¿Qué es un bypass gástrico?

La cirugía de un bypass gástrico es un tipo de cirugía bariátrica. Su objetivo es reducir la ingesta de alimentos y la absorción de calorías del paciente mediante una intervención sobre el sistema digestivo superior (el estómago), que afectan física y psicológicamente en la salud del paciente con obesidad.

¿Por qué se emplea un bypass gástrico?

En la técnica del bypass gástrico se divide el estómago en dos partes, creando un reservorio gástrico mucho más pequeño que se conecta directamente con el intestino delgado, reduciendo el volumen de la ingesta y acortando el proceso de la digestión, para que parte de los alimentos (especialmente grasas e hidratos de carbono) no se absorban. Así, el paciente con un bypass gástrico come menos cantidad, siente saciedad precoz y reduce la absorción de calorías.

Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo, realizado por vía laparoscópica (4-5 pequeñas incisiones apenas imperceptibles en el abdomen) y de alrededor de una hora de duración. El paciente está ingresado 24h, sin apenas dolor, y la recuperación de la vida normal ocurre antes de una semana. Es muy seguro, sin riesgo y sin complicaciones en nuestra experiencia, después de más de 2.000 procedimientos, equivalente a la cirugía de la vesícula biliar.

Chica mostrando la tripa y midiendo la reducción - bypass gástrico - by Top Doctors
El bypass gástrico se utiliza normalmente para
perder peso en pacientes con obesidad mórbida

¿En qué consiste?

El bypass gástrico es una técnica quirúrgica bariátrica -ayuda a la pérdida del exceso de peso- y metabólica -mejora o elimina las comorbilidades o enfermedades asociadas a la obesidad como: Diabetes, Hipertensión arterial, dislipemia, apnea del sueño, osteoartritis, hígado graso, ovario polliquístico, etc.

El objetivo a largo plazo es siempre el cambio a unos hábitos saludables que consigan un peso saludable, que es aquel que permite al paciente dejar de ser obeso, llevar una vida personal, laboral y social sin limitaciones, y resolver o mejorar las enfermedades que se asocian a la obesidad. Los pacientes obesos viven de media 10 años menos que la población normal, y si además padecen diabetes, hasta 20 años menos. El promedio de pérdida de peso tras una cirugía de bypass gástrico es un 70-80% del exceso de peso, lo que se consigue al año de la intervención.

La Diabetes tipo 2 remite a las pocas horas del procedimiento, y el resto de comorbilidades mejoran o desaparecen en los primeros meses tras la intervención. La cirugía suele realizarse de manera laparoscópica, es decir, se realizan pequeñas incisiones para insertar una cámara pequeña y un equipo quirúrgico especializado para llevar a cabo la operación sin necesidad de hacer grandes incisiones en el paciente.

Preparación para un bypass gástrico

Antes de llevar a cabo el procedimiento, es recomendable una pérdida de peso razonable, para conseguir adherencia terapéutica por parte del paciente y para reducir el tamaño del hígado y la grasa visceral, lo que facilita la intervención.

En nuestra Unidad Multidisciplinar, contamos con el apoyo inestimable e imprescindible de Dietista-Nutricionista y Psicólogo, para mejorar los resultados y el control nutricional a largo plazo.

Cuidados tras la intervención

La cirugía de bypass gástrico se realiza por vía laparoscópica, por tanto, es cirugía mínimamente invasiva. El paciente permanece en el hospital solamente 24h y se recupera por completo en una semana.

Bypass gástrico

 Volver

Dr. Carlos Sala Palau

Dr. Carlos Sala Palau – Cirugía general

Creado el: 07-01-2013

Editado el: 21-09-2023

Editado por: Mireia Frias

Índice:

  1. ¿Qué es un bypass gástrico?
  2. ¿Por qué se emplea un bypass gástrico?
  3. ¿En qué consiste?
  4. Preparación para un bypass gástrico
  5. Cuidados tras la intervención

¿Qué es un bypass gástrico?

La cirugía de un bypass gástrico es un tipo de cirugía bariátrica. Su objetivo es reducir la ingesta de alimentos y la absorción de calorías del paciente mediante una intervención sobre el sistema digestivo superior (el estómago), que afectan física y psicológicamente en la salud del paciente con obesidad.

