
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, encabezó una jornada de abordaje territorial en la Parroquia Inmaculada Concepción del barrio Belgrano, en Río Gallegos. La iniciativa, que busca acercar los servicios del Estado a la comunidad, contó con la presencia […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioJorge Soloaga «Las becas, esa inversión sagrada para incluir» En un acto celebrado el viernes en el salón de su Centro Cultural, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco dio cumplimiento a la segunda instancia anual de entrega de 211 becas a estudiantes de niveles […]
canadon_secoJorge Soloaga «Las becas, esa inversión sagrada para incluir»
En un acto celebrado el viernes en el salón de su Centro Cultural, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco dio cumplimiento a la segunda instancia anual de entrega de 211 becas a estudiantes de niveles inicial, primario, secundario y terciario/ universitario, lo cual demandó un inversión total de $ 2.375.000 aportados con recursos propios.
De ese grupo, dos alumnas recibieron “becas de excelencia” tratándose de las abanderadas de la Escuela Primaria N° 23, María Candelaria Calmus y de la Escuela Secundaria N° 33, Lara Martina Chinelli.
El otorgamiento de este beneficio fue coincidente con el mes de la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes instituido por Ley Nacional N° 23.849 y con la semana de estudiante. Además, se enmarca en una política socioeducativa que tiene como objetivo la promoción, la inclusio e igualdad y el fortalecimiento del acceso y permanencia en la formación educativa.
El acto fue presidido por el jefe comunal Jorge Soloaga quien estuvo acompañado en la mesa de cabecera por el secretario general, ingeniero Carlos Lisoni y el director de Desarrollo Social, Gabriel Galarza.
Al hacer uso de la palabra Soloaga, recordó que se cumplían diez años del inicio de un proceso de acompañamiento a las familias con hijos en edad escolar y universitaria a partir de una decisión política e institucional que tuvo continuidad ya que ni siquiera se interrumpió cuando el país y el mundo fue asolado por la pandemia del Coronavirus.
Resaltó que los resultados de ello fueron satisfactorios ya que, a modo de ejemplo, la mayoría de los estudiantes que egresaron de nivel secundario continuaron estudios superiores.
Muchos de ellos admitieron que avanzar a esa instancia les hubiera sido imposible sin una beca, pero además se dieron casos de algunos que, luego de obtener sus títulos, se sumaron profesionalmente a la comuna.
“Esto es lo que a nosotros nos pone en evidencia que este tipo de políticas, deben ser impulsadas desde el Estado -independientemente de cual fuera la jerarquía del mismo- porque permiten el crecimiento intelectual y espiritual y el ascenso social de nuestros pibes y pibas que cuando llegan a la mayoría de edad deben tomar decisiones trascendentes desde el lugar que ocupan”.
Aun así, dejó en claro que el proceso educativo no solo pasa por conceder una ayuda económica a través de las becas, ya que el mismo tiene que ser apuntalado por la alimentación y por ello en su momento la comuna instrumentó el programa “el pan para nuestros pibes” a través de un emprendimiento comercial familiar de la familia Gómez – Dacal.
Otro complemento de apoyo fue el económico que se brindó a las cooperadoras escolares para el mejoramiento de la infraestructura edilicia y otros aportes solicitados por directivos de manera individual.
“Todos estos aportes, en lo que se refiere la búsqueda de igualdad, contención e integración, le significó a nuestra comuna una inversión de 16 millones de pesos”, puntualizó.
Sostuvo que todas las decisiones que adoptó junto a su equipo de gestión, tiene que ver con la visión estratégica en donde la escuela representa la segunda casa “y por ello no concebimos que ese lugar pueda estar en condiciones mediocres en que hoy se encuentran muchos establecimientos educativos de Santa Cruz”, algo que no ocurre en Cañadón Seco a partir de la dedicación y decisión política de sostener y mantenerlos ante la ausencia absoluta del estado provincial.
De hecho, afirmó, “nosotros nos rebelamos en contra de esa injusticia y actitud cínica de funcionarios que se desentienden de sus responsabilidades” y por ello ocurren sucesos que irritan, como la reciente explosión de un sistema de calefacción en una escuela de Pico Truncado, por el cual un niño fue hospitalizado.
Paradójicamente, la actual encargada del Consejo de Educación toma insólitas decisiones, como lo fue la de impartir la orden a directivos de los tres establecimientos educativos de Cañadón Seco que no le permitan a la Comisión de Fomento resolver los problemas edilicios.
Fue entonces que se preguntó: ¿cómo puede ser que haya funcionarios y un gobierno que dice ser peronista que haga semejante gala de cinismo y de actitud casi siniestra?, que provocó en Santa Cruz una verdadera tragedia educativa que no tiene antecedentes en la historia institucional educativa”.
Más adelante reparó que en estos tiempos de elecciones aparecen personajes que son como “hongos electorales”, formulando promesas extrañas que desdibujan, tuercen o niegan la realidad, pero lo que no pueden contrarrestar es la evidencia de la realidad, de la política y el trabajo integral que hizo esta gestión de gobierno comunal.
“Entonces –afirmó- la única verdad es la realidad y se constituye en una evidencia incontrastable por más que alguien se tape los ojos y las orejas”.
“Por eso venimos para marcar lo que representan estas decisiones para nosotros y que cada uno lo asumirá de acuerdo a su interpretación pero después de que la sociedad se exprese se sabrá si seguirá este proceso o vendrá otro”.
“Pero debe quedar en claro –corroboró- que hay un camino ya trazado y decisiones que se han tomado, las becas son esa inversión sagrada para incluir y crecer, lo que no se puede es ir hacia atrás porque ustedes mismos están demandando que continúe con más firmeza esta línea de trabajo, es seguir subiendo la vara y posibilitar a cada uno de nuestros vecinos, fundamentalmente a los que se empiezan a formar puedan seguir desarrollándose. Por eso, en este último encuentro de un período de gestión, les decimos lo que alguien nos enseñara, en nuestra comunidad los únicos privilegiados son los que forman parte de la niñez y la adolescencia”.
El gobernador electo de Santa Cruz se encuentra en España estrechando relaciones y buscando nuevas inversiones que permitan desarrollar la provincia. En su primer día de trabajo se reunió con importantes empresas ligadas a la producción de hidrógeno verde, un gran potencial en la provincia. […]
destacada regionalEl gobernador electo de Santa Cruz se encuentra en España estrechando relaciones y buscando nuevas inversiones que permitan desarrollar la provincia. En su primer día de trabajo se reunió con importantes empresas ligadas a la producción de hidrógeno verde, un gran potencial en la provincia.
El próximo 10 de diciembre Claudio Vidal asumirá como gobernador de Santa Cruz, pero ya se mueve por el mundo trabajando en lo que se viene. Después del triunfo en agosto, no se detuvo y mantuvo encuentros con docentes, productores agropecuarios, presidentes de empresas mineras, gobernadores de otras provincias, cámaras de comercio y embajadores, escuchando y comunicando su proyecto.
“Nuestro gobierno debe buscar nuevos horizontes, se vienen años complicados. La caída de la producción de los hidrocarburos en Santa Cruz es importante y tenemos que buscar diversificar la matriz productiva. Tenemos que explotar todos los recursos que tenemos en la provincia, tenemos mucho por hacer y lo podemos hacer, eso le estoy diciendo a los europeos y me están escuchando”, expresó el gobernador electo.
Sobre la producción de energías renovables, Vidal explicó que “Santa Cruz es un lugar como pocos para explotar hidrógeno verde y se puede hacer de una manera competitiva y productiva; tiene inmejorables condiciones, como los vientos, el agua dulce y salada, el lugar estratégico donde instalarse, y sobre todo, los recursos humanos que necesitamos”, y agregó de que “se viene una revolución energética a nivel global y los santacruceños tenemos que ser parte de ella, tenemos que decir presente y posicionarnos de modo adecuado en lo que va a ser una gran transformación en la materia».
La transición energética plantea diversos desafíos y también múltiples oportunidades que se deben aprovechar. El próximo gobernador de los destinos de los santacruceños ha mostrado interés en el desarrollo del hidrógeno, de los parques eólicos, de todas las energías renovables en general y se refirió a este tema diciendo que «estamos buscando inversiones y socios estratégicos para generar acuerdos económicos de desarrollo y producción que se relacionen con empresas del Estado, como es el caso de Fomicruz».
