Los Bancos son casi tan antiguos como la aparición de las primeras organizaciones humanas, ya que con el surgimiento de las comunidades organizadas nacen las necesidades de encontrar a alguien que financie las ideas y proyectos que algunas personas tenían pero que carecían de recursos para realizarla

. La necesidad de crédito es tan importante a la historia humana que la Revolución Industrial que fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló a partir de 1760 en Inglaterra, tuvo su origen real con la creación del primer Banco Central en Suecia en 1664, y seguido por los del Banco de Inglaterra en 1694, el Banco General de John Law (luego Banco de Francia) en 1716 y los primeros Bancos alemanes, que no comenzaron como banco estatal ni como empresa de las coronas (como usualmente se piensa), sino como bancos privados, controlados en buena medida por la dinastía banquera europea que se había instalado en forma familiar en Inglaterra, Francia, Alemania, Austria e Italia.


Retrocediendo un poco en la historia, los orígenes de las instituciones financieras se podrían encontrar en el siglo IV A/C en varias ciudades de la civilización griega se constituyeron instituciones públicas, administrados por funcionarios especializados y con conocimientos en el área, que se dedicaban a dar crédito y al cambio, también se encargaban de recaudación de impuestos y acuñaban monedas.


Durante el imperio romano se recurre a la práctica crediticia, pero principalmente para fomentar la agricultura, aunque luego los romanos adoptan el modelo de los griegos y fundan instituciones públicas y privadas. Los romanos fomentaron la política de crédito, y por el siglo VI, para la época de Justiniano reglamentar con precisión todos los referentes a esta actividad y la introducción tasa de interés a las transacciones, que tenían su variación de acuerdo al riesgo del emprendimiento al que se le prestaba.


Jesucristo en sus parábolas hace varias menciones a los prestamistas, siendo la mas emblemática la de los talentos.


Durante este período de la edad media se realizan mucha transformación en las sociedades de entonces, y la actividad bancaria no fue la excepción en la sociedad occidental del siglo XI, cuando por la conquista de Inglaterra por los normandos, con anécdotas como la asistencia de los prestamistas al rescate de Ricardo III, y se pone fin a las grandes invasiones, y los cristianos se imponen en el mediterráneo. Esto trae con sigo que estos descubran o redescubran la actividad bancaria, pero de la mano de Carlo Magno llega la prohibición que impide que los laicos presten cobrando interés, lo que desata una lucha de la iglesia por imponer esta idea.
En estos tiempos los Montes de Piedad, eran entidades benéficas donde los pobres podían obtener sumas de dinero a cambio de empeñar su pertenencia, algo similar a lo que hoy llamamos casas de empeño, o lo que quiere decir que fueron las primeras operaciones de compra-venta o lo que se le llama hoy swaps de monedas, lo que ayudaba a satisfacer necesidades primarias. Esta modalidad nace en el siglo XV, para la forma anteriormente usada, ya que los montes de piedad no cobraban interés sino que sólo prestaban con un objeto en garantía. Los primeros montes de piedad fueron establecidos de 1462 a 1490 en Perusa, Savona, Montua y Florencia, estos fueron instalados por iniciativa de los franciscanos, donde los cambistas y usureros se instalaban en “bancos” de las plazas a hacer sus intercambios.


Cuando alguien emplea el término banca generalmente se está refiriendo no sólo a los bancos comerciales sino a todas las instituciones que conforman el sistema financiero. La existencia dentro de la economía de agentes con excedentes de recursos financieros y otros con escasez de estos permite el intercambio que cubra estas necesidades, el cual se realiza bajo determinadas normas y condiciones preestablecidas. A partir de ello se fomentan las relaciones entre instituciones bancarias con entidades empresariales y se conforman los sistemas financieros.

Un sistema financiero es el conjunto de activos, instituciones y mercados financieros que trabajan, se desarrollan o negocian en un país o en un entorno determinado. En el sistema financiero las instituciones que lo componen, realizan el papel de intermediarios financieros. Estos son conjunto de instituciones especializadas en la mediación entre los prestatarios y los prestamistas de una economía (Seca, 2006).


