vialidad

El presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer, anunció que a partir del 1 de junio entrará en vigencia el Plan Invernal 2025, con mejoras significativas en la logística, infraestructura y comunicación. El operativo de este año incluirá una mayor cobertura territorial, incorporación de nuevas unidades y la implementación de herramientas digitales para informar a los usuarios sobre el estado de las rutas.

“Estamos próximos a la firma del convenio con Vialidad Nacional, lo que va a permitir ampliar nuestra capacidad de trabajo sobre rutas nacionales”, explicó el funcionario en LU14 Radio Provincia, quien además destacó que este acuerdo representa el punto de partida para el despliegue del operativo invernal. “Lo venimos trabajando desde diciembre del año pasado. Ya tenemos hecha la recolección de sal en las salinas, que es clave para el tratamiento de rutas”.

Bujer detalló que se utilizarán tanto sal en estado sólido como un preparado líquido antihielo a base de sal, melaza y agua. “Ese preparado rinde mucho más que la sal sola y tiene mayor durabilidad en la ruta”, remarcó.

El operativo contará con 23 puestos distribuidos en toda la provincia, entre fijos y móviles. “El año pasado teníamos 19, este año son 23. Van a estar más cerca de los puntos críticos y nos permitirán una respuesta más rápida”, señaló el funcionario. Además, confirmó que ya se han adjudicado nuevas camionetas y maquinaria pesada: “Gran parte del parque automotor ya está listo y en los próximos 15 a 20 días estarán llegando unidades livianas nuevas”.

Código QR

Uno de los aspectos más innovadores del plan es la implementación de un sistema de información vial mediante código QR. “Vamos a lanzar un folleto que se entregará a los usuarios de la ruta con un QR. Al escanearlo, van a poder ver en tiempo real el estado de las rutas de toda la provincia. También va a estar disponible en nuestras páginas web”, explicó Bujer. “La idea es sostener esta herramienta tanto en invierno como en verano, para que la gente sepa dónde hay cortes, reparaciones o cualquier incidente que afecte la transitabilidad”.

También se refirió a la articulación con otras instituciones, como Protección Civil, el Ejército y productores rurales. “El año pasado tuvimos que intervenir en campos con topadoras para ayudar a los productores. Este año pedimos que se tomen medidas preventivas: asegurarse de contar con alimento, leña y en nuestro caso contaríamos con medios de comunicación como antenas Starlink”, comentó.

Finalmente, Bujer destacó el compromiso del personal de Vialidad: “Acá todos son importantes, desde el que repara una máquina hasta el que cocina en los puestos. Hay un gran sentido de pertenencia. Si hay algo que le molesta al vial, es tener una ruta cortada. Por eso trabajan a cualquier hora y bajo cualquier condición”.

Deja un comentario