De concretarse los proyectos que está negociando el gobernador electo de Santa Cruz podría posicionar a la provincia y al país como uno de los grandes exportadores de hidrógeno verde a nivel mundial y generar más de 25.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, en la provincia.
“Voy a insistir una vez más: todos a trabajar, todos a producir. Solo vamos a poder sacar la provincia adelante si dejamos las divisiones y nos ponemos a trabajar todos juntos, sin mezquindades, pensando en el bien común”, concluyó Vidal.
Soloaga: “el deporte es como una religión sin ateos para el ascenso social” Se denomina “Horacio Silvera” en homenaje a un atleta de la localidad fallecido hace un año, dejando su impronta de ejemplar deportista amateur, ejemplo de superación y excelente vecino plenamente integrado a […]
canadon_seco destacadaSoloaga: “el deporte es como una religión sin ateos para el ascenso social”
Se denomina “Horacio Silvera” en homenaje a un atleta de la localidad fallecido hace un año, dejando su impronta de ejemplar deportista amateur, ejemplo de superación y excelente vecino plenamente integrado a la comunidad.
La Comisión de Fomento aprovechó la estructura de dos antiguas canchas de pádel ubicadas en la calle Caimancito, frente al natatorio comunal, realizando en una primera etapa el techado y ahora obras de refacción, creando más espacios destinados a la niñez y la adolescencia para practicar tanto esa disciplina como tenis, fútbol y básquet 3.
Los trabajos incluyeron la colocación de una red, tableros de básquet, arcos de fútbol, construcción de un nuevo piso y pintura general de la estructura a cargo de la empresa Mario Tenorio, adjudicataria del concurso de precios.
Además presenta un inmenso y colorido mural en el frente exterior, alusivo a las cuatro especialidades mencionadas, el cual fue plasmado por los artistas plásticos Emilio Gómez y Sabrina Celeri.
Todo ello le demandó la comuna, con fondos propios, una inversión de 8,3 millones de pesos y de esta manera se recuperó un sitio que estuvo abandonado por muchos años, recordándose que este es el segundo que se inaugura en el lapso de una misma semana, siendo el primero una cancha con césped sintético.
Todo ello en el marco de mes de la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, enmarcado en la Ley Nacional N° 23.849. El acto de inauguración de la nueva obra fue presidido por el jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga y tuvo al promediar la tarde del jueves con la presencia de numerosos vecinos y precoces deportistas de escuelas de la comuna junto a sus profesores.
Además, asistieron especialmente invitados los familiares de Horacio Silvera, entre ellos su esposa Miriam Hubert, quienes compartieron el tradicional corte de cintas y el descubrimiento de una plaqueta recordatoria en memoria del recordado maratonista, también integrante de las filas de la Policía de Santa Cruz.
Al hacer uso de la palabra, Soloaga agradeció a todos los que hicieron posible la renovación integral de este espacio, algo que es reconfortante para toda la comunidad de Cañadón Seco y puso de manifiesto que el espíritu de Horacio Silvera sigue estando presente, porque a pesar de la tristeza que causó su deceso, fue una de esas personas que siempre será recordada porque “nadie se va cuando deja sus raíces y su alma en el entorno que construye”.
Recordó luego que el nuevo espacio deportivo estuvo abandonado y semi destruido por muchos años “como tantos otros que había cuando nos hicimos cargo de la institución comunal”.
Precisó además que si bien había comenzado a techarse, las tareas debieron interrumpirse por las restricciones que impuso la pandemia del Coronavirus y las vicisitudes económicas, pero todo ello no impidió que se lograra su terminación a un bajo costo que, en rigor, es casi insignificante a la hora de cotejar los valores actuales en la construcción.
Por ello valoró el riesgo empresario que asumió la contratista encargada de los trabajos, como así también el de los proveedores de materiales.
Resaltó además que ésta es una primera etapa porque hacia el futuro ya se planifican obras complementarias el terreno baldío aledaño e incluso anticipó que los técnicos y arquitectos de la comuna ya están planificando la construcción de una cancha de básquet en el barrio Gas del Estado, respondiendo al pedido de un niño vecino de ese sector urbano llamado Santino.
Luego, retomando lo concerniente al polideportivo que se inauguraba, trajo a colación una frase del escritor uruguayo Eduardo Galeano cuando dijo que el fútbol era como una religión sin ateos y hoy nosotros nos atrevemos a ampliar ese concepto para señalar que el deporte es una religión sin ateos porque todos lo practican, sea cual fuera su género y sus aptitudes”.
“Como Estado tenemos el deber de institucionalizarlo como una política que cumpla no solo un rol social porque desde nuestra concepción y mirada el deporte es el símbolo del ascenso social, el deporte es el símbolo de la integración de nuestra niñez, de la contención, de la igualad y del desarrollo pleno sin distinción de camisetas. Por eso construimos estos sitios que son sagrados y estamos complacidos y satisfechos entendiendo que cumplimos con nuestra obligación y nuestra palabra”, puntualizó.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este mediodía una serie de medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autonómos y pymes. El candidato de Unión por la Patria presentó el plan en un discurso que dio en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de […]
destacada nacional noticia politicaEl ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este mediodía una serie de medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autonómos y pymes.
El candidato de Unión por la Patria presentó el plan en un discurso que dio en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Allí estuvo acompañado por el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y el Director General de Aduanas, Guillermo Michel.
Autónomos
Prórroga del pago del aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Prórroga del pago de IVA de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Actualización de importes de la escala de retención del impuesto a las ganancias (Resolución General AFIP 830).
Nuevo monto no sujeto a retención de $ 160.000
Según explicó Economía de esta forma se benefician 701 mil profesionales y pequeños comerciantes autónomos (337 mil profesionales y prestaciones de servicios; y 364 mil comerciantes)
Profesionales monotributistas
Suspensión de las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene y suspensión de baja automática por falta de pago.
Pymes
Plan de pago que permitirá a las PyMEs regularizar deuda con las siguientes condiciones:
120 cuotas mensuales
Vigente hasta el 31/12/2023
Permite incluir Obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023
Permite incluir planes caducos
Tasa de interés 4,14 mensual (70% de la tasa de Interés Resarcitorio)
Profesionales
Régimen opcional de pago de declaraciones juradas impositivas en enero de cada año para que el profesional pueda administrar su tiempo de descanso con la familia.
Simplificación tributaria para micro y pequeñas empresas
Se propone discutir con los profesionales un proyecto de Ley con estos parámetros:
Para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, el esquema Simple implicará que quienes tengan ingresos de hasta 15 SMVM mensuales (similar límite que el de los empleados que no pagan Mayores Ingresos) puedan optar por este régimen simplificado con las siguientes características:
Será un régimen distinto al de monotributo.
Un único pago mensual, que abarque seguridad social, IVA y Ganancias.
El pago se determinará como un porcentaje de la facturación.
El jueves se presentó el avión 0Km Pilatus PC-24, denominado «La Cruz del Sur», la primera aeronave en su tipo y que fuera gestionada en septiembre del 2022 por el Gobierno Provincial. La misma se constituirá en un importante recurso de asistencia para la comunidad, […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl jueves se presentó el avión 0Km Pilatus PC-24, denominado «La Cruz del Sur», la primera aeronave en su tipo y que fuera gestionada en septiembre del 2022 por el Gobierno Provincial. La misma se constituirá en un importante recurso de asistencia para la comunidad, dado que se realizan al año un promedio de 120 vuelos sanitarios y humanitarios, indica un parte de prensa oficial.
Durante la primera parte de la pandemia, el transporte aéreo fue clave en la búsqueda de insumos hospitalarios y el arribo de profesionales médicos a la provincia. Este aspecto al igual que la imperiosa necesidad de mantener la flota de aviones, hizo que Santa Cruz deba recurrir al alquiler de aeronaves pertenecientes al sector privado. Actualmente se realizan alrededor de 120 vuelos sanitario y humanitarios al año.
Esta acción motivó a avanzar fuertemente en distintas gestiones para fortalecer la flota de aeronaves de la provincia, hecho que se vio plasmado en el Aeropuerto Internacional «Piloto Civil Norberto Fernández», donde las autoridades provinciales, encabezadas por la gobernadora Alicia Kirchner, presentaron el transporte aéreo.