También Stiglitz (1998) define el sistema financiero como el conjunto de bancos, otros intermediarios financieros, los mercados de deuda y los mercados de capital que resuelven tres problemas fundamentales: la aglomeración de capital, su distribución en los usos más importantes y el monitoreo de que dichos recursos sean utilizados eficientemente.
Dentro del sistema financiero se encuentra el sistema bancario, el cual puede definirse como el conjunto de entidades o instituciones que, dentro de una economía determinada, ayudan a conectar el ahorro y la inversión. Este sistema presenta una tipología muy heterogénea y está en función del nivel de desarrollo del sistema financiero en cuestión.
Los bancos son una institución que pone en relación a ahorristas y prestatarios y contribuye al buen funcionamiento de la economía, es decir, captan fondos de gente con dinero, lo aglomeran y los prestan a los que lo necesitan.

Los Bancos en Argentina
Tradicionalmente nuestro país fue financiado en su historia vía capitales propios de individuos que se proponían algún emprendimiento y financiaciones bancarias externas. Así es que, ya desde la fundación del primer banco del país, el Banco Provincia de Buenos Aires en 1822, las entidades bancarias del país se han caracterizado por tener poca e insuficiente financiación al capital de trabajo, herramienta necesaria para el desarrollo industrial, como tradicionalmente hacen las economías más desarrolladas del planeta.
La iniciativa de Carlos Pellegrini al crear el Banco Nación en 1890 propició el desarrollo industrial en el país. Luego la fundación de bancos como el Hipotecario Nacional, BANADE o el Banco de Crédito Industrial Argentino en la década de 1940 reafirmaron esta tendencia pese a los inconvenientes de los vaivenes de la economía argentina. Sin embargo, la mala administración de estas entidades (que no tomó en cuenta la inflación), y la falta de creatividad en el manejo equilibrado de las carteras activas y pasivas llevaron al derrumbe de la mayoría de las instituciones de crédito.


Para fines de la década de 1960, Argentina contaba con aproximadamente 300 bancos, 600 compañías financieras y cooperativas financieras, y 900 Cajas de Crédito. Todas estas entidades financiaban un incipiente mercado de crédito bancario apuntado a generar capital de trabajo. Actualmente, el sistema financiero Argentino cuenta con 79 entidades financieras, incluyendo 64 bancos y 15 compañías financieras.

Esta reducción del sistema financiero se basó en la tendencia que prevalecía a fines de 1970 de una menor cantidad de bancos, pero de mayor tamaño. Esta misma continúa hoy, con bancos que poseen activos equivalentes al 36,58% del PBI a septiembre de 2020, préstamos que representan un 11,80% del PBI y financiación de títulos con cotización pública que corresponden al 10,50%. Los pasivos del sistema financiero alcanzan el 31,07% del PBI, siendo de los mas bajos de la región Latinoamericana.


El mundo tocó su pico promedio de financiamiento bancario a principios de la década de 1960, con un máximo de 204% sobre PBI promedio mundial. Este mismo promedio de financiación bancario se contrajo rápidamente a partir de 1962 con el auge de la inflación mundial, el aumento de los consumos públicos, los conflictos regionales y la creencia en la supereficiencia de las megaentidades a nivel mundial, llegando a tocar un piso del 62% sobre el PBI según informes del Banco Mundial. Este descenso afectó la tasa de interés y el comercio mundial. Actualmente este rubro alcanza en promedio el 132,03% del PBI mundial, con una amplia dispersión por cada país.

Los Tipos de bancos
Existen varios criterios para clasificar los bancos debido a su tipología heterogénea. Respondiendo al tipo de operaciones que estos realizan se pueden clasificar en:
Banco Central
Controla la emisión de billetes y monedas legales y mantener del sistema financiero. Ejerce la función de banquero de otros bancos. En los países en general existe un solo Banco Central.
Bancos comerciales
Son empresas que a través de varios productos reciben el dinero del público (ahorradores e inversionistas) y lo prestan a las personas o empresas que lo necesitan y que cumplen con los requisitos para ser sujetos de crédito. También apoyados en los sistemas de pago ofrecen servicios como pagos (luz, teléfono, colegiaturas, etc.), transferencias, compra y venta de dólares y monedas de oro y plata que circulan, entre otros.
Bancos de desarrollo

Son bancos dirigidos por el gobierno cuyo propósito es desarrollar ciertos sectores, solucionar problemas de financiamientos.
Cajas de Crédito

