
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl presidente de Argentina ha realizado un duro alegato contra «la casta política y los parásitos que viven del Estado» y en favor de los «benefactores sociales» que son los empresarios La celebración del Foro Económico Mundial reúne cada año en Davos (Suiza) a líderes […]
destacada noticia politica_exteriorLa celebración del Foro Económico Mundial reúne cada año en Davos (Suiza) a líderes políticos y económicos de todo el mundo. En esta edición se estrena como nuevo presidente de Argentina Javier Milei, que ha aprovechado su debut para realizar un discurso en el que ha criticado muy duramente la deriva del mundo occidental, asegurando que «vivimos atrapados en una espiral descendente en la que cada día somos más pobres».
Durante su intervención, Milei ha sido contundente contra el socialismo que, en palabras del presidente, se encuentra presente en todos los países de occidente. «El caso de Argentina es la demostración empírica de que no importa cómo de rico seas (…) si se adoptan medidas que entorpecen el libre funcionamiento de los mercados, la libre competencia, si se entorpece el comercio y si se atenta contra la propiedad privada, el único destino posible es la pobreza», ha asegurado el líder libertario.
Antes de concluir con su discurso, Milei ha loado la labor de los empresarios y se ha dirigido a ellos en los siguientes términos: «No se dejen amedrentar por la casta política y los parásitos que viven del Estado. No se entreguen a una clase política que lo único que quiere es perpetuarse en el poder y mantener sus privilegios».
Milei no se ha limitado a pedir a los empresarios firmeza en sus posiciones frente al socialismo, sino que también ha querido alabar su labor como «benefactores sociales»: «Ustedes son héroes. Ustedes son ustedes son los creadores del periodo de prosperidad más extraordinario que jamás hayamos vivido». Para concluir su intervención ante los líderes mundiales, el presidente ha atacado el concepto actual del Estado y su intervencionismo: «El Estado no es la solución, el Estado es el problema mismo».
Apoyo rosarino al gobierno de Milei: “Es tiempo de política, no de selfie y tuit” Dirigentes y militantes rosarinos que forman parte de La Libertad Avanza participaron de un encuentro organizado en apoyo de las políticas que gestiona el gobierno nacional del presidente Javier Milei. […]
nacional noticia politicaDirigentes y militantes rosarinos que forman parte de La Libertad Avanza participaron de un encuentro organizado en apoyo de las políticas que gestiona el gobierno nacional del presidente Javier Milei.
“Es tiempo de política, no de selfie y tuit. De estar al pie de las comisiones y las iniciativas del Ejecutivo. Nos votaron para ser, no para parecer”, fue la frase destacada del plenario a cargo de la diputada nacional por Santa Fe Rocío Bonacci.
Durante la reunión se debatieron políticas de apoyo al gobierno nacional y se compartieron instancias de análisis y evaluación del primer mes del gobierno de Milei, destacando las tareas parlamentarias respecto al tratamiento del DNU y de la Ley de Bases.
También se consideró la necesidad de reforzar la construcción política en la provincia de Santa Fe. El presidente del Partido Moderado, Walter Eiguren, alertó a “ser cuidadosos, porque la confianza se gana por centímetros y se pierde por metro”, al referirse a la manera en la que las medidas del gobierno nacional se explican dentro del territorio santafesino.
“Convencimos al 56% del electorado con las mejores propuestas, los que tienen que llevar adelante esas políticas también tienen que ser los mejores”, repitió.
Por su parte, la diputada provincial y presidenta del Partido Libertario de Santa Fe, Silvia Malfesi, opinó que “Argentina está retomando el camino a la libertad y es muy importante este acto de apoyo al presidente Javier Milei. Son momentos muy difíciles, pero sabemos que si se adoptan las medidas de gobierno que propone el Poder Ejecutivo comenzaremos una etapa de progreso, seguridad jurídica y respeto a nuestra Constitución Nacional”.
La reunión tuvo lugar en la noche del sábado en la “Taberna Siciliana” de Rosario, Rioja 4034, y contó con la presencia de representantes del sur provincial que participan de La Libertad Avanza y referentes de los diversos espacios libertarios, como los partidos Moderado, Unite, Libertario y Popular.
Finalmente se constituyó una Mesa Política del sector y la formación de profesionales y especialistas en varios temas sociales y políticos.
El presidente argentino lamentó que los líderes de las principales economías del mundo «han abandonado el modelo de la libertad por experimentos colectivistas» Para el presidente argentino, Javier Milei, «Occidente está en peligro porque aquellos que supuestamente deben defender su valores, se encuentran cooptados por una […]
destacada nacional nota_semanario politica_exteriorPara el presidente argentino, Javier Milei, «Occidente está en peligro porque aquellos que supuestamente deben defender su valores, se encuentran cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo y, en consecuencia, a la pobreza».
Así lo afirmó durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, donde realizó una reivindicación del sistema capitalista: «No hubo nunca en toda la historia de la humanidad un momento de mayor prosperidad que el que vivimos hoy. El mundo de hoy es más libre, más pacífico y más próspero».
“Hoy estoy acá para decirles que Occidente está en peligro. Está en peligro porque aquellos que supuestamente deben defender sus valores están cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo y, en consecuencia, a la pobreza”.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) January 17, 2024
El Presidente Javier… pic.twitter.com/3iAK7a8pPf
Lamentó también que los líderes de las principales potencias mundial «han abandonado el modelo de la libertad por experimentos colectivistas».
«El socialismo», defendió, «es siempre y en todo lugar un fenómeno empobrecedor, que fracasó en todos los países que se intentó, fue un fracaso en lo económico, en lo social, en lo cultural y además asesinó a miles de millones de seres humanos».
Denunció que el socialismo trata de imponer una agenda en la que uno de los pilares lo constituye el «feminismo radical, que no aportó nada a la sociedad».
Criticó también que el socialismo trate de imponer «la agenda sangrienta del aborto». «Los neomarxistas han sabido cooptar el sentido común de occidente, lograron esto a través de la apropiación de los medios de comunicación, la cultura, de las universidades y sí también de los organismos internacionales», subrayó.
En su discurso, Milei insistió en el mantra que repitió a lo largo de la campaña electoral argentina: «El Estado no es la solución, es el problema».
Milei defendió su argumentación con el ejemplo vivido en Argentina: «Cuando adoptamos el modelo de la libertad, por 1860, en 35 años nos convertimos en potencia mundial, mientras cuando abrazamos el colectivismo vimos cómo nuestros ciudadanos comenzaron a empobrecerse sistemáticamente hasta caer al puesto 140 del mundo».
El presidente argentino llamó a no dejarse amedrentar «por la casta política ni los parásitos que viven del Estado».
«No cedan al avance del Estado, el Estado no es la solución, es el problema mismo, ustedes son los verdaderos protagonistas de esta historia y sepan que a partir de hoy cuentan con Argentina como un aliado incondicional», finalizó su intervención.
Karina Milei cumplió un rol clave durante la campaña electoral y lo sigue siendo durante la gestión, como secretaria general de Presidencia. Está en el detalle de toda actividad de su hermano mayor y cultiva un perfil bajo Who is Karina Milei, sister and strategist […]
cultura nacional noticiaLa toma de posesión de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina el domingo 10 de diciembre estuvo marcada por el rol central que ocupó en el acto su hermana y mano derecha, Karina Milei. La familiar del nuevo líder argentino ha desempeñado un papel clave en la trayectoria electoral y en el ascenso a la presidencia del ultraderechista y que tras su victoria se traduce en un cargo dentro del nuevo Ejecutivo.
Now that the far-right Javier Milei, 53, is the new president of Argentina, the spotlight is on the other Milei, a woman as powerful as she is discreet who likes to dress in intense colors. The president’s little sister is the person he trusts the most, his campaign strategist, his stylist, someone he describes as “the Messiah.” Dressed in white, Karina Milei, 50, occupied the place designated for first ladies this Sunday at the inauguration, and she accompanied her brother to the Casa Rosada, the seat of government, aboard the presidential convertible. When Milei greeted foreign delegations, there she was, standing next to the new president. When Milei addressed the crowds from the balcony of government headquarters, she was visible in the shadows.
Many in Argentina consider her the brains behind the Milei phenomenon. Since he burst into Argentine politics like a whirlwind — for some as a badly needed breath of fresh air, for others as a serious danger — Milei has left many statements that are difficult to forget. Some are dedicated to Karina. “You know that Moses was a great leader, but he was not good at spreading the word. Then, God sent Aaron to spread the word. Well, Kari is Moses and I am the one who spreads the word. I’m just a disseminator,” Milei explained during an interview, excited and in tears. By then, Milei was a lawmaker in Congress. There was one year left for the presidential campaign. Months later, Milei was in a meeting with some rabbis when they talked about the Messiah, whose return to Jerusalem the Jewish people are still awaiting, and the politician said, according to the local media: “The thing is, the Messiah is my sister, she has already arrived.” The rabbis must have been stunned.