«La Cruz del Sur», como se denomina, se gestionó en septiembre de 2022 tras la licitación pública N°22/22.
Se trata del Pilatus PC-24, fabricado en 2022, y es el primero de su tipo en ser entregado por la compañía Synerjet, distribuidor exclusivo de Pilatus Aircraft para América Latina. Con el objeto de renovar la flota de aeronaves provinciales, que posee la Dirección Provincial de Aeronáutica, dependiente del Ministerio de la Secretaría General de la Gobernación, se tramitó una Licitación Pública Nacional e Internacional, en 2022, destinada a la adquisición de una aeronave, con interior aero-médico, con cero horas y ciclos.
La misma opera a 45.000 pies y puede alcanzar la velocidad de 440 nudos. El avión cuenta con unas 3600 libras de empuje por motor con capacidad de operar en pistas de pasto o semipreparadas, además, por sus prestaciones, resulta clave para conectar grandes ciudades con pequeñas localidades.
En esta instancia, se le asignó el nombre «La Cruz del Sur», en evocación a la constelación más importante del hemisferio sur, símbolo que, además, está incluido en la bandera provincial.
En esta ocasión se suman 4 prestadores para brindar más especialidades y atención en toda zona norte. Los turnos se otorgarán el día lunes 25 de septiembre de forma presencial en la sede caletense de la Caja de Servicios Sociales, ubicada en José Hernández y […]
caleta_olivia noticia politicaEn esta ocasión se suman 4 prestadores para brindar más especialidades y atención en toda zona norte.
Los turnos se otorgarán el día lunes 25 de septiembre de forma presencial en la sede caletense de la Caja de Servicios Sociales, ubicada en José Hernández y Catamarca desde las 8:30. Los requisitos que se deben presentar son la credencial de la obra social santacruceña del paciente, y el pedido de interconsulta en caso de primera vez.
Los servicios de profesionales itinerantes a disposición en esta oportunidad se detallan a continuación:
Endocrinología – Dra. Szelubsky
Endocrinología pediátrica – Dra. López
Traumatología general – Dr. Luna
Nefrología pediátrica – Dra. Missoni
Urología general – Dr. Denes
Oncología – Dr. Batagel
Urología – Dr. Valverde Juan
Nuevos prestadores:
Otorrinolaringología adultos – Dra. Liziardi
Otorrinolaringología general – Dr. Sapag
Neumonología pediátrica – Dra. Morello
Alergista general – Dra Haggi
El intendente Fernando Cotillo valoró el avance del proyecto de Bodega local. El jueves, la ministra Silvina Córdoba recibió al intendente e hizo entrega del Informe «Plan de Trabajo para el Desarrollo de la Viticultura» y la resolución de la ratificación del proyecto. «Gran avance […]
caleta_olivia noticia politicaEl intendente Fernando Cotillo valoró el avance del proyecto de Bodega local. El jueves, la ministra Silvina Córdoba recibió al intendente e hizo entrega del Informe «Plan de Trabajo para el Desarrollo de la Viticultura» y la resolución de la ratificación del proyecto.
«Gran avance en nuestro proyecto de bodega local. La ministra de Producción, Silvina Córdoba, nos entregó la Resolución que ratifica la decisión de la junta de Fortalecimiento Productivo, mediante la cual se ha aprobado el financiamiento para la compra del equipamiento esencial de nuestra futura bodega de espumantes», sostuvo Cotillo a través de sus redes sociales.
Proyecto de «Bodega Artesanal Caleta Olivia»
El jueves, en la ciudad capital, la ministra Silvina Córdoba, acompañada del secretario de Comercio, Leandro Fadul y el subsecretario de Industria, Esteban González; recibió al intendente Fernando Cotillo, e hizo entrega del Informe «Plan de Trabajo para el Desarrollo de la Viticultura» y la resolución de la ratificación del proyecto.
Durante el encuentro, Cotillo realizó la presentación del espumante producido en Caleta Olivia «Del Golfo» y se refirió a la iniciativa que busca potenciar el mundo vitivinícola y el desarrollo de la enología artesanal en la localidad.
La Fábrica de Espumante recibirá el equipamiento necesario para la «Bodega Artesanal»: tanques, mangueras, basculas, nitrógeno, moledora, barrica, entre otros elementos.
El objetivo del proyecto es fortalecer a los productores de Caleta Olivia, apuntando al desarrollo local y al crecimiento de la actividad, se indicó oficialmente.
La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informó hoy que, desde su habilitación el pasado lunes 18 de septiembre, 200 mil trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron la nueva línea de Crédito ANSES. En ese sentido, el organismo recuerda que quienes estén […]
nacional noticia politicaLa directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informó hoy que, desde su habilitación el pasado lunes 18 de septiembre, 200 mil trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron la nueva línea de Crédito ANSES.
En ese sentido, el organismo recuerda que quienes estén interesados pueden solicitarlos, desde la web www.anses.gob.ar o bien, desde la aplicación mi ANSES y, luego, deberá ser validado en una oficina sin turno. El monto solicitado se les depositará en la tarjeta de crédito bancaria vinculada a la cuenta donde perciben su sueldo y podrá devolverse en 24, 36 o 48 cuotas, con un período de gracia de 3 meses y una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada por el Estado nacional del 50 por ciento anual.
«Más de 200 mil personas ya se inscribieron para la nueva línea de créditos, que es la más conveniente del mercado. Por ejemplo, si el trabajador solicita un préstamo de 400 mil pesos en 48 cuotas, lo devuelve recién a partir de los tres meses y el monto de cada una será de aproximadamente 19 mil pesos. Esto mismo, en cualquier otro banco, es de casi 50 mil pesos», explicó la titular del organismo.
Requisitos para acceder al crédito
· Ser trabajadora o trabajador en relación de dependencia aportante al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Es decir, no podrán solicitar el crédito, empleadas o empleados públicos municipales y provinciales de las siguientes provincias: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego. Tampoco podrán hacerlo quienes hagan aportes a sus propias cajas profesionales.
· Ser titular de una tarjeta de crédito del banco donde cobra el sueldo. Esto significa que esta medida no alcanza a tarjetas de crédito no bancarias expedidas por entidades financieras.
· Residir en la Argentina en forma permanente.
· Tener una antigüedad en tu trabajo no menor a 6 meses.
· No ser trabajadora o trabajador eventual, discontinuo, de temporada o de casas particulares.
· No contar con un sueldo mayor a los $700.875 mensuales (brutos).
· Ser mayor de 18 años y no alcanzar la edad jubilatoria al momento de cancelación total del crédito.
· No superar la situación 2 en la Central de Deudores del BCRA.
· No tener jubilación o pensión.
Con este nuevo programa de créditos, que se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de Ingresos para las familias argentinas, anunciado por el ministro, Sergio Massa, el Estado nacional busca acompañarlas con dos claros objetivos: motorizar su consumo y darles la posibilidad de desendeudarse con sus tarjetas de crédito. En ese sentido, se recuerda que el dinero solicitado no podrá ser destinado a la compra de monedas extranjeras, ni extraerse de la tarjeta o hacer plazos fijos.
Cincos pasos: cómo realizar el trámite sin gestores ni intermediarios
1. Contar con la Clave de la Seguridad Social: las personas que aún no la tengan podrán crearla en el momento, desde su computadora o celular en el sitio web de ANSES.
2. Ingresar a mi ANSES – web y app – (lunes a viernes de 10 a 20 horas): colocar el CUIL y Clave de la Seguridad Social y elegir la opción Créditos trabajadores en relación de dependencia.
3. Generar la solicitud en el aplicativo mi ANSES: allí podrán elegir el monto y la cantidad de cuotas del crédito a solicitar. Luego de finalizada la solicitud, a los pocos días se les a enviar un SMS o notificación al teléfono celular para reingresar al aplicativo mi ANSES en el que se les otorgará un código con el que tendrán que acercarse a una de las oficinas a completar el trámite.
4. Con el código, en una oficina de ANSES: deberán ir sin turno con su DNI y el código recibido en un lapso de 10 días. Pasado ese tiempo, el código dejará de estar activo y deberán volver a iniciar la solicitud a través de mi ANSES.