Su objetivo principal es promover el ahorro, el financiamiento y las inversiones. Además de ofrecer instrumentos de servicios financieros entre los integrantes del sector.
Bancos de inversión
Se enfocan en la asesoría de clientes que buscan realizar inversiones nacionales como internacionales. Juegan el rol de intermediarios entre los inversionistas y los usuarios del capital, en lugar de intermediar entre depositantes y prestatarios. Dentro de las operaciones del banco se encuentra la compra de títulos valores y derivados financieros, entre otras.
Bancos hipotecarios
Su actividad se basa en financiar clientes que desean adquirir viviendas, usando a su vez como garantía de crédito sus propias viviendas.
Ahora bien, desde su surgimiento los bancos desempeñan una influencia significativa en el desarrollo económico de los países y, específicamente, en el crecimiento del sector empresarial. Esta afirmación es sustentada dadas las múltiples funciones que tienen, las que conceden dinamismo a los procesos económicos.

Funciones de los bancos
Las funciones básicas de las entidades bancarias revelan su trascendencia y su impacto en la economía de un país. La teoría bancaria contemporánea clasifica las funciones de los bancos en cuatro categorías principales: ofrecer acceso al sistema de pagos, transformar activos, manejar diversos tipos de riesgos, y procesar información y monitorear a los deudores.


La transformación de activos se da a partir de que los bancos acogen depósitos que suelen ser de corto plazo y de montos reducidos como pasivos. Estos son transformados a activos colocándolos en forma de préstamos generalmente de dimensiones mayores, a corto y largo plazo, proceso este que implica necesariamente un riesgo, ya que los activos de las instituciones pasan a ser ilíquidos con relación a sus pasivos por lo cual cobra un interés (tasa activa) y comisiones. Este proceso además conlleva a la transformación del ahorro en créditos.
La función de administración de ahorro tiene lugar dado que los bancos reciben el dinero de los ahorradores en forma de depósito otorgando por ello un interés (tasa pasiva). Esta función se basa en la confianza del cliente a la hora de efectuar el depósito en el banco.
La administración del sistema de pagos permite la liquidación de las operaciones comerciales. Los bancos desempeñan un papel estratégico al permitir el flujo de recursos financieros en todo el país, distribuir billetes y monedas, pagar los cheques que se emiten, ofrecer el servicio de pago con tarjetas y a través de transferencias bancarias, propiciando el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
Otra de sus principales funciones es ofrecer seguridad a los agentes económicos que depositan su dinero en dicha institución para protegerlos de pérdidas y sustracciones. Responde a que el banco gestiona diferentes riesgos como son el riesgo crediticio, operacional y de mercado, con el objetivo de disminuir las amenazas que afecten sus resultados. Por tal motivo tiene la obligación y responsabilidad de monitorear y dar seguimiento a todos los créditos que ofrece.

Oferta monetaria y Base monetaria
La oferta monetaria y la base monetaria son elementos primordiales, en macroeconomía, para entender la teoría del dinero y la política monetaria entre otros temas relevantes.
La base monetaria es la cifra que controlan las autoridades monetarias, es decir, la suma del efectivo en manos del público y las cuentas corrientes de los Bancos abiertas en el Banco Central, mientras que la oferta monetaria es la cantidad de dinero disponible en una economía. Está compuesta mayoritariamente por depósitos a la vista o depósitos bancarios de liquidez alta y efectivo en manos del público


El efectivo en manos del público hace parte tanto de la base como de la oferta monetarias, mientras que las reservas bancarias no forman parte de la oferta monetaria y los depósitos a la vista y de gran liquidez no forman parte de la base monetaria, por lo que en la práctica, la base monetaria es principalmente efectivo en manos del público, que a su vez viene a ser la mitad de la oferta monetaria.
Relación entre oferta monetaria y base monetaria

La base monetaria define la cantidad de dinero en circulación, es decir, la oferta monetaria, a través de lo que se conoce como el multiplicador monetario. Considerando la base monetaria y su ponderación por un factor (multiplicador monetario) se obtiene la oferta de dinero. El multiplicador no es más que una relación de reservas bancarias, circulante y depósitos, que nos indica la capacidad de creación de dinero. Es decir, tomando en cuenta el nivel y tipo de depósitos en la banca, cuánto dinero debe estar en circulación, de modo que se garantice el equilibrio entre el dinero en circulación y la capacidad de respaldo de la banca central y la banca comercial.
Cabe señalar que como los depósitos tienen diversas características, el multiplicador variará según se esté considerando una definición amplia o restringida de la oferta de dinero. La ecuación fundamental de la oferta monetaria es:

M = (m) (b)
Donde:
M = oferta monetaria
(m) = multiplicador monetario
B = base monetaria.


