medioambiente

El secretario de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, Sebastián Georgión, tuvo una activa participación en la Asamblea Ordinaria 109° del Consejo Federal de Medio Ambiente (CoFeMA), organizado por la Subsecretaría de Ambiente de Nación.

Por primera vez en la historia del evento, hubo un representante de Santa Cruz procedente de la zona norte santacruceña.

En la primera jornada, luego de la elección de autoridades del CoFeMA, se realizó un informe de estado de situación del Fondo Fiduciario de Bosques (Nación), y un informe de estado de situación sobre políticas vinculadas al cambio climático (Nación), entre otros hechos de relevancia.

Concluida la asamblea, el secretario de Ambiente de Santa Cruz, Sebastián Georgión, destacó que “este tipo de encuentros son importantes para identificar prioridades y responsabilidades que le toca a cada provincia, teniendo en cuenta los desafíos que impone el impacto climático en este mundo tan cambiante, y que exige que en un país como Argentina podamos tener políticas ambientales innovadoras, de vanguardia”.

Además, subrayó que “el desafío futuro radica en alinear nuestra legislación ambiental con estándares internacionales, para garantizar la competitividad de nuestros productos en los mercados globales, crear políticas públicas en entornos propicios y contribuir a los temas ambientales del G20”.

El evento contó con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, la subsecretaria de Ambiente, Ana María Lamas; Santiago Azulay, presidente saliente del organismo; y representantes de las distintas provincias.

Con la presencia de Georgión, por primera vez hay un representante de la zona norte de Santa Cruz en el prestigioso evento que, en más de 100 ediciones anteriores, siempre contó con la participación de dirigentes procedentes de Río Gallegos.

Una agenda variada

Entre los temas tratados, los representantes dialogaron sobre el estado de situación del Fondo Fiduciario de Bosques y sobre políticas vinculadas al impacto climático. Además, se eligieron nuevas autoridades consensuadas por unanimidad. El nuevo presidente es Martín Recaman, ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones; y Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente de Santiago del Estero, como vicepresidente. Asimismo, fueron renovados los cargos de las diferentes comisiones.

Estuvieron presentes en esta primera asamblea las siguientes autoridades provinciales: por la provincia de Buenos Aires: Daniela Vilar, ministra de Ambiente y Tamara Basteiro, subsecretaria de Política Ambiental; por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Natalia Persini, subsecretaría de Ambiente, Renzo Morosi Nicolotti, presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APRA) y Yanina Fasano, subgerenta operativa de Organismos Interjurisdiccionales Ambientales de APRA; por Catamarca: Gustavo Báez, secretario de Energía; por Córdoba, Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular; por Corrientes: Mario Salvia, administrador general del instituto Correntino del Agua y el Ambiente; por Chaco: Hernán Halavacs, ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible y Mariano Moro, subsecretario de Ambiente; por Chubut: Juan José Rivera, secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable; por Entre Ríos: Rosa Hojman, secretaria de Ambiente; por Formosa: Hugo Bay, representante alterno, Natalia Lupia, subsecretaria de Recursos Naturales y Calidad Ambiental; por Jujuy: María Inés Zigarán, ministra de Ambiente; por La Pampa: Vanina Basso, secretaria de Ambiente y Cambio Climático; por La Rioja: Santiago Azulay, secretario de Ambiente; por Mendoza: Sebastían Melchor, subsecretario de Ambiente; por Misiones: Martín Recaman, ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; por Neuquén: Gladys Marchese, directora provincial de Gestión Legal; por Río Negro: María Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático; por Salta: Alejandro Aldazabal, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable; por Santiago del Estero: Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente; por San Juan: Juan Federico Ríos, secretario de Ambiente; por Santa Fe: Enrique Estévez, ministro de Ambiente; por San Luis: Federico Cacace, secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable; por Santa Cruz: Sebastián Georgión, secretario de Estado de Ambiente; por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: Andrea Bianchi, secretaria de Ambiente; por Tucumán: Alfredo Montalván, subsecretario de Medio Ambiente.

Participaron, además, Carlos González D’Alessandro, diputado nacional y presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación; Lucas Figueras, presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACuMaR).

Por la Subsecretaría de Ambiente estuvieron Augusto Paz, director nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana; Viviana Zara, directora de Articulación Interjurisdiccional y Acceso a la Información; Federico Caeiro, director nacional de Recursos Naturales; Cristina Goyenechea, directora nacional de Cambio Climático; y Octavio Pérez Pardo, director de Bosques, entre otras autoridades.