
El presidente comunal murió este jueves a los 68 años tras una larga enfermedad. Fue reelecto en 2023 y se destacó por su defensa del desarrollo local y los recursos energéticos.
Jorge Marcelo Soloaga, presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, en Santa Cruz, falleció este jueves 2 de mayo a media mañana, a los 68 años, luego de enfrentar durante varios años un complejo cuadro oncológico.
Cañadón Seco es un paraje santacruceño ubicado a unos 12 kilómetros de Caleta Olivia y 90 de Comodoro Rivadavia.
La noticia fue confirmada tras su internación en Caleta Olivia, a donde fue derivado luego de un agravamiento en su salud.
Soloaga se trataba regularmente en Comodoro Rivadavia y en los últimos días su estado se había deteriorado al punto de no poder asistir a encuentros oficiales.
El miércoles tenía prevista una reunión con el gobernador santacruceño Claudio Vidal en su casa, ya que por su condición ya no podía salir, pero debió suspenderse.
Tras ese episodio fue internado y falleció horas más tarde.
El dirigente había sido diagnosticado con cáncer en 2020, y aunque continuó en funciones durante gran parte del tratamiento, su cuadro fue empeorando.
En los últimos meses su salud era reservada, hasta que finalmente se produjo su deceso, generando conmoción en el ámbito político y sindical de Santa Cruz.
Figura central de la política provincial, Soloaga fue secretario general del Sindicato Unido Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPEH), diputado provincial y referente del peronismo santacruceño.
En 2015 asumió por primera vez como presidente comunal de Cañadón Seco, cargo en el que fue reelecto dos veces, la última en agosto de 2023, con el 58,79% de los votos.
El tercer mandato había comenzado oficialmente el 13 de diciembre pasado, aunque su delicado estado de salud le impedía ejercer a pleno la gestión pública.
Durante su paso por la función, Soloaga se destacó por impulsar políticas de desarrollo local, con énfasis en la educación, la cultura, los servicios esenciales y la defensa estratégica de los recursos hidrocarburíferos. Fue un defensor de la soberanía energética y del rol del Estado en el control de los bienes naturales de la región.
En 2022 publicó el libro Mensajes Políticos, donde volcó ideas, discursos y pensamientos en torno al ejercicio del liderazgo en la Patagonia y la importancia de la construcción política con sentido federal.
Vecinos, dirigentes gremiales y políticos lo recuerdan como un hombre de convicciones firmes y compromiso permanente.