Esta fórmula permite conocer el proceso mediante el cual aumenta o disminuye la oferta monetaria, a través de los cambios en el multiplicador y en la base monetaria. De manera que: si se conoce el valor del multiplicador, dada la base monetaria se puede encontrar la oferta de dinero. Si se considera que la estructura del medio circulante refleja la forma en que el público distribuye sus medios de pago, es decir, una parte la deposita en unas cuentas corrientes y otra parte la retiene en su poder, es posible construir un multiplicador más realista considerando sólo al agregado monetario M1.
El multiplicador del Dinero
Arquímedes, el físico y matemático de origen griego en Siracusa en el s. III A./C, pronunció “dadme un punto de apoyo y moveré el mundo” enunciando así el principio de la palanca.


Una palanca se utiliza básicamente para mover algo grande que con la simple fuerza no se puede, entonces se le aplica un brazo extensor al objeto a mover con un punto de apoyo, y cuanto mas largo menos fuerza utiliza, pero no debe ser excesivamente largo porque el brazo extensor puede quebrase.
En finanzas funciona igual, para mover una gran economía se puede utilizar un pequeño capital, pero suficientemente apalancado (no demasiado porque puede quebrar), y un buen punto de apoyo (legislación adecuada).
Así es que los bancos comerciales tienen en general diez veces mas pasivos que capital propio. Esto se logra por un mecanismo muy simple de creación de dinero bancario, mediante firmas de compromisos de gestión financiera para los proyectos que son financiados por el banco que opera esos capitales.
El multiplicador bancario o monetario, es la proporción entre la cantidad de dinero y la base monetaria o emisión, siendo su resultado el valor del multiplicador bancario o monetario depende de la preferencia del público por circulante y depósitos que da la tasa de encaje.


La interpretación económica del multiplicador bancario, es que cada peso emitido por el Banco Central, no queda allí, sino que sufre un proceso de expansión, debido a la existencia del encaje fraccionario, que permite a los Bancos crear depósitos, que son parte de la oferta monetaria.
En el caso que el valor del multiplicador sea 1.5, eso significa que, por cada peso emitido, se agrega un $ 0.5 de la misma moneda, llegando la cantidad de dinero a $ 1.5 ($ 1 circulante y $ 0.5 bancario), donde es importante entender que no se expande la cantidad de dinero circulante. Esta expansión se da por la adquisición de activos internacionales y el otorgamiento de crédito al Sector Público y privado, además de la compra y venta de moneda extranjera a través del mercado de negociación y otros instrumentos de control monetario por parte del Banco Central.
El concepto de multiplicador monetario, se trata el proceso de la multiplicación en Economía trabajando con variables económicas. Los multiplicadores más difundidos y más criticados son el multiplicador de inversión y el multiplicador de consumo. Lo más antiguo que se conoce fue la utilización del concepto por Bagehot en 1880 en conexión con la teoría de la demanda efectiva. Más tarde, Johannsen en la tercera década del siglo XX hizo uso de la palabra «principio multiplicador» en conexión a un proceso similar al del multiplicador moderno.
En 1930, un economista norteamericano poco conocido V. A. Mund habló de “gastos multiplicadores” aplicado también a un «modelo de multiplicador” y contrariamente a lo que se supone cuando Kahn escribió su artículo no utilizó el término multiplicador sino la palabra «cociente o ratio» y el concepto del multiplicador si bien no había logrado una seria formulación matemática era bien conocido dentro del ambiente de los economistas de la época.


El multiplicador no se difundió rápidamente en sus comienzos, debido a que Kahn había supuesto un multiplicador igual a 10 y lo había aplicado para la determinación del incremento de la ocupación total ante un incremento de la ocupación primaria, lo que hizo suponer que el multiplicador era algo muy complejo y de limitada aplicación.

