
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) detalló que la inflación de enero en Argentina fue del 2,2%, siendo el primer dato económico del 2025. Según los analistas, los alimentos tuvieron una gran incidencia en el dato de enero del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En esta misma línea se indicó que el IPC interanual llega al 84,5% y rompe el piso de los tres dígitos por primera vez desde febrero de 2023. De este modo fue la tasa de inflación más baja de la era Milei. Cabe recordar que la inflación de 2023, el primer año de Gobierno de Milei, fue del 117,8%. «El 2,2% es la inflación más baja en casi 5 años. Bienes, 1,5%; canasta básica, 0,9% El proceso de desinflación continúa», escribió el ministro de Economía, Luis Caputo, en las redes sociales apenas conocido el dato. Mantener a raya la inflación es la principal apuesta política del gobierno de La Libertad Avanza para mantener alta su popularidad, sobre todo porque 2025 es año electoral.
Detalles
De acuerdo a los datos oficiales, la división de mayor aumento en el mes fue restaurantes y hoteles (5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. La sigue la división vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%), por incrementos en alquiler de la vivienda y gastos conexos y electricidad, gas y otros combustibles.
Este número marca una desaceleración en comparación con el 2,7% que había registrado en diciembre, y es el índice mensual es el más bajo desde mediados de 2020. La suba interanual de precios, es decir de los últimos 12 meses, fue de 84,5 por ciento.
Expectativas
El índice de enero es el último con el esquema cambiario de actualización del dólar oficial a ritmo de 2% por mes, ya que el Gobierno activó un retoque en el esquema cambiario, ya que el tipo de cambio oficial pasa a moverse a un ritmo de 1% mensual.
Los consultores señalaron que estos números se basan en la inflación de alimentos y bebidas que se aceleró levemente en las últimas dos semanas del mes, además de marcar como relevante en la estadística el aumento en los productos estacionales.
El último relevamiento de expectativas de mercado que realiza el Banco Central, había anticipado que el IPC del primer mes del año estaría por debajo del 2,5%, y consultoras privadas hablaban de que se ubicaría entre 2% y 2,4%.