frio1

La Secretaría de Energía de la Nación reducirá los subsidios que se otorgan en la actualidad a 137.975 usuarios del servicio de gas natural por red por el régimen de zona fría, al comprobarse que son titulares de más de un medidor de consumo y entender que por tal motivo no pueden ser considerados en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Esa decisión se instrumentará a través de la Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico y Relaciones con la Comunidad de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, de acuerdo con lo estipulado en la resolución 219/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.
Los beneficiarios con más de un inmueble registrado tendrán un recorte del subsidio, que pasará del 50% del cuadro tarifario correspondiente que tienen en la actualidad al 70%.
Al igual que en el caso de la revisión de los beneficios concedidos por nivel de segmentación de ingresos en el marco del Régimen de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE), la corrección en la asignación de compensaciones por zona fría se dispuso ante la inminente finalización del plazo de la prórroga del «Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados», previsto para el 31 de mayo.

Qué es el Régimen de Zona Fría

El Régimen de Zona Fría se implementó por primera vez en marzo de 2002, por medio del artículo 75 de la ley de Presupuesto 25.565, que estableció el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas.
Pero en julio de 2021, por medio de la ley 27.637, se ampliaron las zonas geográficas alcanzadas por los beneficios y se estableció que, para los beneficiarios de las nuevas zonas, el beneficio podría ser del 50% o del 70% de los cuadros tarifarios plenos calculados por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
Con la ampliación de la cobertura geográfica, pasaron a considerarse «zona fría» regiones como la casi totalidad de la provincia de Buenos Aires, Rosario y zonas aledañas y sur de Córdoba y San Luis, que pasaron a contar con beneficios equivalentes a los de localidades andinas o patagónicas

Con dos o más medidores

En base a datos provistos por Enargas, Energía identificó «137.975 CUIT/CUIL de titulares de beneficios registrados en forma repetida, por lo cual con una misma identificación se asignó el beneficio de manera automática para 2 o más medidores».
Según la normativa, «la repetición de medidores resulta un indicador de que el beneficiario es titular, posee, u ocupa más de un inmueble, lo que contradice la condición de vulnerabilidad que debe verificarse para acceder al cuadro tarifario diferencial».

Deja un comentario