecer aún horarios de normalización del servicio”.
Respecto a la distribución de agua en Comodoro Rivadavia, se informa que debido a la disminución de las reservas secundarias de la ciudad, se deberá interrumpir el servicio de agua en la toda la zona norte, y los sectores altos de los barrios Las Flores, La Foresta y San Martín, desde las 9 horas de ayer. Por el momento, sin horario de normalización del suministro. La zona central y algunas zonas altas pueden notar baja presión o falta de agua, que se normalizará en el transcurso de la mañana de hoy.
“En las localidades de Rada Tilly y Caleta Olivia continúa interrumpido el ingreso de agua a las cisternas. Sin horario de normalización del servicio”, señalaron desde la SCPL.
Buenos Aires Las mujeres emprendedoras de nuestro país pueden seguir presentándose a la 11° edición del Premio Mujeres Solidarias de Fundación AVON hasta el 15 de mayo. Esta iniciativa convoca a las mujeres que apuestan al desarrollo comunitario y a la reducción de las barreras […]
destacada regionalBuenos Aires
Las mujeres emprendedoras de nuestro país pueden seguir presentándose a la 11° edición del Premio Mujeres Solidarias de Fundación AVON hasta el 15 de mayo.
Esta iniciativa convoca a las mujeres que apuestan al desarrollo comunitario y a la reducción de las barreras de desigualdad; da visibilidad a todas las líderes sociales, cuyos proyectos mejoran la calidad de vida de las personas de sus comunidades.
Las bases y condiciones para participar ya se encuentran online y se pueden consultar en la web del Premio.
Como novedad en la edición de este año, las ganadoras recibirán $200.000 para destinar al proyecto presentado, acumulando entre las 5 beneficiarias, 1.000.000 de pesos en premios.
Los casos que participen deberán estar relacionados con uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y serán evaluados por un jurado conformado por importantes figuras del ámbito social y académico.
La primera etapa de selección se realizará entre todos los proyectos que se presenten y el jurado elegirá 10 finalistas. Como segunda instancia, la votación se abrirá al público a través del sitio web y así se definirán las 5 ganadoras que se conocerán en octubre en la ceremonia de premiación.
“Ampliamos el período de convocatoria hasta el 15 de mayo porque queremos invitar a muchas mujeres más a participar. Estamos orgullosos de haber recibido una gran cantidad de proyectos, superando ampliamente convocatorias anteriores. Buscamos que más emprendedoras se animen a participar”, comentó Ana Inés Álvarez, responsable del Premio Mujeres Solidarias.
“Con las novedades de esta edición buscamos darle cada vez mayor visibilidad a los proyectos y a aquellas mujeres que trabajan incansablemente por mejorar la vida de las personas de sus comunidades. Por este motivo, aumentamos la cantidad de ganadoras y el premio estímulo y seleccionaremos a 5 participantes que serán beneficiadas con $200.000 pesos cada una”, dijo Florencia Yanuzzio, Directora Ejecutiva de Fundación AVON.
Premio
El Premio Mujeres Solidarias de Fundación AVON nació en el año 2007 y desde entonces ha hecho posible reconocer, estimular y apoyar el trabajo comunitario y social de muchas mujeres en la Argentina.
A lo largo de sus 10 ediciones se ha destacado a mujeres líderes a nivel nacional, de diferentes provincias y regiones, premiando a un total de 30 ganadoras y logrando abrir un sin fin de posibilidades de trabajo en red entre los más de 1.300 proyectos que fueron postulados y que hoy continúan con su trabajo incesante en las comunidades.
En la edición 2017, hubo 3 mujeres galardonadas de Capital Federal, Provincia de Buenos Aires y Jujuy con proyectos vinculados a la alimentación saludable, el empoderamiento femenino y el deporte.
“Me llena de orgullo y satisfacción ser parte de este reconocimiento tan noble y sincero que destaca, por sobre todo, la solidaridad de mujeres argentinas que dedican su esfuerzo y energía a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. La solidaridad es un modo de vida que ayuda a construir redes que permitan generar un impacto a largo plazo, como lograron cada uno de los proyectos premiados. Por eso, hoy celebro por estas mujeres solidarias, porque ellas son nuestro ejemplo a seguir para contagiar a más personas y aunar esfuerzos por un mundo mejor”, comentó Natalia Oreiro, embajadora de AVON y Fundación AVON que acompañó a las finalistas 2017.
Acerca de Fundación Avon
Desde 1999, la Fundación AVON trabaja para defender los derechos de las mujeres, promover su salud y cuidar su integridad física, social y emocional, liderando esfuerzos para erradicar el cáncer de mama y poner fin a la violencia de género y reconocer a mujeres que lideran proyectos sociales en el país.
Con la “Promesa AVON para ganarle al Cáncer de Mama”, brinda acceso a la realización de mamografías gratuitas a mujeres en edad de riesgo y sin acceso al estudio, organiza la Caminata AVON para ganarle al cáncer de mama y realiza otras acciones para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad.
En el marco de su programa “Promesa AVON para erradicar la violencia hacia mujeres y niñas”, realiza acciones de concientización, capacitación y trabajo en red para contribuir a la erradicación de esta problemática.
Con el “Premio Mujeres Solidarias”, reconoce y apoya a las mujeres que lideran proyectos sociales y que generan importantes cambios en sus comunidades.
Cañadón Seco
Durante todo el mes de abril, se vienen implementando diferentes experiencias que apuntan al fortalecimiento del capital cultural, social y educativo de la comuna de Cañadón Seco.
La semana pasada se desarrolló una capacitación para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la actividad turística como fuente de recursos económicos y mejoradora de la calidad de vida de las comunidades e introducir a la población residente en la cultura de la hospitalidad.
Dictada en el marco del Programa de Extensión de la UNPA denominado “Poner en su lugar lo que se ve y lo que no se ve”, un programa de Desarrollo para la restauración y puesta en valor del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial del noroeste de la provincia de Santa Cruz.