5. Finalización del trámite: una vez que la solicitud haya sido aceptada, en los próximos 7 días hábiles se acreditará el monto solicitado en la tarjeta de crédito que eligieron.
(Buenos Aires) El evento se enmarca en el programa Aprender a emprender de la ONG educativa Junior Achievement en Argentina. Jóvenes de entre 15 y 18 años de todo el país ponen a la venta en sus tiendas virtuales los productos que realizan en sus […]
educacion nacional noticia(Buenos Aires) El evento se enmarca en el programa Aprender a emprender de la ONG educativa Junior Achievement en Argentina.
Jóvenes de entre 15 y 18 años de todo el país ponen a la venta en sus tiendas virtuales los productos que realizan en sus escuelas.
La Feria de emprendimientos se realiza del 29 de septiembre al 02 de octubre en www.aprenderaemprender.org.ar/feria
Desde el 22 de septiembre al 2 de octubre más de 5.500 emprendedores, de entre 15 y 18 años de todo el país, ponen a la venta sus productos en la Feria de emprendimientos 2023. Allí, los estudiantes de 5° y 6° año del secundario tendrán la oportunidad de exhibir y vender al público los productos de los emprendimientos creados en el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement Argentina.
La Feria de emprendimientos le permite al público en general conocer y adquirir los productos de los jóvenes emprendedores desde cualquier lugar del país. En simultáneo, los estudiantes activarán la venta local, en sus comunidades educativas y círculos más cercanos.
Durante diez días será posible navegar por www.aprenderaemprender/feria/ y explorar, a través de categorías o propósitos, todos los emprendimientos. De esta manera, con la compra de un producto las personas ayudan a que los emprendedores alcancen sus metas.
«Nuestro foco con este programa está en que los estudiantes puedan transformar su vida a través de una experiencia que los convierta en pequeños emprendedores y los articule con el mundo real de las empresas. Aprender a emprender es uno de nuestros programas más importantes en Junior Achievement, porque los resultados dejan sus frutos y los prepara para desenvolverse en el futuro laboral», señala Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement en Argentina.
La Feria es una gran vidriera del trabajo de los jóvenes, que ofrecen productos y servicios ideados y producidos por ellos, tales como: envoltorios y bolsas reutilizables, macetas biodegradables, artesanías, bijou, una línea de productos de cosmética y cuidado de la piel natural, entre otras propuestas. Cada emprendimiento ofrece, además, promociones u ofertas que les permiten alcanzar los objetivos y llegar a fin de año (y del ejercicio) con emprendimientos rentables y grandes aprendizajes.
Aprender a emprender es un programa de alto impacto por el que Junior Achievement forma emprendedores en el mundo desde hace 100 años. Este programa estimula a los jóvenes a crear, organizar y operar un emprendimiento real. A través de este ejercicio los estudiantes comprenden los pasos necesarios para comenzar un emprendimiento; experimentan la importancia de asumir riesgos, tomar decisiones y trabajar en equipo. En 2022 más de 6.000 jóvenes de distintos puntos del país se convirtieron en emprendedores gracias a Aprender a Emprender y más de 5.500 lo están haciendo durante 2023.
+ info sobre los emprendimientos www.aprenderaemprender.org.ar/feria/
+Info sobre Aprender a Emprender
Lo hizo a través de redes sociales. El candidato a Intendente Pablo Carrizo del Sublema «Santa Cruz Puede» y el Lema «Por Santa Cruz» realizó una presentación por Redes Sociales de las 9 Listas de Concejales que lo acompañan en las elecciones del 22 de […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLo hizo a través de redes sociales.
El candidato a Intendente Pablo Carrizo del Sublema «Santa Cruz Puede» y el Lema «Por Santa Cruz» realizó una presentación por Redes Sociales de las 9 Listas de Concejales que lo acompañan en las elecciones del 22 de Octubre del 2023.
Durante los días 20 y 21 de Septiembre se difunden diferentes publicaciones donde se pueden conocer los Sublemas con sus Candidatos a Concejal de la Ciudad de Caleta Olivia en las Plataformas de:
Facebook-(Pablo Carrizo Intendente 2023)
Instagram (pablocarrizointendente2023)
Tiktok (PabloCarrizoIntendente23)
Carrizo difunde en sus Redes un texto que potencia la relación Institucional con el Gobernador Electo Claudio Vidal, destacando el trabajo en conjunto para generar Mano de Obra Genuina e Infraestructura Urbana; dejando en claro los Valores de Trabajo, Compromiso y Solidaridad.
El mensaje del Candidato Pablo Carrizo expresa:
«Hola queridos Vecinos de Caleta Olivia, queremos presentarles nuestros candidatos a Concejales de la Ciudad para estas elecciones del 22 de Octubre.
Son vecinos reconocidos, trabajadores de diferentes Rubros e Industrias quienes nos acompañan para gestionar de una nueva forma la ciudad.
Ofrecemos lo que somos, mucho TRABAJO, COMPROMISO y SOLIDARIDAD, escuchando las demandas, trabajando en conjunto, sumando recursos a las propuestas vecinales y marcando una guía de prioridades.
Ya estamos trabajando con el Gobernador Electo Claudio Vidal en generar MANO DE OBRA GENUINA para desarrollar la región y terminar con la dependencia laboral del Estado-
Nuestra ciudad necesita la fuerza y experiencia de cada uno de los caletenses, les pido nos acompañen con su Voto, para dejar atrás el Pasado y mirar el Futuro, con GENTE NUEVA y con Energía vamos a generar el CAMBIO que tanto deseamos», finalizó.
El Nombre de los Sublemas y la lista de Candidatos a Concejales se detallan a continuación:
Sublema Modernizar
ACOSTA DAVID EMANUEL
ALMAGRO MARIA SOLEDAD
ACHE JOEL LUCIANO
RIVERA CINDY NOEMI
QUISPE JUAN ANDRES
Sublema Convocatoria
URIBE WALTER RAUL
TERRAZ CRISTINA MABEL
LEIVA MAURICIO EDUARDO
ARISPE VARGAS PAMELA AYELEN
AMAYA ESTEBAN AMERICO
Sublema Santa Cruz Puede
BELARDE FACUNDO JUAN MANUEL
SEGUEL ROSA ELVIRA
FLORES JUAN ALBERTO
DIAZ TORRES PATRICIA ANDREA
VITALE BRUNO
Sublema VOX
MALDONADO ARAGON GUSTAVO JAVIER
APARICIO CLAUDIA ALEJANDRA
ROJAS AYRTON MARIO ERNESTO
DEL VALLE ANGELICA PAOLA
LONCON RUPERTO
Sublema Democracia Popular
TORRES CARLOS ALBERTO
CARRIZO ALEJANDRA DEL VALLE CALETA
ROLDAN GUSTAVO JAVIER
ARCE SANHUEZA MICAELA NAIR
MARTEL DENIS FABIAN
Sublema MILEI (Mov. Int Lib e Ind)
RUBILAR MAXIMILIANO JAVIER
FELMER TOLEDO JOVITA ISABEL
MERINO DIEGO JOSE
FLORES IVANA SABRINA
PEREZ MARCOS JAVIER
Sublema Protagonista
ROSAS MARCELA ALFONSINA
JUAREZ PABLO LEANDRO
RAMOS CAMILA MABEL
TORRES GUSTAVO
ZAMORA MARCELA ALEJANDRA
Sublema Republicano Unidos
FARIAS ARIEL ESTEBAN
PERACCA ROSA IRENE
CARPIO CARLOS CIRILO
PEREIRA CARMEN GABRIELA
ZAPATA MAXIMILIANO DAMIAN
Sublema Somos Santa Cruz
RIVERO RICARDO RUBEN
PEREZ CLAUDIA BEATRIZ
CONTRERAS OSCAR HERALDO
BORDON ANGIE FERNANDA
VEGAS JOSE HERNAN
Se trata de la actualización del copago para consultas médicas con y sin especialidad en todo el territorio provincial con la Caja de Servicios Sociales. Este nuevo acuerdo implica un copago de mil pesos por parte del afiliado. La obra social santacruceña tiene a cargo […]
destacada noticia politica rio_gallegosSe trata de la actualización del copago para consultas médicas con y sin especialidad en todo el territorio provincial con la Caja de Servicios Sociales.
