El escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA ha generado un torbellino de reacciones en el ámbito político y financiero argentino. En este contexto, Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe y actualmente detenido por estafa, ha ofrecido su perspectiva sobre la situación, sugiriendo que el presidente Javier Milei debió haberse “apoyado en un experto” antes de hacer declaraciones públicas sobre la controvertida criptomoneda.

La Crítica de Cositorto

En una entrevista con el canal C5N, Cositorto opinó que Milei, al no consultar con especialistas, se expuso a ser “usado” por su equipo. Mencionó a Ramiro Marra, exmiembro de La Libertad Avanza (LLA), como una figura que podría haber brindado asesoramiento valioso, a pesar de que ambos no mantienen una buena relación. “Es un tipo que sabe del mercado”, afirmó Cositorto, sugiriendo que la falta de apoyo profesional en este caso ha llevado a Milei a una situación difícil.

Cositorto no escatimó en críticas hacia el equipo del presidente, insinuando que deberían asumir la responsabilidad por la gestión de la comunicación y la promoción de $LIBRA. “Espero que Javier Milei aprenda de todo esto y se convierta en una mejor persona”, agregó, enfatizando que, como cualquier ciudadano, el presidente debe hacerse cargo de las consecuencias de sus acciones.

La Reacción de Milei

El escándalo comenzó cuando Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), lo que generó una ola de inversiones que rápidamente se desplomó, dejando a miles de inversores con pérdidas significativas. Tras el revuelo, Milei borró el tuit y se defendió, alegando que no tenía vínculos con el proyecto y que no estaba “interiorizado de los pormenores”.

Cositorto defendió a Milei, afirmando que no había dolo en sus acciones, sino que se había dejado llevar por su entusiasmo y no midió la influencia que tiene sobre la opinión pública. “Esto llegó a todos lados, a EE.UU. y a Europa”, dijo, sugiriendo que el impacto de sus palabras fue mucho más amplio de lo que el presidente podría haber anticipado.

Reacciones Políticas

El escándalo ha provocado reacciones de diversos sectores políticos. El partido Pro, liderado por Mauricio Macri, calificó lo sucedido como “grave” y exigió una “investigación profunda y transparente”. En un comunicado, el Pro expresó su preocupación por la credibilidad del país y la confianza de los inversores, instando a que se asuman las responsabilidades políticas correspondientes.

A pesar de las denuncias penales y los llamados a un juicio político contra Milei, el Pro aclaró que no apoyará estas iniciativas, argumentando que la Argentina no necesita más divisiones políticas ni maniobras irresponsables. En cambio, pidieron respuestas claras y justicia para quienes fueron afectados por la situación.

Denuncias y Consecuencias

Un grupo de cuatro dirigentes ha presentado la primera denuncia penal contra Milei por supuesta estafa y asociación ilícita relacionada con la promoción de $LIBRA. La denuncia incluye a figuras como Claudio Lozano y otros abogados, quienes argumentan que las acciones del presidente y su equipo han perjudicado a miles de inversores.

Conclusión

El escándalo de $LIBRA ha puesto a Javier Milei en una posición complicada, donde las críticas y las acusaciones de falta de asesoramiento adecuado han surgido desde múltiples frentes. La situación no solo afecta la imagen del presidente, sino que también plantea serias preguntas sobre la responsabilidad de su equipo en la gestión de la comunicación y la promoción de iniciativas financieras. A medida que avanza la investigación, la presión sobre Milei y su administración continuará aumentando, lo que podría tener repercusiones significativas en el futuro político y económico del país.

Deja un comentario