actividad

Según datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) la economía registró un crecimiento mensual desestacionalizado del 0,8% y una variación del 5,7% en relación al mismo mes de 2024, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).
De acuerdo al EMAE que monitorea la actividad económica del país el indicador intermensual registró números positivos en los últimos diez meses, a excepción de septiembre en que resultó neutro.
La información difundida coincide con otros informes del sector privado que comienzan a confirmar una tendencia hacia la recuperación de la actividad económica. En este sentido hay que mencionar el índice de producción industrial minero, que experimentó un repunte de 0,6% en febrero con relación al mes de enero y estableció una mejora del 1,8% en la comparación interanual.
Otro indicador positivo es el de la actividad de la construcción que marcó una recuperación mensual del 2% en febrero y una mejora del 3,7% interanual.
En este contexto, el sector agropecuario aun atraviesa un período de «efecto rebote» producto de la fuerte sequía que azotó al campo en 2023.
Si bien estos números corresponden a febrero, se estima que el primer trimestre cerrará con tendencia positiva y analistas económicos privados son optimistas; sobre todo teniendo en cuenta que las entidades financieras internacionales pronostican una recuperación de la actividad económica en 2025.
Hay que mencionar que, en inicio de esta semana, fuentes oficiales del Fondo Monetario Internacional FMI estimaron un crecimiento del 5,5% en 2025 para nuestro país.
Otro dato alentador respecto al repunte de la economía es la estimación de la recuperación en el uso de la capacidad instalada de la industria, que pasó de 57,6% en febrero de 2024 a 58,6% en igual mes de 2025.

Luego de conocerse los datos, el Ministro de Economía Santiago «toto» Caputo, publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, con el título «IMPORTANTE!
y los datos: EMAE feb-25 Variación mensual: +0,8% s.e. Variación interanual: +5,7% Nivel más alto en la serie desestacionalizada desde jun-22 Tendencia-ciclo creciendo por onceavo mes consecutivo». El breve posteo que celebra los datos fue acompañado por un gráfico con las cifras oficiales.

Informe

Según la información difundida por el INDEC; 11 de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en febrero, con relación a igual mes de 2024.
Se destacaron la Intermediación financiera (30,2% ia) y Pesca (28,3% ia ). También mejoró la actividad de los «impuestos netos de subsidios» (11,2%), el comercio (7,4%), la industria manufacturera (5%), la explotación de minas y canteras (5%), las actividades inmobiliarias (4,7%), la construcción (4%), el sector de «transporte y comunicaciones» (3,3%), el agro (2,1%) y el rubro de «electricidad, gas y agua» (1,1%).
También hubo una mejora del índice de producción industrial manufacturero en el mes de febrero (0,5%). En ese caso, se midió un crecimiento en 10 de 16 divisiones que mide el Indec y hubo una reacción al alza del 5,6% en la comparación interanual.
Fue mucho más marcada la recuperación del sector automotor, que terminó el primer trimestre de 2025 con una variación acumulada del 75,8%. Mejoraron también varios indicadores de servicios públicos, como el transporte de cargas (11,2% de alza en febrero), la telefonía (0,9%) y el sector de peajes (2,5%), entre otros.
Otros cuatro sectores de la actividad sufrieron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6% ia) y Hoteles y restaurantes (-1,4% ia). «Estas actividades, junto con Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-1,2% ia), le restan 0,17 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE», puntualizó el Indec. Por su parte, los «servicios sociales y de salud» retrocedieron un 0,5%.

Deja un comentario