
La profundización del conflicto armado entre Irán e Israel, agravado con la intervención de los EEUU en la disputa, impactarán en el precio internacional de petróleo y por ende en el valor de los combustibles. Nuestro país no será la excepción.
En este contexto, la mayoría de las compañías petroleras que operan en Argentina admitieron nuevos aumentos al precio de los combustibles que rondarán el 5 por ciento.
Este fin de semana, la primera empresa en aplicar el alza fue Puma que opera estaciones de servicio en el centro y norte del país; pero el resto de las marcas ya estaría registrando los incrementos. En este contexto se estima que Raizen, que comercializa los combustibles Shell, también actualice a la brevedad sus precios en los surtidores de las estaciones de servicio.
Mientras tanto YPF – que lidera el mercado con cerca del 60 por ciento de participación en las ventas de combustibles – y Axion de la petrolera Panamerican Energy aún no han definido una suba de precios, pero la semana podría comenzar con aumentos análogos a sus competidores en el mercado de los combustibles.
Vale recordar que, a principios del mes de junio, las operadoras aplicaron un aumento de 1% debido a la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Guerra y petróleo
Desde comienzos de junio, el precio del crudo registró un alza superior al 20%, pasando de 63 a 77 dólares por barril en el caso del Brent, la referencia que se toma en Argentina.
El pasado viernes, el valor cerró en baja, aunque completó su tercera semana consecutiva en alza. La moderación en los precios se dio luego de que la Casa Blanca pospusiera una definición sobre una posible intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán.
El Brent, referencia global, retrocedió un 2,3% y finalizó en u$s77,01 por barril. No obstante, acumuló un incremento semanal del 3,6%. En tanto, el crudo estadounidense con vencimiento próximo – que no operó el jueves por un feriado en EE.UU. y vencía el viernes – cayó un 0,28%, a u$s74,93, aunque avanzó un 2,7% en la semana, según consignó Reuters.