Este nuevo acuerdo implica un copago de mil pesos por parte del afiliado. La obra social santacruceña tiene a cargo más que el doble para alcanzar los valores totales para las y los prestadores. La última actualización fue en noviembre del 2022, indicó un parte de prensa oficial.
La consulta médica es el servicio de salud que implica ver al paciente, dialogar con el profesional y la misma comprende la confección de todas las recetas que se necesiten. Las consultas se diferencian de tratamientos, sesiones e intervenciones. El acuerdo es de conocimiento de quienes brindan los servicios de salud y como convenio debe respetarse. No obstante, durante esta etapa, se detectó cobro indebido por parte de los profesionales, por lo que, con este nuevo valor, se continúa promoviendo la consulta justa.
Desde la institución se llamó a la reflexión a los y las profesionales de la salud respecto a esta vulneración de derechos a los afiliados y las afiliadas de la Caja y a desempeñar su labor con honradez, cumpliendo lo acordado.
Aquellas personas que sufran este perjuicio pueden notificar ante la obra social a través de la plataforma css.gov.ar/cobroindebido. Si bien pide correo para realizar la notificación, es confidencial y segura, envía la solicitud al sector de asesoría letrada que se encarga de hacer valer el régimen sancionatorio de la obra social santacruceña.
Dicho evento se desarrollará este viernes 22 a partir de las 15 horas en el gimnasio Francisco «Pancho» Cerda y está destinado a personas mayores de 55 años que tengan algún talento en danza, teatro, canto, entre otras habilidades. Los interesados deberán acercarse a las […]
caleta_olivia cultura noticiaDicho evento se desarrollará este viernes 22 a partir de las 15 horas en el gimnasio Francisco «Pancho» Cerda y está destinado a personas mayores de 55 años que tengan algún talento en danza, teatro, canto, entre otras habilidades. Los interesados deberán acercarse a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social para inscribirse o solicitar más información.
Vale mencionar que esta jornada tiene como objetivo que los adultos mayores se acerquen junto a la familia y las amistades a disfrutar de una tarde recreativa.
Al respecto, Sara González, subsecretaria de Equidad Social y Derechos Humanos del Municipio, comentó que desde el área del Adulto Mayor y la Secretaría de Desarrollo Social se creó esta actividad para que el adulto mayor pueda mostrar su talento.
«Todos tenemos un don que podemos identificar y exhibir, es por este motivo que se armó este proyecto con la idea que participen o simplemente deseen acompañarnos. Tenemos grupos de baile, bandas musicales, cantantes solistas y dúos, así que los invitamos a compartir de un espacio de socialización, merienda, música y sorpresas», finalizó.
El miércoles, en horas de la noche miembros de División Investigaciones arribaron a Rio Gallegos, procedente de Comodoro Rivadavia, después de haber sido materializada la detención, a través de sus pares de la provincia chubutense, de un hombre de 64 años vinculado a un hecho […]
destacada noticia policial rio_gallegosEl miércoles, en horas de la noche miembros de División Investigaciones arribaron a Rio Gallegos, procedente de Comodoro Rivadavia, después de haber sido materializada la detención, a través de sus pares de la provincia chubutense, de un hombre de 64 años vinculado a un hecho en contra de la integridad sexual. El mismo quedó alojado en la División Comisaría Primera de Río Gallegos, a disposición de la Cámara Criminal Oral.
La labor investigativa fue llevada adelante por los funcionarios de mencionada División, una vez recibido el oficio de medida cautelar de detención de la Cámara Criminal Oral de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad capital.
En este marco, se dio comienzo a diversas tareas de campo e investigativas, obteniendo indicios a través de la sección búsqueda de Personas de la Policía de Chubut, con asiento en la localidad de Comodoro Rivadavia. Una vez obtenidas la evidencia pertinente, se hizo efectiva la detención del causante, en relación a autos por «Abuso sexual gravemente ultrajante por ser encargado de la guarda».
Consecuentemente se dio aviso al magistrado Judicial, de los resultados obtenidos, donde una vez librados los informes y pedidos formales correspondientes, efectivos de la División Investigaciones de la Policía Provincial fueron comisionados en búsqueda del detenido. Una vez en Río Gallegos, temporalmente se encuentra en la División Comisaría Primera.
El debate en A2V fue la noche de Vicky Villarruel En el debate en A2V, Vicky Villarruel (LLA) sobrellevó una dura carga de sus 4 contrincantes masculinos. Según TN ella fue la más votada por los televidentes. Mgter. Karin Silvina Hiebaum Más allá de cómo […]
nacional politicaMás allá de cómo le vaya a La Libertad Avanza (LLA) en los comicios, Vicky Villarruel(Victoria Eugenia Nair Villarruel) se ganó un reconocimiento como política profesional: bancó los trapos de su espacio contra 4 hombres que la atacaron con insistencia, todos con mucha gimnasia en la riña verborrágica: Agustín Rossi, Nicolás del Caño, Florencio Randazzo y Luis Petri. Ella salió indemne del desafío que resultaba asistir al debate en A2V (por TN) que terminó siendo un anticipo de Javier Milei vs. Sergio Massa en Santiago del Estero el 01/10. Hasta la fecha, Villarruel nunca había irrumpido ante el público masivo porque, en general, ella parecía un personaje de utilería cerca de Milei, y ahora demostró personalidad propia.
Falta un mes para las elecciones presidenciales en la Argentina, pero bien podrían ser mañana. O al menos eso parece al leer y escuchar las declaraciones de políticos importantes que inflan y desinflan candidaturas, mientras el gobierno de Alberto Fernández sufre una sangría prematura de funcionarios. Durante las últimas semanas se marcharon cuatro ministros, el número dos del área de Comunicación de la Presidencia y el jefe de Gabinete adelantó que lo hará en febrero.
El saldo del éxodo oficialista es elocuente: transcurridos tres años de mandato, solo un cuarto del equipo original que designó Fernández sigue en funciones y al presidente le cuesta cada vez más encontrar sustitutos. Es un síntoma de su debilidad actual y del pesimismo que lo rodea sobre el futuro de su gestión, aun cuando Fernández sueña con competir y ganar su reelección en 2023.
“¿Él quiere, ¿qué duda cabe?”, respondió su ministro de Seguridad cuando le preguntaron si el presidente todavía se ilusiona con buscar su reelección, a pesar de los pésimos índices de imagen y respaldo que cosecha en las encuestas. Lo paradójico es que el funcionario no salió al cruce de las críticas de la oposición ni de versiones callejeras, sino que le respondió a otra figura de la coalición gobernante: Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta y referente insoslayable de la coalición oficialista Frente de Todos, Cristina Fernández de Kirchner.
Máximo Kirchner, quien preside el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, el principal bastión peronista, dijo: “Hoy por hoy no tiene candidatos el peronismo. Alberto dijo que sí, (Sergio) Massa dijo que no, y creo que Cristina tampoco va a ser”. Y causó un revuelo mayúsculo.
Ese es, sin embargo, el punto. El país tiene 100% de inflación y compite con Zimbabue, Cuba, Venezuela y Ghana por el podio mundial de alza de precios. Uno de cada tres argentinos es pobre y es la nación que más empeoró en ese rubro durante la última década en América Latina. Y tenemos a los dirigentes políticos mirándose el ombligo: hablan de candidaturas, hablan de eliminar las elecciones primarias, hablan de adelantar las generales, pero callan sobre cómo resolver los monumentales desafíos sociales, económicos, fiscales, tributarios, laborales y educativos, entre otros, que afronta el país.
Hablan de reforma judicial pero solo porque Fernández de Kirchner quiere solucionar sus problemas en los tribunales y para eso necesita controlar a jueces y fiscales. Y hablan de las elecciones presidenciales de Brasil, pero porque creen que el triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva o de Jair Bolsonaro le daría un nuevo aire, un empujón, a las tendencias de uno u otro lado.
Hablan, incluso, de fútbol. Como el expresidente —y acaso candidato en 2023— Mauricio Macri, quien acaba de lanzar un libro cuyo contenido es elocuente. Dedicó 80 páginas a repasar su paso por la presidencia del club de fútbol más popular del país, Boca Juniors, pero apenas un párrafo de 10 líneas a la educación, a la que él mismo definió en el libro como el tema “más importante de todos”, como bien remarcó el analista Ernesto Tenembaum. Abordó en diez páginas (sobre un total de 295) todo lo que dijo que hay que hacer y cambiar en el país.