Cuando en 1936, Keynes dio a luz su obra fundamental, con la que marcó una nueva etapa en la ciencia económica, recién entonces el multiplicador se divulgó. La teoría fue posteriormente sometida a importantes refinamientos, que la liberaron de las barreras representadas por los esquemas estáticos dentro de los cuales Keynes la había confinado. Keynes, aplicó el multiplicador, en la determinación del ingreso nacional, en lugar de la teoría del empleo como lo había hecho Kahn. Su multiplicador, el multiplicador de inversión, suponía que «la propensión a consumir» era constante, concepto este, que también era introducido por primera vez en la ciencia económica. «Ambos autores creyeron que el proceso acumulativo se hacía en forma instantánea o bien si no lo creyeron ya que en cierto modo es imposible concebir lógicamente un multiplicador estático, indudablemente no encontraron el modo de expresarlo «dinámicamente», tarea que correspondió a autores posteriores. Se trató así de «dinamizar» el multiplicador, estudiando su proceso en distintos períodos de tiempo. Más tarde, habría de ampliarse su campo de aplicación, admitiéndose que no sólo la inversión o el consumo son multiplicandos en la determinación del volumen de la renta nacional, sino también, la creación de nuevo poder de compra, o el excedente favorable de la balanza de pagos. Se produjo con esto, una renovación de la teoría del comercio internacional, aplicándose un multiplicador, (dependiente de la propensión a importar) a un multiplicador que consiste en los saldos positivos del comercio internacional de una nación.

Ejemplo de Multiplicador Monetario o Bancario
El multiplicador monetario o multiplicador del dinero, es el proceso que permite a los bancos multiplicar el dinero depositado en ese banco partiendo de una cantidad de dinero inicial, sin provocar impactos negativos en la Base Monetaria del país.
Esto se debe a que los bancos únicamente están obligados a mantener en sus reservas un nivel mínimo de dinero, este mínimo se denomina el coeficiente de caja o encajes y es determinado por cada banco central (Efectivo Mínimo, actual A-6634).
Esto facilita la creación de dinero que financie el capital de trabajo de las empresas. Es decir, permite que el crédito fluya. Cuando el crédito fluye la economía avanza y crece. Si bien es cierto, claro está que, si el crédito fluye demasiado rápido y sin control, la economía podría recalentarse, es decir, podrían crearse burbujas.
La Fórmula del multiplicador monetario que comúnmente utilizada en macroeconomía para calcular el multiplicador monetario (m) es la inversa del coeficiente de caja (c): m = 1/c

Ejemplo del multiplicador monetario para el Banco que sugerimos crear
Imaginemos que el Banco tiene como balance inicial el siguiente que supone una integración en partes iguales (municipio $650 y Comerciantes $650) suponiendo que entregan títulos públicos para la composición del capital:

Activo $ 1.300 (Títulos Públicos)
Capital $ 1.300

Estos títulos se comercializan en forma de PASE Bursátil, y se genera liquidez equivalente, y esa liquidez habilitaría realizar los primeros prestamos. Supongamos que la empresa AAA toma un crédito y ese importe se deposita en una cuenta corriente en el Banco por $ 1.300, si el coeficiente de caja es del 10%, el banco tendrá que guardar el 10% de esos $ 1.300 y podrá volver a prestar. Si la empresa BBB recibe el préstamo y se vuelve a depositar el importe en una Cuenta Corriente, el Banco sigue sin desprenderse de efectivo que vuelve a prestar. Al firmar como agente financiero, los pagos y cobros relacionados con la actividad sobre la que se realizó el préstamo generara ingresos de fondos que mantengan la liquidez en el tiempo, permitiendo al banco aumentar sus créditos y depósitos hasta el limite del multiplicados bancario imperante en la plaza donde actúe.
Si se calcula que los créditos pagan una tasa del 10% nominal anual (TNA 10%), y los depósitos por estar a la vista no reciben remuneración (como pasa en los países mas desarrollados) el banco en un período corto de tiempo podría recuperar los títulos en PASE Bursátil y mantenerlos en cartera como al inicio.
Ejemplificamos la evolución de un Banco Tipo con la simulación del capital del FGS para diez periodos:
El nuevo Banco parte de un capital de $ 2,5 billones lo que integraría el Activo del Banco, lo cual generaría liquidez por medio de pases bursátiles, para iniciar la primera ronda de prestamos.

