Un medio argentino acusó al presidente Javier Milei de plagiar a académicos chilenos en su nuevo libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica.

El presidente argentino, Javier Milei, copió ideas de dos profesores chilenos sin darles crédito en su nuevo libro Capitalismo, Socialismo y la trampa neoclásica, según publicaron hoy aquí diversos medios que citan a la revista Noticias.

Se trata de un portal que asegura que el mandatario trasandino copió textualmente algunos pasajes de dos textos.

El primero es Teorías Económicas sobre el mercado de trabajo II: neoclásicos y nuevos keynesianos (2007), el cual fue escrito por los autores Julieta Albano, Ramiro López Ghio, Pablo E. Pérez, Julieta Salas y Fernando Toledo.

Todos ellos son investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), organismo que Milei amenazó con cerrar.

En particular, el ensayo presuntamente copiado es La teoría del ciclo real de los negocios y su interpretación sobre el mercado laboral, redactado por el economista Fernando Toledo.

Pero eso no es todo, ya que Noticias afirma que el jefe de Estado plagió al menos diez párrafos del libro Demanda por dinero: teoría, evidencia, resultados (2000), de los académicos chilenos Verónica Mies y Raimundo Soto.

De acuerdo con esa última publicación argentina, los chilenos afectados por el plagio son Verónica Mies y Raimundo Soto, autores de la obra «Demanda por dinero: Teoría, evidencia, resultados», editada en 2000.

Según ese medio, en el libro del mandatario argentino hay cerca de 10 párrafos textuales del trabajo de ambos docentes asociados a la Pontificia Universidad Católica.

Milei también habría copiado fragmentos de un texto escrito por miembros argentinos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

El diario chileno Meganoticias recuerda que el plagio en ambos países es una infracción a la ley de Propiedad Intelectual y el Código Penal trasandino establece penas desde uno a seis meses de prisión a quienes cometan ese delito.

Mientras, el sitio digital El Ciudadano también se hace eco de esta denuncia en un artículo titulado: Milei, el maestro del copy paste.

De acuerdo con el medio, no es el primer caso de acusación de plagio contra Milei, y recuerda que en 2022 fue revelado que su libro Pandenómics contenía copias textuales de seis autores diferentes, uno de los cuales presentó una denuncia en su contra.

Un año antes, el sitio Medium sacó a la luz que varias de sus publicaciones tenían párrafos copiados y eran réplicas exactas de trabajos de autores neoliberales como Henry Hazlitt, Ludwig Von Mises, Friederick Hayek o Murray Rothbard.

Vocero descarta plagio de Javier Milei

Sobre este hecho fue consultado el vocero de Gobierno de Argentina, Manuel Adorni, quien señaló que “no existe el plagio en la nota a la que te referís, porque de hecho me hicieron una consulta previa a que esa nota saliera a la luz”.

“Te digo lo mismo que les contesté a ellos fuera de micrófono. No hay ningún tipo de plagio y todo encuadra y está enmarcado dentro de la ley de propiedad intelectual”, agregó.

Por otra parte, el portavoz de la Casa Rosada afirmó que “no hay nada que se pueda objetar. De hecho, cuando se lo hizo con Pandenomics (2020) en su momento la verdad es que todo fue una gran farsa. Ahora, no es más ni menos que una repetición de aquellos eventos que vivimos en el pasado”.

Con esto último se refiere a las denuncias de plagio que ya sufrió Javier Milei en el pasado, cuando publicó un libro en medio de la pandemia por covid-19. En aquel caso, lo acusaron de copiar a seis autores diferentes sin entregar la correspondiente cita.