
«No nos podemos quedar en la queja» y «mientras yo sea gobernador está asegurado el aguinaldo», fueron algunas de las definiciones del gobernador Claudio Vidal a lo largo de la jornada del 25 de mayo en Caleta Olivia, en donde además de los actos conmemorativos del aniversario de la Patria, el mandatario dio un mensaje a la comunidad, pero también a la oposición política.
Todo había comenzado en horas de la mañana cuando dio su discurso en el acto central pero luego dialogó con los medios de prensan que cubrieron el evento y no dudó en abordar todos los temas de la actualidad incluyendo la realidad de la provincia y el país. De este modo, habló de la situación de YPF en Santa Cruz, la actividad minera y su proyección; pero también de las elecciones legislativas de este año y el pago de sueldos y aguinaldos de los trabajadores de la administración publica provincial.
«Hacemos un gran esfuerzo todos los días para sacar a la provincia adelante. Es lo que tenemos que hacer y ese es nuestro compromiso con la gente. No es fácil, todos saben cuál es la situación del país pero tenemos que avanzar y no nos podemos quedar en la queja. Nos tenemos que esforzar y trabajar para la provincia que queremos», sentenció Vidal.
Futuro
Visiblemente emocionado y exultante por la magnitud del acto conmemorativo del 215 aniversario de la Revolución de Mayo, el gobernador agradeció «la colaboración de todos los que fueron parte de este gran acto por el Día de la Patria. Vi mucha emoción en la gente tal cual lo dije en mi discurso. La verdad que eso habla de algún modo de federalismo y de lo lejos que hemos estado de este tipo de encuentros a nivel provincial», expresó. En tal sentido se refirió al sentido federalista de llevar este tipo de actos oficiales a cada localidad de la provincia y dijo :»Que ahora podamos haber hecho este acto en Caleta Olivia y que ahora estemos pensando en qué otra localidad lo vamos a hacer el año que viene, es grandioso y es algo que tiene que suceder de ese modo».
En su dialogo con los periodistas presentes volvió a hacer hincapié en un mensaje que ya había expresado en su discurso de la mañana y recalcó: «En los últimos 80 años que pasaron en nuestra provincia, tuvimos los mejores años de producción de petróleo y gas en la actividad convencional. ¿Y qué nos quedó de YPF en la provincia? No, nos quedó absolutamente nada. Por eso hablo de comenzar a trabajar en un proyecto que pueda garantizar el futuro de los santacruceños. No podemos dejar de darnos la oportunidad de salir adelante. De los errores se aprende y los que somos parte de esta sociedad tenemos que trabajar para sacar a Santa Cruz adelante».
Este también fue el sentido del discurso, y por eso al hablar con los medio apuntó al mensaje de «unidad» expresado. «Hice una convocatoria a exgobernadores, ex vicegobernadores, diputados, legisladores que fueron autoridad también y que representaron a nuestros vecinos en Santa Cruz. Convoqué a las universidades, organizaciones, a los argentinos de bien que realmente quieren verla salir adelante y a su país».
Desarrollo
«Se descubrió uranio en la provincia y hoy ya se está hablando de uno de los mejores yacimientos del mundo. Es así entonces que tenemos que ponernos a trabajar con responsabilidad y pensando que esta vez le tiene que quedar algo a los santacruceños», dijo Vidal en otro tramo de su charla con la prensa, y respecto a las condiciones que hoy tiene Santa Cruz para desarrollarse marcó: «no podemos tener las rutas destrozadas y el sistema de salud como lo tenemos. Trabajamos arduamente para mejorar la educación pero las escuelas estaban detonadas y cuesta mucho hacer las cosas de una manera mejor para garantizar el futuro de nuestros hijos, nietos y de todos los que amamos Santa Cruz».
En otro tramo de la conversación con los medios, Vidal, habló de su participación en ArMineraA 2025 que tuvo lugar en Buenos Aires. Al respecto, comentó que es «importante poder vender un poco lo nuestro, pedir responsabilidad también a las empresas mineras».
«En Santa Cruz, hoy estamos generando entre 48 y 50% de la exportación de oro y plata de todo el país. Se va a sumar el uranio, algún otro mineral importante, pero que hagamos todo con responsabilidad y voy a insistir en esto, que le quede más a nuestra gente», subrayó.
Elecciones
«Hoy le pido a la oposición que actúe y si hubo corrupción en este país y en esta provincia, es porque parte de la justicia fue cómplice», dijo en un párrafo que le dedicó directamente al arco político opositor.
Sobre la existencia de un antes y un después en Santa Cruz desde que asumió la gestión, enfatizó: «Creo que hoy quedó reflejado no solamente en el mensaje y en la convocatoria, sino en la expresión de la gente al participar en este encuentro».
En este contexto se refirió a las próximas elecciones que permitirán renovar bancas legislativas y que se llevarán adelanten el próximo mes de octubre.
«La verdad que no estoy pensando en las elecciones. Imagínense que me levanto todos los días muy temprano, laburo prácticamente todo el día, duermo poco y veo cómo están los números y nos alcanza o no para pagar salarios y mientras yo sea gobernador está asegurado el aguinaldo», puntualizó.
Situación de YPF
«Estamos a punto de terminar de resolver la cuestión legal. A YPF le quedaba algo de 135 millones de dólares para invertir por todo lo que es el año 2025, 2026 y casi fines del 2027. Hemos recibido alguna propuesta de otro sector privado, de un grupo de empresarios que hoy estaría superando los 1.200 millones de dólares en inversiones para los yacimientos que abandona YPF así que eso es muy superador y lo que nos va a permitir generar algo de estabilidad distinta a la que tuvimos o a la que no tuvimos tiempo atrás», explicó sobre el tema YPF.
«Creo que por primera vez en esta provincia hay una política de hidrocarburos y quien esté gobernando, que no vuelva a pasar nunca más esto de que le dan todo a una sola persona, a una sola empresa porque ese tipo de negocios es lo que después nos lleva al fracaso y nos deja en el resultado que tenemos hoy en la actualidad», concluyó el gobernador.