incendios

Durante los últimos días de junio y los primeros de julio se registraron dos incendios forestales fuera de temporada en Santa Cruz. Ambos fueron causados por intervenciones humanas: uno por descuido, y el otro durante la quema de desechos animales en condiciones climáticas inapropiadas.

Aunque estamos atravesando la temporada de reducción de combustibles, en la que se permiten quemas controladas como parte del manejo del territorio, es importante recordar que toda quema debe ser autorizada previamente por el Consejo Agrario Provincial (CAP).

El trámite es sencillo, pero obligatorio. Sin autorización, el uso del fuego representa un riesgo evitable para el ambiente, las producciones rurales y las comunidades.

¿Qué tenés que hacer si vas a realizar una quema?

  • -Pedí autorización en la Delegación del CAP más cercana.
  • -Consultá el pronóstico del tiempo: si hay viento o baja humedad, no quemes.
  • -Prepará el área con cortafuegos y elementos de control.
  • -No te retires hasta asegurarte que el fuego esté totalmente apagado.
  • -Avisá a tus vecinos y autoridades locales.

 

La normativa vigente —Ley Nacional Nº 26815, Ley Provincial Nº 3825 y Resolución CAP Nº 326/2020— establece sanciones para quienes no cumplan con los procedimientos. Las multas pueden alcanzar montos importantes, y se aplican según la gravedad de la infracción.

El cambio climático y las condiciones del ambiente hacen que el riesgo esté presente todo el año. Por eso, la prevención no es solo una obligación legal, sino una responsabilidad colectiva: ¡Cuidemos lo nuestro!

Para más información, ingresá a cap.santacruz.gob.ar o acercate a la Delegación del CAP más cercana.

Deja un comentario