Esa desconexión de la clase política no hace más que reforzar la desconexión ciudadana. No es casualidad que en las últimas elecciones, en 2021, se registraron los índices más altos de ausentismo desde el retorno de la democracia en 1983. Solo un 32.2% votantes no fue a las urnas durante las primarias, lo cual se redujo un poco en las elecciones generales (28.6%) que aun así fueron las más bajas en casi cuatro décadas.
No es casualidad, tampoco, que figuras más extremas que se presentan como “antipolíticas” o outsiders crezcan en las encuestas, como Javier Milei, quien cosecha simpatías entre los jóvenes, quienes nacieron y crecieron en democracia y dicen estar hartos de los discursos llenos de promesas y la falta de resultados concretos de los políticos “tradicionales”.
https://www.facebook.com/100086272420275/videos/1420469638685267/
ATE Caleta Olivia realizó en la mañana del miércoles, una olla popular en reclamo por aumento salarial en medio de un paro de 72 horas. El paro provincial, convocado por ATE Santa Cruz, se realiza desde el miércoles 20 de septiembre, jueves 21 y viernes […]
caleta_olivia destacada noticia politicaATE Caleta Olivia realizó en la mañana del miércoles, una olla popular en reclamo por aumento salarial en medio de un paro de 72 horas.
El paro provincial, convocado por ATE Santa Cruz, se realiza desde el miércoles 20 de septiembre, jueves 21 y viernes 22. Es así que trabajadores de la ex 591, llevaron a cabo una olla popular frente a la Dirección de Educación Zona Norte como parte de sus acciones sindicales.
Los trabajadores exigen el pago de aguinaldos atrasados y la apertura de negociaciones paritarias.
Manuel Rubio, Secretario General de la Filial Caleta Olivia, expresó su descontento con la última oferta del gobierno, que consistía en un aumento del 10% y $5000 adicionales. «Entendemos que el gobierno se sigue burlando de nosotros, los que menos cobran», comentó a El Caletense Radio.
Rubio también hizo un llamado a la gobernadora Alicia Kirchner, instándola a considerar las condiciones de vida de quienes ganan menos, y cuestionando si podría subsistir con un salario de 140 mil pesos. El paro y las protestas continuarán mientras los trabajadores buscan una solución a sus demandas, aseguraron.
El pedido es la recomposición y aumento salarial urgente para la administración pública central.
La obra emplazada en el barrio Altos del Cañadón Seco, demandó una inversión de casi 9,5 millones de pesos con fondos de la propia comuna y quedó oficialmente inaugurada en la tarde del martes con la concurrencia de decenas de precoces deportistas que, acompañados por […]
canadon_secoLa obra emplazada en el barrio Altos del Cañadón Seco, demandó una inversión de casi 9,5 millones de pesos con fondos de la propia comuna y quedó oficialmente inaugurada en la tarde del martes con la concurrencia de decenas de precoces deportistas que, acompañados por sus padres y madres, vieron cristalizado el anhelo de contar con un playón a cielo abierto diseñado como cancha de fútbol con césped sintético.
Se trata de la primera etapa de aprovechamiento de un amplio terreno baldío contiguo al edificio del Colegio Secundario N° 33, donde los chicos habían armado una cancha –potrero y aún queda espacio para proyectar la instalación de juegos recreativos.
La flamante obra, concurso de precios mediante, fue ejecutada por la empresa de la zona que lleva el nombre de su propietario, Miguel Cruz Guerrero, la cual en principio debió acondicionar el terreno y crear la base para la instalación del césped sintético de unos treinta metros de largo por casi veinte de ancho.
Además, se construyeron gradas en ambos flancos, se colocaron arcos con redes y se efectuó el cerramiento con caños tubings y varillas de bombeo de la industria petrolera, tras lo cual se procedió a efectuar tareas de pintura multicolor y demarcación de la cancha.
A su vez, personal de la Dirección de Obras y Servicios, se ocupó de colocar artefactos de iluminación, limpieza del área circundante e instalación de una mesa con bancos de hierro.
Mayoritariamente fueron los niños de la Escuela de Fútbol comunal los que acompañaron al Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, a efectuar el tradicional corte de citas, para minutos después comenzar a jugar el primer picado, aunque se le otorgó al mandatario el privilegio de practicar el primer penal oficial que desafortunadamente no pudo convertir.
Antes de ello hizo uso de la palabra para referirse al acontecimiento, reconociendo que esta obra surgió principalmente por un expreso pedido de la niñez y que en principio estaba prevista para el año 2020, pero se demoró por las restricciones que impuso la pandemia del Coronavirus y luego por las complicaciones económicas y financieras que elevaron el costo del césped sintético ya que es un material importado y se cotiza en dólares.
“Ciertamente –añadió- en algunos momentos nos invadió la incertidumbre de llevar adelante el proyecto, pero felizmente pudimos concretarlo y debo agradecer el esfuerzo de la empresa constructora porque también le significó un riesgo económico, pero finamente hoy pudimos concretarlo porque era nuestro compromiso”.
“Consecuentemente –resaltó- es el cumplimiento de la palabra de ésta y otras tantas obras que tienen que ver con el deporte, la salud y la educación, aun cuando en Santa Cruz tengamos funcionarios que han provocado la tragedia más grande de la historia en lo que tiene que ver con ámbito educativo”
Finamente hizo saber que la coordinación del uso del nuevo espacio recreativo estará a cargo de la Dirección de Deportes y “debe ser un lugar de encuentro, de integración, de respeto por el otro y que posibilite que desde la niñez, contribuya a formar a los futuros hombres y mujeres que van a tener las grandes responsabilidades de nuestro pueblo”.
Cañadón Seco, 19 de septiembre de 2023 Se pone en conocimiento de toda la comunidad que provoca gran malestar la situación que viene atravesando el Puesto Sanitario de nuestra localidad, en tanto y en cuanto mediante Exp. N° 1204/23 de fecha 4 de septiembre, desde […]
canadon_secoCañadón Seco, 19 de septiembre de 2023
Se pone en conocimiento de toda la comunidad que provoca gran malestar la situación que viene atravesando el Puesto Sanitario de nuestra localidad, en tanto y en cuanto mediante Exp. N° 1204/23 de fecha 4 de septiembre, desde esta Comuna, se remitió nota al Director del Hospital Zonal Pedro Tardivo, requiriendo se arbitren los medios y recaudos necesarios con el fin de dar solución a la proliferación y anidación de palomas en la instalaciones del Puesto Sanitario Guillermo Kuester, por tratarse de un problema que se debe tomar con especial atención teniendo en cuenta la situación de gripe aviar que afecta a nuestra región.
Al respecto, debemos señalar que a la fecha no se ha recepcionado ninguna respuesta ni tampoco se han establecido los medios necesarios para dar solución a este problema demostrando la ausencia total de gestión por parte del Hospital Zonal, dado que, por jurisdicción y de conformidad con las normativas en materia de salud pública, la gestión y mantenimiento corresponden exclusivamente a dicho hospital.
Destacamos que mientras tanto, un equipo de la Comuna momentáneamente, va a tomar intervención en el caso, aclarando que la solución definitiva es responsabilidad exclusiva de la Dirección del Hospital a quienes se les ha conferido el mandato de velar por la salud de la población.
COMISION DE FOMENTO DE CAÑADON SECO
El diputado nacional y gobernador electo de Santa Cruz votó afirmativamente la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y señaló que ningún trabajador debe pagar ganancias. Un reclamo histórico de Vidal. “Voy a apoyar este proyecto como trabajador petrolero y como […]
destacada regionalEl diputado nacional y gobernador electo de Santa Cruz votó afirmativamente la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y señaló que ningún trabajador debe pagar ganancias. Un reclamo histórico de Vidal.
“Voy a apoyar este proyecto como trabajador petrolero y como Secretario General del Sindicato del Petróleo, Gas y Energías Renovables de Santa Cruz“, comenzó diciendo y agregó que “claramente el salario no es ganancia y que más allá de que a muchos diputados esta medida no les sea de agrado, hay que reconocer que para que en Buenos Aires tengan calefacción, los trabajadores del petróleo hacen un gran esfuerzo al momento de perforar un pozo, con jornadas de más de 16 horas por día, de mucha demanda física, y lejos de la familia durante gran parte de su vida laboral”.