Proyectar un nuevo Sistema Bancario
• Promover la cotización de acciones y obligaciones negociables subordinadas de Bancos y otras entidades financieras en Bolsa.
• Promover un cambio en la normativa de aprobación de puesta en marcha de entidades financieras, permitiendo operar a partir del momento de presentación de su solicitud para funcionar o de su aporte de capital (total de integración), el que sea ultimo, para empezar a funcionar.
• Sobre el tema anterior, la entidad una vez que empiece a funcionar deberá cumplir los pasos para su aprobación, so penas pecuniarias o de liquidación de la entidad, con absorción de otro Banco.

En el caso argentino, la instabilidad económica y la falta de creencia en el sistema Bancario a llevado la falta de crédito para el capital de trabajo es una de las espinas que no permiten el desarrollo industrial y de servicios. Una ampliación del crédito, sin provocar una ampliación en forma directa de la base monetaria, provocaría la necesaria reactivación del mercado industrial. Para lograr este objetivo se debería desarrollar vectores de crecimiento del mercado bancario que lleven a canalizar el ahorro (tanto privado como estatal) que se ha mantenido “dormido” durante las ultimas décadas esperando un contexto lo suficientemente confiable que brinde señales claras de que la senda que se comienza a transitar es la correcta para el despegue del país.

Conversión del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (dependiente de ANSES).
• Integrar el fondo como un Banco de segundo piso, con el fin de financiar la expansión de las MOA, MOI y Servicios
• El Nuevo Banco firmará con los beneficiados con los financiamientos del mismo acuerdo de gestión financiera para poder apalancar los activos del Banco
• Inicialmente recibirá las tenencias de títulos de parte del FGS, los cuales serán utilizados para hacer pases o eventuales ventas en el mercado, con el fin de obtener fondos para comenzar sus actividades de préstamo.

El argentino promedio tiene varias formas de ahorro. La primera son los llamados “ladrillos inmobiliarios”. La misma se basa en el preconcepto de que los inmuebles mantienen los valores de mercado, aun asumiendo los deterioros por obsolescencia.
La segunda forma es la compra de moneda extranjera. Según las estadísticas del INDEC, en los últimos 30 años se han acumulado en forma privada dentro del país tenencias de billetes en distintos tipos de monedas por un equivalente a USD 250 mil millones. En entidades financieras en el exterior se ha externalizado una cifra similar. A estos montos debemos adicionar un monto desconocido de dinero extranjero informal imposible de cuantificar.
Como tercer rubro de ahorro están los depósitos bancarios, que suman el equivalente a USD 90 mil millones de dólares y que mayormente están canalizados a financiamiento al BCRA en concepto de LELIQ y Encajes. Solo el 37% de los mismos es canalizado a alguna forma de financiamiento al aparato productivo del país.
Como último gran rubro de ahorro en nuestra nación esta el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS). Si bien el mismo es compulsivo y equivales a USD 41 mil millones, está compuesto principalmente por Títulos Públicos Nacionales (que técnicamente ya fue gastado por el Tesoro Nacional desviando la correcta intención de utilización de esos fondos). Debe tenerse en cuenta que los títulos con que se compone el FGS son negociables en el mercado secundario, lo cual augura una posible conversión del FGS en una entidad financiera que integraría su patrimonio neto junto con el aporte de los activos de su cartera. En ese caso, ANSES recibiría a cambio la tenencia de acciones del banco y afianzaría su posición como financista del mercado, potenciando las capacidades que ya posee actualmente, aunque ejerce tímidamente.

El nuevo banco del FGS, estructurado como un banco de segundo piso para su mejor eficiencia, enfocado a la industria, permitirá ampliar sus activos mediante un adecuado manejo del multiplicador bancario (según la normativa del BCRA), hasta alcanzar el equivalente a mas del 56,2% del PBI, y llevando los activos totales del sistema financiero Argentino arriba del 90% del PBI. Esto impulsará al país a un gran crecimiento en un corto periodo en términos de la vida de la nación.

