Adam Smith – un nombre que representa el capitalismo. Y un nombre que está plagado de muchos prejuicios que no son ciertos. Para muchos, representa una especie de «capitalismo de devador» en el que el estado se retira y todo se deja al mercado. Pero eso no es cierto: más bien, Smith era un llamado ordoliberal que exige la intervención estatal donde tiene sentido.

Porque Smith no solo era un economista importante, sino que también se ocupaba de cuestiones filosóficas y morales. No solo se ocupa de la famosa «mano invisible del mercado», sino también de la mano visible del estado y de las tareas que tiene que asumir. El resultado no es un estado vigilante nocturno que se limite solo a la seguridad y la propiedad, sino un estado que probablemente todavía sería un consenso para muchos partidos hoy en día.

Cómo Adam Smith llega a su reputación

En sí mismo, Adam Smith es también un padre fundador del capitalismo: con sus obras económicas sobre la división del trabajo y la economía de mercado, se convirtió en uno de los economistas más importantes de todos los tiempos, lo que todavía le asegura un lugar en los libros de texto. Smith pudo averiguar por qué el mercado libre es una buena idea que puede aumentar la prosperidad para el individuo y el estado en su conjunto. Estas son verdades económicas que ahora están tan firmemente ancladas que incluso Karl Marx lo describió como un «economista político resumido del período de fabricación».

Pero lo que Smith dice concretamente no es necesariamente lo que uno esperaría como «turbocapitalista». No exige una retirada total del estado ni exige grandes privatizaciones. En su libro «La prosperidad de las naciones», solo explica teóricamente por qué el mercado y el comportamiento individual de las personas son una buena manera de regular muchas cosas en la vida. Hoy conocemos esta visión bajo el término «mano invisible».

La mano invisible del mercado

Con este término, Smith se refiere a lo que hoy conocemos como una economía de mercado: la suma de nuestras acciones individuales, tanto de nuestras decisiones de consumo como de carrera, garantiza que al final todos obtengamos lo que queremos. Esto está garantizado por el principio de división del trabajo: ya no tenemos que preocuparnos por cada paso en la cadena de valor, sino que solo hacemos una parte, y nos ahorramos los costos adicionales tanto individualmente como como sociedad.

Supongamos, por ejemplo, que no tenemos un principio de división del trabajo. Tendríamos que cultivar, recoger, criar o cazar nuestra comida nosotros mismos, dependiendo de nuestra preferencia, para luego desmontarla laboriosamente, posiblemente conservarla y prepararla nosotros mismos cada vez. Debido a que cada paso en esta cadena de valor es una profesión separada, la gran mayoría de las personas se ahorran todo el esfuerzo. Contribuyen a una tarea concreta a la sociedad. Esto ahorra costos en términos de dinero, pero todos tenemos mucho más tiempo y nos ahorramos esfuerzos que de otro modo tendríamos todos los días.

«No esperamos de la buena voluntad del carnicero, cervecero o panadero lo que necesitamos para comer, sino que persidan sus propios intereses».

Adam Smith

Al final, seguimos todos nuestros propios intereses y, sin embargo, al mismo tiempo actuamos en el sentido del bien común. Pero ni siquiera tenemos que saber que lo estamos haciendo, ni siquiera conocemos el resultado final y las consecuencias de nuestras decisiones. Smith describe este proceso como la «mano invisible del mercado»: si todos actúan por interés propio y operan en una división del trabajo, esto no solo presiona los precios, sino que también conduce a un desarrollo óptimo.

¿Y qué significa «desarrollo óptimo»? Muchas cosas a la vez. El trabajo de Smith también se trata de aumentar el producto interno bruto (que aún no se llamaba así en ese momento), el aumento de la prosperidad individual y general. Pero también por permitir un buen nivel de vida para todos a través de la posibilidad de la acción internacional, porque una economía fuerte que ofrece muchos y buenos productos y servicios puede comprar aún más ventajas a través de la entonces todavía joven globalización, que al final benefician a todos. Así es como Smith llega a su famosa «mano invisible»:

«Por lo tanto, si cada individuo intenta, en la medida de lo posible, utilizar su capital para apoyar el empleo local y, por lo tanto, lo dirige de tal manera que su rendimiento permite esperar el mayor aumento de valor, entonces cada individuo se esfuerza inevitablemente para que el ingreso nacional sea lo más grande posible al año. De hecho, generalmente no promueve conscientemente el bien común, ni sabe cuál es su propia cantidad. […] En este, como en muchos otros casos, es guiado por una mano invisible para promover un propósito que no pretendía cumplir de ninguna manera».

