El presidente argentino Javier Milei arremete contra el feminismo y la diversidad de género. El movimiento feminista queer ahora está organizando la protesta.
BUENOS AIRES taza “Esta reunión se produce porque ya no podemos más”, Alejandra Rodríguez es una de las personas a las que el presidente argentino Javier Milei ha declarado enemigas. La feminista trans, junto con el colectivo Yo No Fui, dirige un refugio queer para personas que se han quedado sin hogar debido a la discriminación. A principios de esta semana, se reunió con cientos de otras personas en el Parque Lezama de Buenos Aires para organizar la resistencia contra el gobierno del presidente libertario de derecha Milei. La manifestación está prevista para el sábado. Lesbianas, gays y personas trans ondean banderas del arco iris. “Nuestras vidas están en peligro”, se lee en una pancarta rosa.
El discurso de Milei en el Foro Económico Mundial de Davos el 23 de enero los unió. Contrariamente a lo esperado, el presidente argentino no dedicó su discurso a las reformas liberales de mercado, al recorte del gasto público y a la lucha contra la inflación. En cambio, habló durante media hora sobre la llamada ideología progresista, que describió como un “cáncer” que debe ser erradicado. El feminismo es innecesario porque la igualdad ante la ley ya existe. Cualquier otra cosa sería una “lucha por privilegios” para enfrentar a una mitad de la población contra la otra.
En el clímax de su discurso, arremetió contra los homosexuales y las personas trans. La “ideología de género” “mutilaría irreversiblemente a niños sanos”, por lo que se la equipara al abuso infantil y la pedofilia. “Es nuestro deber moral y nuestra responsabilidad histórica destruir el edificio ideológico del wokismo patológico”, afirmó Milei. Y no se siente solo, tiene compañeros en su “lucha por la libertad”: Elon Musk, Giorgia Meloni, Viktor Orbán, Benjamin Netanyahu y Donald Trump.
La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), la mayor organización que agrupa a las personas LGBT en Argentina, respondió rápidamente. Presentó una denuncia contra Milei por incitación al odio, amenazas e intimidación pública. Sus declaraciones en Davos conducirían a la estigmatización y deshumanización de grupos de población que requieren protección especial por parte de las autoridades estatales, afirma la acusación. Al mismo tiempo, el presidente está poniendo en peligro los principios democráticos y los derechos fundamentales y desconociendo la legislación argentina.
Este texto proviene del wochentaz . ¡Nuestro periódico semanal desde la izquierda! Cada semana, wochentaz trata sobre el mundo tal como es y cómo podría ser. Un periódico semanal de izquierdas con voz, actitud y una visión especial del mundo. Novedades todos los sábados en el quiosco y por supuesto mediante suscripción .
Argentina fue pionera en los derechos de las mujeres
Que Milei incite al odio contra el feminismo y la diversidad de género no es nada nuevo. Pero esta es la primera vez que ataca a la comunidad LGBT de forma tan agresiva y en un escenario internacional. “Desde la victoria electoral de Milei, el discurso de odio contra nosotros ha aumentado”, afirma María Rachid, presidenta de la FALGBT. A diferencia de antes, desde que asumió el cargo a finales de 2023, estos ataques han venido directamente del gobierno.
“Lo que hemos conseguido en décadas, Milei ahora quiere destruirlo en apenas unos meses”, afirma Rachid, de 50 años. Lucha por los derechos LGBT desde los años 90. Argentina es considerada pionera en el campo de los derechos de las mujeres y los derechos LGBT. Los distintos gobiernos de izquierda fueron los primeros en América Latina en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2010. En 2012, el Parlamento aprobó una ley de autodeterminación. Ese mismo año, el feminicidio fue incluido como delito separado en el código penal. A esto le siguió la legalización del aborto y una cuota trans en la administración pública. El movimiento feminista y queer parecía imparable… hasta que Milei se convirtió en presidente.
La historiadora Gabriela Mitidieri realiza investigaciones sobre democracia y redes internacionales de derecha en la organización de derechos humanos Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Explica que la política económica de mercado radical de Milei está estrechamente vinculada con el antifeminismo y la queerfobia. “Retrata a estos grupos como la causa del gasto público innecesario y como responsables de la crisis estructural de Argentina”, afirma. “Y se presenta como el salvador moral”. El antifeminismo también ayuda al gobierno a construir alianzas internacionales de derecha, por ejemplo con Donald Trump en Estados Unidos.
Miles en la “lucha cultural”
Como uno de sus primeros actos en el cargo, Milei abolió el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad y recortó el financiamiento para casi todos los programas sociales destinados a proteger a las víctimas de violencia de género. Incita regularmente al odio contra izquierdistas, feministas, homosexuales y personas trans, contra quienes dice estar en una “guerra cultural”.
Sin embargo, según una encuesta de la Universidad de San Andrés, más del 70 por ciento apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo y la protección de las personas trans contra la discriminación. Aquellos que están de acuerdo con los discursos de odio de Milei son por tanto una pequeña minoría. Pero Milei les da voz. Un día después de su discurso en Davos, anunció su intención de eliminar el delito de feminicidio del código penal, prohibir los documentos de identidad no binarios y abolir la cuota trans y la paridad de género en las elecciones parlamentarias. Pero para ello necesita los votos necesarios en el Parlamento. Hasta el momento su partido no tiene mayoría allí. Aún no.
Este año habrá elecciones intermedias en las que se elegirán la mitad de los escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los escaños del Senado. Aproximadamente la mitad de la población sigue apoyando al presidente un año después de haber asumido el cargo. Pero la aparición de Milei en Davos indignó a muchos.
“Milei quiere que nos escondamos, pero saldremos a la calle”, grita al micrófono una persona en Parque Lezama. La asamblea queer pretende reunir a organizaciones LGBT de toda Argentina. Los sindicatos, estudiantes y organizaciones de derechos humanos también están convocando protestas. “Aunque este movimiento espontáneo viene de la comunidad LGBT, toda la población está sufriendo con este gobierno”, dice Alejandra Rodríguez. “Nosotros decimos basta, no sólo al discurso de Milei, sino a un proyecto político que pone en peligro nuestras vidas”. Al menos aquí en el parque hay un espíritu de optimismo.