Dictado por la Mag. Alicia Tagliorette, este espaci
noticiaCañadón Seco
Durante todo el mes de abril, se vienen implementando diferentes experiencias que apuntan al fortalecimiento del capital cultural, social y educativo de la comuna de Cañadón Seco.
La semana pasada se desarrolló una capacitación para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la actividad turística como fuente de recursos económicos y mejoradora de la calidad de vida de las comunidades e introducir a la población residente en la cultura de la hospitalidad.
Dictada en el marco del Programa de Extensión de la UNPA denominado “Poner en su lugar lo que se ve y lo que no se ve”, un programa de Desarrollo para la restauración y puesta en valor del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial del noroeste de la provincia de Santa Cruz.
Dictado por la Mag. Alicia Tagliorette, este espacio fue propicio para la introducción de conceptos básicos de la actividad turística y la reflexión sobre el rol del residente.
Durante esta semana, está finalizando el Curso de Capacitación “Pensar un museo, hacer un museo para Cañadón Seco” dictado por el prestigioso Museólogo Gabriel Miramont para la construcción de pautas para la investigación histórica y guías para la planificación de un museo.
El objetivo de la actividad consiste en pensar entre todos la futura concreción del Museo local teniendo en cuenta las técnicas para mostrar la historia incorporando la cotidianeidad desde el presente hacia al futuro como comunidad.
Factores de la identidad como la inmigración y el petróleo son elementos claves que comienzan a visualizarse en la concreción de este anhelado proyecto, ya que a pesar que Cañadón Seco es una comunidad muy joven, sus ciudadanos son verdaderos custodios de todo el patrimonio histórico que se resguarda en el lugar.
Estas capacitaciones son organizadas por la Dirección de Cultura de la Comuna de Cañadón Seco y forman parte de una política activa de la Gestión de su Presidente Jorge Marcelo Soloaga y que permitirá posicionarse estratégicamente dentro del Corredor del Viento por su gran potencial social y cultural.
Cañadón Seco
En un día de alto contenido simbólico en Cañadón Seco se celebró el Día del Aborigen Americano. En el corazón de la comuna, a los pies de la Plazoleta “Pueblos originarios” se rindió homenaje a las culturas milenarias en una emotiva ceremonia presidida por Jorge Soloaga.
Como todos los años, los protagonistas centrales fueron los invitados especiales, referentes de los pueblos Mapuches y Tehuelches Nélida Huancalef y Nicolás Meliñanco quienes transmitieron a los presentes los valores culturales de sus antepasados, relatando sus historias de sufrimiento, persecución, muertes y luchas incluyendo en el presente los trágicos sucesos ocurridos en tierras patagónicas por la desaparición y muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel dónde se vio involucrada a las fuerzas represivas del Es
noticiaCañadón Seco
En un día de alto contenido simbólico en Cañadón Seco se celebró el Día del Aborigen Americano. En el corazón de la comuna, a los pies de la Plazoleta “Pueblos originarios” se rindió homenaje a las culturas milenarias en una emotiva ceremonia presidida por Jorge Soloaga.
Como todos los años, los protagonistas centrales fueron los invitados especiales, referentes de los pueblos Mapuches y Tehuelches Nélida Huancalef y Nicolás Meliñanco quienes transmitieron a los presentes los valores culturales de sus antepasados, relatando sus historias de sufrimiento, persecución, muertes y luchas incluyendo en el presente los trágicos sucesos ocurridos en tierras patagónicas por la desaparición y muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel dónde se vio involucrada a las fuerzas represivas del Estado como Gendarmería Nacional y Prefectura Argentina.
La bandera nacional, junto con la bandera multicolor que representa a los pueblos originarios se alzaron en lo más alto, contemplando a los vecinos, educadores y estudiantes que cada año celebran y rememoran los orígenes de los pueblos preexistentes con orgullo y reflexión.
Reencuentro
Desde el reencuentro en una jornada cargada de historia, reflexión y análisis el Presidente Jorge Soloaga mantuvo el eje en la comparación histórica desde la llegada de los conquistadores a todo el continente americano, con la posterior apropiación de los territorios considerados “desiertos” y la aniquilación casi total de los pueblos preexistentes.
“En esta fecha significativa recordamos a los pueblos originarios que fueron los primeros pobladores de estas tierras. De su tragedia, de su sangre derramada, su carne quemada y del sometimiento no podemos dejar de recordar a nuestros hermanos en nuestro territorio porque son quienes formaron parte del inicio de la vida en estos confines de la patria”.
Sostuvo “Hay que reivindicar las lágrimas derramadas por los pueblos autóctonos por causa de aquellos que se apropiaron de las tierras. El exterminio de una raza como los tehuelches es algo que nos perfora el alma” haciendo referencia a la imagen de un adulto tehuelche con una botella de ginebra bols que murió producto de que en su interior contenía estricnina.
Cito como ejemplo de la muerte de Santiago Maldonado y el asesinato de Rafael Nahuel reflexionando “Eso venimos a recordar hoy, para nosotros no es una fecha más, es un acto donde ponemos el acento en el reconocimiento de marcar estas simbologías fundamentales para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos”.
Ya casi, finalizando el mediodía a pesar del temporal de viento y tierra. Ante la imponente escultura de un aborigen tehuelche mirando al sur envuelto en su quillango, toda la comunidad de Cañadón Seco celebra “el tiempo de estar despiertos.
De no repetir la historia. Nosotros los Argentinos, somos los indios de ahora”. Porque la cultura de un pueblo, a pesar de su sufrimiento, trasciende las fronteras y en el ‘Cañadón’ marca un rumbo de sentimientos sagrados dónde la reivindicación de su identidad se mantiene intacta.
Cañadón Seco
Los procesos educativos de formación y capacitación laboral son un eje central dentro de la Gestión Comunal presidida por Jorge Soloaga.
Tales resultados se vieron reflejados durante la jornada del martes, dónde los flamantes egresados recibieron emocionados las Certificaciones del INET como “Auxiliares en instalaciones domiciliarias en electricidad, en obras sanitarias y de gas”.
