El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, ha solicitado al presidente Javier Milei una ayuda sostenida en el tiempo tras las devastadoras inundaciones que afectaron a la ciudad, dejando al 70% de la población con graves daños. La situación es crítica y, según estimaciones municipales, se necesitarán más de 400 mil millones de pesos para la reconstrucción, una cifra que contrasta significativamente con los 10 mil millones de pesos que el gobierno nacional ha prometido.

La Situación en Bahía Blanca

Las inundaciones, que ocurrieron el pasado viernes, han dejado a más de 500 evacuados y un 30% de la ciudad sin electricidad, además de causar la trágica pérdida de 16 vidas. En un comité de crisis, Susbielles subrayó la urgencia de un plan de colaboración con el gobierno nacional, indicando que, aunque Milei le aseguró que su administración “va a acompañar”, aún no se ha avanzado en un plan concreto.

“En las grandes tragedias que dejan daños estructurales, cuando pasan a un segundo plano debido a la velocidad de la comunicación, quedan muchas cosas por hacer. Necesitamos apoyos reales y fuertes para una ciudad que le ha dado muchísimo a Argentina”, enfatizó Susbielles, quien destacó la necesidad de un compromiso a largo plazo para la recuperación de Bahía Blanca.

Reacciones del Gobierno Nacional

Mientras tanto, los ministros de Defensa y Seguridad, Luis Petri y Patricia Bullrich, visitaron la ciudad tras el escrache que sufrieron en su anterior visita. Sin embargo, no presentaron nuevos anuncios significativos sobre la ayuda a la ciudad. En su lugar, repitieron el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien había declarado que la responsabilidad del diseño del plan de reconstrucción recaía en la provincia y el municipio, desligando a la Nación de esta tarea.

El gobierno nacional ha transferido 10 mil millones de pesos a Bahía Blanca, lo que representa menos del 2,5% de lo que se estima necesario para la reconstrucción. Esta cifra ha generado descontento entre los funcionarios locales, quienes consideran insuficiente la ayuda ante la magnitud de la tragedia.

Temor a la Presión Pública

Milei, que ha optado por no visitar Bahía Blanca por temor a enfrentar un escrache similar al que sufrieron sus funcionarios, ha delegado la responsabilidad de la atención a la crisis en sus ministros. En este contexto, concejales de la oposición han solicitado una mayor intervención del Ejército en la distribución de donaciones, dada la disminución de la capacidad operativa del municipio tras las inundaciones.

El Ejército ha estado colaborando en la logística de las donaciones, pero los concejales piden que se realice un trabajo más específico en puntos críticos de la ciudad, además de considerar la apertura de un nuevo centro de distribución para facilitar la ayuda a los damnificados.

Conclusión

La situación en Bahía Blanca continúa siendo crítica, y la falta de un plan de reconstrucción claro y un compromiso sostenido por parte del gobierno nacional ha generado preocupación entre los líderes locales. La respuesta del presidente Milei y su administración ante esta emergencia será fundamental no solo para la recuperación de la ciudad, sino también para su imagen y credibilidad en un momento en que la crisis ha puesto de relieve la vulnerabilidad de muchas comunidades en Argentina. La presión sobre el gobierno para actuar de manera efectiva y solidaria se intensifica, y la capacidad de respuesta a esta tragedia podría definir el futuro político de Milei en el corto y mediano plazo.