Karin SIlvina Hiebaum

Entrevista realizada por Facundo Quiroga

Con vistas a las elecciones de octubre, siguen apareciendo espacios que buscan competir por fuera de los partidos tradicionales. Este jueves, en el Club Alemán del microcentro porteño, se presentó una nueva alianza dentro del arco liberal. Se trata del partido DEMOS, conducido por Nazareno Etchepare quien estuvo acompañado por dirigentes de la provincia de Buenos Aires y de CABA.

Nazareno Etchepare: “Argentina participa del 0,3 del comercio mundial, no somos atractivos”
El presidente de Demos, Nazareno Etchepare, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre lo que el espacio político propone para la Argentina y las diferencias que existen con el dirigente libertario, Javier Milei.

Nazareno Etchepare: “Argentina participa del 0,3 del comercio mundial, no somos atractivos”

Facundo Quiroga

«La nueva expresión de los libertarios, explica las ideas del sector. Es la síntesis de gente que viene trabajando hace mucho tiempo, desde que el liberalismo volvió a la arena política y dejó las conferencias. Hoy tenemos la oportunidad de darle a la gente algo de lo que nadie habla, que es un plan de gobierno. Nos vemos en una elección en donde la gente va a tener que elegir lo de antes, lo de ahora o el anti-sistema», expuso.

Lejos de Javier Milei, nace un nuevo espacio liberal más moderado
Se llama DEMOS y lleva a Nazareno Etchepare como candidato. Se diferencian de Milei y descartan a Burlando.

«Hay una visión de romper todo, sacar gente a patadas, quemar el Banco Central, pero me parece que la sociedad está pidiendo algo totalmente diferente, entendemos que hay un hartazgo, pero tiene que ser racional porque nada de lo que se ha hecho de una reacción espasmódica o violenta, ha llegado a un buen puerto», apuntó Etchepare.

El presidente de Demos explicó que el espacio se viene fortaleciendo en todo el país. «Estamos con presencia en quince provincias y en la provincia de Buenos Aires estamos en noventa municipios, preparándonos para competir en una elección que será bisagra, porque jubila a la mayor parte de nuestra clase política. Demos viene a proponer una renovación de personas e ideas y tenemos una plataforma que sale de lo común de los dirigentes y que las grandes reformas que tiene que realizar la Argentina tiene que tener dos grades pilares: la economía y geopolítica», explicó.

«Es ahí donde hacemos la gran diferencia respecto de otros dirigentes, porque están todos hablando de la diaria y de cómo resolver pequeñas cuestiones, cuando tenemos que atacar grandes problemas de raíz. Siendo un país que solo participa del 0,3 por ciento del comercio mundial, no somos realmente atractivos, pero si jugamos un gran rol de este TEG global, tenemos una gran agenda para discutir, sea mar continental con toda la cuestión de la pesca ilegal, las bases militares chinas, el control del espacio aéreo y la hidrovía», subrayó. (www.REALPOLITIK.com.ar)



(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm