![](https://masprensa.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6395.jpeg)
En medio de una devastadora crisis ambiental, el gobierno de Javier Milei enfrenta crecientes críticas por su aparente desinterés y falta de acción ante los incendios forestales que han arrasado más de 45 mil hectáreas en las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut y Corrientes. El periodista Luis Bruschtein, subdirector del medio Página/12, ha denunciado la grave situación en una reciente columna, señalando que la administración actual ha recortado el presupuesto destinado a la lucha contra incendios, al tiempo que ha tomado decisiones controvertidas, como la donación de helicópteros Mi-17 a Ucrania.
Presupuesto Insuficiente y Recursos Limitados
A pesar de que el presupuesto del Sistema Nacional de Manejo del Fuego ha aumentado nominalmente, Bruschtein destaca que, ajustado a la inflación, en realidad ha caído un 40%. Esto ha resultado en la ejecución de solo el 30% de los fondos asignados, limitando así las horas de vuelo y la capacidad de respuesta ante los incendios. La falta de acción se hace aún más evidente en un contexto donde el número de incendios forestales se ha duplicado en comparación con las proyecciones iniciales.
La Agenda Ambiental como “Fraude”
Milei ha calificado la agenda ambiental como un “fraude”, minimizando la importancia de las partidas destinadas a la lucha contra los incendios. Esta postura ha llevado a que las comunidades afectadas enfrenten pérdidas devastadoras de viviendas, cultivos y ganado. Hasta la fecha, se han reportado dos muertes trágicas: un anciano de 83 años en Río Negro y una joven maestra de 30 años en Corrientes.
Falta de Coordinación y Apoyo Nacional
La crítica de Bruschtein también se centra en la falta de apoyo del gobierno nacional, que ha dejado a las provincias en una situación crítica. Aunque el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha enviado brigadistas y equipos, este esfuerzo es considerado insuficiente ante la magnitud de los incendios. El periodista sostiene que el Estado Nacional tiene la capacidad de coordinar una estrategia efectiva, pero que el sistema ha sido desmantelado casi por completo.
Decisiones Controversiales y Comparaciones Internacionales
Además de la crisis de incendios, el gobierno de Milei ha tomado decisiones que han generado controversia, como el anuncio de que Argentina abandonará el Acuerdo de París y su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Bruschtein compara estas acciones con las de líderes como Donald Trump y Jair Bolsonaro, quienes minimizaron la pandemia de COVID-19, lo que resultó en consecuencias catastróficas.
La Donación de Helicópteros a Ucrania
La donación de helicópteros Mi-17 a Ucrania ha sido particularmente criticada, ya que estas aeronaves son vitales para combatir incendios y catástrofes en el país. Bruschtein interpreta esta decisión como un abandono de las responsabilidades del Estado hacia sus ciudadanos, dejando a las provincias afectadas sin recursos esenciales para enfrentar la crisis.
Chivos Expiatorios y Protestas Ciudadanas
En medio de la crisis, algunos gobernadores han buscado chivos expiatorios, acusando a comunidades mapuches de provocar los incendios. En El Bolsón, se han registrado detenciones de voluntarios que combatían las llamas, lo que ha generado protestas ciudadanas y ha exacerbado la situación. La represión por parte de grupos vinculados al magnate Joe Lewis ha añadido una capa de tensión a la ya crítica situación.
La Agenda Política del Gobierno
Mientras las provincias luchan contra las llamas, Milei se prepara para su noveno viaje a Estados Unidos para participar en una conferencia de partidos reaccionarios, y en Argentina se discute la suspensión de las PASO. Bruschtein subraya que la sociedad reclama soluciones concretas ante la emergencia ambiental y el abandono de las provincias afectadas, lo que plantea serias interrogantes sobre la prioridad que el gobierno otorga a la crisis en comparación con su agenda política.
Conclusión
La situación en Argentina es alarmante, y las acusaciones de abandono hacia el gobierno de Milei resuenan en un contexto de crisis ambiental y falta de recursos. La respuesta del gobierno, o la falta de ella, podría tener consecuencias duraderas para las comunidades afectadas y para la salud del medio ambiente en el país. La presión social por soluciones efectivas y una gestión responsable se intensifica, mientras el país enfrenta una de sus peores emergencias ambientales en años.
![](https://i0.wp.com/masprensa.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6395.jpeg?resize=716%2C475&ssl=1)