El desarrollo del curso se llevó adelante en las Aulas Talleres Móviles (ATM) dónde a partir de la formación profesional se capacita para el mundo del trabajo. En esta oportunidad, los Auxiliares fueron formados para asistir en los procesos constructivos que son propios de las instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas en obras de construcción, refacción y ampliación de locales, destinados a viviendas, activida
Cañadón Seco
Los procesos educativos de formación y capacitación laboral son un eje central dentro de la Gestión Comunal presidida por Jorge Soloaga.
Tales resultados se vieron reflejados durante la jornada del martes, dónde los flamantes egresados recibieron emocionados las Certificaciones del INET como “Auxiliares en instalaciones domiciliarias en electricidad, en obras sanitarias y de gas”.
El desarrollo del curso se llevó adelante en las Aulas Talleres Móviles (ATM) dónde a partir de la formación profesional se capacita para el mundo del trabajo. En esta oportunidad, los Auxiliares fueron formados para asistir en los procesos constructivos que son propios de las instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas en obras de construcción, refacción y ampliación de locales, destinados a viviendas, actividades comerciales, administrativas u otros usos.
Horacio Silvera, visiblemente emocionado recordaba el primer día cuando asistió al curso con cierto temor a no ‘poder’.
Agradeció a sus instructores quienes con paciencia y responsabilidad cumplieron superaron las expectativas. Destacó el acompañamiento de la Comisión de Fomento “Cañadón Seco es lo más de toda la provincia de Santa Cruz. Es el paraíso. Hoy estoy muy contento de haber podido concluir con la capacitación para contar con una salida laboral”
Confianza
Para concluir, Jorge Soloaga se dirigió a los presentes agradeciendo la confianza depositada en la gestión destacando “hoy, no sólo reciben un papel, un certificado. Reciben el testimonio extraordinario de las ganas de crecer, de superarse para integrarse en el nosotros de las comunidades de nuestro territorio y nuestra patria”
Con un sentido discurso, destacó la importancia que tienen los procesos de formación y capacitación para el crecimiento individual y colectivo. Hizo referencia a “El Cañadón de las transformaciones románticas” dónde el sentido de pertenencia, tanto como el amor a lo que hacemos hace la diferencia para el crecimiento y desarrollo de nuestro territorio.
Recordó hace pocos años, cuando en Cañadón Seco sólo contaban con educación en nivel inicial y primario, por lo que asumiendo sus responsabilidades institucionales y políticas hoy con orgullo cuentan con una escuela secundaria, otra de educación especial y un fuerte desarrollo de cursos de educación técnica ya que considera que “El amor a la patria, a nuestra gente y pueblo se defiende con la pluma, con el pensamiento y con la palabra. Se defiende la tierra, la bandera, con el estudio con la investigación, como la preocupación por la formación permanente”.
Para finalizar, felicitó a los cursantes mostrando satisfacción por los resultados de una política dónde la inversión en educación no es dar lo que sobra, sino que es la responsabilidad indelegable de quien conduce para la integración, el crecimiento individual y de los pueblos para la dignidad, la justicia y la libertad.
Cañadón Seco
Con la emoción que despierta una mañana tranquila de sol, jóvenes de Cañadón Seco asistieron al recorrido de la obra para continuar con la tarea que emprendieron durante el año pasado, cuando después de haberse mandado una macana (Como ellos mismos explicaron) se dirigieron al Presidente Comunal con una juntada de firmas para pedir que se construya una pista de Skate Park dónde pudieran plasmar su arte a través del movimiento.
Jorge Soloaga, quién invierte fuertemente en potenciar el desarrollo y crecimiento de niños y jóvenes de su comunidad a través del deporte como una política no solo de contención sino de proyección en la construcción de sus proyectos de vida, hizo eco de la demanda de Marcelo, Robertito y Santi para hacer posible que el próximo 26 de junio se inaugure la ‘Pista de l
Cañadón Seco
Con la emoción que despierta una mañana tranquila de sol, jóvenes de Cañadón Seco asistieron al recorrido de la obra para continuar con la tarea que emprendieron durante el año pasado, cuando después de haberse mandado una macana (Como ellos mismos explicaron) se dirigieron al Presidente Comunal con una juntada de firmas para pedir que se construya una pista de Skate Park dónde pudieran plasmar su arte a través del movimiento.
Jorge Soloaga, quién invierte fuertemente en potenciar el desarrollo y crecimiento de niños y jóvenes de su comunidad a través del deporte como una política no solo de contención sino de proyección en la construcción de sus proyectos de vida, hizo eco de la demanda de Marcelo, Robertito y Santi para hacer posible que el próximo 26 de junio se inaugure la ‘Pista de los pibes del pueblo’.
Jóvenes
Ante la mirada atenta de los jóvenes, el mandatario comunal expreso su satisfacción con el orgullo de quien comprende las necesidades de su pueblo y las pone en marcha “Es para mi un orgullo cumplir con este sueño que es un instrumento de integración y un vehículo que permite alejar a los más jóvenes del flagelo de la droga”
Acerca del significado que otorgan los pibes a esta obra, pudieron manifestar con felicidad mientras recorrían las bases de un proyecto que ellos mismos diseñaron “Nos sentimos escuchados y eso nos hace pensar en el futuro. Soñamos con ser bikers profesionales” añadieron.
Jorge Soloaga quien comprende el enorme valor de otorgar a los jóvenes protagonismo y participación en la toma de decisiones admite que esta obra apunta al crecimiento físico, moral, intelectual y espiritual haciendo verbo el concepto extraordinario que postula que “en nuestro pueblo, los únicos privilegiados son nuestros pibes, con ellos seguimos transformando el Cañadón. Esta obra es transcendente para la contención, la inclusión y la construcción del valor supremo de la solidaridad” finalizo.