Karina Elizabeth Milei is two years younger than her only brother. Little is known about her, only what the politician has said, what both allies and detractors of the couple have leaked about them, and little else. She keeps a low profile, does not grant interviews, and few people have heard her voice.
They are children of a marriage formed by a bus driver and a housewife. They grew up in the Villa Devoto neighborhood of Buenos Aires, and went to the same Catholic school. Both are single, without children. And for years they have been a professional couple.
Karina always had a very close relationship with Javier, who as a child was mistreated by his father while his mother stood by in silence, something for which he has not forgiven them. He was also harassed by his schoolmates. The son did not speak to his parents for years, and in public he called them his “progenitors.” But on election night, Mr. and Mrs. Milei were with their children during the vote count and at the moment of victory. Karina never severed the bond with her parents. In that loneliness that accompanied Javier in his childhood and adolescence, Karina was often his only company.
On the night of the election victory, Karina Milei spoke for the first time at a public event. She was in charge of giving way to the victory speech in a hotel in Buenos Aires: “I want to introduce the president-elect, Javier Milei,” she proclaimed before greeting attendees. She was visibly excited, while he kept an earnest demeanor. In case there were any doubts, at the most important moment of his life, the first person that Javier Milei thanked for his resounding victory was Karina: “Without her, none of this would have been possible.”
Skinny, petite, with dyed blonde hair, Javier calls her Kari; also El Jefe, as in “the (male) boss” or sometimes first lady.
Many in Argentina consider her the brains behind the Milei phenomenon. Since he burst into Argentine politics like a whirlwind — for some as a badly needed breath of fresh air, for others as a serious danger — Milei has left many statements that are difficult to forget. Some are dedicated to Karina. “You know that Moses was a great leader, but he was not good at spreading the word. Then, God sent Aaron to spread the word. Well, Kari is Moses and I am the one who spreads the word. I’m just a disseminator,” Milei explained during an interview, excited and in tears. By then, Milei was a lawmaker in Congress. There was one year left for the presidential campaign. Months later, Milei was in a meeting with some rabbis when they talked about the Messiah, whose return to Jerusalem the Jewish people are still awaiting, and the politician said, according to the local media: “The thing is, the Messiah is my sister, she has already arrived.” The rabbis must have been stunned.
Karina Elizabeth Milei is two years younger than her only brother. Little is known about her, only what the politician has said, what both allies and detractors of the couple have leaked about them, and little else. She keeps a low profile, does not grant interviews, and few people have heard her voice.
They are children of a marriage formed by a bus driver and a housewife. They grew up in the Villa Devoto neighborhood of Buenos Aires, and went to the same Catholic school. Both are single, without children. And for years they have been a professional couple.
Karina always had a very close relationship with Javier, who as a child was mistreated by his father while his mother stood by in silence, something for which he has not forgiven them. He was also harassed by his schoolmates. The son did not speak to his parents for years, and in public he called them his “progenitors.” But on election night, Mr. and Mrs. Milei were with their children during the vote count and at the moment of victory. Karina never severed the bond with her parents. In that loneliness that accompanied Javier in his childhood and adolescence, Karina was often his only company.
Representative of the La Libertad Avanza (Freedom Advances) party, she signed the document in which the party denounced “a colossal fraud” in the final stretch of the campaign, a statement that the party walked back the next day. She did not even bother to respond to the summons she received from electoral authorities.
“You always have to have someone to report to. In my case, I report to my sister,” said Milei in another interview prior to his victory. She is the person who for years has managed his agenda, his interviews, his conferences in Argentina and abroad. And she is the gatekeeper, the person who controls who has access, and who does not, to the economist who has blown up Argentine politics. A control that she exerted with an iron fist as her older brother advanced towards the presidency.
Karina Milei has a degree in public relations, studied pastry making, is an amateur sculptor and was at one time a co-owner of a tire store. When her brother was just an economist who was starting to go on TV as a talk show guest, she was already in charge of managing his assets.
It was also Karina who convinced Javier to banish the suits he was wearing and adopt that veteran rocker look with leather jackets like the one he wore to vote in the presidential election. The populist candidate only got out of the car after the Boss inspected the cordon of private bodyguards hired to protect him as he made his way down the fenced corridor and into the polling station.
“She is the most wonderful being in the world,” he said of her in another interview. It remains to be seen what role Karina will adopt now that her brother’s term is beginning: whether she prefers to continue working behind the scenes, whether she jumps into the public sphere as a powerful first lady or, who knows, whether she will assume an executive position in the next government.
Karina Milei será la nueva secretaria general de la Presidencia, un puesto que podrá ocupar gracias a la modificación del Decreto 93/2018 llevada a cabo por Javier Milei y publicada en el Boletín Oficial de la República de Argentina este lunes.
Así, Karina Milei juró el cargo en el nuevo Gobierno de Argentina este domingo ante su hermano, quien se mostró emocionado durante el discurso protocolario en un acto al que no asistieron medios de comunicación.
Karina Milei nació en 1972, dos años después de Javier Milei. Los dos hermanos crecieron juntos en el seno de una familia de clase media que vivía en el barrio de Villa Devoto en Buenos Aires y ambos cursaron sus estudios primarios y secundarios en el instituto católico Cardenal Copello.
La nueva secretaria general de la Presidencia de Argentina es licenciada en Relaciones Públicas por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y tiene un posgrado en eventos. Ha trabajado en negocios familiares pero desde hace más de diez años se dedica íntegramente a organizar la vida pública y bienes de Javier Milei.
Así, Karina Milei se encarga de dirigir la agenda de su hermano y coordinar todo su trabajo. También, ha sido su principal acompañante y estratega de campaña tanto en las elecciones a la Cámara Baja en 2021 como en los pasados comicios presidenciales en los que Javier Milei obtuvo la victoria.
Sin embargo y, a diferencia de su hermano, Karina Milei mantiene un perfil bajo, alejado de los medios de comunicación y de la vida pública.
Tal es la influencia de Karina Milei sobre su hermano que el nuevo presidente la ha dado a conocer bajo el apodo de “El Jefe”, al mantener un rol clave y tener la última palabra en las decisiones que toma el nuevo presidente argentino.
En este sentido, Javier Milei ha llegado a expresar que “Moisés era un gran líder, pero no un gran divulgador. Dios le mandó a Aarón para que se comunicara. Yo soy a Kari lo que Aarón es a Moisés”, como simbolismo para explicar la influencia de su hermana sobre él, según recoge MasPrensa.
Javier Milei’s sister is his gatekeeper and guard – she handles the president’s agenda and the cash. The collaborators she has expelled and those she holds in her sights. Karina Milei’s grudge against Victoria Villarruel and Fátima Florez. Her mystical connections and past as a baker. A look at the presidential chief-of-staff – the most feared woman in government.
he meeting was at the Hotel Libertador in downtown Buenos Aires. Javier Milei had already won the election and in a matter of days, he was set to be inaugurated as president. That is why a group of high-flying businesspeople – no more than a dozen in total – got together and asked for a meeting. They wanted to get a glimpse of the Argentina that was coming down the road.
The talk didn’t go as the business leaders imagined it. The person who had just received the most votes in the election was seated in front of them in the hotel’s presidential suite. But he was offering no answers. To almost any topic at all. In fact, every time he opened his mouth, the libertarian gave a similar stock reply.
“That’s all very well, but we need to talk it over with The Boss,” “That’s The Boss’s job,” “That’s up to the Boss.» The business leaders, people who handle millions of dollars of business via their companies and pay the salaries of thousands of people, left the meeting feeling disconcerted.
The man who had set up the meeting approached Milei when the meeting was over, to say a few words in confidence before leaving. “Javier, I say this because I love you and respect you. You’re the President of Argentina. You can’t tell us you don’t make any decisions, that someone else is the boss. Otherwise no-one will take you seriously, you see? They’re going to want to meet the boss, not you,” he explained with the patience of a primary school teacher.
The libertarian president-elect had one more surprise in store. With total seriousness written across the face, Milei said the problem was not him, but them. “You don’t understand,” he said. “She’s Moses.”
‘Moses’ is The Boss. And The Boss is Karina Milei, the most important person in Argentina’s brand-new government.
Almost as much as her brother.
—
“Suppose you’re the next President. What position would your sister have?” journalist Eduardo Feinmann asked Milei in an April 2022 interview.
“Whichever she wants,” responded the then-lawmaker chuckling. “Because deep down – I mean, I think she would be more of a First Lady. There’s a joke we make with her: that I did all this just to make her First Lady.”
A few things have changed ever since, such as, for instance, that the interviewee is indeed now the President and installed in the Casa Rosada. The position the economist had envisioned for her has also changed, although he’d said in several interviews that she’d have no formal role. Karina is no First Lady – she’s the general secretary to the President.
That position, on paper, normally means that whoever holds it is a key personal assistant to the head of state. How many people know or could identify her predecessor in the post?
