Walter Eiguren, ex asesor presidencial de Carlos Menem y líder del Partido Moderado, ha formalizado su intención de contender por la presidencia de la Nación en 2027, integrándose al equipo de la actual vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien preside la Cámara de Senadores.

Antes de embarcarse en este ambicioso proyecto, Eiguren anunció su candidatura para las elecciones de octubre de este año, donde buscará un lugar en la Cámara de Diputados de la Nación.

“El político debe estar listo para enfrentar cualquier eventualidad”, comentó en una reunión con un selecto grupo de periodistas, enfatizando la relevancia de adquirir experiencia legislativa antes de aspirar a la máxima magistratura del país.

La relación cercana, tanto política como personal, entre Eiguren y Villarruel ha suscitado rumores sobre la posibilidad de una fórmula conjunta para las elecciones de 2027. Fuentes cercanas al Partido Moderado sugieren que “Walter podría ser un candidato fuerte como compañero de fórmula de Villarruel” en la próxima elección presidencial.

Aunque esta posibilidad no ha sido confirmada oficialmente, en los pasillos de la Cámara Baja se especula que la actual vicepresidenta podría considerar retirarse como cabeza de lista si la estrategia territorial, liderada por Eiguren, asegura una estructura sólida en el interior del país.

Dentro del Partido Moderado, se indica que la candidatura anticipada de Eiguren tiene como finalidad establecer bases provinciales propias, particularmente en la región centro-norte y el litoral argentino.

Si logra convertirse en diputado, Eiguren consolidará su presencia en el ámbito legislativo y facilitará el desarrollo de líderes locales bajo la insignia moderada. “Somos una fuerza de centroderecha con una presencia significativa en Santa Fe, pero también estamos expandiéndonos a otras provincias”, declaró Eiguren, refiriéndose al crecimiento reciente de su partido en lugares como Córdoba y Entre Ríos.

Otro aspecto clave de la campaña de Eiguren es la independencia financiera de su partido. “La estructura del Partido Moderado se sostiene con nuestros propios recursos, sin representar un costo para el Estado. Todo proviene del sector privado”, enfatizó el dirigente.

Con este enfoque, busca diferenciarse de los partidos tradicionales, a menudo acusados de depender de fondos públicos o financiamiento de origen cuestionable.

Deja un comentario