Karin Silvina Hiebaum – Prensa Internacional

¿Eres una de esas personas que guarda toda su ropa como si temieras que la vida se saldría de control si la dejas ir?

A quien no le ha pasado, salvo…

· Esos zapatos que tanto te costó comprar.

· Esta bolsa que alguien especial nos regaló por nuestro cumpleaños.

· El frasco de perfume vacío que nos recuerda una grata experiencia de nuestra vida.

· Esa prenda que ya no sirve pero de la que nos cuesta desprendernos.

¿Por qué nos aferramos a cosas que no usamos? ¿Por qué nos cuesta soltar?

*Tu guardarropa es una proyección inconsciente de la imagen que tienes de ti mismo, representa los apegos emocionales al material, a las personas importantes y significativas en tu vida, a las experiencias pasadas que te han influenciado.

A veces aferrarse a una prenda es como querer detener en el tiempo a esa persona o evento que ya pasó, y el solo hecho de que estemos cerrando ese pasado genera desasosiego porque en el fondo no queremos soltarlo todavía.

Cuando esto te sucede, es importante que observes lo que tienes y te preguntes qué significa para ti con qué atributos psicológicos te asocias. Al hacer esto conscientemente, estimulará el pensamiento para que pueda iniciar el proceso de cambio.

MOTIVOS PARA ACUMULAR ROPA EN EL ARMARIO

Aquí hay algunas razones psicológicas por las que tienes demasiada ropa de la que te cuesta desprenderte:

· Apego a las relaciones, dependencia o miedo a ser uno mismo.

· Deseo de mantener nuestra vida, metas, actitudes y pensamientos como están, el cambio nos puede asustar y nos cuesta tomar riesgos.

· Exceso de información y dificultad para tomar decisiones.

QUÉ HACER PARA SOLTAR LAS PRENDAS QUE HAS ACUMULADO

Os dejo unas pautas para soltar prendas que llevo años pegadas:

1. Antes que nada, recuerda que tirar una prenda no significa tirar un recuerdo

Comprenda que estos eventos significativos fueron importantes para ser la persona que es actualmente y que vendrán nuevos recuerdos que lo mantendrán creciendo.

2. Separe las prendas de vestir que ya no son relevantes para su vida hoy:

· El vestido que usaste para graduarte de la escuela.

· Esos pantalones que juras que te quedarás cuando termines con tu dieta.

Ahora piensa en estas preguntas:

· ¿Esto me representa actualmente?

· ¿Es esto realmente yo, ahora, es este mi verdadero estilo personal?

3. Las prendas NO tienen múltiples usos a lo largo de los años, debemos entender que:

· el pantalón no se puede acortar para seguir ocupando un lugar en nuestro armario,

· la casaca no se convierte en chaleco,

· la ropa vieja no se convierte en pijama,

Todas las prendas son lo que son, hechas con un propósito.

4. Limpiar el armario de la ropa que ya no tenemos deja espacio para:

Nueva ropa, nuevos planes, nuevas ideas y nuevos estilos para explorar.

5. Recuerda que toda la ropa de tu armario es una extensión de ti

La ropa rota, con agujeros, con manchas proyectan descuido y que no prestas atención a los detalles.

En resumen:

Observa y analiza cómo va tu armario.

Cada detalle puede hablar por sí solo sobre cómo expresas tu vida emocional a través de él.

*Cuanto más desorden encuentres en tu armario, mayor será la señal de que necesitas deshacerte urgentemente de los sentimientos que te mantienen apegado a esa ropa.

Te invito a dar tu primer paso hacia el cambio, puede ser difícil al principio pero será gratificante y un paso importante en tu bienestar.