El 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, la ceremonia se desarrolló en un ambiente de solemnidad y con importantes medidas de seguridad, contando con la presencia del presidente Javier Milei y destacados líderes políticos.

El acto comenzó a las 9:53, momento en el que sonó una sirena en homenaje a las víctimas. Al ingresar al evento, Milei reafirmó su compromiso con la justicia: “No vamos a parar hasta que haya justicia”. Estas palabras resonaron con fuerza entre los asistentes, quienes recordaron la magnitud del dolor que causó el atentado y la necesidad de seguir luchando por la verdad.

Entre los presentes se encontraban figuras políticas como el jefe de Gobierno Porteño, Jorge Macri, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Defensa, Luis Petri, así como varios legisladores. Todos ellos se unieron en un momento de reflexión y respeto por los que perdieron la vida en el ataque terrorista.

El acto central incluyó la participación de familiares de las víctimas, quienes compartieron sus testimonios y su anhelo de justicia. El presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, fue uno de los oradores más destacados. En su discurso, Armoza señaló a Irán como “el máximo responsable del atentado” y exigió “resultados concretos y respuestas firmes a las incógnitas que aún persisten después de 31 años”. Además, hizo un llamado a los países de la región para que declaren a Hezbollah como organización terrorista, advirtiendo sobre el alarmante aumento del antisemitismo tras el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023.

El evento también incluyó un emotivo minuto de silencio y la proyección de un video narrado por el reconocido actor Ricardo Darín, que recordó la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas y de seguir luchando contra el terrorismo.

Este acto no solo representa un homenaje a quienes perdieron la vida, sino también un llamado a la acción para que la justicia prevalezca y que nunca se olvide el dolor que causó el atentado a la AMIA. La lucha por la verdad y la memoria continúa, y el compromiso de la sociedad es fundamental para asegurar que tales atrocidades no se repitan en el futuro.

Deja un comentario