css

«La Caja de Servicios Sociales (CSS) da una cobertura total de las prestaciones de salud», fue la respuesta de ese organismo tras una serie de declaraciones de dirigentes de la oposición que ponían en tela de juicio el funcionamiento de la obra social provincial.
Mediante un comunicado de prensa difundido ayer, desde la CSS salieron a responder criticas a la vez que apuntaron directamente contra la anterior gestión provincial, mencionando también la histórica deuda que mantienen los municipios con ese organismo.
«Frente a la preocupación manifestada por parte del arco político opositor sobre la cobertura de salud en la provincia, es necesario aclarar que los desafíos que enfrenta el sistema de salud son el resultado de decisiones heredadas de gestiones anteriores, y que pese a la falta de pago – total y parcial – de lo que los municipios retienen a sus empleados. Aun así, la CSS da una cobertura total de las prestaciones de salud», puntualizó el comunicado.
Vale apuntar que en los últimos días en redes sociales pueden verse a afiliados que expresan su preocupación por algunas prestaciones y estos comentarios fueron tomados por algunos dirigentes y ex funcionarios de la gestión de Alicia Kirchner para poner en duda el funcionamiento de la CSS. Incluso el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso se había hecho eco del tema y había expresado su preocupación. Frente a esto, desde la dirección de la CSS se salió al cruce y se rechazaron las criticas al tiempo que se ponía en evidencia que mas allá de los posibles cuestionamiento, no se aportaban ideas o propuestas para optimizar el funcionamiento.

Sostenibilidad

«La administración actual ha asumido el compromiso de revertir esta situación con múltiples propuestas, enfocadas en garantizar una mejor atención para los afiliados», expresa el comunicado que aluda también a las acciones que se están desarrollando.
«Cuando en alguna patología, se da la falta de alta complejidad para el tratamiento necesario, y a los profesionales itinerantes no le alcanza con la tecnología de la provincia actual, la CSS cuenta con centros de mayor complejidad de excelencia en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y la ciudad de Córdoba, donde se traslada al afiliado a realizarse su intervención o tratamiento», mencionaron desde el organismo provincial.
Respecto a los comentarios y posteos en redes sociales, se señaló: «Llama la atención que, hasta la fecha, solo se saquen fotos en la temática y no se haya observado ninguna propuesta concreta por parte del arco opositor para abordar la problemática de salud que afecta a la provincia».
En esta misma línea se remarcó que «un ejemplo significativo de ello es la falta de iniciativas dirigidas a corregir el NO PAGO irresponsable de los aportes y contribuciones retenidas indebidamente por años de algunos municipios, como ser el de Río Gallegos, lo que ha impactado e impacta directamente en la sostenibilidad del sistema de salud», expresó el comunicado. Un señalamiento similar fue realizado recientemente por el Secretario de medios de la provincia quien tras las quejas de Grasso por la falta de aportes de provincia a municipio, le reclamó por la abultada deuda de la comuna capitalina al sistema de salud.

Prestaciones

En relación con las prestaciones ofrecidas por la obra social provincial, desde el organismo se remarcó que los servicios brindados son comparables con los de las mejores prestadoras de salud del país. «Los afiliados cuentan con beneficios en medicamentos que superan incluso los descuentos ofrecidos por prepagas privadas», aseveraron y por otra parte se aclaró que «no se ha impuesto un límite arbitrario a la cantidad de consultas médicas, sino que se ha establecido un análisis y control dirigido a quienes, sin estar empadronados por enfermedades crónicas o diabetes, exceden los estándares de consultas anuales. Esta medida tiene dos objetivos principales: por un lado, garantizar un seguimiento adecuado a los afiliados que atraviesan situaciones de salud particulares, y por otro, prevenir el uso indebido de la obra social por parte de personas ajenas al sistema», detalla el comunicado en referencia a la nueva resolución del directorio que dispone la consulta para prescripción. «Los afiliados pueden solicitar por distintas vías digitales a su médico que le envíe las recetas que necesita ese mes sin ir al consultorio. Ese pedido no lleva copago y la CSS le reconoce al médico el concepto de consulta por prescripción abonándoles la misma», sintetizaron respecto al mecanismo.
Tras rechazar los cuestionamientos desde la CSS se reafirmó el «compromiso con el bienestar de los afiliados y continuamos con el impulso de políticas para fortalecer el acceso a la salud en la provincia», concluye el comunicado.

Deja un comentario