Karina monopolises everything. And I mean everything. She is the person who never leaves Javier’s side. From attending Cabinet meetings with him (she is the first to read the papers her brother must later review), to going with him on his trip to Bahía Blanca, being by his side while he visited those injured by the storm. She is the one who reviewed the names and CVs of ministerial candidates, who gave some the thumbs down and others the thumbs up.
She also commandeered the attack that barred such historical leaders from Milei’s La Libertad Avanza party as Ramiro Marra and Carolina Píparo from entering the government entirely (similar to a raid she led in mid-2022, when she threw out the founding group of La Libertad Avanza, consisting of, among others, Carlos Maslatón and Eduardo Prestofelippo, better known as ‘El Presto’).
These are merely a few examples. On the other hand, it is more difficult to see Karina’s hands in the government’s ideas or completed bills. There are a few: the raffle of Javier’s per diem salary each month when he was a deputy, the insistence on running for president in 2023 (when many within the space said, after the midterms, that first he needed to go for Buenos Aires City),Milei’s rockstar aesthetic – these are all her work.
However, Karina’s mark on the government and the space in general is more visible when one looks at what does not happen. Or more specifically, what she prevents from happening. She is, above all, her brother’s sentry. The one looking out for him, mistrusting and wary. She has a mission, which was quickly revealed to ministers: no-one in the government can dare compete with her brother’s exclusive stardom, which conveniently goes hand-in-hand with her own. Everyone else is a supporting actor.
Everyone who has been expelled from the space – for having a voice or their own career – knows this, even Interior Minister Guillermo Francos. During the last stretch of the campaign he raised his profile too much (which stood out thanks to his presence as a career politician as opposed to the rest of the space). Karina, the ever-present guard, reminded him that his was a very different task. Ever since then, Francos stopped showing up in public so much.
“I’ve seen people who get nervous and stuck when they get to the Casa Rosada. But not Karina. She’s not afraid of power. She’s like a fish taking to water,” claimed a source with an office there. Another source said: “Karina has no enemies, because if you fight her, you’re out.”
Vice-President Victoria Villarruel and Fátima Florez, Milei’s girlfriend, are among those on her watchlist.
—
There is another aspect in which Karina seeks to look after her brother. It is rather mundane, but it comes with the weight of the brutal force of biology: Milei’s double chin. The President has a sort of complex about that part of his body – hence the pose he uses for selfies. And that is why they also banned photographers from entering the congressional chamber on the day of his inauguration: from that place, from the angle, they can only take photos from below.
The Boss if aware of this matter – as are all those around Milei – and that is why the mechanism to the publication an image of the chief executive is a well-oiled machine. The snap is taken, Karina sends it quickly to Eugenia Rolón – one of her trusted influencers with an office at Casa Rosada – who edits it and sends it back. The double chin is gone, thanks to the power of Photoshop.
Ever since political communication specialist Santiago Caputo introduced his uncle, former finance minister Luis Caputo, to Milei over a year ago, the relationship has grown. Today, ‘Toto’ is now the nation’s economy minister.
Prior to his election win, the libertarian had sought to feel out the ex-Mauricio Macri administration official and assess his take on joining a future government. Every time, he received the same answer: Caputo’s wife and children, who had suffered a lot due to their husband and father being in the limelight (including harassment at a few events which was never reported), did not want him to return to government.
Karina proposed to her brother for all four of them to go to dinner. There Milei told the Caputo couple one of the most important phrases in his head, which, according to his beliefs, he got through a “channel of light”, opened up by his dead dog Conan with God. “Toto, you’re part of the mission, you’re a chosen one.”
Although the phrase may sound grandiose, the truth is that ever since that dinner, Caputo’s wife never objected to the project again. Quite the contrary: she is now very excited about the government.
Even though it is merely an anecdote, the scene reflects the heart of the Milei siblings’ adventure. They believe God chose them, and everything they do stems from that idea: they are convinced that their life is part of a prophetic plan designed by a higher force, a mystical conviction to perform government tasks in the depth of their measures and projects. That is essential to understanding Karina’s power as well: she is The Boss not only because she is the only one who was by her brother’s side throughout a lonely and difficult life, but because she plays a central role in that mystical connection. She was the one who claimed she could talk to animals, both living and dead, the one communicating Milei with his dead dog.
According to Milei, she was chosen by God too. “I’m Aaron, the brother disseminating Moses’ ideas, but Kari is Moses,” he told Viviana Canosa in a famous interview with tears in his eyes. A curious piece of information: Aaron is also the name of Karina’s dog: “My nephew,” as the President calls the pup, who these days became famous after showing up at a programme with his owner hosted by Guido Kaczka in 2016.
It is a singular blend of names, but it is not the only one. Milei also calls God “The Boss,” and he swears that he does not leave his house without a piece of paper in his pocket with those two words on it, to remind him constantly about the presence of He who gave him a divine mission – and She who assists it.
Therein lies Karina’s power. She was born out of the ins and outs of Milei’s difficult life, of his difficulty solving issues (unless they are economic, the area where he feels most comfortable), out of the mystical dimension, but also from his sister’s desire for stardom.
—
Until a couple of years ago, Karina was selling cakes on social networks, reading tarot cards and communicating with dead animals. She struggled to make ends meet and Milei often gifted her part of his salary.
While she has a degree in public relations from the UADE university, she has held no known jobs beyond her digital bakery and a company selling tyres, which their father established and which she later ran.
Now she concentrates the power of a government. She does it in a strange way, choosing fanaticism and opening up very little of the game.
Many people in the ruling party point to one fact: it took one month for Karina to appoint her first female official for the government. She has no senators or deputies answering to her, except for Romina Diez from Santa Fe. Her only political terminal was spin doctor Carlos Kikuchi, whom she sacked two months ago. “Just like she screwed me, she’ll screw us all,” he afterwards told some 10 legislators from the space on that day as he stormed out of the Hotel Libertador.
Kikuchi has put together a separate caucus in the Buenos Aires Province Senate.
“She wants to be the star. She has a parallel agenda, which is not just Milei’s. She likes stardom and money, too,” said one of the first people to be expelled from the space, who wanted to remain anonymous.
Karina Milei’s skills in her government position have yet to be seen. Fernando de Andreis, who held the same role during the Mauricio Macri years, is helping her with what he can and it would seem the woman is forging her first weapons.
The Milei siblings’ move to the Olivos presidential residence was delayed but as of this week, they are now installed there. There wasn’t any hurry – The Boss was handling things.
Se denominó «Conociendo el intermareal». En la oportunidad los asistentes se trasladaron hacia la playa Las Roquitas para llevar adelante la propuesta. CADACE impulsó el poder conocer el maravilloso mundo de nuestra costa caletense. Niños, niñas y adultos aprendieron sobre la amplia variedad de especies […]
caleta_olivia destacada noticiaSe denominó «Conociendo el intermareal».
En la oportunidad los asistentes se trasladaron hacia la playa Las Roquitas para llevar adelante la propuesta.
CADACE impulsó el poder conocer el maravilloso mundo de nuestra costa caletense. Niños, niñas y adultos aprendieron sobre la amplia variedad de especies que habitan.
El encuentro estuvo a cargo de Melisa y Silvina.
Desde la entidad se adelantó que habrá más talleres destinados a la comunidad en general.
Reunión de OFEPHI: las provincias defienden el dominio sobre los hidrocarburos y reclaman mayor facultad para administrarlosPor indicación del gobernador Claudio Vidal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, participó hoy de la reunión convocada por la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos […]
noticia regionalReunión de OFEPHI: las provincias defienden el dominio sobre los hidrocarburos y reclaman mayor facultad para administrarlos
Por indicación del gobernador Claudio Vidal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, participó hoy de la reunión convocada por la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), en las instalaciones del Consejo Federal de Inversiones en la ciudad de Buenos Aires. Modificaciones al articulado del proyecto de Ley Ómnibus que se debate en la Cámara Baja y aportes específicos para la restitución de yacimientos maduros, fueron algunos de los aportes de Santa Cruz.
“Fui con expresas instrucciones de trabajar en el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo Nacional a fin de discutir modificaciones al articulado legal para que no genere detrimento en la producción hidrocarburífera ni en los ingresos que percibe la provincia de Santa Cruz”, remarcó el ministro Álvarez. A la vez indicó que junto al gobernador de Chubut, Ignacio Torres propuso un párrafo en la declaración de gobernadores, en el cual se expresa: “Que aquellas grandes operadoras en Argentina que hoy se encuentran abocadas y con la mayor cantidad de inversiones en la producción de hidrocarburos no convencionales y con baja inversión en los campos convencionales maduros, generen un proceso de cesión de esas áreas y/o de reversión en la provincia para que esas áreas sean ocupadas por operadoras de menor tamaño y con capacidad de inversión. Además con expertis y know how, y con conocimiento en la extracción de hidrocarburos en yacimientos maduros”.