En la misma sintonía, apuntó que “hay que reconocer el gran esfuerzo de los trabajadores de la pesca y que, para que muchos diputados puedan disfrutar de los mejores platos en los restaurantes de Puerto Madero, hay mucho trabajo atrás”. Destacó la labor que realizan los médicos y mineros de la provincia, y aseguró que acompaña este proyecto de Ley “en defensa de los trabajadores”.
El acompañamiento del diputado estuvo marcado por el pedido de compensación a las provincias, dado que Ganancias es un tributo coparticipable y el Ministerio de Economía afirmó que el costo fiscal será de un billón de pesos.
“Nosotros en mi provincia venimos reclamando desde hace mucho tiempo la eliminación del impuesto a las Ganancias. Nunca el salario debe pagar ganancias” dijo, y apuntó que “ojalá esto no afecte al resto de la economía regional porque sería de mucha preocupación que se incremente la suba en la cuestión fiscal de las distintas provincias“.
“A mí me parece que el modelo sindical en la Argentina, o parte de ello, ha fracasado rotundamente, muchas veces por acompañar a un gobierno nacional. En ese caso, quiero decir que sería muy importante que a partir de ahora escuchen más a las bases porque cuando se deja todo en manos de la política, a veces este fracasa y los perjudicados son los más débiles, los trabajadores”, agregó.
Por otro lado, señaló la importancia de atender “un sector por el que no se está discutiendo, que son los trabajadores del Estado. Si nosotros incrementamos déficit fiscal en las provincias, ¿cómo hacemos para mejorar el salario de los profesionales de la educación, de la seguridad, de la administración pública?”, planteó.
“Esto en mi provincia significa alrededor del 25 o 26 mil millones de pesos. Quizás para las provincias con mayor cantidad de habitantes no es mucho, pero para Santa Cruz, que depende del 40% del concepto coparticipación de ingreso en las arcas provinciales, esto es muchísimo” puntualizó.
Con 135 votos a favor, 103 en contra y ninguna abstención, la Cámara de Diputados dio media sanción y giró al Senado el proyecto de ley que elimina la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.
El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero se refirió a la recorrida mantenida por Alicia Kirchner junto a directivos de YPF en Palermo Aike, y desmintió que se haya iniciado la actividad en el mismo, debido a que las perforaciones iniciarán el próximo mes. Según manifestó, […]
destacada regionalEl Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero se refirió a la recorrida mantenida por Alicia Kirchner junto a directivos de YPF en Palermo Aike, y desmintió que se haya iniciado la actividad en el mismo, debido a que las perforaciones iniciarán el próximo mes. Según manifestó, la visita fue un “acting” para atribuirse logros en el yacimiento considerado “la segunda Vaca Muerta” de la Argentina.
Guenchenen confirmó que “es mentira que arrancó la explotación de Palermo Aike”, informando que las perforaciones iniciarán en el mes de octubre, cuando finalicen los trabajos de inspección, reparaciones y modificaciones para trabajar con alta presión.
Según trascendió, los equipos se encuentran abajo, y solamente se simuló su funcionamiento para registrar las imágenes de la visita de la gobernadora, y posteriormente fueron desmontados nuevamente, para continuar las reparaciones.
A raíz de esto, consideró como “oportunista” y “malintencionada” la intención de Alicia Kirchner de “mentirle a la gente, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados luego de sus 8 años en el gobierno”.
Nacho Torres, de Chubut, y Claudio Vidal, de Santa Cruz, visitaron Tierra del Fuego con el objetivo de consolidar una agenda en común que permita replantear el lugar de la Patagonia y que tenga un rol central en el desarrollo y la soberanía nacionales. La […]
destacada noticia politica regionalNacho Torres, de Chubut, y Claudio Vidal, de Santa Cruz, visitaron Tierra del Fuego con el objetivo de consolidar una agenda en común que permita replantear el lugar de la Patagonia y que tenga un rol central en el desarrollo y la soberanía nacionales.
La conformación de la dirigencia política de la Patagonia vive una transformación sin precedentes con el cambio de liderazgo en dos bastiones del peronismo en manos de Juntos por el Cambio. Por un lado, Nacho Torres fue elegido gobernador de Chubut; por otro, Claudio Vidal terminó con más de tres décadas de gobierno kirchnerista; mientras que en Neuquén la hegemonía del Movimiento Popular Neuquino (MPN) mutó a un frente más amplio encabezado por Rolando Figueroa.
En ese sentido, Torres y Vidal visitaron Tierra del Fuego, con el objetivo de consolidar una agenda en común que permita replantear el lugar de la Patagonia y que tenga un rol central en el desarrollo y la soberanía nacionales.
El diputado nacional fueguino de Juntos por el Cambio Federico Frigerio, quien ya tenía trato con los gobernadores electos por su trabajo en la Cámara de Diputados, se sumó a la comitiva. Los tres dirigentes comparten varias características: son patagónicos, pertenecen a la misma generación y provienen del sector privado. Mientras Torres y Frigerio son empresarios, Vidal es el secretario general del Sindicato de Petroleros de la provincia de Santa Cruz, posiblemente uno de los secretarios generales con mayor conocimiento de los esquemas de incentivos laborales alineados a la actividad económica para el crecimiento de la industria.
Los gobernadores electos y Frigerio reafirmaron su compromiso patagónico con la soberanía del Atlántico Sur con una recorrida por la Base Naval de Ushuaia y una visita a las instalaciones de la Base Aérea Naval Austral, donde se proyecta la construcción del Polo Logístico Antártico.
También concurrieron al Evento Regional de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), donde estuvo presente el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
Entre los principales asuntos que Torres y Vidal se comprometieron a tratar durante sus respectivas gestiones al frente de las provincias patagónicas se destacan la reafirmación de la identidad regional, consolidar una integración que permita aportar soluciones a las necesidades comunes, defender y valorizar un federalismo de cooperación, promover acciones concretas de complementación que potencien el desarrollo de los pueblos de la Patagonia y generar condiciones superadores del actual estado de la región.
«Desarrollo y producción»
Al finalizar la jornada, Vidal señaló: «Debemos defender nuestra tierra, cuidar y proteger nuestra soberanía y fortalecer a las Fuerzas Armadas. Estamos realmente convencidos del cambio profundo que necesita la Argentina y el pueblo de Santa Cruz lo manifestó en las urnas».
Asimismo, afirmó: «La Patagonia es desarrollo y producción. Debemos generar oportunidades, trabajo genuino con salarios dignos y dejar de depender del Estado. Junto a Nacho y Federico estamos comprometidos a desarrollar, potenciar y transformar la Patagonia para siempre».
Torres también se manifestó al respecto: «La Liga de Gobernadores Patagónicos está planteando una agenda de desarrollo para cualquier escenario a nivel nacional. Nos comprometemos a trabajar en conjunto con las Fuerzas Armadas para preservar nuestro territorio y nuestros recursos naturales. Sin ir más lejos, la Argentina está perdiendo más de USD 7.000 millones de dólares por año por la pesca ilegal en nuestro territorio marítimo».
El gobernador electo de Chubut se refirió a la importancia económica y política que tiene para la Argentina que las provincias patagónicas trabajen bajo una agenda en común: «Independientemente de su densidad demográfica, nuestras provincias representan el 50% de las exportaciones del país y más de 18 manos en el Senado, que no es poco».
Por su parte, Frigerio expresó: «Los patagónicos debemos trabajar en bloque y aunar esfuerzos. Conocemos las necesidades de nuestra gente y de nuestra región. Tenemos muchos puntos en común, que juntos vamos a poder resolver y trabajar con más fuerza. La Argentina necesariamente tiene que mirar al sur para crecer. Es necesario trabajar en conjunto a nivel regional con una agenda de desarrollo productivo, pensando en exportar nuestros productos e impulsarlos con el valor agregado que merecen».