Cañadón Seco
En medio de la peor crisis desde que Mauricio Macri asumió el gobierno, de cara a la creciente preocupación por las decisiones económicas a tomarse en las próximas horas, el Presidente Comunal de Cañadón Seco Jorge Soloaga cuestionó duramente el endeudamiento con el FMI.
“Volver al FMI es la ‘Farsa’ descarada de la historia, es volver al fracaso. Es el retorno al coloniaje. Es regresar al ajuste, a la recesión, a las privatizaciones, a la pobreza y miseria. Es pensar en la venta de acciones de YPF, de entregar el sistema previsional público a los intereses del capital privado, de exigir reforma laboral a fondo, entre otras condiciones nefastas para la Argentina”.
Cuando durante la jornada del martes el mismo Macri anunció que, después de 12 años, el Gobierno pedirá al Fondo unos 30.000
Cañadón Seco
En medio de la peor crisis desde que Mauricio Macri asumió el gobierno, de cara a la creciente preocupación por las decisiones económicas a tomarse en las próximas horas, el Presidente Comunal de Cañadón Seco Jorge Soloaga cuestionó duramente el endeudamiento con el FMI.
“Volver al FMI es la ‘Farsa’ descarada de la historia, es volver al fracaso. Es el retorno al coloniaje. Es regresar al ajuste, a la recesión, a las privatizaciones, a la pobreza y miseria. Es pensar en la venta de acciones de YPF, de entregar el sistema previsional público a los intereses del capital privado, de exigir reforma laboral a fondo, entre otras condiciones nefastas para la Argentina”.
Cuando durante la jornada del martes el mismo Macri anunció que, después de 12 años, el Gobierno pedirá al Fondo unos 30.000 millones de dólares y que firmará un acuerdo basado en las conocidas recetas de ajuste del organismo, el mandatario comunal expreso
“Es un tiro de gracia a la soberanía y a la dignidad nacional. Es poner de rodillas a varias generaciones de argentinos para garantizar la voracidad de riqueza de los sectores del privilegio ligados a Macri”.
Recordemos que la semana pasada, ya se venían profundizando los síntomas de una debacle de inciertas consecuencias cuando el gobierno nacional no pudo frenar la corrida cambiaria y tuvo que sacrificar millones en reserva subiendo las tasas de interés. En esa oportunidad Jorge Soloaga anticipaba la incertidumbre política denunciando el desastre social ya que el gobierno de Cambiemos nos estaba arrastrando inexorablemente a una ‘hecatombe económica’.
Muy lejos de lograr equilibrar la economía nacional, se recurren a viejas recetas para problemas que son de este tiempo, augurando Soloaga que “El acuerdo con los fondos buitres que acompañó un amplio espectro político, entre ellos el massismo, era bajo la mascarada de no retornar al FMI. Y ahora esos sectores que lustraron las botas del poder miran para otro lado” sentenció.
Caleta Olivia
El Día Mundial de la Comunicación Social, fue instituido por la Iglesia Católica como una manera de reflexionar acerca de la importancia y la influencia de los medios de comunicación social en el mundo contemporáneo.
El término “comunicación social” fue acuñado por la Iglesia Católica, aunque su uso se ha extendido en general por fuera de la misma en donde se habla de los “medios de comunicación”, los “mass media” o “medios masivos” y los medios en general.
Como “Comunicación Social”, el término reclama un abanico más amplio de análisis y responsabilidad que pone al social como preocupación por encima del masivo.
Aparición
Se fue dando de forma gradual. En primer lugar aparecen los libros, cuyo aporte se considera revolucionario si lo comparamos con los manuscritos, ya que permitía la reproducción de un gran número de ediciones.
Más tarde surgieron los primeros antecedentes de los periódicos, cartas de noticias y otros panf
Caleta Olivia
El Día Mundial de la Comunicación Social, fue instituido por la Iglesia Católica como una manera de reflexionar acerca de la importancia y la influencia de los medios de comunicación social en el mundo contemporáneo.
El término “comunicación social” fue acuñado por la Iglesia Católica, aunque su uso se ha extendido en general por fuera de la misma en donde se habla de los “medios de comunicación”, los “mass media” o “medios masivos” y los medios en general.
Como “Comunicación Social”, el término reclama un abanico más amplio de análisis y responsabilidad que pone al social como preocupación por encima del masivo.
Aparición
Se fue dando de forma gradual. En primer lugar aparecen los libros, cuyo aporte se considera revolucionario si lo comparamos con los manuscritos, ya que permitía la reproducción de un gran número de ediciones.
Más tarde surgieron los primeros antecedentes de los periódicos, cartas de noticias y otros panfletos informativos. Pero es finalmente en el siglo XVI cuando el periódico hizo su aparición formal.
A principios de siglo surge el cine y más tarde la radio. En cuanto a la televisión, su desarrollo se inició en EEUU en los años 40 y 5 años después se había convertido ya en un medio masivo, habiendo alcanzado su punto de saturación en los años 60.
En la actualidad existen otros medios, como Internet. Merece una especial mención ya que supone la integración total de la información a través de una sola vía. Posibilitando la simultaneidad y la sobreabundancia de datos.
Información
Comunicación Social es un campo de estudios interdisciplinarios que investigan la información y la expresión, los medios de difusión masivos y las industrias culturales. Sus conceptos teóricos provienen primordialmente de la sociología, la psicología social y la semiología o semiótica.
En el campo de la práctica estos conocimientos se usan en el periodismo, la opinión pública, la publicidad, la mercadotecnia y las relaciones públicas e institucionales.
“Las nuevas tecnologías que se van incorporando a la Comunicación no deben dejar de ser un servicio al desarrollo integral de la persona, deben usarse en un marco ético y moral y con particular sabiduría para ayudar a los hombres a descubrir su lugar en el mundo y sus aspiraciones más profundas” agregó Walter Arjona.