Además de Santa Cruz, participaron de este primer encuentro de las provincias productoras de hidrocarburos, las representaciones de Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Mendoza, Salta, Jujuy y Formosa.
Luego de analizar una serie de temas inherentes a los recursos de las provincias y la necesidad de establecer algunas modificaciones en el proyecto de Ley Ómnibus que fuera elevado por el Ejecutivo Nacional a la Cámara Baja para que sea tratado en comisiones, los Gobernadores de las Provincias Productoras de Hidrocarburos, reunidos como Junta de Gobierno de la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos, emitieron un comunicado en el cual declaran:
“Ratificamos la defensa del dominio originario de las Provincias sobre los recursos hidrocarburíferos situados en nuestros territorios y las facultades de administración sobre los mismos.
Compartimos aquellos aspectos que buscan lograr un marco jurídico para la actividad hidrocarburífera que permitan dotar de mayor previsilidad y mejorar la generación de empleo, los niveles de actividad económica y de agregado de valor en cada una de nuestras provincias.
Asimismo, acompañamos a todas aquellas iniciativas que generen incentivos para sostenimiento e incremento de las inversiones en nuestras provincias con vistas a potenciar la producción de petróleo y gas del país, de manera de fortalecer la seguridad energética nacional y el desarrollo del complejo exportador de los hidrocarburos y sus derivados.
Solicitamos al Gobierno Nacional se propicie un ámbito deliberativo, real y oportuno, para analizar en profundidad las adecuaciones propuestas que modifican de manera sustancial el régimen actual, entendiendo que es la OFEPHI, el espacio natural donde deben tratarse entre la Nación y las Provincias aquellas cuestiones que hacen a la política hidrocarburífera.
En esa dirección, rechazamos del Proyecto de Ley todos aquellos artículos que impliquen o puedan interpretarse como un menoscabo o limitación a las facultades de administración de las Provincias hidrocarburíferas, así como también del dominio originario sobre nuestros recursos naturales, consagrado en el artículo 124° de la Constitución Nacional y la Ley 26.197, incluso aquellos que puedan generar dudas en su redacción respecto a dichas facultades.
Si bien compartimos los objetivos principales bajo los cuales el Poder Ejecutivo nacional fijará la política nacional hidrocarburífera, que serán los de «maximizar la renta obtenida de la explotación de los recursos y satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país», creemos que dichos objetivos, deben ser cumplidos asegurando no solo la sustentabilidad económica de los inversores, sino también la sustentabilidad social y ambiental de las poblaciones y las regiones donde se desarrolla esta actividad. Es por ello que necesitamos imperiosamente el concurso del gobierno nacional y del sector privado para llevar adelante obras de infraestructura necesarias para acompañar el crecimiento poblacional; el cual muchas veces suele ser exponencial.
Consideramos que, con el objetivo de maximizar los proyectos de desarrollo, se deben considerar las características específicas de cada proyecto.
Por ello entendemos que, en el marco de lo previsto en la legislación vigente, el proceso licitatorio constituye una herramienta fundamental que dota a la Autoridad de Aplicación y a los inversores de previsibilidad y transparencia en el proceso de otorgamiento de permisos y concesiones. Sin perjuicio de ello y dada la heterogeneidad de las situaciones en cada una de las cuencas e incluso dentro de una misma cuenca, solicitamos que debe quedar claramente establecido que la elaboración de un pliego modelo será realizado por cada jurisdicción debiendo ser lo suficientemente flexible y contemplar los distintos criterios que permitan adaptarse a cada una de estas realidades, manteniendo el objetivo de maximizar el beneficio tanto de las jurisdicciones que detentamos el dominio originario de los recursos naturales como de los inversores que buscan generar actividad, empleo y producción en el sector.
En el marco de la necesidad de contar con herramientas que permitan a las Autoridades de Aplicación maximizar el beneficio en la explotación de los recursos naturales, dadas las características de cada proyecto en particular, compartimos la posibilidad prevista en la redacción propuesta de dar flexibilidad a los plazos de concesión previstos en el artículo 268° modificatorio del actual artículo 35° de la Ley 17.319.
Manifestamos nuestro total desacuerdo con la derogación propuesta del artículo 32° de la Ley 17.319 toda vez que el mismo constituye una herramienta fundamental de las Autoridades de Aplicación de las Provincias para el control, evaluación y aprobación de las inversiones que realizan año a año cada uno de los concesionarios en los proyectos que llevan adelante en nuestras Provincias. Entendemos que esta modificación podría generar un empleo y producción para que debe corregirse el artículo 80° de la misma Ley que excluye como hidrocarburíferas el incumplimiento de las obligaciones resultantes del mencionado artículo 32°.
No compartimos la decisión del Gobierno Nacional de eliminar del actual marco normativo la facultad que tienen las Provincias de otorgar prórrogas a las concesiones actualmente vigentes. Entendemos que dicha opción constituye una herramienta con que cuenta cada Autoridad utilizar o no a partir de la evaluación respecto de la conveniencia para cada caso en particular”
«Tenemos una urgencia muy importante, ya lo dijo el Presidente, porque ‘no hay plata’», dijo el presidente de la Cámara de Diputados El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, sostuvo este viernes que «hay un consenso generalizado» en la necesidad de aprobar la ley de Bases […]
nacional noticia politicaEl presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, sostuvo este viernes que «hay un consenso generalizado» en la necesidad de aprobar la ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, y no descartó la posibilidad de «acelerar» el debate para sancionar la iniciativa en el recinto antes del 25 de enero, al afirmar que «la idea es dictaminar y aprobar lo antes posible», luego de una semana en la cual comenzaron a discutirse los aspectos principales aspectos de esa norma en un plenario de comisiones del cuerpo, al cual asistieron funcionarios del Ejecutivo.
En declaraciones a Radio Mitre, Menem confirmó que el lunes próximo por la mañana se retomará el debate de la ley de «Bases» con el testimonio de «algunas empresas, organizaciones y ONG o personas que quieran aportar algo, para hacer sugerencias, como dice el presidente (Javier Milei) para ver si hay alguna posibilidad de mejorar aún más el proyecto».
De esta manera, el presidente de la cámara baja hizo referencia a la continuidad de los plenarios informativos para seguir con el análisis de la ley enviada por el Poder Ejecutivo, con la presencia de entidades y organizaciones.
Se trata de una demanda que los bloques opositores plantearon a lo largo del debate de esta semana, en la cual se dieron tres reuniones plenarias, en las que participaron ministros y funcionarios de diferentes áreas del Gobierno nacional.
El debate se concretó a lo largo de tres extensas jornadas, en el marco de las comisiones de Legislación General, a cargo del diputado de LLA, Gabriel Bornoroni; Asuntos Constitucionales, que preside el legislador libertadio Nicolás Mayoraz y de Presupuesto, encabezada por José Luis Espert (Avanza Libertad). Tras esos plenarios, el oficialismo aceptó ayer el planteo de los bloques opositores de invitar a entidades empresarias, cámaras y representantes de ONG de la sociedad civil para que expongan sus dudas en torno a la ley a partir del lunes.
En medio de las disertaciones de los funcionarios del Poder Ejecutivo, los principales referentes de los bloques continuaron las negociaciones en torno a los puntos del proyecto que presentan cuestionamientos, sobre todo los referidos a retenciones a las exportaciones y a aquellos que puedan afectar a los jubilados.
La mayoría de los representantes de los bloques, entre ellos los de LLA y los de la oposición -excepto Unión por la Patria y la Izquierda- coincide en que “la semana próxima, entre miércoles y jueves, se estaría emitiendo el dictamen”.
En ese sentido, el titular de la Cámara baja sostuvo que tras las audiencias del lunes, «empezaremos a trabajar en el dictamen para llevar el proyecto al recinto lo antes posible».
«Tenemos una urgencia muy importante, ya lo dijo el Presidente, porque ‘no hay plata’. El plan ideal es (aprobar la Ley) lo antes posible. Vamos a ver si llegamos antes de cualquier fecha. Se va a trabajar, se viene trabajando intensamente en enero. Es algo inédito que la cámara esté abierta y trabajando ahora», aseveró Menem.
Los funcionarios argentinos aprovecharon al máximo el foro en Suiza. El presidente Javier Milei mantuvo hoy un encuentro con la reina Máxima de los Países Bajos, quien asiste al Foro de Davos en su calidad de Defensora Especial del secretario general de las Naciones Unidas […]
noticia politica_exterior union_europeaEl presidente Javier Milei mantuvo hoy un encuentro con la reina Máxima de los Países Bajos, quien asiste al Foro de Davos en su calidad de Defensora Especial del secretario general de las Naciones Unidas para las Finanzas Inclusivas para el Desarrollo (UNSGSA), y del que participó además el primer ministro de ese país, Mark Rutte.
En la reunión también estuvieron presentes la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el embajador argentino ante los Estados Unidos, Gerardo Werthein, informó Presidencia de la Nación en un comunicado.
