
Los magistrados Mariano Lozano, de la Cámara de General Roca, y de Ramón González, de la Cámara Federal de Corrientes fueron designados este lunes como suplentes Jorge Di Lorenzo, de la Cámara Federal de La Plata, y Guillermo Antelo, de la Cámara Civil y Comercial Federal, en la causa conocida como “La Rosadita”, que involucra a Lázaro Báez y a otras personas en un presunto esquema de lavado de activos.
Tras la confirmación de la designación de los dos conjueces, ahora los magistrados comenzarán a estudiar el expediente que configura otro de los escándalos relacionados con los fondos millonarios en dólares que el empresario y sus hijos manejaban y que estarían relacionados con la fortuna que acumularon mediante negocios con Néstor Kirchner.
Según se confirmó, el sorteo de los conjueces, que se realizó el lunes y la medida administrativa obedece a que en la Corte Suprema no existen tres criterios iguales para poder resolver el caso.
De acuerdo a fuentes del tribunal, el juez Carlos Rosenkrantz habría expresado su voluntad de revisar la condena, lo que podría derivar en la revocación de alguna de las mismas, en tanto los jueces Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti no estarían de acuerdo con esa postura.
Ante este escenario, se convocó a los conjueces, que que podrán pronunciarse a favor de confirmar alguna o todas las condenas o, por el contrario, sumarse a la idea de revocarlas.
La investigación
Hay que recordar que en esta causa se investigó una presunta maniobra delictiva de lavado de activos. Según la misma, la empresa Austral Construcciones, mediante una financiera, logró la expatriación de más de 54 millones de dólares destinados a diversas empresas, para luego reingresarlos mediante la compra de bonos argentinos.
Con relación al origen de dicho fondos, la mayoría del Tribunal Oral que intervino en esta causa consideró que el dinero provenían de la evasión fiscal e impositiva, a través del uso de facturas truchas. La minoría del Tribunal, en cambio, entendió que el dinero provenía del direccionamiento de contratos de obra pública en favor de Lázaro Báez, investigado en la causa Vialidad. En esta ultima causa está condenada a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner
Ahora, con la intervención de los nuevos jueces, la Corte podría dejar firme estas condenas desestimando los planteos de apelación a través de la aplicación del art. 280, lo que significa que los podría rechazar sin entrar a analizar esos planteos o, por el contrario, podría entrar a analizar el fondo de esos planteos.
La Corte ya se ha contactado con los jueces de cámara sorteados como titulares para anticiparles que les llegará un oficio notificándolos del sorteo, para que hagan saber al Tribunal si aceptan la designación.
Las condenas
Las condenas por este caso son las siguientes: Lázaro Báez (10 años de prisión); Martín Báez, (6 años y 6 meses de prisión); Jorge Fariña (3 años y 6 meses de prisión); Daniel Pérez Gadín (6 años de prisión); Jorge Chueco (6 años de prisión); Julio Mendoza (5 años de prisión); Fabian Rossi (4 años y 6 meses de prisión); Cesar Fernández (4 años y 6 meses de prisión); Juan De Rasis (4 años y 6 meses de prisión); Leandro Báez (3 años de prisión condicional); Eduardo Castro (4 años y 6 meses de prisión); Walter Zanzot (2 años y 6 meses de prisión); Federico Elaskar (3 años de prisión condicional); Martin Eraso (3 años de prisión condicional); Claudio Bustos (3 años de prisión condicional); Carlos Molinari (3 años y 6 meses de prisión). La sentencia con las condenas fue apelada ante la Corte mediante recursos que ingresaron durante el mes de junio de 2023. Durante este año, los tres jueces de la Corte revisaron el caso, que se considera delito precedente en la causa Vialidad. Ahora, con la designación de los conjueces, se podrá avanzar en la resolución del caso.