El Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, realizó una visita significativa al Muro de los Lamentos en Jerusalén el domingo por la mañana, en el marco de su primer viaje oficial a Israel desde su nombramiento el 30 de octubre de 2024. Acompañado por el embajador de Argentina en Israel, el rabino Shimon Axel Wahnish, Werthein participó en una ceremonia de oración y un recorrido por este importante sitio sagrado judío.

Durante su visita, Werthein fue recibido por el rabino Shmuel Rabinowitz, rabino del Muro de los Lamentos y de los sitios sagrados, así como por Mordechai (Suli) Eliav, director de la Fundación del Patrimonio del Muro de los Lamentos. Ambos expresaron su agradecimiento por el sólido apoyo que Argentina ha brindado a Israel y al pueblo judío bajo el liderazgo del presidente Javier Milei.

Werthein, quien se identifica como judío, se colocó los tefilín y elevó oraciones por la paz y la seguridad de Israel y Argentina, reafirmando así los lazos estrechos entre ambas naciones. “Venir aquí es emocional y único; la sensación es indescriptible. Me siento protegido aquí y oro por la paz del pueblo judío y del Estado de Israel, así como por el fin del odio”, comentó el diplomático argentino.

Además de sus actividades religiosas, Werthein tuvo la oportunidad de recorrer la recién inaugurada exposición “Gateway to Heaven”, una experiencia inmersiva que utiliza tecnología avanzada para mostrar la historia judía y la conexión perdurable con el Muro de los Lamentos a lo largo de las generaciones.

Werthein, un empresario de 69 años y ex embajador de Argentina en Estados Unidos, fue investido en una ceremonia en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, conocida como la Cancillería, donde realizó su juramento sobre una Torah.

En un giro notable de protocolo, el presidente Milei, durante su breve discurso en la ceremonia de juramentación de Werthein, citó un pasaje de la parashá semanal, utilizando el término hebreo, lo que subraya el compromiso del nuevo gobierno argentino con la comunidad judía.

La visita de Werthein al Muro de los Lamentos no solo simboliza un fortalecimiento de las relaciones entre Argentina e Israel, sino que también representa un cambio significativo en la representación judía en un país tradicionalmente católico. Esta apertura hacia la comunidad judía y el reconocimiento de su historia y cultura son pasos importantes en la construcción de un futuro más inclusivo y respetuoso en Argentina.

Con este viaje, Werthein reafirma su compromiso de mantener y fortalecer los lazos entre Argentina y el Estado de Israel, en un momento en que la cooperación internacional y la solidaridad son más cruciales que nunca.

Deja un comentario