Karin Silvina Hiebaum – International Press

Leyendo hoy los posteos en mi muro, encuentro uno interesante de mi amigo Ricardo Yebra Diaz y quien me inspiro a recordar a este gran escritor!

El católico converso Gilbert Keith Chesterton fue periodista, poeta, novelista y dramaturgo junto a otras muchas cosas. Según expertos, fue uno de los escritores más prolíficos de su tiempo.

Nació en 1874 en Kensinton, Inglaterra. Escribió 100 libros, más de 5.000 artículos para periódicos y revistas, y cerca de 1.500 páginas de poesía. Sus obras más importantes sobre la fe católica son ‘Ortodoxia’ y ‘El hombre eterno’.

¿QUÉ DECÍA?

Según el presidente de la Sociedad Chestertoniana Americana, Dale Ahlquist, Chesterton fue capaz de atraer a muchas personas porque era una especie de profeta moderno.

DALE AHLQUIST
Presidente, Sociedad Chestertoniana Americana
“Se dio cuenta de la crisis de fe que estaba por venir, vio familias que se rompían y el ataque a la moralidad. También dio soluciones. Nos enseñó a retomar el camino justo”.

Y es que como dice Dale Ahlquist, en el libro “Lo que está mal en el mundo” Chesterton anticipó los problemas de la sociedad moderna en los gobiernos, el feminismo y la educación pública.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES SUS OBRAS?

El sacerdote John Wauck, profesor de Literatura y Comunicación de la Fe en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, explica que las obras apologéticas de Chesterton llamaron la atención por su calidad universal y atemporal.

P. JOHN WAUCK
Pontificia Universidad de la Santa Cruz
“La visión de Chesterton es muy amplia y puede aplicarse a cualquier persona, en cualquier lugar en cualquier momento. Podría estar escribiendo para alguien en la Edad Media; o para alguien en el Renacimiento, o para alguien de la sociedad actual”.

Él dice que la destreza de Chesterton en la apologética también nace de haber vivido en un país no católico como Inglaterra. Como consecuencia, estaba bajo un escrutinio constante y tenía que entender y justificar su fe.

¿POR QUÉ LOS SANTOS FUERON IMPORTANTES PARA ÉL?

Según Susan Hanssen, Profesora Asociada de Historia en la Universidad de Dallas, Chesterton también tenía una gran fascinación al examinar y escribir sobre los santos, en particular San Francisco de Asís y Santo Tomás de Aquino.

SUSAN HANSSEN
Universidad de Dallas
“Chesterton estaba obsesionado con la idea de que dos figuras tan diferentes: la llama, como simbolizaba a San Francisco de Asís, y el buey, como la figura de Santo Tomás de Aquino, pudiesen reflejar a Jesucristo de dos maneras diferentes”.

Además, menciona que a pesar de entrar en debates y discusiones con personas como George Bernard Shaw y H.G. Wells, Chesterton siempre mantuvo un gran sentido del humor y mantuvo relaciones con personas con las que no estaba de acuerdo.

Chesterton continúa atrayendo a la gente, incluido del Papa Francisco. Y es que cuando era arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio aprobó una oración por la intercesión de Chesterton.

Frases célebres

La aventura podrá ser loca, pero el aventurero ha de ser cuerdo.
aventura
En todo aquello que vale la pena de tener, incluso en el placer, hay un punto de dolor o de tedio que ha de ser sobrevivido para que el placer pueda revivir y resistir.
placer
El optimista cree en los demás y el pesimista sólo cree en sí mismo.
optimismo
Admiramos las cosas por motivos, pero las amamos sin motivos.
admiración
¿Es usted un demonio? Soy un hombre. Y por lo tanto tengo dentro de mí todos los demonios.
maldad
Todos los educadores son absolutamente dogmáticos y autoritarios. No puede existir la educación libre, porque si dejáis a un niño libre no le educaréis.
educación
El periodismo consiste esencialmente en decir ‘lord Jones ha muerto’ a gente que no sabía que lord Jones estaba vivo.
prensa
Siempre se ha creído que existe algo que se llama destino, pero siempre se ha creído también que hay otra cosa que se llama albedrío. Lo que califica al hombre es el equilibrio de esa contradicción.
destino
Si de verdad vale la pena hacer algo, vale la pena hacerlo a toda costa.
hacer
Hay algo que da esplendor a cuanto existe, y es la ilusión de encontrar algo a la vuelta de la esquina.
encontrar

La mediocridad, posiblemente, consiste en estar delante de la grandeza y no darse cuenta.
mediocridad
Democracia significa gobierno por los que no tienen educación, y aristocracia significa gobierno por los mal educados.
democracia
Quienes hablan contra la familia no saben lo que hacen, porque no saben lo que deshacen.
familia
Lo más increible de los milagros es que ocurren.
milagros
Bebed porque sois felices, pero nunca porque seáis desgraciados.
felicidad
La madurez hace al hombre más espectador que autor de vida social.
madurez
La iglesia nos pide que al entrar en ella nos quitemos el sombrero, no la cabeza.
iglesia
El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de la familia.
familia
Hasta donde hemos perdido la creencia, hemos perdido la razón. Ambos tienen la misma condición autoritaria y primaria. Ambas constituyen métodos de prueba que, a su vez, no admiten ser probados. Y en el acto de aniquilar la idea de la autoridad divina, damos al traste con aquella autoridad humana de que no podemos dispensarnos ni aún para decir que dos y dos son cuatro.
creer
Loco no es el que ha perdido la razón, sino el que lo ha perdido todo, todo, menos la razón.
loco
Siendo niños éramos agradecidos con los que nos llenaban los calcetines por Navidad. ¿Por qué no agradecíamos a Dios que llenara nuestros calcentines con nuestros pies?
gratitud
El fin de tener una mente abierta, como el de una boca abierta, es llenarla con algo valioso.
mente
Cuando se deja de creer en Dios, enseguida se cree en cualquier cosa.
dios
La idea que no trata de convertirse en palabra es una mala idea, y la palabra que no trata de convertirse en acción es una mala palabra.
ideas