La reina Máxima se desempeña en ese cargo desde 2009, y como Asesora Especial, es una referente global para la promoción del acceso universal y el uso responsable de servicios financieros asequibles, efectivos y seguros, y trabaja en colaboración con los sectores público y privado, para promover y ampliar la inclusión financiera a nivel global y nacional.
Además, es presidenta honoraria de la Alianza Mundial para la Inclusión Financiera (GPFI) del G20 y Consejera de la Agenda Global para la Iniciativa sobre el Futuro del Sistema Financiero Global del Foro Económico Mundial.
Gran parte de su tarea es facilitar el uso responsable de la tecnología para la inclusión financiera en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), aprobados por la ONU, y que apuntan a realizar acciones destinadas a poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.
Este Foro, el número 54, que concluirá sus deliberaciones el viernes próximo, fue convocado bajo el lema tema «Reconstruir la confianza», y participan representantes más de 100 gobiernos, las principales organizaciones internacionales y las 1.000 empresas asociadas a la organización.
Mondino se reunió con cancilleres de países europeos y directivos de multinacionales
La canciller Diana Mondino se reunió hoy con sus pares de Países Bajos, Lituania, República Checa y con altos funcionarios de Suiza y la Unión Europea, en ocasión de su presencia en Davos como integrante de la comitiva oficial que acompaña al presidente Javier Mieli en el 54º Foro Económico Mundial.
La funcionaria también mantuvo conversaciones con representantes de empresas, con quienes dialogó sobre los cambios que se están llevando adelante en Argentina y las oportunidades que el nuevo escenario ofrece para el desarrollo de las inversiones y el incremento del comercio, informó un comunicado oficial.
Mondino inició la jornada participando en el encuentro «Country Strategy Dialogue on Argentina», al que asistieron directivos de empresas y holdings como BBVA, Calwaro Capital, Chevron, Security Scorecard, S&P Global, POSCO, Yunzhanghu, Telefónica y Petronas.
También asistieron autoridades de Longi Green Energy Technology, Coinbase, JS Group, Volvo Group, Ball, Nestlé, Astranis, Uber Technologies, BHP Group, VISA, Banco Bradesco, Limak Holding, Pan American Energy y Femsa, entre otras.
Los directivos de las firmas «manifestaron sus expectativas ante las profundas reformas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei y ratificaron sus planes de inversión y desarrollo en nuestro país», sostuvo el comunicado oficial.
Mondino, por su parte, ofreció un panorama detallado sobre las oportunidades que presenta la Argentina en sectores como energía, infraestructura, ciencia y tecnología, minerales e hidrocarburos, entre otros.
Por otra parte, Mondino y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se reunieron con el CEO Global de MSD-MERCK, Joseph Romanelli, para analizar las posibilidades de que la firma amplíe sus planes de inversión y desarrollo en Argentina.
Más tarde, la canciller mantuvo una reunión de trabajo con su par de los Países Bajos, Hanke Bruins Slot, en la que se ratificó «la importancia de la histórica relación bilateral entre ambas naciones -sostenida en coincidencias estratégicas y valores democráticos-, y afirmaron la necesidad de aumentar y diversificar el comercio recíproco y ampliar el flujo de inversiones».
Posteriormente, Mondino se reunió con el canciller de Lituania, Gabrielius Landsbergis, con quien acordó fortalecer la cooperación bilateral, especialmente en lo económico-comercial.
La canciller de Argentina tuvo además un encuentro con el comisario de Comercio de la Unión Europea, Valdis Dombrovskis, ocasión que sirvió para reiterar la importancia central que tiene para nuestro país cerrar el acuerdo Mercosur–UE.
La ministra mantuvo luego una reunión bilateral con su par de la República Checa, Jan Lipavsky, donde ambos destacaron la necesidad de profundizar el vínculo en materia comercial.
Otra de las reuniones bilaterales de la Canciller fue con la Secretaria de Estado para Asuntos Económicos de la Confederación Suiza, Helene Budliger Artieda.
Durante la reunión, dialogaron sobre las oportunidades para potenciar las inversiones de la nación europea.
Suiza es el 7° inversor externo en nuestro país. con más de 70 empresas con inversiones directas en nuestro territorio, principalmente en sectores como cereales, químicos, farmacia, plástico y alimentos.
La canciller de Argentina, Diana Mondino, se reunió este miércoles con el vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, en el marco del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza), con quien conversó sobre el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea […]
destacada internacional nacional noticia«Ultimando detalles para el acuerdo Unión Europea y Mercosur», publicó la jefa de la diplomacia argentina en su cuenta de X, donde agregó una foto con Dombrovskis. El diplomático europeo describió en su perfil que «discutieron los siguientes pasos para finalizar el acuerdo EU-Mercosur» y agregó que «ambos» permanecen «firmemente comprometidos a llegar rápido a la meta».
El Gobierno de Javier Milei, que asumió el 10 de diciembre pasado, está interesado en el avance de la integración entre la UE y el Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que se negocia hace más de dos décadas.La UE y el Mercosur llegaron en 2019, después de dos décadas de acercamientos, a un acuerdo de asociación dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos, pero las discusiones se han complicado por la aparición de nuevas demandas a ambos lados de la mesa.
Mondino integra la comitiva que viajó junto a Milei rumbo a Davos, como la secretaria general de Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el jefe de gabinete, Nicolás Posse.
De forma paralela a la agenda presidencial, Mondino alternó encuentros con sus pares de otros países y con representantes empresariales.
La ministra de Relaciones Exteriores participó hoy en el encuentro que Milei mantuvo con el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron; además, tuvo reuniones bilaterales con sus homónimos de Países Bajos, Hanke Bruins Slot; de Lituania, Gabrielius Landsbergis; y de la República Checa, Jan Lipavský.
También un encuentro con la secretaria de Estado para Asuntos Económicos de Suiza, Helene Budliger Artieda.
Entre los empresarios, ella y el jefe de gabinete, Nicolás Posse, se reunieron con el CEO global de la farmacéutica MSD-MERCK, Joseph Romanelli, con quien conversaron sobre las posibilidades para que la empresa «amplíe sus planes de inversión y desarrollo en Argentina», según informó la Cancillería.
Para el resto de la jornada, tiene agendadas citas con, entre otros, el vicepresidente de Asuntos Externos para las Américas de la compañía Massalin Particulares (afiliada de Philip Morris en Argentina), Matías O’Farrell; ; los CEO de Nestlé, Mark Schneider; de Visa, Ryan McInerney; y de Louis Dreyfus Company, Michael Gelchie; y el presidente de Desarrollo Internacional de Coca-Cola, Henrique Braun.
La Canciller argentina participó de un panel sobre la «Realidad económica de América Latina» y se refirió al debate legislativo que se está llevando adelante por la Ley de Bases y el DNU. «La impresión es que no hay ninguna duda de que va a ser aprobado», afirmó.
La canciller Diana Mondino participó en una rueda en Davos sobre la «Realidad económica de América Latina» y se refirió al futuro de la Ley de Bases y del Decreto.
La canciller Diana Mondino participó en una rueda en Davos sobre la «Realidad económica de América Latina» y se refirió al futuro de la Ley de Bases y del DNU, al asegurar que lo que se está viendo es «un show político» en el Congreso argentino. «La impresión es que no hay ninguna duda de que va a ser aprobado«, dijo, aunque se sinceró: «No sabemos si es tan pronto como quisiéramos».
Entre las preguntas que le hicieron a Diana Mondino en el panel, cobró especial importancia el futuro de los cambios legislativos que impulsa el gobierno libertario. Y allí admitió que podría no ser en los tiempos que la administración de Javier Milei espera.
«Porque no hay nada que obstaculice a otros. Lo que se quitan son restricciones, lo que se quitan son prebendas o registros o cosas que no están», dijo. Y argumentó que lo que los cambios que impulsa el gobierno van en «dos paquetes». «Uno es el decreto que contempla todas libertades individuales, donde las personas ya no están obligadas a hacer determinadas actividades, sino que tienen la posibilidad de hacer una serie de actividades según su propia decisión», dijo.
Por otro lado, sumó la Ley de Bases «en donde estamos liberando un montón de sectores para que puedan hacer muchísimas más actividades», dijo y se cuestionó: ¿por qué el Congreso o el sistema judicial habría de oponerse a algo que da libertad?»
En ese momento del discurso Mondino puso de ejemplo el tema de la educación. «Toda la campaña en contra de mi ley era que iba a destruir la educación. Pues es la primera vez que hay una ley en donde se indica que la educación universitaria básica será nacional, la pública, será gratuita. Eso no estaba escrito en ninguna parte. Por primera vez se ha descrito que será gratuita. Te lo pongo como ejemplo de todas las cosas que tiene temor», indicó.
