
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, programadas para el 18 de mayo de 2025, se perfilan como un escenario de intensa competencia política, especialmente entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. Con el cierre de listas fijado para el 29 de marzo, la contienda no solo renovará la mitad de las bancas de la Legislatura, sino que también servirá como un termómetro para medir el poder de las principales fuerzas políticas de cara a las elecciones nacionales de octubre.
El Contexto Electoral
Jorge Macri, actual jefe de Gobierno porteño, ha decidido desdoblar las elecciones locales de las nacionales y suspender las PASO, lo que añade una capa de complejidad al proceso electoral. La elección de 30 diputados para la Legislatura no solo es crucial para la gobernanza local, sino que también influirá en la disputa por 13 bancas de diputados y 3 senadores nacionales por la Ciudad.
Confrontación entre PRO y LLA
La lucha por el liderazgo político en CABA se intensificará entre Jorge Macri y Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura destacada del libertarismo. La tensión entre ambos espacios es palpable, con Milei desafiando abiertamente al macrismo y buscando consolidar la presencia de LLA en la ciudad. Esta competencia podría sentar las bases para una posible alianza nacional entre el PRO y los libertarios, aunque las diferencias ideológicas y estratégicas complican cualquier acuerdo.
Candidatos en el Horizonte
El desdoblamiento electoral ha permitido que figuras de renombre consideren postularse a cargos locales. En el PRO, se mencionan nombres como Waldo Wolff y Laura Alonso, mientras que los libertarios evalúan a Manuel Adorni como posible candidato. Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno, también está en la mira, considerando la posibilidad de encabezar una lista como candidato a legislador.
El Rol del Radicalismo y el Peronismo
El futuro del radicalismo es incierto, con Martín Lousteau como una figura clave que podría encabezar la lista de legisladores porteños. En el peronismo, Leandro Santoro y otras figuras como Juan Manuel Abal Medina y Mariano Recalde están en la contienda, lo que sugiere una lucha interna por el liderazgo y la representación.
Otros Actores en el Escenario Político
El espectro liberal también está en movimiento, con Ramiro Marra considerando lanzar su candidatura desde un nuevo espacio. Yamil Santoro, actual legislador, busca renovar su banca, mientras que Eugenio Casielles trabaja en una propuesta electoral propia.
Conclusión: Un Escenario en Transformación
Las elecciones de mayo de 2025 en CABA no solo definirán el futuro político local, sino que también tendrán un impacto significativo en el panorama nacional. Con una diversidad de candidatos y alianzas en juego, el resultado será crucial para anticipar las estrategias hacia las elecciones presidenciales de 2027 y el futuro de las principales fuerzas políticas del país.


