La negociación parecía caída, pero una reunión clave con el flamante jefe de Gabinete junto a Victoria Villarruel despejó el escenario, según precisaron desde el oficialismo. El contrapunto con la Vicepresidenta



El oficialismo consiguió las firmas para el dictamen que lograría destrabar la Ley de Bases y así llevará la iniciativa al recinto el 12 de junio. Guillermo Francos, en su flamante rol de jefe de Gabinete, se apersonó al Congreso en el cierre de la jornada y consiguió los avales necesarios para que el proyecto pueda avanzar hacia una aprobación, para lo que tuvieron que aceptaron a en el RIGI y en la Ley de Contrato de Trabajo.

Aún así, el paquete de reformas fiscales deberá esperar. Allí asoman medidas para restituir fondos a las golpeadas administraciones provinciales, como la restitución de la cuarta categoría de Ganancias que engrosaría la masa coparticipable, que tiene ahora un piso más alto para las provincias patagónicas. La suerte del paquete fiscal está atada a la Ley Bases: Nación dará a los gobernadores más fondos si estos aprueban la ley Bases.

Las comisiones habían iniciado sin las firmas para dictaminar, como esperaba el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA). Tras una reunión de senadores de la oposición con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la vicepresidenta Victoria Villarruel, se arribó a un acuerdo para que el dictamen se formalice mañana. “Creo que la cantidad de sugerencias que han brindado los senadores habla que estamos frente a una ley que tiene la participación directa del Congreso”, comenzó diciendo el senador de LLA Bartolomé Abdala. Sin embargo, en el plenario de Hacienda y Presupuesto, Asuntos Constitucionales y Legislación General se tuvo que pasar a un cuarto intermedio, al igual que el posterior de Hacienda y Presupuesto por el paquete fiscal. Pese a cambios en los que cedió el oficialismo, la colecta de firmas con los bloques que consideran “dialoguistas” se complicó en horas de la tarde.

En ese contexto, el senador Martín Lousteau de la Unión Cívica Radical anunció en el plenario que presentaría un dictamen de minoría, en repudio a las modificaciones que consideró “maquillaje”. Entre los puntos que enumeró el porteño, estaban las facultades delegadas, el RIGI, la intervención del CIADI como árbitro ante conflictos, la reforma previsional y las privatizaciones del Correo y Aerolineas Argentinas. A diferencia del presidente de la UCR, el jefe de bloque del partido centenario, Eduardo Vischi, anunció el voto a favor en general con disidencias en particular.

Quién también se supo que presentó una nota informando que iba a presentar un dictamen de minoría fue el senador de Por Santa Cruz José María Carambia.  A su vez, los senadores Maximiliano Abad (UCR), Guadalupe Tagliaferri (PRO) y Edgardo Kueider (Unidad Federal) no habían firmado el dictamen de mayoría.

En su segundo día como jefe de Gabinete, Francos arribó pasadas las 19 al despacho de la Presidencia del Senado, donde se reunió con Villarruel, Kueider, Carambia, Tagliaferri y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. El encuentro duró cerca de media hora.  Un día antes, Francos había mantenido un encuentro con Villarruel y los jefes de bloque. El reemplazante de Nicolás Posse había sido quien incorporó hace dos semanas a la Vicepresidenta en las negociaciones en el Senado por la Bases.

Según fuentes parlamentarias, para que se formalice el dictamen falta una firma, que por no estar presente, se materializará mañana. Desde la oposición dieron por hecho que estará el dictamen. “Francos garantizó que lo que se acordó se cumpla por parte del Ejecutivo y que se respete en Diputados”, comentó una fuente al tanto de lo acordado en el encuentro. Según se pudo reconstruir, Tagliaferri, Kueider, Carambia y el radical de Tierra del Fuego Pablo López firmaron en disidencia. Al santacruceño, comentaron, le garantizaron la baja de 3 a 5% de las regalías mineras. Tras la firma del dictamen, los proyectos de ley Bases y el paquete fiscal ingresarán al Senado, donde se la oposición pedirá modificaciones. Luego, el expediente volverá a Diputados, que tendrá que refrendar las modificación, para su vuelta a la Cámara alta.

Tras el dictamen a la Ley Bases y el paquete fiscal, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabeza este jueves una nueva reunión con los ministros nacionales.

El flamante ministro coordinador -que a partir de la última reestructuración del Gabinete tiene bajo su órbita la Secretaría del Interior- fue clave para destrabar los proyectos del Gobierno en la Cámara alta.

No puedo decir que la gestión mía esté supeditada a la Ley Bases, porque nuestro espacio cuenta con una minoría parlamentaria muy marcada. No es sólo la decisión de un Gobierno, sino que requiere de la voluntad de otros espacios. Esperamos continuar en el Senado el trámite y conseguir la aprobación de la ley, por ahí con algunas modificaciones como está previsto. Pero el Presidente no me ha marcado eso. No sería propio. Acabo de asumir el cargo, no me puedo poner un límite que está tan cerca“, dijo el funcionario el martes pasado, en sus primeras declaraciones como jefe de Gabinete.

Los cambios en el Gabinete no se agotarían con el ascenso de Francos. En primer término, y como anunció el propio presidente Javier Milei, está prevista para las próximas semanas el desembarco de Federico Sturzenegger, aunque aún no está claro si el asesor presidencial, uno de los redactores del DNU 70/23 y de la Ley Bases, estará al frente de un ministerio o, en cambio, de un área con rango ministerial para impulsar la desregulación de la economía.

A su vez, y como se desprende también de las declaraciones del mandatario, todos los ministros quedarán “bajo análisis” tras el desenlace de la Ley Bases, que aún debe ser debatida en Senadores y, ante una eventual aprobación con cambios, retornar a Diputados.