Cómo el presidente argentino Milei se escenifica en Davos como Anti-Habeck En Davos, el nuevo presidente argentino, Javier Milei, ofrece una visión notable de su agenda de reforma radical. Advierte contra la intervención estatal, los «parásitos de izquierda» y las feministas. El puesto de gofres […]
internacional noticiaEn Davos, el nuevo presidente argentino, Javier Milei, ofrece una visión notable de su agenda de reforma radical. Advierte contra la intervención estatal, los «parásitos de izquierda» y las feministas.
El puesto de gofres sobrevive por poco a esta salida. Una pulta de camarógrafos, fotógrafos y periodistas sigue a Javier Milei cuando sale de la sala. Si no tienes cuidado, serás cortado, esto no solo se aplica aquí en la sala de congresos de Davos, sino también a tu política. El nuevo presidente de Argentina quiere salvar a su país como un reformador radical. ¿Se convierte así en una superestrella política, o en un súper peligro?
En el Foro Económico Mundial, Milei, que también lleva el nombre de «La Peluca» por su peinado, está rodeado como ningún otro representante del gobierno. Y aprovecha la oportunidad para dar una visión notable de su agenda este miércoles.
Ya ha escenificado su viaje a Europa desde que asumió el cargo en diciembre como un asunto político. En lugar de en el avión del gobierno, Milei vuela con su pequeña línea de delegación desde Buenos Aires a través de Frankfurt a Zúrich. Esto ha ahorrado alrededor de 392.000 dólares estadounidenses, explica en la plataforma de mensajes cortos X. No solo quiere demostrar con su aproximación que lo sabe mejor, sino que su discurso se convierte en un desafío.
Milei: «El Occidente está en peligro»
«Hoy estoy aquí para decirte que Occidente está en peligro», dice Milei. En Occidente hay una visión del mundo «que conduce inexorablemente al socialismo y, por lo tanto, a la pobreza», advierte: «El capitalismo es el único sistema que puede acabar con la pobreza en el mundo».
Milei, de 53 años, economista y ex economista jefe de varias empresas argentinas, actúa como un anti-Habeck en su discurso. Cualquier intervención estatal es cosa del diablo para él. Desde su punto de vista, los mercados no pueden fracasar, y si lo hacen, es solo porque el estado ha intervenido de antemano. ¿Sistemas sociales y regulaciones? Desde su punto de vista, solo conducen a más injusticia y pobreza.
El organizador del Gran Premio de Argentina hace sonar la alarma porque los permisos oficiales aún no se han concedido. El 9-10. La ronda de apertura de la Copa del Mundo de Motocross 2024 tendrá lugar en marzo. El 9-10. Según el calendario actual, la […]
deporte nacional noticiaEl 9-10. Según el calendario actual, la Copa del Mundo de Motocross 2024 comienza en Argentina en marzo. Pero el organizador hace sonar la alarma, porque aún no ha recibido luz verde de las autoridades locales.
El Gran Premio de Argentina es la única carrera de la Copa del Mundo en el continente americano. Desde 2015, el Gran Premio se celebra en Neuquen y desde entonces se ha ganado una gran reputación. 2024 sería el 9o Evento en la Patagonia. El Gran Premio también se ha convertido en un tamaño popular y fijo entre los pilotos y equipos.
El organizador hizo la siguiente declaración en su sitio web mxgpargentina.com: «La organización de carreras mantiene un diálogo continuo con el gobierno provincial, pero todavía estamos esperando una confirmación formal. Debido a la fecha que se acerca, la organización de carreras ahora ha enviado un mensaje formal al gobernador Rolando Figueroa y al ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet. Estamos esperando una respuesta positiva y pedimos a los fans un poco de paciencia».
https://www.speedweek.com/mxwm/news/218169/Organisatoren-in-Argentinien-schlagen-Alarm.html
El presidente Javier Milei defendió este miércoles las políticas de mercado y el capitalismo como instrumentos para “terminar con la pobreza y el hambre en el planeta”, al tiempo que convocó a los países líderes de Occidente a nos ser “cooptados” por una “visión del mundo” que “inexorablemente conduce […]
internacional noticiaEl presidente Javier Milei defendió este miércoles las políticas de mercado y el capitalismo como instrumentos para “terminar con la pobreza y el hambre en el planeta”, al tiempo que convocó a los países líderes de Occidente a nos ser “cooptados” por una “visión del mundo” que “inexorablemente conduce al socialismo”. Lo hizo en su primer discurso pronunciado en una cumbre internacional, frente a líderes y del mundo en el Foro Económico de Davos.
https://der-farang.com/de/pages/argentiniens-praesident-milei-fliegt-linie-zum-weltwirtschaftsforum
“El capitalismo de libre empresa es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre y la pobreza en el planeta”, afirmó Milei. También dijo: “Hoy estoy acá para decirles que Occidente está en peligro. Está en peligro porque aquellos que supuestamente deben defender sus valores se encuentran cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo y en consecuencia a la pobreza”. En otro tramo de su discurso, Milei criticó la “agenda del feminismo radical” que consideró que plantea una “pelea ridícula y antinatural entre el hombre y la mujer” y que sólo devino en “mayor intervención del Estado”. Todo esto fue reflejado por los principales diarios del mundo que no tardaron en hacer publicaciones al respecto.
“Milei abronca a los líderes en Davos”, tituló el diario El País de España, que calificó al mandatario como una “estrella”. La nota fue escrita por el periodista Carlos E. Cué, quien en el primer párrafo relató sobre el mandatario: “Fue recibido con entusiasmo en el corazón del capitalismo, el foro de Davos, como un gran defensor del mercado, palabra sagrada para los ejecutivos que llenaban a reventar la sala principal, algo muy poco habitual cuando habla un político, pero rápidamente las caras empezaron a cambiar en la sala en cuanto Javier Milei empezó a hablar”.
https://kurier.at/politik/ausland/javier-milei-argentinien-davos-inflation/402745366
https://orf.at/stories/3345984/
El diario italiano Corriere della Sera también puso un ojo en las declaraciones de Javier Milei. En este caso, destacaron las palabras del Presidente sobre la pobreza: “Desde que abandonamos el modelo de libertad, hace cien años, estamos atrapados en una espiral que nos hace cada vez más pobres. Si se toman medidas contra el libre mercado y la libre competencia, el único destino es la pobreza”, dijo Milei y destacaron desde el medio europeo.
La intervención del presidente argentino ha sido totalmente contraria al espíritu de Davos defendiendo a capa y espada la libertad, el capitalismo y las empresas. Javier Milei cumple su promesa y planta cara al Foro de Davos en su propio territorio. El presidente argentino se ha estrenado en el […]
destacada nacional nota_semanario politica_exteriorJavier Milei cumple su promesa y planta cara al Foro de Davos en su propio territorio. El presidente argentino se ha estrenado en el Foro Económico Mundial con un magistral discurso en el que ha defendido las ideas de la libertad y la superioridad del sistema capitalista sobre otras ideologías como la socialista.
La intervención de Milei ha sido totalmente contraria al espíritu de Davos, donde las élites económicas y políticas mundiales se reúnen todos los años con el objetivo de modificar forzosamente los hábitos de ciudadanos y empresas en aras del bien común. El nuevo presidente de Argentina ya avanzó que aterrizaba en la ciudad suiza para «plantar las ideas de la libertad en un Foro que está contaminado de la Agenda socialista 2030» que «lo único que va a traer es miseria al mundo». Y así lo ha hecho.
Así, parte del Ejecutivo argentino ha aterrizado en la ciudad suiza ante una gran expectación, y lo hacen con el objetivo de defender las ideas de la libertad y la superioridad del sistema capitalista. Todo lo contrario al espíritu de Davos. El propio Milei anunció que su principal intención en es «plantar las ideas de la libertad en un Foro que está contaminado de la Agenda socialista 2030» que «lo único que va a traer es miseria al mundo».
Llegando a Davos, el Presidente @JMilei dice que va para combatir la Agenda 2030 en uno de sus principales órganos de imposición. pic.twitter.com/paoIV5cnkH
— Agustín Laje (@AgustinLaje) January 16, 2024
Por ello, en su exposición tratará de mostrar a los asistentes que «la libertad es la llave de la prosperidad», algo de lo que está completamente seguro. Tal es así que la reunión que posteriormente mantendrá con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, dejará clara la convicción que en su Gobierno tienen respecto del cambio de rumbo marcado por su Gabinete.
Thank you for watching
En este sentido, Manuel Adorni, portavoz del Gobierno argentino, explicó en rueda de prensa que «es sumamente importante para la Argentina que el presidente de la nación brinde su discurso (..) ante los líderes y empresarios más importante del mundo» dado que esta es «una oportunidad de demostrar hacia dónde va la Argentina en búsqueda de mayor libertad, y mostrando el avance del capitalismo aquí en Argentina».
Esta tarde, después de su discurso ante el Foro de Davos, Milei tiene prevista una reunión con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, quien en los últimos días ha valorado positivamente los avances «en todos los frentes» que está logrando Milei. «Hasta ahora todo va bien. Lo que está haciendo esta Administración es abordar de forma muy agresiva algunas de las deficiencias que todos vemos», explicó Georgieva ante la prensa asistente al Foro de Davos respecto de las medidas tomadas por el presidente argentino.