Esta iniciativa permitirá repensar el mercado para impulsar una reforma para permita el surgimiento de nuevas entidades financieras de nicho, en el lugar que hoy ocupan cooperativas locales de productores de bienes y servicios, que no tienen cabida en la estricta normativa actual del BCRA.
Las iniciativas de Basilea III tienden a entidades autoevaluadas, pero que bajo una adecuada supervisión, podrían ordenar el mercado financiero, sin hacer uso de los malogrados Trust o Fideicomisos (que desembocaron en la crisis económica global del 2008) o entidades que por la rigidez actual actúan en un sistema financiero irregular.
La expansión bancaria es la llave de una economía sana, de bajas tasas de interés y de aumento del empleo y reducción de la marginalidad actualmente imperante.

Desarrollo de la banca territorial
• Permitiendo convertir las cooperativas regionales en Bancos Cooperativos o Entidades Financieras Cooperativas
• Volver al fundamento de la Ley de Cajas de crédito cooperativas (Ley 26.173), reformulando la normas del BCRA que limitan la operatoria de este tipo de entidades, al punto que con la A-4712 no se creo ninguna Caja de Crédito y se cerraron las dos existentes. (Todo lo contrario de lo que se buscaba)
• Incentivar a grandes sociedades cooperativas de nivel nacional a transformarse en entidades financieras

Bancos Municipales
En el caso de los municipios, el tiempo ha trabajado en contra de cualquier tipo de sistema de financiamientos locales, limitando el trabajo a cooperativas regionales con escaso poder de apalancamiento y altas tasas de interés.
Por eso urge la necesidad de la creación de un esquema de financiamiento del comercio a escala, que pueda suplantar un sistema poco formal, o las subvenciones del estado que se limitan a la capacidad de recaudación tributaria.
Por eso para la expansión del comercio municipal es necesario generar un vector de apalancamiento de ahorros que expanda la actividad comercial del municipio y que a subes reduzca la carga tributaria de los contribuyentes, que volcaran a su vez los ingresos no comprometidos con la recaudación en consumo e inversión.
El mecanismo que se viene utilizando hace cinco siglos, y que permitió el desarrollo de la era moderna y contemporánea, es “los bancos”.
Por eso el fin de este trabajo es impulsar el acuerdo entre municipio e industriales del municipio que se busque desarrollar, para la creación de un banco municipal mixto que se encargue de apalancar el desarrollo en el territorio donde desempeñe sus actividades.

Como funcionaría Operativamente un Banco Municipal
El municipio se comprometería con comerciantes e industriales de la zona a desarrollar, el compromiso de hacer un aporte de capital, por partes iguales, que permitan integrar contablemente el nuevo Banco.
Se harían los tramites de habilitación ante el BCRA que, por venir de un mandato de gobierno, se superaría rápidamente las dificultades de su aprobación, mientras comenzaría las actividades financieras con capital propio, aplicando la liquidez necesaria para realizar los primeros préstamos. Se lo dotaría de un personal mínimo para soportar las primeras gestiones e identificación de proyectos y analizar los mismos.
El banco firmará acuerdos de gestión financiera con las empresas beneficiarias de los prestamos para que concentren sus movimientos financieros en el nuevo banco y generen depósitos a la vista que posibilitaran nuevos préstamos.
Lo ideal seria estructurar un banco de segundo piso, y eventualmente extender a un banco plenamente comercial si es aparece loa confianza y necesidad de extender las operaciones financieras sobre la población en general del municipio.

Ventajas de los Bancos Municipales
El Banco podría agregar valor a la economía municipal por el equivalente a sus activos, que serian tan grandes como la utilización del multiplicador bancario lo permita.
La operatoria sugerida deberá tomar garantías para la operatoria de préstamos en bienes reales, las cuales se revalorizarán por el acceso al crédito fluido para capital de trabajo. Deberá enfocarse en economías regionales, siendo imposible que crezcan sin financiamiento bancario.

Gestión Financiera para la obtención de Liquidez.
Es importante tener en cuenta que a partir del momento en que se integra el capital del nuevo Banco con tenencia de títulos o dinero, el municipio y los industriales pasarán a ser accionistas por el valor de entrega de esos títulos o dinero, y tendrá en tenencia las acciones correspondientes al Banco por la permuta entre títulos y acciones.
En caso que el capital se integre en Títulos Públicos, la operatoria de Pase Bursátil, que se define como un solo contrato instrumentado que consiste en la compra o venta de contado o para un plazo determinado de una especie y la simultánea operación inversa de venta o compra de la misma especie a un vencimiento posterior entre dos partes, será la fuente inicial de liquidez. Este desprendimiento temporario de títulos para hacerse de liquidez permitirá comenzar la operatoria de préstamos.
Como el fin del Banco es la promoción de la industria municipal, la inversión masiva de créditos para capital de trabajo e infraestructura principalmente industrial provocará un crecimiento del PBI que debería arrastrar a otros industriales a instalase en el municipio, llevando a niveles muy bajos los índices de desocupación y empleo informal.
El Banco al ser agente financiero alternativo de municipal, podrá disponer de parte de su disponibilidad para uso de sus capitalistas, con los limitantes que el BCRA permite para operaciones de clientes vinculados.

