
Uruguay se encuentra en una encrucijada estratégica en su industria cárnica, con la ambición de posicionarse como la “boutique de carne del mundo”. Alfredo Fratti, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), expuso esta visión durante la Expo Durazno 2025, enfatizando que el país no puede competir en volumen con los gigantes del sector, pero sí puede destacar por la calidad de sus productos.
Enfoque en la Calidad
Fratti subrayó que el éxito de Uruguay radica en ofrecer carne de alta calidad, dirigida a mercados premium. “No podemos competir en volumen, pero sí en calidad. Nuestro objetivo es que la carne uruguaya sea reconocida como un producto gourmet, exclusivo y con un valor diferencial en el mercado internacional”, afirmó. Este enfoque se alinea con las crecientes tendencias globales que valoran la procedencia y el tratamiento ético de los alimentos.
El concepto de “boutique de carne” implica no solo la oferta de cortes de alta calidad, sino también la garantía de trazabilidad, bienestar animal y prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de producción. Este compromiso con la calidad es esencial para captar la atención de consumidores exigentes en mercados internacionales.
Innovación y Diplomacia
Un ejemplo concreto de la estrategia de Uruguay es la reciente exportación de dos toros de Durazno a China, un gesto diplomático que fortalece las relaciones bilaterales y abre nuevas oportunidades para la industria cárnica. Fratti reflexionó: “Si podemos llevar genética de alta calidad a China, ¿por qué no convertirnos también en la boutique de genética del mundo?”. Este tipo de iniciativas no solo promueven la carne uruguaya, sino que también destacan la capacidad del país para producir genética de ganado de alta calidad.
A pesar de las barreras proteccionistas que enfrenta, el ministro se comprometió a ser más agresivo en la conquista de mercados asiáticos y árabes, buscando establecer alianzas que fortalezcan la presencia uruguaya en el ámbito internacional.
Mejoras en la Cría de Ganado
Fratti también abordó la necesidad de mejorar la cría de ganado en Uruguay. A pesar de mantener una tasa de procreo del 65% durante más de 40 años, en la región norte del país esta cifra se reduce al 55%. Para abordar esta disparidad, el MGAP lanzará un programa intensivo dirigido a 1,000 productores en las zonas más rezagadas. “Nuestro desafío es aumentar la eficiencia productiva y ocupar más la capacidad ociosa de nuestros frigoríficos”, agregó Fratti.
El objetivo es alcanzar una faena de 3 millones de cabezas, una meta ambiciosa que podría transformar la industria cárnica uruguaya.
Estrategia de Expansión Internacional
La estrategia de Uruguay se centra en mercados de nicho y en la mejora de la genética del ganado, diferenciándose de competidores más grandes. Al priorizar la calidad sobre el volumen, el país busca consolidarse como un proveedor exclusivo para consumidores y restaurantes de alta gama en todo el mundo.
Además, el MGAP planea maximizar el uso de tecnologías agropecuarias y apoyar a pequeños y medianos productores para que cumplan con los exigentes estándares de los mercados más sofisticados.
Conclusión
Convertirse en la “boutique de carne del mundo” representa un desafío significativo para Uruguay, pero el país cuenta con una base sólida y un plan estratégico claro. Si logra cumplir con los estándares de calidad, sostenibilidad y bienestar animal, Uruguay podría transformarse en un referente global en la producción de carne de alta gama, atrayendo a consumidores que valoran la calidad y la ética en la producción alimentaria. Este enfoque podría no solo beneficiar a la industria cárnica, sino también contribuir al desarrollo económico del país en su conjunto.