Caleta Olivia El permanente reclamo de los ex trabajadores de CPC por cobrar sus quincenas adeudadas complicó durante toda la jornada de ayer la circulación vehicular en el ingreso a la ciudad. El corte de ayer, generó malestar y la notificación de la Justicia Federal […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
El permanente reclamo de los ex trabajadores de CPC por cobrar sus quincenas adeudadas complicó durante toda la jornada de ayer la circulación vehicular en el ingreso a la ciudad.
El corte de ayer, generó malestar y la notificación de la Justicia Federal a los manifestantes para que abandonen el lugar, situación que alrededor de las seis de la tarde logró tranquilidad y la libre circulación.
Ayer temprano los trabajadores retomaron la protesta y se instalaron en la rotonda de acceso a la ciudad frente a la playa de tanques de Termap. Por su parte, horas más tarde Protección Civil advertía de otro piquete en inmediaciones de playa Alsina, distante a 42 kilómetros al norte de esta localidad
Fue tan complicada la situación ayer, que alrededor de las cinco de la tarde comenzaron arribar a Caleta Olivia transportes que trasladaban a efectivos de Gendarmería Nacional, quienes, por orden de la Justicia Federal llegaban dispuestos a desalojar a los manifestantes.
Por ese motivo, los ahora ex trabajadores de CPC se movilizaron hasta las inmediaciones de la Subsecretaria de Trabajo donde cortaron calles, aunque en ese momento también fueron notificados por la policía de la provincia para que abandonen la protesta.
Previamente, en la rotonda se vivieron situaciones extremas con conductores particulares, quienes protestaban debido a que los camioneros cruzaron sus unidades para que nadie circule. Y hubo hasta algunos automovilistas que transitaron por caminos alternativos y tuvieron inconvenientes.
Otra de las particularidades de la jornada de ayer, fue una máquina frontal perteneciente a la empresa CPC y que fue traída desde el obrador, ubicado 15 kilómetros al norte de Caleta Olivia y abandonada en la rotonda de Termap.
Ante la consulta de la policía ningún manifestante se hizo cargo de la pesada unidad, la que finalmente debió ser secuestrada por personal policial y que será devuelta a los encargados de la empresa.
Caleta Olivia El gremio de los profesionales de salud informó que ayer por la mañana se realizó la presentación ante la Secretaría de Trabajo, para comunicar que hoy martes 8 de mayo, dará inicio un paro por tiempo indeterminado en virtud que el ejecutivo provincial […]
destacada regionalCaleta Olivia
El gremio de los profesionales de salud informó que ayer por la mañana se realizó la presentación ante la Secretaría de Trabajo, para comunicar que hoy martes 8 de mayo, dará inicio un paro por tiempo indeterminado en virtud que el ejecutivo provincial no depositó los fondos correspondientes a los sueldos correspondientes al mes de abril.
A punto de cumplirse el octavo día de mayo, y sin tener información oficial sobre una posible acreditación de los sueldos para el personal de salud, se determinó iniciar esta medida de acción directa.
Sobre el tiempo que demandará este paro, desde el gremio informaron que la duración estará supeditada, hasta tanto el gobierno acredite los fondos adeudados en cada una de las cuentas sueldos de los trabajadores.
Asimismo, se supo que los hospitales públicos, centros de salud y delegaciones de la caja de servicios sociales estarán afectados por esta medida, exceptuando las guardias centrales de los nosocomios.
Por último, también se conoció que en el documento formulado ante la cartera de trabajo se expuso como otro de los puntos de reclamo, la urgente apertura de la paritaria para el sector de salud.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura informó que hoy martes la totalidad de los trabajadores públicos de la provincia encuadrados en la ex Ley 591, y el personal del sector de salud, tendrán acreditados sus […]
regionalRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura informó que hoy martes la totalidad de los trabajadores públicos de la provincia encuadrados en la ex Ley 591, y el personal del sector de salud, tendrán acreditados sus haberes correspondientes al mes de abril.
Asimismo, se comunica que se acreditarán las pensiones del Ministerio de Desarrollo Social y se iniciará el pago de haberes a pasivos del mes de abril a quienes perciban mensualmente hasta 30 mil pesos, lo que equivale al 57% del sector.
Caleta Olivia Ocurrió el domingo por la noche en el tramo Tres Cerros -Fitz Roy y a causa del fuerte impacto falleció un hombre oriundo de Buenos Aires. Un nuevo accidente vial en el tramo Fitz Roy – Tres Cerros de la Ruta nacional 3 […]
destacada policial regionalCaleta Olivia
Ocurrió el domingo por la noche en el tramo Tres Cerros -Fitz Roy y a causa del fuerte impacto falleció un hombre oriundo de Buenos Aires.
Un nuevo accidente vial en el tramo Fitz Roy – Tres Cerros de la Ruta nacional 3 involucró a dos camiones de carga, como resultado de la colisión el chofer del interno 424 de la empresa Expreso Cantarini perdió la vida, mientras que el conductor y su hija de nueve años que viajaba de acompañante de la otra unidad fueron derivados al hospital de Caleta Olivia.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, la víctima fue identificada como Jorge Alberto Magdalena, de 49 años de edad oriundo de Moreno, provincia de Buenos Aires y quien conducía un Scania Tractor (dominio HDC 126 y el semi JKZ 703).
Este hecho se produjo cerca de la medianoche del domingo en uno de los tramos más peligrosos de la Ruta 3 en Santa Cruz debido al deterioro de calzada existente, trascendió.
En tanto, el restante camión Scania Tractor (LVR 845) era guiado por Carlos Alberto Echetgoyen de 45 años de edad y lo acompañaba su hija de 9 años. Ambos oriundos de Puerto San Julián.
El cuerpo del chofer fallecido fue rescatado por bomberos de la Unidad XXII de Puerto Deseado y trasladado a la morgue de Caleta Olivia. Las pericias estuvieron a cargo de las divisiones Accidentología Vial y Criminalística de Zona Centro, junto a agentes de la Subcomisaría de Tres Cerros. Colaboró además personal policial del Comando Radioeléctrico de San Julián.