¿Por qué se emplea un bypass gástrico?

En la técnica del bypass gástrico se divide el estómago en dos partes, creando un reservorio gástrico mucho más pequeño que se conecta directamente con el intestino delgado, reduciendo el volumen de la ingesta y acortando el proceso de la digestión, para que parte de los alimentos (especialmente grasas e hidratos de carbono) no se absorban. Así, el paciente con un bypass gástrico come menos cantidad, siente saciedad precoz y reduce la absorción de calorías.

Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo, realizado por vía laparoscópica (4-5 pequeñas incisiones apenas imperceptibles en el abdomen) y de alrededor de una hora de duración. El paciente está ingresado 24h, sin apenas dolor, y la recuperación de la vida normal ocurre antes de una semana. Es muy seguro, sin riesgo y sin complicaciones en nuestra experiencia, después de más de 2.000 procedimientos, equivalente a la cirugía de la vesícula biliar.

Chica mostrando la tripa y midiendo la reducción - bypass gástrico - by Top Doctors
El bypass gástrico se utiliza normalmente para
perder peso en pacientes con obesidad mórbida

 

¿En qué consiste?

El bypass gástrico es una técnica quirúrgica bariátrica -ayuda a la pérdida del exceso de peso- y metabólica -mejora o elimina las comorbilidades o enfermedades asociadas a la obesidad como: Diabetes, Hipertensión arterial, dislipemia, apnea del sueño, osteoartritis, hígado graso, ovario polliquístico, etc.

El objetivo a largo plazo es siempre el cambio a unos hábitos saludables que consigan un peso saludable, que es aquel que permite al paciente dejar de ser obeso, llevar una vida personal, laboral y social sin limitaciones, y resolver o mejorar las enfermedades que se asocian a la obesidad. Los pacientes obesos viven de media 10 años menos que la población normal, y si además padecen diabetes, hasta 20 años menos. El promedio de pérdida de peso tras una cirugía de bypass gástrico es un 70-80% del exceso de peso, lo que se consigue al año de la intervención.

La Diabetes tipo 2 remite a las pocas horas del procedimiento, y el resto de comorbilidades mejoran o desaparecen en los primeros meses tras la intervención. La cirugía suele realizarse de manera laparoscópica, es decir, se realizan pequeñas incisiones para insertar una cámara pequeña y un equipo quirúrgico especializado para llevar a cabo la operación sin necesidad de hacer grandes incisiones en el paciente.

Preparación para un bypass gástrico

Antes de llevar a cabo el procedimiento, es recomendable una pérdida de peso razonable, para conseguir adherencia terapéutica por parte del paciente y para reducir el tamaño del hígado y la grasa visceral, lo que facilita la intervención.

En nuestra Unidad Multidisciplinar, contamos con el apoyo inestimable e imprescindible de Dietista-Nutricionista y Psicólogo, para mejorar los resultados y el control nutricional a largo plazo.

Cuidados tras la intervención

La cirugía de bypass gástrico se realiza por vía laparoscópica, por tanto, es cirugía mínimamente invasiva. El paciente permanece en el hospital solamente 24h y se recupera por completo en una semana.

El bypass gástrico laparoscópico es la técnica más utilizada mundialmente para el tratamiento de la obesidad. Siendo considerada aún la técnica Gold estándar por sus buenos resultados en la pérdida de peso y resolución de las enfermedades asociadas a la obesidad, como son la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y otras dolencias que acompañas a la obesidad que hacen que los pacientes tengan una calidad de vida muy deteriorada a lo largo de su día a día.

Consiste en la creación de un repertorio pequeño, de 15-30 ml, a expensas de la curvatura menor, separado del resto del estómago, y conectado al intestino delgado a una distancia de 100 a 200 cm, según el grado de obesidad. Con ello se consigue una restricción de la ingesta por el pequeño estómago funcional que se deja y, además, se añade un componente malabsortivo que favorece la pérdida de peso y ayuda a mantenerla en el tiempo.

Deja un comentario