
El presidente argentino Javier Milei se reunió este lunes en la Casa Rosada con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos y figura controvertida del ala dura de la administración Trump. Durante el encuentro, se discutió la inclusión de Argentina en el Programa de Exención de Visas (VWP) y se establecieron acuerdos bilaterales en materia de seguridad y defensa.
La reunión, que también contó con la participación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, se centró en la posibilidad de que los ciudadanos argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa por un período de hasta 90 días.
Noem, conocida como la “cazadora de inmigrantes”, fue recibida en la Casa Rosada por Bullrich y, tras una breve visita al Patio de Palmeras, ambas funcionarias firmaron un Memorando de cooperación entre el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y el Ministerio de Seguridad de Argentina. Este acuerdo tiene como objetivo establecer un grupo de trabajo para identificar a personas prófugas en Argentina y facilitar la cooperación en casos de expulsión de ciudadanos argentinos.
El Director Nacional de Cooperación Internacional, Alberto Föhrig, destacó que este programa podría beneficiar a aproximadamente 1.200.000 argentinos que viajan anualmente a EE.UU., permitiéndoles ingresar sin visa. Se espera que el programa esté operativo para la Copa Mundial de Fútbol de 2026.
Sin embargo, la inclusión de Argentina en el VWP dependerá de la evaluación del cumplimiento de criterios de seguridad, como una tasa de rechazo de visas de visitante temporal inferior al 3%, y la aceptación de la repatriación de ciudadanos argentinos expulsados de EE.UU.
La llegada de Noem a Argentina forma parte de la estrategia de alineamiento total del gobierno de Milei con Estados Unidos, que ha sido criticada por la oposición. Recientemente, el futuro embajador de EE.UU. en Argentina, Peter Lamelas, generó controversia al afirmar que planea supervisar las relaciones de Argentina con otros países, como China, lo que fue interpretado como una injerencia en la política interna del país.
La oposición, representada por el bloque de senadores de Unión por la Patria, ha expresado su rechazo a las declaraciones de Lamelas y ha alertado a los líderes del Senado de EE.UU. sobre lo que consideran una violación del principio de no injerencia en asuntos internos, un principio reconocido por el derecho internacional.
El avance en las negociaciones con EE.UU. y la firma de acuerdos en seguridad y defensa marcan un nuevo capítulo en la política exterior de Argentina bajo el liderazgo de Javier Milei, quien busca estrechar lazos con la administración Trump en un contexto global de creciente tensión y desafíos en materia de seguridad.