Esta campaña impulsada por el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz concretó una nueva jornada de trabajo como parte del cronograma que se despliega en diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de acercar y motivar la vacunación en la población. En […]
noticia regional saludEsta campaña impulsada por el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz concretó una nueva jornada de trabajo como parte del cronograma que se despliega en diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de acercar y motivar la vacunación en la población. En esta ocasión, tuvo lugar en la Plaza San Martín de Río Gallegos.
Este miércoles, el móvil de la cartera Sanitaria tomó asiento en la intersección de las calles Don Bosco y Avenida San Martín. Allí, de 10 a 13 hs. un gran número de vecinos se acercaron para recibir la aplicación de vacunas de calendario y refuerzo COVID-19.
La campaña “Este verano, reforzá tus defensas” es una estrategia territorial que busca acercar a la población de los distintos barrios de la provincia la posibilidad de actualizar el calendario de vacunación de niños y adultos.
La próxima fecha del cronograma, está prevista para el próximo viernes 19 de enero en el horario de 10 a 13 hs, en la esquina de Av. Kirchner y Av. San Martín de Río Gallegos. Recordá acercarte con tu DNI para poder actualizar tu registro digital.
El ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, acompañado de su equipo de la Secretaría de Pesca y Acuicultura y de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (Uneposc), visitó en la mañana del miércoles las oficinas de la Prefectura Naval Argentina, para […]
noticia politica rio_gallegosEl ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, acompañado de su equipo de la Secretaría de Pesca y Acuicultura y de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (Uneposc), visitó en la mañana del miércoles las oficinas de la Prefectura Naval Argentina, para coordinar una agenda de trabajo conjunta sobre la vigilancia marítima de los buques activos.
Allí fueron recibidos por el prefecto mayor de Zona Mar Argentino Sur, Néstor Kiferling, quien presentó el Sistema de Monitoreo de Barcos con el que trabajan y explicó las particularidades de su funcionamiento. Asimismo, expuso un exhaustivo análisis de las actividades en el mar; explicó la aplicación del Protocolo de Actuación ante la detección de buques pesqueros extranjeros en infección; realizó una señalización de los buques activos, su locación e información actualizada; e hizo aclaraciones respecto al marco jurídico que los rige.
Desde la Secretaría de Pesca y Acuicultura, se trabaja intensamente para activar la pesca en Santa Cruz y, con el apoyo y articulación de la Prefectura Naval, llevar adelante el seguimiento de cada barco que se encuentre operativo dentro de nuestros límites. Estas mesas de trabajo interinstitucionales dan cuenta de la decisión política de prevenir y desalentar la pesca INDNR.
Durante la visita, el Prefecto Mayor brindó una recorrida por la sala de monitoreos donde mostró el funcionamiento del Sistema de Vigilancia Electrónica del Mar Argentino, a través del Sistema Guardacostas, el cual garantiza la detención identificación y seguimiento de buques infractores.
Desde el inicio de su gestión, por pedido del gobernador Claudio Vidal, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, indicó a cada una de las áreas que conforman el organismo la tarea de realizar un relevamiento del estado en el que se […]
destacada noticia politica rio_gallegosDesde el inicio de su gestión, por pedido del gobernador Claudio Vidal, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, indicó a cada una de las áreas que conforman el organismo la tarea de realizar un relevamiento del estado en el que se encontraban.
Esta gestión se lleva adelante a los fines de realizar un diagnóstico preciso de su funcionamiento para poder optimizar el trabajo y normalizar su funcionamiento al servicio de los santacruceños. En este marco, se detectaron irregularidades en la Subsecretaría de Transporte, al encontrarse 73 actas de infracción que no fueron cobradas a 15 empresas cuya actividad es el alquiler de vehículos sin chofer con fines turísticos (rent a car), por un monto que, actualizado a la fecha, asciende a un total de $ 79.522.600.
Las mismas fueron debidamente labradas por el cuerpo de inspectores de la cartera entre los años 2017 al 2023 y se encontraban en diferentes etapas del proceso administrativo enmarcado en la Ley provincial de Procedimientos N° 1260. Sin embargo, en lugar de continuar con el circuito correspondiente, por decisión política del gobierno anterior nunca se avanzó en su aplicación y fueron enviadas a archivo.
Regularización
Luego de tomar conocimiento de esta situación, y considerando que este no es un mero detalle administrativo, sino que implicaría un grave perjuicio para santacruceños y turistas en general que alquilaron vehículos que no cumplían con las normas, poniendo en riesgo su seguridad y, además, porque las anomalías observadas implicarían una pérdida millonaria. El Ministro considera inaceptable lo sucedido y, por tal motivo, decidió retrotraer la acción y dar continuidad al adecuado circuito, con el objetivo de regularizar la Subsecretaría de Transporte.
De esta manera, al no haberse excedido los plazos legales y estando las deudas aún vigentes, se continuará con la tramitación administrativa para el proceso de cobro y, a su vez, se notificará lo encontrado al Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia para su posterior evaluación.
Fiscalización
Al respecto, el titular de Producción explicó que uno de los ejes más importantes de su gestión es poner en valor la fiscalización que se lleva adelante desde cada una de las áreas que de él dependen: «Lo que se mandó a archivo es el trabajo de los inspectores y esto no puede suceder, a futuro queremos las reglas claras para todos, solo así vamos a poder recuperar el Estado al servicio de la producción, de los recursos y de la dinámica de trabajo en beneficio de los intereses de Santa Cruz».
La División de Investigaciones de Pico Truncado en forma conjunta con la DPI de Comodoro Rivadavia y la División Búsqueda de Personas de esa localidad, el martes, en horas de la tarde noche, procedieron a la detención en la vía pública de una persona de […]
comodoro destacada noticia pico_truncado policialLa División de Investigaciones de Pico Truncado en forma conjunta con la DPI de Comodoro Rivadavia y la División Búsqueda de Personas de esa localidad, el martes, en horas de la tarde noche, procedieron a la detención en la vía pública de una persona de sexo masculino mayor de edad, identificado como Aguilar Leopoldo Gustavo.
Según se informó, poseía una causa por rebeldía y captura desde el pasado 25 de diciembre, ordenado por la Cámara Criminal de Caleta Olivia, en virtud de que el causante no retornó a su lugar de alojamiento en la Unidad de Detención Nro. 1 de Pico Truncado. Una vez detenido fue conducido hacia la Comisaría Segunda de Comodoro Rivadavia a la espera de ser trasladado por la DDI de Pico Truncado en horas del medio día de este miércoles. Así se puso en proceso el traslado del detenido hacia la provincia de Santa Cruz.
Este movimiento es la culminación de una ardua labor coordinada entre las fuerzas de seguridad, que resultó en la captura de Aguilar en Comodoro Rivadavia.
El condenado, que el 25 de diciembre de 2023 incumplió con su retorno a la Unidad de Detención Nro. 1 de Pico Truncado tras una salida extraordinaria autorizada, estaba siendo buscado desde entonces. La colaboración de la DDI de Pico Truncado fue esencial para ubicar al fugitivo en el barrio San Martín de Comodoro Rivadavia.
Las autoridades de Pico Truncado llevaron a cabo el traslado de Aguilar desde la Comisaría Segunda de Comodoro Rivadavia hacia la Unidad Penitenciaria Nro. Uno de Pico Truncado, donde quedará bajo detención, cumpliendo con las disposiciones judiciales.
Luego de la denuncia judicial presentada por un vecino en la División Comisaría Segunda de Caleta Olivia, se informó sobre un caso de hurto en el local comercial «Tomato y Tomaco», ubicado en calle San José Obrero al 600. Luego, se logró detener a dos […]
caleta_olivia noticia policialLuego de la denuncia judicial presentada por un vecino en la División Comisaría Segunda de Caleta Olivia, se informó sobre un caso de hurto en el local comercial «Tomato y Tomaco», ubicado en calle San José Obrero al 600. Luego, se logró detener a dos implicados y se secuestraron medios de pruebas contundentes.
El hecho, ocurrido el martes a las 22:20 horas, involucró la sustracción de dos barriles de cerveza de 50 litros, del patio interno del establecimiento. Además, se reportó que el pasado 14 de enero, a las 21:20 horas, los responsables también robaron un banco de madera ubicado en la parte externa del local.
Gracias a las pruebas recabadas, incluyendo secuencias fílmicas y fotográficas proporcionadas por el denunciante, se logró identificar a los presuntos autores. Con la premura del caso, se solicitó y obtuvo una orden de allanamiento, que fue ejecutada simultáneamente en dos domicilios: calle Lavalle al 1600 y zona de chacras, calle Nehuen al 700.