Adam Smith

Defensores de las «tareas públicas»

Este es el principio del libre mercado, de la libre competencia, con el que Adam Smith está directamente vinculado. Y, en el sentido del libro, realmente ha proporcionado una mayor prosperidad en las naciones que han seguido este principio: los estados de economía de mercado no solo tienen más éxito económico, sino que generalmente también son más democráticos. Pero este compromiso con el mercado y la competencia no es absoluto, aún no es una demanda política dogmática.

Esto nos lleva al siguiente cliché que Adam Smith y su base de fans: había representado una especie de «estado vigilante nocturno» en el que el estado solo debería centrarse en la protección de la vida y la propiedad. Esta teoría ciertamente ocurre en la historia de las ideas liberales, pero no en Smith. Por el contrario, cuando se trata de áreas como la educación, la salud o la infraestructura, Smith incluso habla decididamente de «tareas públicas».

Por lo tanto, el estado no solo tiene la tarea de proteger a su población y crear las condiciones marco para el emprendimiento. Ciertos bienes tendrían que organizarse colectivamente porque, según Smith, «por su naturaleza, nunca producen un rendimiento que pueda ser lo suficientemente alto para que uno o más particulares cubran los costos incurridos, por lo que no se puede esperar que asuman estas tareas».

Por lo tanto, Smith asume que un sistema de salud, por ejemplo, no puede diseñarse de tal manera que produzca beneficios y se base en el interés racional de todos. Al menos no sin descuidar su tarea pública: en los estados en los que tiene que permitirse visitas al hospital y el transporte de rescate en persona, se puede observar el modelo contrario. Uno que a menudo se llama «turbocapitalista». Y no tiene nada que ver con Adam Smith.

Estas tareas básicas se pueden resumir en algunas áreas que esencialmente coinciden con la idea liberal: el Estado se encarga de la defensa nacional y la protección de su sociedad de la injusticia. Se encarga de las tareas que no pueden ser establecidas y mantenidas por parte privada, es decir, de los bienes públicos como la educación y la salud. Y tiene que preocuparse de que el libre espíritu empresarial funcione para hacer posible la «mano invisible».

La mano visible del estado

Hasta ahora, todo esto no es sorprendente: un capitalista explica por qué los mercados libres son buenos. Sin embargo, se vuelve interesante cuando Smith habla sobre lo que el estado debe hacer. Porque esto no solo tiene la tarea de proteger la propiedad y la integridad física y la vida.

Y Smith también tiene algunas tareas económicamente para la mano visible del estado: no solo debe promover el espíritu empresarial y proteger la libre competencia, por ejemplo, previniendo y aplastando los cárteles, sino que también obliga a cumplir con los contratos a través de sus instituciones, regula los tipos de interés de los préstamos. Las empresas que serían demasiado arriesgadas para el mercado privado por sí solas son promovidas por él, y a través de su política fiscal establece incentivos para toda la economía. Por lo tanto, no se puede hablar de una retirada del estado: solo debe limitarse a las tareas en las que realmente puede lograr mejores resultados que el mercado.

«La política económica en el sentido del escocés tiene como objetivo crear un clima en el que las iniciativas individuales se promuevan en principio, pero también se dirijan cuidadosamente en una dirección propicia para el conjunto y no dañina».

Rolf Stelteheimer, autor de «Liberalismo – Patrimonio histórico de las ideas y realidad política de una línea de pensamiento»

Pero la política económica no es la única área en la que Smith es mejor que su cliché. Otro prejuicio dice que Adam Smith es un representante de los «ricos». Esto tampoco coincide con su trabajo: Smith aboga por una sociedad en la que todas las personas tengan la oportunidad de avanzar socialmente. Esto también se caracteriza por su origen escocés: en su época, el sistema educativo en Escocia era mucho más igualitario, y mientras que en Inglaterra el origen social todavía determinaba la cantidad de educación que uno estaba, los niños de un hogar «bueno» y «malo» se sentaban juntos en el aula.

Para Smith, esto también deduce el valor del estado: una institución que solo establece reglas de juego justas y las hace exigibles es en interés de todos. A través de las instituciones estatales, los pobres también pueden demandar sus derechos contra los más ricos y poderosos. Los ricos también se benefician de la seguridad jurídica, pero también a través de la protección de su propiedad y la seguridad general proporcionada por estas instituciones.

