dg

El subgerente de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente de Distrigas S.A., Martín Fernández, informó que este jueves se llevará a cabo la primera charla en el Centro Cultural Santa Cruz (CCSC) de Río Gallegos. En tanto, el 23 de mayo se realizará una charla en la ciudad de Caleta Olivia.

La empresa Distrigas S.A. inicia un ciclo de charlas, abiertas a la comunidad, sobre prevención de accidentes con monóxido de carbono con el objetivo de alertar a la población respecto a la presencia de CO en los hogares.

La propuesta, iniciará este jueves 15 de mayo, a las 11 hs, en el Centro Cultural Santa Cruz (CCSC) de Río Gallegos. Y, el 23 de mayo a las 14 hs se llevará a cabo una charla en la sede del Sindicato de Luz Fuerza de la ciudad de Caleta Olivia.

“Es importante recordar a la población que estas cuestiones son importantes, por eso queremos que se acerquen”, indicó el subgerente de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente de Distrigas S.A., Martín Fernández, en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos quien además invitó a estudiantes de higiene y seguridad, profesionales en la materia y la comunidad en general.

Asimismo, Fernández señaló que estarán acompañados por personal de Bomberos, siendo que son “gente que trabaja muchísimo en esto, son los primeros que llegan en cualquier accidente o incidente, y tienen mucho manejo de estadísticas sobre accidentes e incidentes, así que es importante tenerlos en cuenta”.

Más tarde, el subgerente destacó que estas charlas “no solamente trabajan la prevención, sino también en cómo actuar en caso de intoxicación”.

Medidas preventivas

-Ventilación: Se recomienda ventilar los ambientes al menos 10 minutos al día, incluso en días fríos.

-Revisión de instalaciones: Realizar una revisión anual, como mínimo, de las instalaciones de gas con un gasista matriculado; se cuenta con un listado de estos profesionales matriculados en la página de Distrigas.

-Mantenimiento de rejillas: Asegurarse de que las rejillas de ventilación no estén obstruidas.

-Llama azul: Verificar que la llama de los artefactos a gas sea siempre de color azul, que no se mueva y que no tenga diferentes colores.

-No usar hornallas ni hornos para calefaccionar: Evitar el uso de estos artefactos para calentar la casa.

Deja un comentario