Hasta el momento se desconocen los causales de dicho accidente, en virtud a este hecho a través de las redes sociales los transportistas y camioneros usuarios de la ruta 3 expresaron sus condolencias además de reclamar por el mal estado de la ruta nacional.
Caleta Olivia Integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato Obreros y Empleados Municipales de ésta ciudad y delegados de sectores anunciaron ayer que solicitarán un aumento salarial del 42 por ciento. El anuncio se llevó a cabo ayer por la mañana en una conferencia de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato Obreros y Empleados Municipales de ésta ciudad y delegados de sectores anunciaron ayer que solicitarán un aumento salarial del 42 por ciento.
El anuncio se llevó a cabo ayer por la mañana en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el quincho del gremio en el barrio Gobernador Gregores y fue encabezada por el secretario adjunto, Daniel Reyes.
Reyes sostuvo que “es irrenunciable la negociación por la recomposición salarial” y ya se realizó el pedido a la municipalidad en el marco de un paro de actividades, donde reclamaron la segunda cuota del aguinaldo 2017 y el sueldo del mes de abril.
“La última vez que los municipales de Caleta Olivia recibimos una mejora salarial fue en septiembre del 2015. Pero la inflación y el costo de vida, han aumentado muchísimo. El sueldo no alcanza”, expusieron.
Indicaron que “la inflación en 2016 fue del 40 por ciento, en 2017 del 25 por ciento y en 2018 se prevé sea entre el 22 y 24 por ciento. Es decir que nuestro sueldo perdió más de la mitad de su poder adquisitivo”, señalaron.
Ejemplificaron que “cuando recibimos la última recomposición salarial en 2015 la nafta estaba menos de 12 pesos, hoy está más de 21,66 pesos. Cada aumento de la nafta impacta en el aumento de la comida, indumentaria, transporte, servicio y consumo”.
“Ratificamos el mandato del 42 por ciento de recomposición salarial ante el ejecutivo Municipal y solicitamos que de manera urgente se inicie la discusión y negociación. Esperamos dos años y medio. La familia municipal no puede aguantar más”, indicaron y aseguraron que de no prosperar el aumento se comenzaría con un “plan de lucha más intenso”.
Puerto Deseado Daniel Vidal, Secretario General de SOEM del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, se refirió a la crítica situación que vienen atravesando los empleados municipales de la localidad que, mientras ven subir cada vez más los ingresos provinciales, no ven reflejada esta suba […]
destacada puerto_deseadoPuerto Deseado
Daniel Vidal, Secretario General de SOEM del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, se refirió a la crítica situación que vienen atravesando los empleados municipales de la localidad que, mientras ven subir cada vez más los ingresos provinciales, no ven reflejada esta suba en sus salarios.
En Deseado se volvieron moneda corriente los paros y las denuncian por la mala liquidación de haberes.
“En una provincia como la nuestra totalmente millonaria, que ha subido más del 50% todos tipo de ingresos como hidrocarburos, petróleo y demás, que ha aumentado las coparticipaciones federales y nacionales de cada municipio, es inentendible que se tenga que llegar a una medida de fuerza para recomponer un sueldo”, dijo Vidal.
Gremios
El Secretario habló sobre la situación de los gremios que, según él, son totalmente funcionales a la Provincia, acordando suman ínfimas de aumento en negro.
Además, Vidal denunció que ha habido irregularidades en las liquidaciones de sueldos de los empleados en Deseado: “Hubo errores en la liquidación de los haberes. Hubo casos en los que se han cobrando dos mil pesos de básico y dos mil de zona, cuando en realidad esos cuatro mil deberían ir al básico y cobrar el 100% de zona”, aseguró.
Vidal también se refirió a los sueldos adeudados.
Aseguró que hay deudas de hasta un 50% en los sueldos de muchos de los trabajadores y no hay voluntad por parte del Intendente de Deseado de pagar a término o de ver la forma de revertir esta situación cuando se estima que se le debe a cada trabajador una suma aproximada de doscientos mil pesos.
El Secretario finalizó diciendo que “así estamos en Santa Cruz por este tipo de arbitrariedades; donde también reina la soberbia y nos empobrecen a todos los trabajadores públicos ya sean municipales o provinciales”.
La negacionista germana Ursula Haverbeck entró este lunes en la cárcel de Bielefeld (oeste de Alemania) para cumplir una pena de 2 años por negar reiteradamente el Holocausto, informó la fiscalía local. Haverbeck, un icono de los neonazis alemanes, fue condenada en agosto del año […]
internacionalLa negacionista germana Ursula Haverbeck entró este lunes en la cárcel de Bielefeld (oeste de Alemania) para cumplir una pena de 2 años por negar reiteradamente el Holocausto, informó la fiscalía local.
Haverbeck, un icono de los neonazis alemanes, fue condenada en agosto del año pasado por incitación al odio racial en ocho casos y se le dio un plazo para presentarse a cumplir la sentencia.
Después de que Haverbeck dejara pasar el plazo sin presentarse, se dictó una orden de detención en su contra y la policía la detuvo en su casa y la condujo a la cárcel.
En varios artículos para el periódico neonazi “Stimme des Reich”, Haverbeck había asegurado que Auschwitz no fue un campo de exterminio, sino tan sólo de trabajo.
Los abogados de Haverbeck sostuvieron ante los tribunales que los artículos de su defendida debían considerarse amparados por la libertad de expresión.
Contra Haverbeck se habían dictado ya anteriormente seis condenas por negar el Holocausto, sea ante tribunales, a través de artículos periodísticos o con una carta al Consejo Central de los Judíos de Alemania.
Rusia Vladimir Putin fue investido para un cuarto mandato presidencial que le mantendrá en el poder en Rusia hasta 2024, en una ceremonia solemne en el Gran Palacio del Kremlin de Moscú. “Considero mi deber y el sentido de mi vida hacer todo lo posible […]
internacionalRusia
Vladimir Putin fue investido para un cuarto mandato presidencial que le mantendrá en el poder en Rusia hasta 2024, en una ceremonia solemne en el Gran Palacio del Kremlin de Moscú.
