El mundo del boxeo y el deporte en general se encuentra de luto tras la triste noticia del fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien nos dejó a la temprana edad de 47 años. Su partida, a causa de un accidente cerebrovascular isquémico, no solo representa la pérdida de una gran atleta, sino también de una mujer que se convirtió en un símbolo de lucha y resiliencia para muchos.

Un Viaje de Superación

Alejandra nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, y creció en un entorno de escasos recursos en Córdoba. Desde muy joven, su vida estuvo marcada por desafíos, incluyendo la violencia de género, que la llevaron a encontrar en el boxeo una forma de defensa personal y empoderamiento. Su historia es un testimonio de cómo las adversidades pueden transformarse en fuerza y determinación. A los 14 años, se convirtió en madre, y a través de su carrera en el boxeo, se propuso no solo mejorar su vida, sino también inspirar a otras mujeres a seguir sus sueños.

Una Carrera Brillante

Debutando en el boxeo profesional en 2005, Alejandra rápidamente se destacó en el ring. Su victoria por nocaut ante María del Carmen Potenza fue solo el inicio de una carrera que la llevaría a convertirse en campeona mundial en múltiples categorías. Con un impresionante récord de 33 victorias, de las cuales 16 fueron por nocaut, y seis títulos mundiales en su haber, “Locomotora” no solo demostró su habilidad y dedicación, sino que también se convirtió en un referente para las mujeres en el deporte. Su consagración como campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 2006 fue un hito que la catapultó a la fama internacional.

Activismo y Compromiso Social

Más allá de su carrera deportiva, Oliveras se destacó por su compromiso con la igualdad de género en el deporte. Denunció las desigualdades que enfrentan las boxeadoras profesionales y luchó por un trato más justo en el ámbito deportivo. Fundó el “Team Locomotora” en Santo Tomé, Santa Fe, donde ofrecía entrenamientos gratuitos a jóvenes de bajos recursos, demostrando que su legado iba más allá de los títulos y trofeos.

Su incursión en la política como candidata a diputada nacional y su trabajo en el Ministerio de Seguridad reflejan su deseo de seguir contribuyendo a la sociedad, utilizando su plataforma para hacer una diferencia. Su inclusión en el Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano en 2024 fue un reconocimiento merecido a su trayectoria y su impacto en el deporte.

Un Legado Inquebrantable

La noticia de su fallecimiento ha dejado un vacío en el corazón de muchos. Alejandra “Locomotora” Oliveras no solo fue una campeona en el ring, sino también una guerrera fuera de él. Su vida es un recordatorio de que la lucha no solo se libra con los puños, sino también con la voz y el compromiso. Su legado vivirá en cada mujer que se atreva a soñar y a luchar por sus derechos, en cada joven que encuentre inspiración en su historia y en cada rincón del mundo del boxeo que se beneficie de su valentía y dedicación.

En este momento de dolor, extendemos nuestras condolencias a su familia, amigos y a todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerla y seguir su carrera. Alejandra “Locomotora” Oliveras siempre será recordada como una pionera, una campeona y un faro de esperanza para todos.

Descanse en paz, “Locomotora”. Tu espíritu indomable seguirá inspirando a generaciones venideras.

LocomotoraOliveras #BoxeoFemenino #LeyendaDelBoxeo #MujeresFuertes #EmpoderamientoFemenino #LuchaYResiliencia #Campeona #IgualdadDeGénero #Deporte #Inspiration #DescanseEnPaz #HéroeDelBoxeo #LegadoIndomable #TeamLocomotora #MujeresEnElDeporte

Deja un comentario