Un recurso natural abundante
La minería del carbón había sido una industria importante en Gran Bretaña desde el siglo XVI, desde que se agotaron los bosques y empezó a escasear la madera como combustible. Había cuatro yacimientos principales de carbón: el sur de Gales, el sur de Escocia, Lancashire y Northumberland. Las cuatro producían carbón de gran calidad y todas estaban convenientemente situadas cerca de vías navegables de uno u otro tipo que podían transportar el carbón a otras regiones. La abundancia de carbón y su temprana explotación (medio siglo o más antes que otras naciones europeas) significaba que Gran Bretaña ya contaba con los recursos mineros y los conocimientos necesarios para aprovechar plenamente la llegada de máquinas industriales y otros inventos que necesitaban el carbón o sus derivados como combustible. Estos inventos hambrientos de carbón de la Revolución Industrial crearon un auge masivo y sostenido de la minería del carbón.
LA IDEA DEL FERROCARRIL HABÍA NACIDO DE LOS TRAMOS CORTOS DE RAÍLES PARA ARRASTRAR LOS CARROS DE CARBÓN EN LAS MINAS.
La máquina de vapor
El mayor invento de la Revolución Industrial fue la máquina de vapor, que transformó todo tipo de tareas y transportes, pasando de depender de la fuerza humana, animal, eólica o hidráulica a utilizar la fuerza mucho mayor, más barata y constante de las máquinas. La máquina de vapor se inventó en primer lugar para poder explotar las minas de carbón a mayor profundidad y bombear el agua de las inundaciones fuera de los pozos. En 1700, Gran Bretaña ya producía el 80% del carbón de Europa. Fue en 1712 cuando Thomas Newcomen (1664-1729) construyó la primera bomba de vapor para drenar el agua de las minas de carbón de Dudley, en las Midlands. La máquina de vapor necesitaba carbón como combustible, por lo que, cuando inventores como James Watt (1736-1819) y Matthew Boulton (1728-1809) hicieron el invento más eficiente y lo adaptaron a otros usos, la demanda de carbón creció. Las máquinas de vapor se utilizaban para accionar telares de algodón, martillos de vapor, trilladoras y cualquier otro tipo de maquinaria pesada que ahorrara los costos del trabajo humano y animal.
Carbón y transporte
El auge de la producción de carbón provocó una expansión masiva del sistema de canales a lo largo de los principales ríos y sus afluentes y conectándolos entre sí a partir de 1750, ya que seguía siendo la forma más barata de transportar mercancías tan pesadas (aproximadamente a la mitad del costo de utilizar las carreteras). En 1830, «Inglaterra y Gales contaban con 6.237 km de canales interiores, frente a los 2.251 km de 1760» (Horn, 17).
A partir de 1825, los ferrocarriles y sus trenes de vapor necesitaron carbón. La idea de los ferrocarriles había nacido de los tramos cortos de raíles que se utilizaban para arrastrar carros de carbón desde la entrada de la mina hasta donde podía transportarse a otro lugar en barcazas o barcos. George Stephenson (1781-1848) poseía una empresa en Newcastle especializada en la construcción de trenes ferroviarios para transportar el carbón en distancias cortas en las minas de carbón. Stephenson diseñó la locomotora ferroviaria Locomotion 1. Esta locomotora tenía potencia suficiente para tirar de vagones y transportó a los primeros pasajeros del ferrocarril de vapor de Stockton a Darlington, en el noreste de Inglaterra, en 1825. A partir de ahí, la red ferroviaria creció hasta conectar prácticamente todas las ciudades y pueblos importantes de Gran Bretaña.
A partir de mediados del siglo XIX, grandes buques de vapor como el SS Great Britain (1843) y el SS Great Eastern (1858) devoraban cientos de toneladas de carbón en cada viaje mientras cruzaban el Atlántico y otros océanos. Incluso los transportes más tradicionales, como los barcos de los canales, estaban equipados con motores devoradores de carbón.
Iluminación por gas de hulla
Hacia 1792-4, el escocés William Murdock (1754-1839) demostró por primera vez que el gas de hulla podía utilizarse para el alumbrado. Murdock se había percatado de la posibilidad cuando llenó una pipa de fumar con polvo de carbón y el gas que escapaba se encendió al colocarla cerca de un fuego abierto. Esta nueva y más brillante fuente de iluminación sustituyó a la quema de velas de aceite o sebo. La idea de utilizar el gas de hulla para el alumbrado público fue impulsada por el inventor alemán Frederick Albert Winsor (1763-1830) a partir de 1807. Winsor demostró espectacularmente el potencial de su idea instalando farolas de gas desde Pall Mall hasta St James’ Park en Londres, sabiendo que el rey Jorge III de Gran Bretaña (quien reinó de 1760 a 1820) pasaría por allí en su carruaje. La demostración causó sensación, y Pall Mall recibió 13 farolas permanentes iluminadas con gas, y se convirtió en la primera calle del mundo en estar iluminada de esta manera.
