El 23 de febrero de 2025, Alemania se prepara para elegir un nuevo Bundestag, que a su vez designará al próximo Canciller. En un reciente panel de expertos, se discutieron los aspectos más relevantes de este proceso electoral, que se caracteriza por un clima de incertidumbre y polarización. A continuación, se presentan los cuatro temas más importantes a considerar en el contexto de estas elecciones.

  1. El Estado de Ánimo del Electorado

La campaña electoral está en pleno apogeo, pero un notable 30% del electorado se encuentra indeciso, un porcentaje que supera cualquier cifra anterior. Stefan Reinhart, jefe de corresponsales extranjeros de SRF, señala que esta situación indica que la intensidad de la campaña seguirá en aumento hasta el último momento. La polarización del espectro político es evidente, con la CDU/CSU rechazando cualquier colaboración con la AfD, aunque podría formarse una mayoría con el SPD. La CSU, en particular, se posiciona como el único partido capaz de evitar un gobierno liderado por los Verdes. Por otro lado, la AfD ha ganado terreno, alcanzando aproximadamente el 20% en las encuestas, impulsada por el descontento de los votantes con los partidos tradicionales.

  1. El Papel de los Medios de Comunicación

La influencia de los medios de comunicación en la campaña es un factor crucial. La izquierda ha sorprendido con un aumento en su popularidad, enfocándose en temas de justicia social y adoptando enfoques innovadores, como la regulación de los costos de calefacción. Sin embargo, la AfD ha utilizado las redes sociales de manera efectiva, aunque su cobertura mediática tiende a centrarse en políticas migratorias y económicas. Magdalena Breyer, politóloga de la Universidad de Basilea, sugiere que una atención más amplia a diferentes cuestiones podría beneficiar a los votantes, permitiéndoles tomar decisiones más informadas.

  1. La AfD como Desafío para la Democracia

La posibilidad de cooperar con la AfD representa un dilema significativo para el futuro de la democracia en Alemania. Breyer argumenta que tal colaboración podría agudizar divisiones y socavar principios fundamentales como los derechos humanos y la independencia judicial. Además, el aumento del odio y la incitación en la política migratoria, promovida por la AfD, ha tenido repercusiones en la vida cotidiana, afectando la forma en que se trata a las personas de origen migratorio.

  1. Alemania en el Escenario Internacional

La guerra en Ucrania también ocupa un lugar destacado en la campaña electoral. La postura del actual gobierno, liderado por Olaf Scholz, ha sido a favor del envío de armas a Ucrania, pero las opiniones sobre este tema varían significativamente entre los partidos. Sophie Suda destaca que la dirección que tome el próximo gobierno dependerá de la configuración de la coalición. Desde una perspectiva internacional, Reinhart enfatiza la importancia de la estabilidad económica alemana, que tiene un impacto directo en la economía suiza. “Cuando Alemania tiene un resfriado, Suiza tiene gripe”, concluye.

Conclusión

Las elecciones federales de 2025 en Alemania no solo determinarán el futuro político del país, sino que también influirán en su papel en el escenario internacional y en la cohesión de Europa. La combinación de un electorado indeciso, la polarización política, el papel de los medios de comunicación y la situación geopolítica actual son factores que definirán el rumbo de la nación en los próximos años.

Deja un comentario