“Considero mi deber y el sentido de mi vida hacer todo lo posible por Rusia, por su presente y por su futuro”, declaró después de prestar juramento con la mano sobre la Constitución.
Putin, que dirige el país desde el año 2000 como jefe de Estado o de gobierno, fue reelegido presidente en marzo con el 76,7% de los votos, el mejor resultado desde su llegada al poder.
“Soy particularmente consciente de mi responsabilidad colosal ante cada uno de ustedes, ante Rusia”, afirmó Putin durante la ceremonia. “Haré todo lo posible para aumentar el poder, la prosperidad y la gloria de Rusia”, aseguró.
“Toda nuestra belleza y toda nuestra fuerza residen en nuestra autenticidad cultural y en nuestra unidad”, agregó.
En una ceremonia en un ornamentado salón del Kremlin, Putin dijo que mejorar la economía tras una recesión vinculada en parte a las sanciones internacionales será su principal objetivo en el próximo mandato de seis años.
“Ahora, debemos usar todas las posibilidades existentes, en primer lugar para resolver las tareas internas urgentes de desarrollo, para avances económicos y tecnológicos, para aumentar la competitividad en aquellas esferas que determinan el futuro”, dijo en su discurso antes miles de invitados que asistieron al acto en el elaborado salón Andreevsky del Gran Palacio del Kremlin y en dos salas adyacentes.
“Una nueva calidad de vida, bienestar, seguridad y sanidad, eso es lo principal hoy”, añadió.
Último mandato
Más de dieciocho años en el poder no han desgastado mucho a Vladimir Putin, que ha tomado ayer posesión de su cuarto y seguramente último mandato al frente de Rusia. El reto es sacar al país de sus problemas económicos sin renunciar a su asertiva política exterior. El Gobierno ruso presentará su dimisión una vez que el presidente Putin sea investido para un nuevo mandato, abriendo un nuevo ciclo político en el que todas las miradas están puestas en la futura sucesión del líder ruso. El primer ministro Dimitri Medvedev volverá a ser primer ministro y su candidatura será remitida a la Duma.
“El objetivo de mi vida será servir a nuestro país”, ha dicho el presidente Putin. “Al asumir el cargo de presidente de Rusia soy consciente de mi enorme responsabilidad ante el pueblo ruso”, ha añadido Putin, que ha agradecido al pueblo ruso por el apoyo sincero y la confianza que depositó en él con ocasión de las elecciones presidenciales. Alrededor de 5.000 personas, entre ellas miembros del actual gabinete, las dos cámaras del Parlamento ruso, la Administración del presidente y el Tribunal Constitucional de Rusia, estaban invitadas a la ceremonia de investidura. Entre los invitados extranjeros figuraban personajes tan dispares como el actor de películas de acción Steven Seagal, amigo del presidente; y el ex canciller alemán Gerhard Schröder, que desde hace años está vinculado al negocio del gas ruso.
La ceremonia fue más austera que otras veces. La ceremonia ha tenido lugar en el salón de San Andrés del Gran Palacio del Kremlin. Según la Constitución de Rusia, el presidente ha prestado juramento ante los representantes del Consejo de la Federación (Senado), la Duma de Estado (cámara baja) y el Tribunal Constitucional ruso.
Tras concluir la ceremonia de investidura comenzará otra operación, buscar un relevo o una nueva jugada maestra que le permita seguir al frente tras el año 2024.
Caleta Olivia Las constelaciones familiares son un método terapéutico que busca reubicarnos en el lugar correcto en nuestra familia. Se desarrolla en talleres grupales, donde los asistentes participan activamente del proceso, prestándose (a voluntad) para “representar” a familiares de quien realiza la consulta. Un experto […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Las constelaciones familiares son un método terapéutico que busca reubicarnos en el lugar correcto en nuestra familia. Se desarrolla en talleres grupales, donde los asistentes participan activamente del proceso, prestándose (a voluntad) para “representar” a familiares de quien realiza la consulta.
Un experto nos dice en qué casos se recomienda.
Constelaciones familiares es el nombre de una novedosa herramienta terapéutica. Sus inicios se remontan a alrededor de treinta años atrás, pero recién ahora está en auge. Su creador, Bert Hellinger, terapeuta alemán contemporáneo, no lo considera psicoterapia sino un método de solución que habitualmente se da en talleres intensivos de unas horas, un día o varios días.
La estructura teórica es breve y prácticamente se apoya en lo que se dio en llamar Órdenes del amor. Son una serie de reglas válidas para todos que buscan regular y favorecer el fluir del amor en un sistema, sea éste un grupo familiar o de otra índole.
La práctica nos reubica en el lugar que nos corresponde en la inmensa trama de la vida, claro, empezando por el círculo más estrecho: el lugar correcto en la familia. Opera en el interior del sistema de pertenencia de la persona y de sus relaciones primarias.
El método en sí, lo que se denomina una constelación, es un acto que se desarrolla en escenas que parecen teatrales o cinematográficas, con escenario, representantes y público.
Cómo se practica
Hay dos maneras básicas de encarar las constelaciones: Como consulta individual, en la cual el constelador trabaja con el cliente (consultante), mediante el uso de figuras que representan a los diferentes integrantes del sistema familiar, y permite observar las dinámicas y relaciones entre ellos, y el taller grupal.
En el taller grupal, el cliente plantea el problema, fundamentando hechos. El constelador indica cuáles son las personas que deberán ser representadas. El cliente los elige al azar entre el público y los ubica en el campo (espacio de trabajo) también al azar o simplemente los toca nombrando a quién representan. Éstos, sin información previa, dejándose sentir, pueden desplazarse por el lugar o paralizarse o mirar fijo, etc. Se dice que son tomados por la información del campo y que hay un orden mayor que los guía.
El método busca que las personas se re-posicionen en su vida, orientándose hacia el buen amor y el buen vivir. Intenta que se solucionen las repeticiones trágicas o de pérdidas económicas reiteradas en generaciones, al menos hacia las generaciones futuras. Pretende que las familias ensambladas se pacifiquen y que las empresas salgan de sus crisis.
