hevia-niñez

Desde el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz aclararon la situación ante la reciente decisión de la Dirección de Migraciones, que elimina las revisiones obligatorias de los permisos de viaje de niños por parte de las empresas de transporte internacional.

Silvana Hevia, secretaria de Protección Integral de la Niñez, subrayó que el cambio solo afecta a las empresas de transporte. «El único control ahora recae en los funcionarios de inmigración en las fronteras nacionales», explicó.

«Es crucial que la comunidad entienda que los permisos de viaje siguen vigentes para todos los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. Este permiso debe ser autorizado por ambos padres y el trámite se realiza en los juzgados de Paz de toda la provincia», añadió la funcionaria.

Preocupaciones y garantías en medio del cambio de política

La medida, ha enfrentado críticas de varios frentes políticos, argumentando que podría dejar desprotegidos a los niños vulnerables. La secretaria de Protección Integral de la Niñez reconoció la importancia de los controles anteriores, pero aseguró que el estado sigue comprometido con la seguridad infantil. «El estado ha estado trabajando arduamente durante años para garantizar la seguridad del traslado de menores de 18 años», afirmó la funcionaria.

«Es cierto que las empresas de transporte jugaban un papel en este control, pero esto no significa que el control desaparece, simplemente se traslada a otra instancia. Es fundamental que la comunidad tenga clara esta situación y que no se dejen llevar por las disputas políticas que puedan surgir», enfatizó Hevia.

A pesar de la polémica, la secretaria destacó los esfuerzos del gobierno para mejorar la eficiencia de la migración, particularmente en la frontera con Chile. También señaló la cooperación del Ministerio de Desarrollo Social con el Ministerio de Seguridad para reforzar los controles dentro de la provincia, incluyendo los puntos de control policial.

«Estamos trabajando en un primer eje de capacitación y llevando a cabo los primeros controles en puestos como Chimen Aike, Güer Aike y Ramón Santos. Estos controles también abarcan a niños que viajan con familiares que no son sus padres, como abuelos, tíos o padrinos. En estos casos, también se requiere un permiso de viaje dentro del territorio nacional», explicó.

La disposición de la Dirección de Migraciones

La disposición N°166/2025 a la que se hace referencia en la nota es una medida administrativa emitida por la Dirección Nacional de Migraciones. Esta disposición establece que las empresas de transporte internacional de pasajeros ya no están obligadas a solicitar ni verificar la documentación que acredite el permiso de viaje de menores de edad que viajan al exterior.

Esta medida no implica la eliminación de los controles migratorios, sino que traslada la responsabilidad de verificar la documentación a los funcionarios de la Dirección de Migraciones en los pasos fronterizos. Según el gobierno, esta modificación agilizará los trámites de viaje y reducirá los tiempos de espera en los controles fronterizos.

Para cualquier consulta, Silvana Hevia recordó a la comunidad que la línea telefónica 102 está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. «Instamos a la gente a que se ponga en contacto con nosotros si tienen alguna duda o necesitan alguna aclaración», concluyó.

Deja un comentario