gober

Se llevará a cabo este martes en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) ubicada en Azopardo 750 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) una nueva reunión de gobernadores en la cual se podría avanzar en la definición de un proyecto que busca evitar el desfinanciamiento de las provincias.
La semana pasada, los gobernadores habían reclamado al gobierno nacional medidas para evitar que las provincias enfrenten una crisis financiera, mientras que la Casa Rosada les reclamaba «ajustes» presupuestarios para evitar sus propios déficits.
En el encuentro al que asistió Carlos Guberman, el secretario de Hacienda de Luis Caputo y a Lisandro Catalán, el vicejefe de Gabinete, los representantes de las provincias les hicieron saber su disconformidad por la disminución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y ante la falta de una respuesta concreta anticiparon la decisión de elaborar un proyecto de ley para resolver en el Congreso lo que no se pudo en el diálogo con la Nación.
Puntualmente los gobernadores quieren que se incrementen los montos de los Aporte del Tesoro Nacional (ATN), coparticipar el impuesto a los combustibles y eliminar fondos fiduciarios para que estas partidas pierdan discrecionalidad de la Nación. Esta iniciativa podría quedar definida hoy y de esta manera inédita, todas las provincias llevarían al Congreso de la Nación la herramienta que les permitirá financiarse más allá de las medidas o políticas económicas financieras que planea el Presidente Javier Milei en este año electoral.

Contra propuesta

Según trascendió, el pasado viernes varios gobernadores participaron de una video conferencia (Zoom) con senadores no oficialistas (Unión por la Patria, PRO, UCR) para ponerlos al corriente de los alcances del proyecto conjunto y avanzar en la iniciativa parlamentaria.
«Estamos muy conformes con la respuesta de los gobernadores, vemos que es un reflejo de la cohesión que estamos teniendo», dicen desde una provincia con la que la Casa Rosada rivaliza seguido. Por primera vez en la gestión de Javier Milei parece haber una sintonía entre los distritos enemigos y los aliados más estrechos del Gobierno.
En este contexto, desde el gobierno nacional se especula con que en la reunión de hoy en el CFI se podría llegar a un acuerdo con medidas «paliativas» (en principio) para luego avanzar en algún proyecto que «no comprometa el equilibrio fiscal» que tanto pregona Milei.
«Es inminente la presentación de una contraoferta que pueda ser atractiva para los gobernadores, la cual tendría como objetivo satisfacer varios de los reclamos esgrimidos la semana pasada», dijeron fuentes de la Casa Rosada al portal de noticias Infobae.
Para la reunión de hoy se espera la presencia de los Ministros de Economía de las provincias con Guberman, que según fuentes cercanas a la negociación es el funcionario que «más conoce las concesiones presupuestarias que el Estado nacional está en condiciones de hacer».

Nuevo escenario

Los gobernadores, apretados por la crisis comenzaron a ver en la unidad de criterios de las provincias una herramienta de negociación contra las posturas cerradas de Milei, quien incluso la semana pasada los acusó de ser «la última trinchera de la casta» y de faltarle «el respeto a la sociedad». A esto sumó otra crítica directa al mencionar que los gobernadores no querían realizar ajustes en sus administraciones. Pero esta vez, las palabras acusatorias del Presidente no tuvieron un efecto disciplinatorio y en cambio unión a los gobernadores en una suerte de «pulseada» en donde pretenden demostrar que no puede prescindir de las provincias para gobernar.
Al haber «cerrado filas» en su reclamo ante Milei los gobernadores hicieron una muestra de poder que finalmente habría logrado que la Casa Rosada re vea su postura para dar «oxigeno» a las administraciones provinciales y a la vez que genera un dialogo menos asimétrico, quedó en claro que se abre un nuevo escenario político en la relación Nación – provincias.

Deja un comentario