¿Para quién?
Es una herramienta sugerida para las personas que: Tienen dificultades en sus relaciones familiares; Sufren de problemas emocionales, mentales, corporales o de relación con otros; Tienen problemas de pareja, convivencia o separaciones conflictivas; Experimentaron una adopción, abuso sexual o aborto; Tienen miedo a la muerte o sufren de insomnio; Han sufrido repetidas experiencias de infortunio (duelos, muertes trágicas, suicidios, guerras) o desean enfrentar hechos irremediables de su historia con una fuerza renovada; Padecen enfermedades graves, repetidas o no en la historia familiar. Tienen cualquier tipo de adicción o trastornos de alimentación (bulimia, anorexia, obesidad); Padres, educadores y psicólogos que tratan hijos con problemas de conducta, aprendizaje y desarrollo personal.
En Caleta
En Caleta Olivia se realizan mensualmente talleres de constelaciones familiares, a cargo del grupo de consteladores locales «Constelar Santa Cruz», integrado por: Andrea Barraza, Elena Balod, Diana Córdoba, Nandy Córdoba, Martin Nurnberg, Mabel Rodríguez y Marta Quiroga.
Asimismo se encuentran a disposición del público para consultas individuales.
El día 16 de Junio se realiza un taller de constelaciones familiares, a cargo de Constelar Santa Cruz. Para participar del mismo, o por mayor información, dirigirse a la página www.constelarsantacruz.xyz , al facebook facebook.com/constelacionescaleta ó bien por whatsapp al (297) 6234492.
Caleta Olivia Se trata del taller denominado “Comunicación, valores vínculos y límites”, una propuesta destinada a padres de alumnos del jardín de infantes desde la Dirección Municipal de Prevención de Adicciones. Según explicó Emilia Gentile Directora de la institución educativa, la propuesta se desarrollará en […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Se trata del taller denominado “Comunicación, valores vínculos y límites”, una propuesta destinada a padres de alumnos del jardín de infantes desde la Dirección Municipal de Prevención de Adicciones.
Según explicó Emilia Gentile Directora de la institución educativa, la propuesta se desarrollará en los turnos mañana y tarde, incluyendo a padres de alumnos de las salas de 3, 4 y 5 años respectivamente.
Por su parte Claudia Ramos, Directora del área de Prevención de Adicciones, sostuvo: “luego de brindar una propuesta educativa para tratar con los niños el tema de reciclado a través de una obra de títeres, surgió la posibilidad de avanzar en esa iniciativa de realizar talleres para padres”.
“Las herramientas que utilizamos son dinámicas, hacemos juegos con los papás, ya que nos parece aburrido realizar una charla informativa que no deja tanto como cuando lo tienen que vivenciar, en estos encuentros los protagonistas son ellos”.
Cabe mencionar que esta actividad cuenta con una hora y media de duración y se suma a otras alternativas educativas y de concientización que desde esta área municipal se ofrecen para abordar con niños, jóvenes y adultos de instituciones interesadas. Actualmente los encuentros tienen lugar en Jardín de Infantes 18, Escuela Adventista y próximamente se realizarán en la Esc. Industrial 1.
Caleta Olivia Se trata de funcionarios que coordinan el “Programa Nacional de Primera Infancia “, que llegaron a la localidad y mantuvieron una reunión con el Intendente, para poder trabajar en conjunto en proyectos y concreciones edilicias para los Jardines Maternales Municipales. En esta oportunidad […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Se trata de funcionarios que coordinan el “Programa Nacional de Primera Infancia “, que llegaron a la localidad y mantuvieron una reunión con el Intendente, para poder trabajar en conjunto en proyectos y concreciones edilicias para los Jardines Maternales Municipales.
En esta oportunidad el Intendente Facundo Prades estuvo acompañado por la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Paez, la Coordinadora Regional de la Patagonia del Programa Nacional de Primera Infancia María Folco y la Supervisora de Jardines Maternales Municipales Karina Barrionuevo.
El encuentro fue muy positivo, ya que no solo surgieron nuevas propuestas para mejorar los servicios, sino que también pudieron charlar sobre las necesidades y objetivos que tienen los Jardines para este año.
Recordemos que este Programa se desarrolló en nuestra localidad a partir de una gestión que realizó el Intendente Facundo Prades para que la localidad pueda adquirir el Plan Nacional de Primera Infancia y así poder contar con el apoyo financiero correspondiente y cubrir las diferentes necesidades de los Jardines Maternales Municipales.
Coordinadora
La Secretaria de Desarrollo Social, Andrea Paez explicó: “la coordinadora del programa se acercó a la comunidad para tener contacto directo con nuestro Intendente y poder organizar el trabajo de los Jardines Maternales e ir viendo que avances tiene la obra del Jardín Monoliso”, y agregó: “la idea del programa es que se pueda contar con espacios adecuados, que brinden asistencia a los adultos, a las familias, a las madres solteras o sostén de hogar, para que tengan ese lugar disponible y poder dejar a sus niños”.
Por otro lado, la Coordinadora del Programa María Folco, manifestó: “estoy muy contenta visitando Caleta Olivia y viendo la manera de continuar apoyando a los espacios que ya tenemos acá, con otro próximo a su inauguración y recibiendo nuevos proyectos que quieran presentar, así que bueno apoyando desde Nación a la primera infancia”.
Con respecto a la reunión con el Intendente, mencionó: “trabajamos en la evaluación de lo que se ha hecho hasta ahora, lo pronto a continuar y bueno con proyectos nuevos para seguir trabajando en conjunto”.
De la misma manera la Supervisora de Jardines Maternales, Karina Barrionuevo detalló: “se recorrieron las instalaciones de las diferentes instituciones para ver las condiciones en las que están, si técnicamente son seguras, así que estamos realmente contentos de que se realicen este tipo de visitas”.