La historia económica argentina está marcada por ciclos de auge y declive, influenciados por diversas ideologías y estilos de gobierno. Desde el primer mandato de Juan Domingo Perón en 1946 hasta la reciente elección de Javier Milei en 2023, los gobiernos han implementado políticas que, con frecuencia, han conducido al país a crisis económicas recurrentes. A continuación, un recorrido por estas décadas de turbulencias.


El Primer Peronismo (1946-1955): Industrialización y Desigualdades

Juan Domingo Perón asumió con una propuesta de justicia social, soberanía económica e independencia política. Impulsó la industrialización, fortaleció el mercado interno y promovió los derechos laborales. Sin embargo, estas políticas se financiaron con las reservas acumuladas durante la Segunda Guerra Mundial y, al agotarse, el déficit fiscal y la inflación crecieron.

  • Legado positivo: Nacionalización de servicios públicos y mayor integración social.
  • Problemas estructurales: Políticas expansivas insostenibles, restricciones al comercio exterior y la profundización del déficit fiscal.

Los Años de Instabilidad (1955-1973): Golpes y Contradicciones

Tras el derrocamiento de Perón en 1955, la Argentina entró en una etapa de inestabilidad política y económica. Los gobiernos militares y civiles alternaron entre políticas de liberalización económica y proteccionismo. Este vaivén impidió el desarrollo de una estrategia económica coherente.

  • 1966-1970 (Onganía): Modernización económica sin resolver la desigualdad.
  • El regreso de Perón (1973): Un tercer mandato caótico, marcado por la creciente violencia política y el estancamiento económico.

El Menemismo (1989-1999): El Neoliberalismo en Acción

Carlos Menem llegó al poder en 1989 tras una hiperinflación devastadora. Adoptó políticas neoliberales, como la privatización masiva de empresas públicas y la convertibilidad peso-dólar, que estabilizó la inflación pero sacrificó la competitividad industrial.

  • Años dorados (1991-1994): Crecimiento económico y estabilidad monetaria.
  • El ocaso (1995-1999): Endeudamiento externo, desindustrialización y desempleo masivo.

Menem dejó un país aparentemente estable, pero profundamente endeudado y con bases económicas frágiles.


La Crisis del 2001: Un País en Bancarrota

La convertibilidad colapsó en 2001 bajo el mandato de Fernando de la Rúa. La recesión, el endeudamiento insostenible y las políticas de ajuste provocaron una crisis social sin precedentes, con el «corralito» como símbolo de la desesperación popular. La crisis marcó el fin del consenso neoliberal en Argentina.


El Kirchnerismo (2003-2015): Recuperación y Nuevo Estancamiento

Néstor Kirchner heredó un país devastado. Implementó políticas heterodoxas que promovieron el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, principalmente durante los primeros años de su mandato.

  • Logros: Renegociación de la deuda externa y recuperación económica.
  • Problemas: Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) enfrentó una economía estancada, inflación creciente y conflictos con sectores productivos.

La intervención estatal excesiva y las restricciones al comercio exterior contribuyeron al desgaste económico.


El Macrismo (2015-2019): De la Esperanza al Endeudamiento

Mauricio Macri asumió con promesas de apertura económica y reducción del déficit fiscal. Sin embargo, su gobierno estuvo marcado por políticas de ajuste y endeudamiento externo récord con el FMI.

  • Errores críticos: La liberalización prematura del mercado cambiario y la falta de un plan fiscal claro.
  • Consecuencias: Inflación alta, aumento de la pobreza y una nueva crisis de deuda.

El Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023): Pandemia y Estancamiento

La gestión de Alberto Fernández estuvo condicionada por la pandemia de COVID-19, que profundizó los problemas estructurales de la economía argentina.

  • Medidas: Emisión monetaria para asistir a la población durante la pandemia.
  • Impacto: Inflación descontrolada, depreciación del peso y aumento de la pobreza.

El Surgimiento de Milei (2023): Libertarismo Extremo

Javier Milei fue elegido presidente en 2023 con una plataforma de «libertad económica» y promesas de dolarización, privatización y reducción del gasto público. Su llegada refleja el hartazgo de los argentinos con las viejas estructuras políticas.

  • Riesgos potenciales: La dolarización podría exacerbar la desigualdad y limitar la autonomía económica.
  • Expectativas: Altas, pero inciertas debido a la falta de consenso político y social.

Reflexión Final

Desde el peronismo hasta el libertarismo de Milei, los ciclos económicos de Argentina han estado marcados por la falta de continuidad en políticas públicas y una incapacidad crónica para resolver los problemas estructurales: dependencia de las exportaciones de materias primas, alta inflación y una deuda externa insostenible.

La historia económica argentina demuestra que ninguna «tribu» política ha logrado construir un modelo económico duradero. Si bien cada gobierno tuvo logros, los desastres recurrentes subrayan la necesidad de un enfoque más integral, sostenible y consensuado para romper con este ciclo histórico.

El artículo de Jaime Rosemberg en La Nación aborda varios temas relacionados con la política argentina y regional:

  1. Tensiones internas en Juntos por el Cambio (JxC): Algunos «halcones» del Pro sospechan un pacto entre Javier Milei y sectores del peronismo. Esto se manifiesta en el alejamiento de figuras antikirchneristas como Laura Alonso y Mariano Federici, quienes quedaron fuera de la gestión de La Libertad Avanza. Estas exclusiones generan descontento en quienes esperaban un gobierno más hostil al kirchnerismo.
  2. Relación Argentina-Chile: El presidente chileno Gabriel Boric refuerza sus diferencias ideológicas con Milei, evidenciadas en cuestiones diplomáticas y culturales, como su apoyo a Juan Román Riquelme frente a Mauricio Macri en las elecciones de Boca Juniors. Además, Boric mantiene críticas hacia Israel, mientras Milei refuerza su cercanía con este país y Estados Unidos.
  3. Acciones de Gildo Insfrán en Formosa: El gobernador peronista entregó 250.000 juguetes por el Día de Reyes, aunque los números exceden la cantidad de niños en la provincia según el censo. También enfrenta críticas por despidos en el sector salud.
  4. Financiamiento a universidades públicas: A pesar de críticas iniciales, el gobierno de Milei ha transferido fondos a universidades afectadas por un temporal en Bahía Blanca y aseguró el pago en tiempo y forma de salarios y aguinaldos, destacando un compromiso con la educación.

En síntesis, el artículo muestra tensiones políticas, gestos simbólicos y acciones concretas del nuevo gobierno, resaltando las dificultades para conciliar expectativas en un contexto polarizado.