«Es prioritario que el Centro Antártico Internacional Argentino, el Muelle Antártico y el Polo Logístico Antártico Argentino empiecen a funcionar acá, en nuestra provincia. Todo esto va a ser directamente proporcional a cuánto podamos acceder de la Antártida, en cuánto tiempo vamos a poder recuperar nuestras Islas Malvinas y en cuánto tiempo vamos a poder proteger nuestros recursos ictícolas en todo el Atlántico Sur», concluyó.
(ADNSUR)
La iniciativa recibió 135 votos a favor y 103 en contra. Juntos por el Cambio lideró el rechazo pero se partió a la hora del quórum. El ministro de Economía y numerosos sindicalistas estuvieron presentes en el recinto. La sospecha de un acuerdo Massa-Milei y […]
destacada nacional noticia politicaLa iniciativa recibió 135 votos a favor y 103 en contra. Juntos por el Cambio lideró el rechazo pero se partió a la hora del quórum. El ministro de Economía y numerosos sindicalistas estuvieron presentes en el recinto. La sospecha de un acuerdo Massa-Milei y una propuesta alternativa para no desfinanciar a las provincias.
El oficialismo, los libertarios, la izquierda, el socialismo, el peronismo disidente y fuerzas provinciales aprobaron juntos, tras un debate de casi siete horas, la reforma del Impuesto a las Ganancias impulsada por el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
A pesar de que no faltaron los cruces y chicanas, el Frente de Todos consiguió darle luz verde al proyecto y girarlo al Senado con 135 votos a favor y 103 en contra. Massa festejó la media sanción desde uno de los palcos del recinto. Allí se ubicó entre los cegetistas Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, en medio de una ovación oficialista y abucheos opositores.
El Frente de Todos contó con apoyo de La Libertad Avanza, el bloque de Javier Milei; los peronistas bonaerenses Alejandro «Topo» Rodríguez y Graciela Camaño; la cordobesa Natalia De la Sota; los dos integrantes del Partido Socialista y los cuatro del Frente de Izquierda.
También acompañaron, a pesar de la pérdida que ocasionará a las provincias, los gobernadores electos de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Santa Cruz, Claudio Vidal, además de los diputados que responden a los mandatarios Alberto Weretilneck (Río Negro) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones).
El proyecto aprobado elimina el impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría y crea un «régimen cedular» por el cual solo pagarán los contribuyentes de «mayores ingresos» a partir de 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, un monto estimado en 1.770.000 pesos que actuará como mínimo no imponible. Con la futura ley, 800.000 personas dejarán de tributar Ganancias.
Varios sindicalistas desfilaron por el recinto, al compás de una movilización en la Plaza del Congreso. Además del triunvirato de la CGT, estuvieron en los palcos Hugo «Cachorro» Godoy (CTA Autónoma), Abel Furlán (UOM), Armando Cavalieri (Comercio) y Mario «Paco» Manrique (SMATA), entre otros.
Milei
Milei, que mantuvo el misterio hasta último momento, no solo habilitó la sesión con su presencia, sino que votó a favor del proyecto. «Nos encontramos ante el delirio descomunal de tratar al salario como ganancia. Este impuesto es inmundo y tiene que ser eliminado», sentenció el candidato de La Libertad Avanza, y añadió: «Con cualquier iniciativa que conste en bajar impuestos, yo voy a estar de acuerdo».
En Juntos por el Cambio brotaron nuevas sospechas de un acuerdo entre Milei y Massa. «Se está confirmando un pacto político entre Milei y Massa. Ya teníamos evidencias de intendentes y gobernadores, pero ahora tenemos la confirmación. Milei decía claramente que votar una baja de impuestos sin una baja del gasto que lo acompañe es ‘demencial'», lanzó Martín Tetaz (Evolución Radical).
Desde una posición incómoda, Juntos por el Cambio lideró el rechazo: tildó la medida de «electoralista», pronosticó que conducirá a una «hiperinflación» y advirtió que el impacto fiscal lo padecerá el próximo gobierno. «Esta sesión ingresará al récord Guinnes de la demagogia y el populismo», sentenció Luciano Laspina, del equipo económico de Patricia Bullrich.
Sin embargo, a la hora del quórum, el interbloque opositor no pudo evitar la ruptura. Cuatro diputados del bloque Evolución, que responde al senador Martín Lousteau, se rebelaron y estuvieron presentes: la cordobesa Gabriela Brouwer de Koning, el porteño Emiliano Yacobitti, la bonaerense Danya Tavela y la entrerriana Marcela Antola.
Esos legisladores quebraron el acuerdo previo y ayudaron al oficialismo en apoyo a otro proyecto del temario para crear la Universidad Nacional de Río Tercero, en Córdoba. La decisión generó un fuerte enojo al interior de la coalición, donde buscaban no mostrar fisuras en medio de la campaña electoral.
Pérdida
Horas antes de la sesión, los opositores que acompañaron el proyecto (a excepción de Milei) presentaron un proyecto complementario para compensar la pérdida que sufrirán las provincias a través de la coparticipación del 30% de lo recaudado por el impuesto al Cheque. Pero Massa no dio la venia para tratarlo y nadie garantiza que se abra el debate en el marco del Presupuesto.
El costo fiscal de los cambios en Ganancias es de 1 billón de pesos. Según datos a los que se accedió, Córdoba dejará de percibir 49.439 millones de pesos anuales; la provincia de Buenos Aires, 122.270 millones; Mendoza, 23.218 millones; y Santa Fe, 50.724. Son los distritos que más sufrirán el impacto.
«En este debate nadie habló de las provincias ni de los casi 1.300 municipios a lo largo y ancho del país. ¿Alguien le consultó a los gobernadores si estaban de acuerdo con esta medida, o cómo se pretende resarcir este hueco fiscal? Al gobernador Schiaretti, por lo menos, no», se quejó el jefe de Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez.
Gutiérrez y su par Ignacio García Aresca votaron en contra, al igual que el compañero de fórmula de Schiaretti, Florencio Randazzo. Pero Natalia De la Sota se desmarcó y votó a favor. «Este sector de los trabajadores necesita este alivio», argumentó a este medio, y agregó: «Yo en este caso no puedo ir en contra de lo que ha sido siempre un principio, que es que el salario no es ganancia».
Debate
El Frente de Todos y Juntos por el Cambio intercambiaron acusaciones a lo largo de toda la sesión. «Aquellos que no dieron quórum deberán explicarle a la gente. Que se hagan cargo. No van a tener la conciencia tranquila si no hacen honor a su palabra y no quitan el impuesto injusto al salario», sostuvo la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau.
A su vez, Sergio Palazzo, titular de La Bancaria, recordó que «en el gobierno de Cristina Kirchner, muchos de Juntos por el Cambio nos acompañaban en las marchas con el cartelito ‘El salario no es ganancia’ y nos enrostraron con que iban a votar todo lo que significara bajar la presión tributaria y eliminar impuestos y hoy tienen una posición contraria».
«Ahora resulta que es un impuesto progresivo que no se tiene que eliminar, pero suscribieron con aplausos, militancia y spots publicitarios al expresidente Macri diciendo ‘en mi gobierno nadie va a pagar Ganancias’. No sé si fingieron demencia antes o ahora», dijo Palazzo en uno de los pasajes más aplaudidos.
El jefe del bloque radical, Mario Negri, contraatacó: «Massa se rifó en una semana un punto del PBI de los argentinos y ha convertido al Estado en su comité de campaña».
«Que casi todo el arco político, desde la izquierda hasta la ultraderecha, apoyen el proyecto de un ministro candidato que duplicó la inflación en un año es llamativo. Juntos por el Cambio no va a especular electoralmente cuando hay riesgos serios de hiperinflación», aseguró.
En el mismo sentido, Laspina subrayó que el proyecto «beneficia al 15% de los trabajadores de mayores ingresos» y «le va a costar al Estado casi un punto del Producto, 5.000 millones de dólares al tipo de cambio oficial». «Y por supuesto, eso se va a pagar con más impuesto inflacionario. Estamos dando un paso más hacia la hiperinflación», avizoró.
Reintegro del IVA
Mientras transcurría la sesión, Massa y los titulares de AFIP, Carlos Castagneto, y de Aduanas, Guillermo Michel, se reunieron con Moreau en las oficinas de Presidencia para ultimar detalles del envío de otro proyecto de ley del paquete económico, para reintegrar el IVA a jubilados, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia con un ingreso mensual de hasta seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.