Oxidación Montaría
El sistema monetario Argentino se encuentra sometido continuamente a presiones inflacionarias, que en economía se entiende como el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente estandarizado un año, pero cuando la inflación es alta se necesitar hacer una estandarización del calculo en mensual. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda, lo que significa una pérdida del valor real del medio de intercambio en un país y también la capacidad de ser la unidad de medida de una economía. La medida usual de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo.
Según los niveles de inflación se clasifica en:
• Inflación moderada: La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí, las personas están dispuestas a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensan que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que puedan vender o comprar.


• Alta Inflación: La alta inflación sucede cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos, en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a establecer la alta inflación surgen grandes cambios económicos. Muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo el dólar. Dado que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantienen la cantidad suficiente para vivir con lo indispensable para el sustento de los integrantes familiares.
• Hiperinflación: Es una inflación anormal en la cual el índice de precios aumenta fuera de control, y se registran cambios en pocas horas o minutos en los comercios. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica; debido a que el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) y disminuye rápidamente y la población busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor. Cuando una hiperinflación ocurre, se torna imprescindible el incremento salarial en cuestión de días o inclusive diariamente. Este tipo de inflación suele deberse a que los gobiernos financian sus gastos con emisión de dinero inorgánico sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado.
En contra partida la deflación es situación de exceso de oferta de bienes que puede provocar una disminución generalizada de los precios o una recesión económica, o un caso de retracción de la oferta de dinero sostenida.
La inflación subyacente o inflación básica, inflación núcleo o de bases es la inflación reflejada por el índice de precios al consumidor cuando éste no toma en cuenta ni los productos energéticos ni los alimenticios sin elaborar. La exclusión de estos componentes del índice se debe a que son componentes cuyos precios sufren grandes fluctuaciones debido a eventos transitorios como conflictos internacionales (ejemplo: guerras), condiciones climáticas que afectan las cosechas o simplemente estacionalidad de los vegetales, por ejemplo.
Dos razones prácticas motivan la medición de la inflación subyacente. Por un lado, medir la inflación a mediano plazo, ya que las perturbaciones transitorias son excluidas. La segunda razón es que esta medición de inflación es más afectada por la políticas monetarias. Un banco central no tiene mucha influencia sobre los precios estacionales de los vegetales pero sí puede influir con mayor vigor en los precios a mediano plazo. De ahí que los bancos centrales prestan mayor atención a la medición de inflación subyacente como forma de medir el éxito de su política monetaria.


Para estabilizar la sobre oferta de dinero o la reducción de el, en periodos en que la inflación o deflación es moderada, Silvio Gesell propuso la introducción de un sistema de troquelado en los billetes para funcionar, en un periodo en que la gente tenia la plata en el bolsillo en forma de circulante. Esto permitió a varias ciudades de Austria y Baviera, que se independizaron temporariamente de los sistemas monetarios federales, y estabilizar sus economías.
Pero en el mundo de hoy, la mayor parte de sistema monetario es en forma de bits de computadoras, para lo cual el sistema de oxidación monetaria se debería transformar en un algoritmo que los Banco Centrales calculan e imponen una tasa de oxidación predecible, evitando la sobre devaluación o revaluación de la moneda circulante.

La inflación, tal como anuncia la definición, no es un fenómeno que prevenga de la oferta y demanda de los bienes y servicios disponibles, sino de la moneda instable que se utiliza para tranzar los bienes en los mercados. Por eso es importante tener un ente regulatorio solido, pero que no se convierta en hegemónico, y un sistema bancario amplio y estable, con capacidad de financiar 100% el producto bruto del país para volver a generar valor agregado y crecimiento sostenido.