
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, presentó este jueves el recurso extraordinario para que la Corte Suprema de Justicia revise la condena a la ex vicepresidenta Cristina Kirchner en la Causa Vialidad.
En tanto la defensa de la ex mandataria, a cargo del abogado Alberto Beraldi, también apeló y solicitó al máximo tribunal que convoque a una audiencia pública para tratar el caso y que la absuelva.
De este modo, la causa por la que la ex mandataria fue condenada en primera instancia toma un cuso casi definitivo ya que el plazo de todas las partes para apelar vence hoy viernes.
A partir de ahora, habrá 10 días para que la Fiscalía responda las apelaciones de las defensas y viceversa. Luego los jueces de Casación Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña quedarán en condiciones de resolver.
Suma delitos
La apelación de la fiscalía al fallo de Casación apunta a que se la condene a doce años de prisión -esto significa duplicar la condena que ya tiene- e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, considerando que se la acusa del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
Vale recordar que el Tribunal oral la encontró responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, y dictó una pena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Casación oportunamente confirmó dicha sentencia.
Ahora, el fiscal retomó además su intención de que se incluya el delito de asociación ilícita, tipificación que se configura cuando dos o más personas se organizan para cometer delitos. Cristina Kirchner, tanto ante el tribunal oral como en Casación, fue absuelta en la acusación sobre asociación ilícita.
Es importante recordar que de acuerdo a las investigaciones que se realizaron en el marco de la investigación, se determinó que el daño ocasionado al Estado asciende a 80.000 millones de pesos como consecuencia del otorgamiento en forma irregular al Grupo Austral de 51 contratos viales.
También se probó el direccionamiento de los procesos, sobrecostos y simulación de concursos, lo que posibilitó que el 86% de las obras licitadas terminaron en manos del mismo empresario: Lázaro Báez.
La definición de la Corte Suprema será clave porque es la última instancia y si confirma las condenas se deberán aplicar, por lo que Cristina Kirchner deberá ser detenida -puede ser en domiciliaria- y no podrá volver a ocupar cargos.
Pero nadie espera que sea este año. El 2025 es electoral y con la expectativa que Cristina Kirchner podría ser candidata y porque el máximo tribunal atraviesa un período de renovación de sus integrantes.