Pasaban minutos del mediodía del 25 de mayo cuando se dio inicio a un “mega” desfile que incluyó un enorme dispositivo y despliegue de instituciones civiles y fuerzas armadas, con un masivo acompañamiento de la comunidad de Caleta Olivia y la zona norte de la provincia.

Así se vivió el Día de La Patria en la ciudad del Gorosito, que además de este épico acto conmemorativo dejó varias “perlitas” como el locro popular que se sirvió en distintos puntos de la avenida costanera, la presenciad e vecinos de otras localidades de la zona norte y un acto inter religioso en la cual se recordó una profecía de un referente de las Iglesias Evangélicas respecto al presente y futuro de Santa Cruz.

Todo se inició al pie del monumento al Obrero Petrolero en pleno centro de la ciudad en donde se realizó el tradicional izamiento de la Bandera Nacional en el mástil mayor.

Luego, la comitiva encabezada por el gobernador Claudio Vidal se dirigió al Complejo Deportivo municipal “Ingeniero Knunsen” para participar del oficio inter religioso y de allí los funcionarios se dirigieron al palco ubicado en la avenida Costanera Mártires del Crucero Belgrano donde una multitud esperaba para presenciar el desfile.

La apertura la realizaron trabajadores del Hogar de Ancianos Nuevo Amanecer- Héctor Pérez y seguidamente se encolumnaron las banderas de ceremonia y representantes de todas las instituciones educativas de la ciudad. Tras el paso de las escuelas, llegó el turno entidades deportivas y luego ONG locales que portaron sus estandartes y desfilaron mostrando las habilidades de sus disciplinas.

Entonces llegó el momento de las fuerzas armadas, una de las presencias mas esperadas de la jornadas. Promediando la hora y media de desfile llegaron las unidades militares provenientes de Río Gallegos, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia.

Tras el paso de las tropas llegó el turno de las fuerzas de seguridad en una “parada” que incluyó a todas las dependencias y unidades de la policía provincial. El paso de los uniformados fue seguido por vehículos militares incluyendo blindados para trasporte de personal, taques y camiones; para cerrar con piezas de artillería auto propulsadas de gran calibre. Cerca de las 15 horas, en el tramo final del desfile se hicieron presentes los trabajadores municipales representando a diversos sectores de la administración pública con la flota de vehículos “recuperados” y nuevos que posee hoy la Comuna local.

Ya en el cierre, empresas locales de transporte público y compañías de servicios petroleros que operan en la zona hicieron su paso por la avenida para cerrar con las agrupaciones “gauchas” y tradicionalistas.

De este modo, luego de casi cuatro horas de desfile, se convocó a los miles de presentes a compartir el tradicional locro que se servía en distintos puntos de la costanera.

Fiesta familiar

Finalizada la actividad sobre la avenida costanera se pasó a un despliegue marítimo que incluyó el paso de embarcaciones y la demostración operativa de las fuerzas de seguridad con simulacros de rescates y destrezas.

En primer término, fue la Prefectura Naval la que desarrolló el protocolo de “rescate en alta mar” de una embarcación siniestrada y el posterior rescate de sus tripulantes. Le siguió el grupo especial de rescate de los Bomberos provinciales que también mostraron sus capacidades para operar en la costa.

La magnitud del evento fue sorprendente no solo por la participación popular, sino por que la gente optó por quedarse durante todo el desfile, en una jornada que inició con una temperatura agradable, pero que entrada la tarde se había tornado fría.

Así culminaba una histórica jornada de conmemoración de la Revolución de Mayo, en medio de una des concentración lenta y sin mayores incidentes pese a la gran cantidad de vehículos que se encontraban estacionados en torno al dispositivo de seguridad que restringió el paso de vehículos.

Pasadas las 17 horas aun permanecía gran cantidad de personas en las zonas de juegos recreativos de la costanera local, finalizando los festejos del Día Patrio en medio de “mateadas familiares”.

El “arrebatador”

Tal vez uno de los hechos mas insólitos o inesperados de la jornada ocurrió durante el oficio inter religioso que este año reemplazó al tradicional Tedeum de la iglesia Católica.

Fue cuando el “apóstol” (denominación de la Iglesia Evangélica para alguno de sus representantes)  Rodolfo Arnedo, del Consejo Pastoral, recordó lo que denominó como una “profecía” pronunciada en 2013 por el apóstol internacional Rony Chávez. Según los “pastores” presentes, esta profecía se estaba cumpliendo en la figura de del gobernador Vidal, a quien denominaron como el “arrebatador” de la provincia.

Según contó Arnedo durante la gobernación de Daniel Peralta en 2013, llegó a la provincia Chávez y esa visita fue declarada de honor y reconocida “oficialmente” por el gobierno de Santa Cruz.

Arnedo relató cómo años atrás, bajo la gestión del exgobernador Daniel Peralta, se reconoció oficialmente la visita del profeta Chávez y se declaró su presencia como un hecho de honor provincial. Arnedo afirmó que durante esa visita se habría “liberado una palabra profética que señalaba a Caleta Olivia como epicentro de una transformación espiritual y material” de la provincia. La profecía de Chavez marcaba a la ciudad del Gorosito como el punto de inicio para una cadena de bendiciones que incluiría crecimiento económico, inversión, recursos naturales y una renovación espiritual a nivel nacional. “Caleta Olivia, te llamarás faro de revelación, porque desde aquí comenzaré mi obra”,  dijo Arnado en medio de la reunión religiosa del 25 de mayo.

Luego, Rosa Sayhueque, coordinadora de Culto de la Municipalidad, asoció esta profecía con el gobernador. “Él es el arrebatador de esta provincia y atrás de él, porque él no está solo, está su pueblo, el pueblo cristiano que lo respalda. El arrebatador significa que toda la riqueza, todo lo que va a venir para esta provincia, él las va a ir a buscar para que su pueblo esté bien. Ese es el mensaje”, dijo la funcionaria municipal.

Deja un comentario