Tras muchas disputas con el Parlamento, Winsor no consiguió un contrato para iluminar más zonas de Londres con su invento hasta 1812. En la década siguiente, la capital recibió 40.000 farolas de gas. La iluminación de las calles, antes oscuras, transformó los hábitos de la gente y, al verse mucho más seguro salir de noche, los restaurantes y locales de ocio pudieron atraer a muchos más clientes que antes. La idea triunfó y pronto se extendió a otras ciudades británicas y extranjeras. En 1816, Baltimore se convirtió en la primera ciudad de Estados Unidos en utilizar alumbrado público de gas de hulla; y París hizo lo propio en 1820.
EN 1900, GRAN BRETAÑA EXTRAÍA 224 MILLONES DE TONELADAS DE CARBÓN AL AÑO.
El gas de hulla también se utilizaba en las cocinas domésticas. En la década de 1850, todas las grandes ciudades contaban con una fábrica de gas. El carbón y el gas para calefacción hicieron que la madera dejara de ser necesaria en tales cantidades, lo que permitió destinar a la agricultura tierras que antes se reservaban a los bosques.
Otros usos del carbón
El coque, obtenido de la combustión del carbón en un horno para eliminar el mayor número posible de impurezas, se convirtió en un combustible esencial para las fábricas de hierro y acero. El primer alto horno de coque en funcionamiento se utilizó en 1709 en Coalbrookdale (Shropshire), propiedad de Abraham Darby (1678-1717). Los altos hornos alimentados con coque podían alcanzar temperaturas mucho más elevadas que el combustible tradicional, el carbón vegetal, y no introducían impurezas en el horno, dos condiciones esenciales para fabricar el mejor acero. El carbón, por su parte, se utilizaba como fuente de calor en todo tipo de instalaciones, desde fábricas de ladrillos hasta cervecerías. La alta concentración de fábricas en las Midlands Occidentales y su uso intensivo de carbón hicieron que la región se conociera como el «País Negro». Entre los subproductos de la fabricación de coque, además del gas de hulla, figuraban el alquitrán y numerosos productos químicos. En el último cuarto del siglo XIX, el carbón se utilizaba, y aún se utiliza, para generar electricidad.
Gran Bretaña producía anualmente solo entre 2,5 y 3 millones de toneladas de carbón en 1700, pero en 1900 esta cifra se había disparado a los 224 millones de toneladas. En el siglo XIX, Gran Bretaña extraía dos tercios del carbón mundial. Un inspector de manufacturas francés que visitó Gran Bretaña, Monsieur Ticquet, señaló en 1738 que «el carbón es una de las grandes fuentes de riqueza y abundancia de Inglaterra, y lo considero el alma de las manufacturas inglesas» (Horn, 40). En el censo de 1851 había 220.000 mineros del carbón en Gran Bretaña.
El carbón se había convertido en la savia de la Era Industrial, su valor demostrable en estadísticas y gráficos, pero también de forma más romántica en, por ejemplo, la decisión de los expositores de la Gran Exposición de 1851 en el Palacio de Cristal de Londres de incluir en sus muestras de las maravillas de la era moderna un trozo de carbón de 24 toneladas. Menos maravillosa era la gran contaminación atmosférica que la combustión del carbón generaba en las ciudades y en las zonas de industria pesada.
Condiciones de trabajo en las minas
Trabajar en una mina nunca es el entorno más agradable, pero en los siglos XVIII y XIX las condiciones eran especialmente malas. La mayoría de los frentes de carbón se trabajaban con picos. La veta de carbón que se trabajaba podía ser muy estrecha, de modo que un minero se veía obligado a trabajar en un espacio no superior a 30 pulgadas (75 cm). En las minas trabajaban mujeres y niños. Las mujeres se encargaban de transportar pesadas cestas de carbón desde el frente hasta los carros, lo que normalmente implicaba caminar sobre el agua.
Los niños de apenas cinco años eran útiles para subir a los estrechos pozos de ventilación y asegurarse de que las trampillas se abrían y cerraban con regularidad. Sin embargo, la mayoría de los niños se empleaban para trasladar el carbón del nivel de trabajo a la superficie o para separarlo de otros residuos antes de transportarlo. A los que tiraban del carbón en carretas con arnés se les llamaba «hurriers«, y era un trabajo agotador y perjudicial para el desarrollo físico del niño. Muchos padres no se oponían a que sus hijos trabajaran, a pesar de los riesgos para la salud, ya que aportaban ingresos muy necesarios para la familia. Además, más de la mitad de los niños que trabajaban en las minas conservaban su empleo al llegar a la edad adulta. Entre 1800 y 1850, los niños constituían entre el 20 y el 50% de la mano de obra minera. La consecuencia de trabajar a una edad tan temprana era que la mayoría de los niños empleados en las minas nunca superaban los tres años de escolarización.
