El Comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, ha manifestado su optimismo respecto a la disposición de los países de la Unión Europea (UE) para implementar reformas significativas en la política migratoria. Durante una reunión en la Casa de la UE en Viena, Brunner subrayó la necesidad de acelerar los procesos de devolución de inmigrantes ilegales, así como la creación de centros de detención para aquellos que hayan cometido delitos. Sin embargo, enfatizó que “los derechos humanos no son negociables”.

La Situación de las Devoluciones

Brunner expresó su preocupación por la ineficacia del sistema actual, donde solo una de cada cinco personas obligadas a abandonar el país realmente es devuelta. Según el Comisario, el Pacto sobre Asilo y Migración ha establecido bases sólidas, pero es fundamental ayudar a los Estados miembros de la UE a aplicarlo de manera efectiva, teniendo en cuenta los desafíos específicos que enfrenta cada país. “Los inmigrantes ilegales que hayan cometido delitos deberían ser devueltos a sus países de origen más rápidamente”, afirmó Brunner, añadiendo que aquellos obligados a abandonar el país deben colaborar con las autoridades.

Acuerdos con Terceros Países

Brunner también destacó la importancia de llegar a acuerdos con países terceros, como aquellos en el norte de África, para disuadir a las personas de emprender la peligrosa travesía a través del Mediterráneo. Además, abogó por una mayor eficiencia dentro de la UE, para que los inmigrantes no puedan repetir el mismo proceso en diferentes países europeos.

Centros de Detención

En su propuesta, Brunner mencionó la posibilidad de establecer centros de detención para inmigrantes ilegales que hayan cometido delitos. Aunque se están considerando modelos como los centros italianos en Albania, enfatizó que cualquier medida debe ser legalmente viable. La ampliación de la Agencia de Protección de Fronteras de la UE, Frontex, de 7,000 a 30,000 empleados también fue parte de su discurso, con el objetivo de apoyar a los Estados miembros en el proceso de retornos.

Desafíos Europeos y Relaciones Internacionales

En el contexto de las tensiones entre Ucrania y EE.UU., Brunner reconoció que Europa enfrenta sus propios desafíos y que no es necesario comentar todo lo que proviene de Estados Unidos. Sin embargo, subrayó la importancia de mantener relaciones sólidas con EE.UU., especialmente en el ámbito de la seguridad. “Necesitamos intensificar esto, pero al mismo tiempo emanciparnos y buscar otros socios adicionales”, añadió, haciendo referencia a la reciente visita de la Comisión Europea a India.

La Necesidad de Reformas Internas

Brunner también hizo hincapié en la urgencia de reducir la burocracia en Europa y crear una unión de mercados de capitales. Según él, cada año se pierden 300,000 millones de euros de capital privado, principalmente hacia EE.UU., lo que representa una pérdida significativa para la economía europea.

Conclusión

Magnus Brunner, quien se ha adaptado bien a su nuevo rol, se muestra optimista sobre el futuro de la política migratoria en la UE. Con una clara intención de implementar reformas y mejorar la eficiencia del sistema, su enfoque busca equilibrar la seguridad con el respeto a los derechos humanos. A medida que Europa enfrenta desafíos internos y externos, las propuestas de Brunner podrían marcar un cambio significativo en la forma en que se gestiona la migración en el continente.