borquez

El intendente Juan Manuel Bórquez habló esta semana de importantes proyectos en los que avanza la localidad de Puerto Santa Cruz, tales como la construcción de viviendas y la ampliación de infraestructura educativa y deportiva con el apoyo del Ejecutivo Provincial. A la vez se refirió al ansiado impulso al Puerto de Punta Quilla y a una fuerte apuesta a la integración social y al empleo local.

En principio, el jefe comunal de Puerto Santa Cruz destacó el anuncio del gobernador Claudio Vidal respecto a la construcción de 32 viviendas, un nuevo polideportivo y la ampliación de la Escuela Primaria N°2. “Eran proyectos que veníamos planificando desde el año pasado. El polideportivo ya está en etapa final de licitación, enviamos los planos al IDUV con las modificaciones necesarias y realizamos el movimiento de suelo con personal y maquinaria municipal”, explicó.

Sobre la infraestructura deportiva, remarcó que contará con las medidas oficiales (40×20 metros) para permitir la participación de Puerto Santa Cruz como sede de eventos como los Juegos Evita o los Juegos EPADE y otras actividades que se impulsen. “Es una obra muy importante porque los colegios no cuentan con gimnasios propios, y nuestro gimnasio municipal fue construido hace 50 años, por lo que ya no cumple con las normas actuales de seguridad”, añadió.

En cuanto a las viviendas, Bórquez informó que próximamente se reactivarán las obras de 20 unidades iniciadas hace cinco años, paralizadas por incumplimientos empresariales. “Además, las 32 viviendas que estaban contempladas en un plan nacional desestimado serán retomadas por decisión del Ejecutivo Provincial. Esto nos permitirá cubrir necesidades habitacionales y evitar que las familias sigan afrontando altos costos de alquiler”, sostuvo.

De ese total, 14 viviendas ya cuentan con un 70% de avance y pronto entrarán en proceso de licitación. Las restantes 20, de construcción en seco, solo requieren tareas de refacción interior. “Estimamos que en dos o tres meses estarán finalizadas, y darán empleo a unas 20 personas”, adelantó.

Ampliación de la escuela más antigua de la provincia

Sobre la Escuela Primaria N°2 —una de las más antiguas de Santa Cruz, con 130 años cumplidos— Bórquez indicó que, si bien ya se realizaron reparaciones en conjunto con el Consejo Provincial de Educación, se requieren obras más profundas. “Según estudios técnicos, hay situaciones estructurales que deben ser abordadas para concretar un proyecto que es vital para toda la comunidad educativa”, afirmó.

El Puerto y el Aeropuerto: pilares para el desarrollo productivo

En relación al puerto de Punta Quilla, el intendente lo definió como el “caballo de batalla” del desarrollo económico local. Reconoció que actualmente la actividad está paralizada por la situación económica nacional, pero confía en la posibilidad de que sea el primer puerto de la provincia en alcanzar certificación internacional para operar. Porque al mismo tiempo, las autoridades están abocadas en la realización de los procesos administrativos “Esto depende no solo del Gobierno Provincial, sino también de la decisión de las empresas de invertir”, expresó.

Bórquez también remarcó la necesidad de acondicionar el aeropuerto local para integrarlo al circuito económico regional, generar movimiento y crear empleo. “El gobernador Claudio Vidal está enfocado en motorizar estas actividades, para que se conviertan en una matriz productiva sostenida en el tiempo que beneficie a Puerto Santa Cruz”, dijo.

La represa Jorge Cepernic

El intendente Bórquez acompañó al gobernador y a la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías en su visita a la represa Jorge Cepernic, obra que calificó como “impresionante”. Expresó su esperanza de que la actividad se reactive tras el invierno: “Generaría un circuito económico virtuoso, permitiendo el acceso a empleos bien remunerados, sobre todo por la cercanía a nuestra localidad. Eso oxigenaría tanto al empleo de otros sectores como al municipal”.

Inclusión y discapacidad: una política activa

Durante la entrevista, Bórquez también mencionó el 1° Encuentro de Directores de Discapacidad de distintas localidades de la provincia, destacando la importancia de generar espacios inclusivos y adaptados. “Trabajamos desde el municipio para que las palabras se transformen en hechos concretos. Queremos que las personas con discapacidad vivan plenamente e integradas, por eso el polideportivo también cobra sentido como espacio accesible”, agregó.

Realidad salarial y diálogo abierto

Consultado sobre el panorama salarial, el intendente reconoció las dificultades económicas que atraviesa el país. “El segundo semestre del año pasado fue complejo por la baja en la coparticipación nacional. Pese a eso, seguimos dialogando con los gremios y buscando alternativas. Sabemos de las necesidades de la gente y no dejamos de trabajar para responder en la medida de nuestras posibilidades”, aseguró.