
El vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, hizo referencia a los anuncios que realizó el gobernador Claudio Vidal respecto a inversiones en materia de obras públicas y el acuerdo con YPF. El compromiso del Gobierno con las deudas de las cajas provinciales y los beneficios del RIGI.
“Creo que es el anuncio más importante que ha hecho el gobernador en función de lo que esto significa”, señaló a LU14 Radio Provincia el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, y agregó: “Creo que tiene que ver con dos cosas, primero el hecho de poder hablar de la posibilidad de devolverle el trabajo a toda esa gente que se ha quedado sin trabajo en la zona norte, en las áreas donde el YPF abruptamente dejó de prestar servicios, de trabajar”. Al mismo tiempo, puso en relieve que “el segundo punto tiene que ver con la suma importante de dinero que va a recibir la provincia, estamos hablando de más de 350 millones de dólares y que esto también significa para muchos empezar a invertir en las problemáticas y, fundamentalmente, con el déficit en la infraestructura que tiene esta provincia, ante la falta de inversión que ha habido durante tantos años de parte de los gobiernos anteriores”.
Para Leguizamón “esto nos encamina a plantear una realidad totalmente diferente, para realizar inversiones en beneficio de los santacruceños”.
Uno de los puntos a los que aludió el Vicegobernador fue la deuda de las cajas provinciales –Caja de Previsión Social y Caja de Servicios Sociales-, ante lo cual remarcó que van a derivar 136 millones vinculados a pagar los déficits. “A mí creo que lo que más por ahí me gustó del discurso del Gobernador fue que atendió y puso en valor lo que estamos viviendo hoy en la Caja de Servicios Sociales, este gran déficit que tiene que es un problema económico grave, y va a ser saneado con este dinero”, expresó Leguizamón.
En este sentido, rescató “que podamos visualizar que a partir de ahora la prestación de este servicio va a ser totalmente diferente”.
Cambio de paradigma
En otro tramo, el Vicegobernador dejó en claro que “lo que nosotros venimos a plantear es empezar a optimizar los recursos, a cuidarlos y, fundamentalmente, cambiar esa vivencia que ha tenido muchísimos años este gobierno que cada vez que venía alguien a invertir tenía que pasar por cuatro oficinas y desembolsillar dinero a cada uno de los funcionarios que lo atendían”. Al respecto, subrayó que “esto se terminó, ésta es la garantía que nosotros damos y lo que apuntamos es que este dinero que se recibe desde los santacruceños va a ir para los santacruceños”.
Más adelante, Leguizamón advirtió que “tenemos mucha materia pendiente, pero también entendemos que llevamos un año de gestión y que este dinero nos va a generar la posibilidad de poder justamente hacernos cargo, que un poco tanto ha demandado el pueblo de Santa Cruz”.
Para el funcionario provincial, la prioridad radica en “ser responsables al momento de utilizar los recursos del Estado, que son de todos nosotros, es primordial que en esta optimización de los recursos se utilicen las prioridades, relacionadas a la obra social, con la salud, con la educación, que creo que es donde nosotros debemos apuntar”.
RIGI
Por otra parte, el Vicegobernador precisó que deben “brindarles las herramientas a todas las empresas que quieran venir a invertir y que cambie esa ecuación económica que tiene que ver con generar mano de obra genuina y dejar de depender de la administración pública”.
Para ello, subrayó que “tenemos unos recursos naturales envidiables para muchos países, y en una provincia. Entonces lo único que nosotros vamos a hacer es generar y explotar estos recursos a favor de los santacruceños”.
En tal aspecto, Leguizamón recordó la aprobación en la Legislatura provincial del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y las posibilidades que puede brindar para Santa Cruz. “Esta ley le va a significar a la provincia realmente un beneficio muy importante, tiene que ver con empresas que van a venir a invertir en nuestros recursos y poder exportarlos a Europa, a Estados Unidos”, indicó.
Recordó las visitas de inversionistas durante el mes de enero y puso en relieve la “seguridad jurídica” para poder invertir en proyectos energéticos en la provincia.
“Acá no va a haber ningún funcionario que pretenda ganar más que ellos, nosotros lo que queremos es que inviertan, que estén en nuestra provincia y que generen mano de obra genuina para que ganen muy bien los empleados que trabajen para estas empresas”, manifestó el Vicegobernador, quien advirtió que “nosotros nos perdimos 180 molinos de viento porque tardamos en aprobar la ley acá en Santa Cruz”.
FOMICRUZ
Más tarde, Leguizamón hizo referencia a la “enorme responsabilidad que asume el Gobierno a través de la empresa FOMICRUZ”, subrayando el trabajo que viene realizando el de Energía, Jaime Álvarez en la búsqueda de inversiones.
“Se va a llamar a licitación, se va a cumplimentar con todas las normas vigentes buscando, fundamentalmente, que se vuelva a retomar esta mano de obra que tanto no necesitamos nosotros y sobre todo en zona norte”, sostuvo el Vicegobernador, para destacar la que “vamos por buen camino y es un proceso que, en poco tiempo, vamos a ver los frutos”.
Convenio con la UBA
Por último, en relación al acuerdo de la provincia con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para brindar la posibilidad a estudiantes santacruceños de rendir el CBC en Río Gallegos, Leguizamón advirtió que con este convenio Santa Cruz se hará cargo del traslado de los docentes a la ciudad capital.
“Muchas veces, quizás producto de las cuestiones económicas, un estudiantes podía tener una sola oportunidad para viajar a rendir, pero hoy va a tener muchas oportunidades y ojalá que sean muchos porque creo que los santacruceños necesitan profesionales”, expresó el Vicegobernador, para concluir en que “apuntamos al beneficio económico de la familia de Santa Cruz y al beneficio fundamentalmente del estudiante universitario que quiere ser profesional y que esperamos que vuelva a nuestra provincia”.