¿Quién podría oponerse a que haya límites y castigos para los delincuentes? Más aún, si esos delitos comprobados tienes como autores a funcionarios o actores de la política.

Pero ante una respuesta que pareciera obvia, en el Congreso de la Nación pareciera que es tema de debate.  Claramente hay muchos legisladores que no entienden que el ejercicio de la función, tiene que estar imbuida de condiciones máximas (no mínimas) de honestidad, e integridad intelectual.

¿Cuál podría ser el punto que impidiera debatir y resolver una cuestión tan sensible como la necesidad de imponer como condición a aquellos ciudadanos que busquen un cargo de representatividad? Esta pregunta habría que hacérsela con insistencia a los bloques de senadores y diputados provinciales de Unión por la Patria (UP) quienes meses atrás ante la media sanción de la normativa emitieron un comunicado en el que rechazaban el proyecto asegurando que «atenta contra el pleno ejercicio de la democracia» y «solo busca la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner».

Si no fuera por la hipocresía histórica de este sector; podría calificarse estos argumentos como inmorales. Y es que la inmoralidad está a la orden del día; en un contexto donde abundan las operaciones con medios que difunden información de dudoso origen o más grave aún publican noticias falsas, exponiendo la fragilidad de la credibilidad política.

Por eso, la postura expuesta por los senadores de Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia; dejó en claro de qué lado está el gobierno santacruceño.

La noticia fue centro de atención de los medios nacionales y fue el gobernador Claudio Vidal quien confirmó la postura de los representantes santacruceños de respaldar la Ley. 

“La decisión es del Frente de Unidad en su totalidad, siempre estuvimos de acuerdo en acompañar el proyecto de Ficha Limpia, desde el día uno, Natalia y Josema, también”, confirmó el gobernador ante la consulta del diario La Nación. Incluso la periodista Cristina Pérez, de LN+, aseguró que Vidal le transmitió la siguiente declaración: “Le di instrucción a los dos senadores de votar a favor de Ficha Limpia”.

Nuevamente, Santa Cruz cobra importancia en el juego de balances y definiciones del Congreso, y sobre todo del Senado, donde los representantes del gobierno provincial ponen bajo la lupa aquellas viejas prácticas en donde mucho se resolvía en los despachos y oficinas. Sin especulaciones, el mensaje es claro: Ficha Limpia se definirá en el recinto, después del debate y la votación.

La trama en el senado

“Para que no haya malos entendidos, invitamos a todos los senadores a que esta semana se sesione (por la ley de) Ficha Limpia, y a la vicepresidenta de la República Argentina a que convoque a la sesión correspondiente”, afirmó Carambia en un video publicado en sus redes sociales, que fue compartido por Gadano.

Más aún, los representantes de Santa Cruz expusieron la trama en la cual también habrían intentado ponerlos como responsables del no tratamiento de la iniciativa que tiene media sanción de diputados desde principios de año. De ahí, el reclamo público que le hicieron a la vicepresidente Victoria Villarruel para que convoque a sesión la semana entrante para se debata el proyecto que, de aprobarse, impediría que se postulen candidatos con procesos penales y condenas, como Cristina Kirchner, quien tiene en su haber sentencia ratificada en dos instancia.

La postura de los representantes de Santa Cruz echa por tierra la información de algunos medios nacionales que mencionaban su supuesta ambigüedad sobre el tema. Ocurre que los dos senadores de Santa Cruz son en la actual conformación de la Cámara Alta quienes tiene la posibilidad de definir votaciones; en este caso ante la necesidad de alcanzar los 37 votos para el quorum que permite sesionar y aprobar una ley como Ficha Limpia, que, al ser de naturaleza electoral, requiere mayoría agravada.

“Háganse cargo”

“Ante las mentiras, falsedades, manipulación de la información, injurias vertidas en los medios de comunicación nacionales, para con los senadores del bloque Por Santa Cruz, @josemacarambia y @nataliagadano y el gobernador de nuestra provincia, @claudiovidalser. Hoy, quiero dirigirme a ustedes, medios de comunicación y a la ciudadanía en general, para aclarar la situación respecto a la suspensión del tratamiento de la Ley Ficha Limpia”, dice el encabezado del postro que Carambia realizó en Instagram.

Seguidamente, el senador fue claro al explicar las instancias que se fueron atravesando: “Que la Sesión Especial, convocada para el día miércoles 09 de abril de 2025, para el tratamiento de la Ley Ficha Limpia, se haya suspendido, es responsabilidad directa del oficialismo, quien mediante Resolución DPP- 16/25, firmada por el Presidente Provisional del Senado Bartolome Abdala, dejó sin efecto dicha convocatoria. Háganse cargo y no indilguen responsabilidades al sector más débil” y luego remarcó: “Nuestro bloque siempre estuvo predispuesto a dar quorum, tratar la Ley y sesionarla, tal como se muestra con pruebas en el video.

Luego de la votación, cada senador brindará los argumentos correspondientes a su decisión”, aclaró Carambia.

Este mensaje, que luego re posteó Gandano concluye con un llamado a sus pares, y de este modo se reafirmó la decisión tomada por los legisladores en línea con el gobernador.

“Hago un llamado a mis colegas senadores para que, sin dilaciones, nos reunamos y discutamos la Ley Ficha Limpia. Así también a la vicepresidente de la Nación, @victoria.villarruel , a convocar cuanto antes a esta Sesión”.

El final del mensaje apuntó a los medios y periodistas que a lo largo de la semana habían tejido todo tipo de especulaciones que en términos de jerga política solo embarraron la cancha.

“Invito a los medios de comunicación a acercarse a las fuentes y verificar antes de publicar, o brindar a la ciudadanía información inexacta y falaz. Estoy acá para responder a todas las dudas que puedan tener y asegurar que la verdad siempre esté a la vista”, puntualizó Carambia.

El mismo lunes habrá contactos entre los bloques más cercanos al gobierno de Javier Milei, que ya había dejado por escrito su apoyo para sesionar. A excepción del bloque santacruceño de Carambia y Gadano, todas las demás bancadas le pidieron a Villarruel que postergue el debate.

Que es la Ficha Limpia

El proyecto de Ficha Limpia que se tratará en el Senado modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos y le impide a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública.

En la redacción que tiene aval de Diputados se incluyeron delitos como “fraude en perjuicio de la administración pública contemplado en el artículo 174, inciso 5 del Código Penal, cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y exacciones ilegales”. Pero también alcanza al “enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, encubrimiento, delitos contra la administración pública, del libro segundo del Código Penal y todo otro delito doloso contra la administración que conlleve enriquecimiento que sea dispuesto de conformidad con lo establecido en el artículo 36 de la Constitución”.

Deja un comentario