En el primer domicilio, se incautaron dos barriles metálicos de cerveza y prendas de vestir similares a las descritas por el denunciante. Además, se logró la identificación y detención de un hombre de 33 años. En el segundo domicilio, se secuestraron prendas de vestir que coinciden con las descritas en la denuncia, y se identificó y detuvo a otro hombre de 40 años.
Ambos detenidos quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción Nro. Uno de Caleta Olivia.
La empresa dio a conocer la información a través de la página oficial y la misma comenzó a implementarse a partir de este miércoles 17 de enero. La nueva modificación del precio establecido, es de $300 (DEC N° 024/24) para todas las líneas y destinos. […]
caleta_olivia destacada economia noticiaLa empresa dio a conocer la información a través de la página oficial y la misma comenzó a implementarse a partir de este miércoles 17 de enero. La nueva modificación del precio establecido, es de $300 (DEC N° 024/24) para todas las líneas y destinos. En este contexto, la presidente de Urbano SE, Paula González, fue entrevistada por el equipo de FM Municipal, manifestando que fue una jornada difícil para anunciar el incremento del boleto en un escenario tan crítico para las economías familiares.
«También formo parte de la clase trabajadora y entonces comprendo con total cabalidad cómo impacta este tipo de noticias en la comunidad. Esta decisión está basada para seguir sosteniendo un servicio que se encarece exponencialmente mes a mes, ligado a la suba de todos los precios del costo de explotación, como los neumáticos, combustibles, costos salariales e impuestos», detalló.
Igualmente, comentó que desde el año pasado tenían la necesidad de actualizar la tarifa debido a los cálculos de inflación acumulada desde el inicio del servicio en octubre de 2021.
«Claramente, supone un aumento del 200 %, pero si usas una calculadora de inflación histórica, que están accesibles en la red, la cuenta te da incluso una tarifa superior y ni te cuento para marzo.
Nosotros, siempre en nuestra suba de tarifas, hemos ido retrasados respecto de la zona y la verdad que es un escenario crítico, ya que es de público conocimiento que el Gobierno Nacional anunció la quita de los subsidios nacionales», recordó.
Asimismo, adelantó que tienen programada una reunión junto al intendente Pablo Carrizo para trabajar en el mantenimiento del servicio y finalmente, recomendó consultar el diagrama que se encuentra en la página de Facebook para obtener mayor información de los recorridos en temporada estival o bien descargar la aplicación de urbano a través de Play Store de forma gratuita.
En una recorrida por la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el gobernador destacó el valor de la producción en su Plan de Gobierno y la necesidad de crear desarrollo a partir del desarrollo industrial agropecuario. El gobernador de […]
destacada noticia regionalEn una recorrida por la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el gobernador destacó el valor de la producción en su Plan de Gobierno y la necesidad de crear desarrollo a partir del desarrollo industrial agropecuario.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, recorrió hoy la sede del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Acompañado por el titular del Consejo Agrario, Adrián Suárez y los técnicos del organismo, Vidal afirmó que “en estos momentos, nos encontramos recuperando tierras en Río Gallegos y en toda la provincia, preparándonos para un cambio sustancial en la agricultura local”.
Por parte del INTA, participaron el doctor Santiago Toledo, el magister ingeniero forestal Boris Díaz, el licenciado Alan Schorr y el doctor Fabio Moscovich. Con ellos, Vidal no solo diagnosticó el presente de la provincia, sino que apuntó a los proyectos que más lo desvelan.
Dijo que “en lugares como Gobernador Gregores, nos destacamos por tener la mejor cabeza de ajo del país, y 28 de noviembre nos regala algunas de las mejores papas. Estoy completamente convencido de que nuestra tierra tiene el potencial para una producción significativa; por eso, necesitamos su ayuda para lograrlo”.
Reconoció que “estamos atravesando momentos difíciles, y no podemos quedarnos con los brazos cruzados. Volver a producir es fundamental. Necesitamos capital para la educación y para invertir en métodos de producción. Esto es algo que debemos conseguir, sin dudas”.
Sobre la producción agrícola local, describió la falta de oferta propia de calidad y explicó que “cada semana, ingresan a nuestra provincia 22 equipos de hojas verdes. No cumplen con los estándares de calidad, son costosos y requieren más de 2 días de transporte. Observo lo que cosecha mi madre en su propio vivero, y no encuentro explicación de por qué, en una provincia tan rica en agricultura, no estamos alcanzando nuestro potencial productivo”.
En ese sentido, ratificó su decisión de “volver a sembrar los campos”, producir materia prima de frutas y verduras y desarrollar la industria alimenticia.
“Estar acá es muy importante. Nosotros somos un equipo que sabe administrar; aprovechemos esta oportunidad para hacer las cosas bien. Volvamos a trabajar, volvamos a producir, que Santa Cruz sí puede”, finalizó.
Javier Milei se reunió con el canciller del Reino Unido David Cameron en la previa de su discurso en el Foro de Davos. El Presidente inició su primera gira internacional desde que asumió con la participación en el Foro Económico Mundial junto a líderes mundiales […]
destacada nacional nota_semanario noticia politica_exteriorEl presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra desde este martes en Suiza para participar del Foro Económico Mundial, que se realiza cada año en la ciudad de Davos. El encuentro, en el que participan líderes económicos, financieros y políticos de todo el mundo, “es la plataforma del capitalismo global que incluye no sólo al mundo capitalista democrático, sino también a China, Rusia y los países árabes, lo que significa que está más allá de las pujas internacionales político-ideológicas”, según el politólogo Fabián Calle.
Hasta allí viaja Milei, en la que será su primera presentación mundial en un espacio de estas características. Lo secundan la canciller de Argentina, Diana Mondino; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del mandatario.
El presidente Javier Milei llegó este martes a la ciudad de Davos, donde realiza la 54ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial, que nuclea a mandatarios, funcionarios, empresarios y ejecutivos de las finanzas de todo el mundo. Se trata de su primer viaje al exterior en su condición de Jefe de Estado desde que asumió el pasado 10 de diciembre.
Allí tendrá una agenda cargada: se reunirá con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y luego mantendrá un encuentro bilateral con el canciller del Reino Unido, David Cameron. Mientras tanto, el oficialismo sigue discutiendo en el Congreso la Ley Ómnibus y busca lograr el dictamen de comisiones. Siga minuto a minuto todas las novedades en Ámbito.
El diálogo con los líderes del FMI es una de las claves del viaje. “Es importante ese encuentro, porque puede darle a la Argentina un nuevo aval del FMI, después de la negociación de la semana pasada que, en mi opinión, terminó empatada, porque el gobierno evitó tener que negociar un nuevo acuerdo, pero no alcanzó para que el fondo tendiera un puente que permitiera llegar mejor a fines de marzo, cuando empieza la liquidación de la cosecha gruesa”, sostiene Miguel Ponce, experto en comercio internacional.
Más allá de la negociación puntual con el FMI, los analistas coinciden en que la presencia de Milei en Davos genera expectativas, porque inversores y líderes del mundo quieren conocer los alcances de sus ideas y de su programa de gobierno. ¿Cómo podría el mandatario, que lleva poco más de un mes en el cargo, aprovechar el escenario del Foro Económico Mundial?
Para el economista Enrique Szewach, “Milei está intentando producir un cambio de régimen que incluye una inserción internacional más capitalista occidental y más amiga del mercado y la inversión extranjera. Obviamente que todos quieren ver para creer, dada la reputación de la Argentina, pero todo suma y las relaciones personales cara a cara ayudan”.
Asistentes a una sesión del tercer día del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el 25 de mayo.
El paso del presidente por el foro incluye una reunión ya concretada entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, con la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, en medio de las expectativas de un encuentro con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva.
Eso tras el acuerdo alcanzado la semana pasada entre funcionarios del gobierno y la misión técnica del organismo que visitó Buenos Aires. Ese entendimiento ahora debe refrendarse por el directorio del FMI, para activar el desembolso de US$ 4.700 millones para el país.
El objetivo central es reducir la incertidumbre con la que nos mira el mundo. Es necesario desideologizar los vínculos diplomáticos por el bien de Argentina. No podemos seguir perjudicando nuestras relaciones comerciales y económicas”, señala.
Tras el arribo del presidente a Europa, la cuenta de la Oficina del Presidente en X (antes Twitter) informó que “el objetivo del viaje es plantar las ideas de la libertad en un foro que está contaminado con la agenda socialista 2030 que solo traerá miseria al mundo”.
La reunión de Caputo y Posse con Gopinath es considerada preparatoria del encuentro de Milei con Georgieva, prevista para este miércoles. De acuerdo con información difundida por la agencia de noticias Télam, Georgieva valoró los progresos que se observan en la economía argentina desde la asunción del nuevo presidente.
Por otra parte, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, confirmó este martes que Milei también mantendrá una reunión con el secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, de la que no ofreció mayores precisiones.
La espera llegará a su final este miércoles, cuando la agenda del presidente se intensifique y el mundo conozca qué tiene para decir el mandatario argentino.