Adam Smith y la justicia

Por lo tanto, Smith defiende tanto la intervención estatal como los pobres, y por lo tanto es muy diferente del cliché que a menudo es dibujado por él. Pero especialmente en su comprensión de la justicia y su opinión sobre las tareas que debe cumplir el Estado, lo que muestra la diferencia entre los liberales y otras ideologías hasta el día de hoy. Porque donde otros se esfuerzan por el objetivo de la igualdad de oportunidades, Smith se preocupa por la igualdad de oportunidades. No se trata de que todos tengan la misma cantidad, sino de que todas las personas tengan todas las oportunidades.

En Smith, la justicia es prácticamente una lucha defensiva y no algo por lo que el estado trabaje positivamente. La tarea del sector público es evitar que las personas sean perjudicadas. Por lo tanto, la protección de la propiedad, la seguridad y la salud son las principales tareas del Estado. Pero no es tarea del estado mirar los resultados, lo que la gente hace de sus vidas. Esto es evidente en el sistema escolar: el estado debe establecer escuelas públicas que estén abiertas a todos, independientemente del dinero. Sin embargo, lo que los jóvenes sacan de sus años escolares al final depende de ellos: el estado no evalúa qué carrera y qué nivel salarial es deseable.

«Mientras el individuo no viole las leyes, se le deja total libertad para que pueda perseguir su propio interés a su manera y desarrollar o utilizar su diligencia de adquisición y su capital en la competencia con cualquier otra persona o un estado diferente».

Adam Smith

En este sentido, Smith sigue siendo un capitalista, pero no un opositor al estado. Y tampoco es partidario de una política de clientela para los propietarios. Esto hace que sus teorías, tanto económicas como filosóficas, sean tan interesantes: una política que a menudo se ha descrito en la historia como «en interés de los ricos» conduce a mejores resultados para todos, independientemente de sus antecedentes económicos. Un hallazgo que todavía se muestra hoy en día en los debates económicos: una reducción del impuesto sobre la renta trae más ahorros para las personas ricas en términos absolutos, pero en su vida cotidiana y en su calidad de vida, especialmente las personas con menos ingresos se benefician de ello. Este hallazgo también se refleja en el hecho de que los estados capitalistas tienen particularmente éxito en la lucha contra la pobreza.

Lo que queda de Adam Smith

Todas estas explicaciones, tanto políticas como económicas, han pasado a un segundo plano hoy. Durante mucho tiempo ha dominado la imagen del «antepasado del capitalismo», que es vilipendiado por la política a la izquierda y a la derecha del centro. Smith no solo argumentó por el libre mercado, que garantiza la prosperidad con la que vivimos hoy, sino también por un estado que cumple activamente con sus tareas y promueve la igualdad de oportunidades. Cualquiera que haya leído a Smith criticará menos a Smith que aquellos que solo lo conocen como un cliché.

Sin embargo, los hallazgos del escocés todavía están presentes en nuestra vida cotidiana. Debido a la división del trabajo, el comercio internacional y un mercado libre, nuestro nivel de riqueza ha aumentado. Incluso si esto puede sonar cínico en tiempos de alta inflación, pero el nivel de vida actual de las masas solía estar reservado al máximo de los nobles. La disponibilidad constante de una amplia selección de alimentos, la posibilidad de un comercio en red internacional que hace que los productos estén disponibles mucho más allá de la temporada y la innovación tecnológica se encuentran entre los efectos económicos, que se deben, entre otras cosas, a la «mano invisible» de Smith.

Smith cae así en una serie de grandes liberales cuyo trabajo es tan indiscutible hoy que ya se olvida la mera existencia. El libre comercio y la división del trabajo han sido durante mucho tiempo una parte natural de nuestras vidas, al igual que los logros sociopolíticos, como la libertad de expresión y de prensa. No es necesario conocer a Smith para disfrutar de estas ventajas o encontrarlas bien. Pero no se merece el cliché del malvado turbocapitalista. Porque Smith estuvo lejos de eso durante toda su vida.

Por cierto, el liberal donó gran parte de su fortuna a los necesitados, lo que explica por qué había tantas personas en su funeral que normalmente no se habría visto en el último camino de un profesor universitario.

Karin Silvina Hiebaum