
Este álbum se produjo con el apoyo del Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, y su presentación oficial se realizará el próximo 1° de Mayo en el Día de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Bajo la dirección de Miguel Oliva y la música de Mariano Díaz, Miguel Cantilo y Ricardo Mollo ponen voz a las canciones en homenaje a Antonio Soto, líder de la Patagonia Rebelde.
A través de Conexión Cultura, programa para la publicación de contenidos culturales, la Secretaría de Cultura brindó su apoyo para la edición de este material discográfico producido por músicos santacruceños que representan un homenaje a la vida y al legado de Antonio Soto, trabajador rural y uno de los principales dirigentes en las huelgas obreras de 1920 y 1921.
Este álbum reúne 14 canciones y cuenta con una dirección artística del santacruceño Miguel Oliva y la colaboración de artistas destacados, como Miguel Cantilo y Mariano Díaz, también nacido en nuestra provincia. Además, el álbum incluye a reconocidos artistas invitados, como Ricardo Mollo, Lito Díaz, Guillermo Calliero e Isabela Ramos Mejía. La mezcla del álbum está a cargo de Pablo de la Loza, garantizando un producto musical de alta excelencia.
El álbum está disponible en las plataformas de Youtube y Spotify y su presentación oficial se realizará el próximo 1° de Mayo en el Día de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.
La música de «Soto» proyectará estas historias a audiencias nacionales e internacionales, resaltando la importancia de estos eventos en la historia de Santa Cruz y la Patagonia austral. En este homenaje musical, «Soto» honra su memoria con la esperanza de inspirar un futuro donde la lucha por los derechos laborales nunca sea olvidada.
Conexión Cultura es la coordinación pública de contenidos culturales de la Provincia de Santa Cruz, creada para impulsar la producción, edición y circulación de libros, discos, obras audiovisuales y otros formatos culturales que expresen la riqueza, pluralidad y singularidad del territorio santacruceño.
A través de este programa, Soto será presentado en distintos escenarios para promocionar la música santacruceña.