
Funcionando desde su creación en el año 1968, dicho ente se encarga de la edición y publicación del Boletín Oficial, como así también del trabajo de diseño e impresiones para diferentes organismos del Gobierno de Santa Cruz. A pesar de los avances tecnológicos de los últimos años, han sabido adaptarse a los tiempos sin perder la esencia del papel y la demanda.
Con sus instalaciones ubicadas en calle Pellegrini N°256 de la ciudad de Río Gallegos, la Dirección General del Boletín e Imprenta Oficial de la provincia de Santa Cruz dependiente del Ministerio Secretaría General de la Gobernación, realiza labores tal y como su nombre lo menciona: la edición, publicación y distribución del Boletín Oficial junto con trabajos de impresión de carácter institucional, para distintos entes.
Cada día desde 1968, año en el cual se creó, sus empleados atienden los pedidos y demandas por parte de los Ministerios y Secretarías. Además, con equipamiento técnico que ha evolucionado en estos últimos años, el área busca modernizar sus procesos sin perder esa esencia tradicional plasmada sobre el papel en cada producto que fabrican.
Cabe señalar que, actualmente el Boletín Oficial se lo puede encontrar por internet y gracias a ello, facilita totalmente su acceso a la información pública para todos los ciudadanos que lo soliciten.
Desde adentro
En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con el director general de Imprenta y Artes Gráficas de la provincia, José Oyarzo, al respecto: “Sobre el trabajo que llevamos a cabo, nosotros recibimos encargos de diferentes entes, ellos aportan el material y luego ponemos todo lo que es la mano de obra con las impresiones”.
“Hoy tenemos una imprenta digital, lo cual hace más fluida la cantidad de trabajo que se puede realizar, en menor tiempo. También, la máquina digital de alta productividad hizo completamente el cambio porque puso color a los impresos que tenemos actualmente”, comentó.
Asimismo, el funcionario provincial añadió: “Tenemos de diferentes tipos, tanto de la folletería normal, común, de dípticos, trípticos, flyer, hasta libros, agendas y demás. También, tenemos una parte de encuadernación que es todo artesanal, y la parte de encuadernación automatizada”.
Feria Internacional del Libro
Por su parte, Oyarzo brindó detalles sobre la impresión de una novela gráfica completamente santacruceña sobre la vida de Antonio Soto, líder de las huelgas obreras de la Patagonia que será presentada oficialmente el 1 de mayo, en la Feria Internacional del Libro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Estamos muy orgullosos del trabajo que estamos haciendo porque el pasado viernes, entregamos a la Secretaría de Estado de Cultura una publicación del libro Soto, el cual será enviado a la Feria Internacional del Libro; está escrita, dibujada, impresa y armada en la provincia por santacruceños”.
“Apuntamos a este tipo de trabajos para demostrar que en Santa Cruz se puede trabajar de la misma manera, incluso mejor que en Buenos Aires. El desafío de estar en la Feria del Libro nos puso muy contentos, y salió todo como lo esperábamos, por ende, seguiremos con este tipo de trabajos, y con los distintos entes”, continuó.
Día del Trabajador Gráfico
Por otro lado, el director General de Imprenta y Artes Gráficas habló sobre el Día del Trabajador Gráfico que tendrá lugar el próximo 7 de mayo y su significado. “Es una fecha para nosotros importante, aunque no muy conocida, pero la imprenta desde siempre estuvo, y gracias a la anterior Feria Provincial del Libro, se nos permitió mostrar los trabajos que realizamos, y eso fue una de las cosas que hizo que la gente conozca lo que tenemos”.
Finalmente, José Oyarzo expresó: “Seguimos trabajando para el bien de la provincia, para mejorar día a día, y siempre tratando de apuntar un poco más alto con respecto a los trabajos que nosotros realizamos”.