Hombres, mujeres y niños sufrían a menudo problemas de salud debido al duro trabajo físico y a los largos turnos de 12 horas. Respirar polvo de carbón año tras año hizo que muchos desarrollaran enfermedades pulmonares. Como señala enfáticamente el historiador S. Yorke, «La industria minera del carbón debe representar una de las peores explotaciones de hombres, mujeres y niños que jamás haya tenido lugar en Gran Bretaña» (98).
La lámpara de seguridad
Con más mineros trabajando cada vez a mayor profundidad en el interior de la Tierra, inevitablemente se produjeron más accidentes. En 1838 hubo 97 muertos por derrumbes de techos; en 1864, 395. La rotura de cuerdas y la caída de grandes pesos era otro suceso común, pero se redujo tras la introducción de cables de acero en las minas a partir de principios del siglo XIX.
Otra grave amenaza para la vida y la integridad física era la explosión de gases (denominados grisú por los mineros, una mezcla letal de gas metano y polvo de carbón) que se acumulaban durante el proceso de extracción. La llama desnuda de las lámparas utilizadas para iluminar los pozos que avivaban el gas era la causa de tales explosiones.
En 1815, Humphrey Davy (1778-1820) y George Stephenson (1781-1848) inventaron de forma independiente la lámpara de seguridad para uso de los mineros, que encerraba la llama en una fina malla (que permitía la entrada de aire pero no la propagación de la llama). Además, si la llama de la lámpara pasaba de naranja a azul, indicaba que los niveles de gas eran peligrosamente altos en el pozo y que era hora de salir. En tercer lugar, la lámpara podía detectar una cantidad peligrosa de dióxido de carbono (asfixia) en el aire, ya que la llama se extinguía sola y permitía a los mineros abandonar la zona antes de que ese gas se acumulara hasta alcanzar una cantidad fatal. La lámpara de Davy, la más eficaz de las dos, se utilizó por primera vez en una mina de carbón del condado de Durham en 1816. La lámpara salvó innumerables vidas, pero también es cierto que los mineros llegaron a depender tanto de las lámparas que a menudo se arriesgaban a explorar pasadizos potencialmente peligrosos de una mina que de otro modo habrían dejado en paz. La lámpara de seguridad tampoco era tan brillante como la luz de las velas, por lo que muchos mineros se negaron a utilizar el nuevo invento aunque las velas estuvieran prohibidas.
Reforma: la Ley de Minas de 1842
En 1842 se aprobó la Ley de Minas gracias a los esfuerzos de lord Ashley, conde de Shaftesbury (1801-1885), y a la indignación pública ante la creciente frecuencia de accidentes y el conocimiento de que hombres y mujeres trabajaban juntos bajo tierra en estado de desnudez en condiciones calurosas. Ashley encabezó una Comisión Real que investigó las condiciones de trabajo en varias minas y recopiló testimonios de quienes trabajaban en ellas. Hubo opositores a la Ley, principalmente los propietarios de las minas y quienes estaban en principio en contra de la interferencia del gobierno en la industria. Esta oposición fue la principal razón por la que la recomendación de reducir la jornada laboral de 12 a 10 horas nunca llegó a hacerse realidad. No obstante, la ley prohibía el trabajo subterráneo de mujeres, niñas y niños menores de 10 años. Las normas de seguridad debían aplicarse mejor y solo los mayores de 15 años podían manejar maquinaria. El gobierno contrató inspectores de minas para garantizar la aplicación de las nuevas normas. A corto plazo, la Ley significó que muchas mujeres perdieron su trabajo, y las familias que solo tenían hijas sufrieron graves dificultades económicas.
Para bien o para mal, la minería del carbón fue un pilar de la economía británica hasta el siglo XX. El célebre historiador Alan Macfarlane resume la importancia del carbón para la Revolución Industrial y la vida tal como la conocemos hoy:
Nuestra civilización en el mundo moderno se construyó primero sobre el carbón y después, por supuesto, sobre otras energías del carbón: el petróleo, etcétera. Sin esto, no podría haber habido Revolución Industrial, no podría haber ocurrido en Inglaterra y todavía estaríamos viviendo en una sociedad agraria.
(Dugan, 67)
CUANDO UNO MIRA ESTA FOTOGRAFIA DE PRINCIPIO DEL SIGLO XX EN UNA MINA DE CARBÓN EN ESPAÑA 🇪🇦 NOS ESTREMECE pero el mundo🌏 era así de duro esos años que les tocó vivir a esos hombres y mujeres nuestros abuelos y bisabuelos y padres eran tan jóvenes casi nos parece algo imposible y sin embargo era la realidad del día a día, tanto trabajo y sacrificio, bajar a esos pozos y túneles oscuros y con candiles,apretados en ascensores como sardinas.
Nuestro bienestar y vida de hoy tiene en esos hombres y mujeres sus raíces más profundas, esta fotografia es su historia, llevamos en nosotros sus genes y su sangre.
Nos an legado tanto con su esfuerzo trabajo y sacrificio, es un recuerdo y cariño para todos